Por el incendio en una zona pobre de Valparaíso y la inoperancia social del Estado.

Tema en 'Debates' iniciado por next25, 19 Feb 2013.

  1. Walter Nelson

    Walter Nelson Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    17/41

    Registrado:
    6 May 2012
    Mensajes:
    16.448
    Me Gusta recibidos:
    9.369

    El que quiere puede asumir un credito a 30 años, pagar 3 veces el valor de una casa del tamaño de un container y creer que logro el anhelado ascenso social. el que quiere puede, el que quiere puede entregar su integridad y su esfuerzo. yo estoy dispuesto a pagarle al banco por una hipoteca, pero eso es distinto a pasarle el poto, porque 50 lucas mensuales a 30 años?? disculpame, pero el banco te la esta mandando a guardar doblaba y tu te sientes orgulloso de eso. Volvemos a lo que dice next25 y razon le sobra, las politicas habitaciones son una mierda. estar pagando 760UF a 30 años es una locura.

    conclusion; hay que ganar un millon para permitirse una hipoteca.
     
  2. A u d 1 .

    A u d 1 . Usuario Casual nvl. 2
    47/82

    Registrado:
    25 Oct 2010
    Mensajes:
    3.276
    Me Gusta recibidos:
    19
    :: El estado es un punto.
    El de la sociedad (compuestas por personas), otro...
    ¿Qué aportas tú para lograr ese desarrollo? ¿En qué ayudas?
    Es fácil hablar desde las consecuencias, pero difícil hablar de cómo actuar para erradicar las causas.
     
  3. motoneta

    motoneta Usuario Nuevo nvl. 1
    6/41

    Registrado:
    17 Nov 2012
    Mensajes:
    37
    Me Gusta recibidos:
    0
    aki nos estamos olvidando del principio de esto, se supone que el incendio se origina por las chispas producto de la labor de soldar, y estas cayeron en unas barreras de plastico y ahi agarro. entonces, ¿ donde estan las medidas de prevencion de riesgos en soldadura que tiene q aplicar la constructora? no se puede soldar cerca de materiales combustibles y tambien se debe ocupar biombos para evitar que las escorias salgan del area de trabajo. aki la empresa esta calladita, por que saben lo q les espera.
     
  4. morris721

    morris721 Usuario Nuevo nvl. 1
    16/41

    Registrado:
    15 Abr 2010
    Mensajes:
    184
    Me Gusta recibidos:
    0
    y que quieres por 400 lukas??? y de donde sacaste las 5 personas???
    Sin chicos? SI, pero estamos hablando de personas que no tienen vivienda ni recursos
    Es absurdo que se critique la política habilitación si las casas que se quemaron llevan más de 50 años en ese lugar, harto antes del 73.
     
  5. Walter Nelson

    Walter Nelson Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    6 May 2012
    Mensajes:
    16.448
    Me Gusta recibidos:
    9.369
    Lee bien antes de opinar por favor.


    Las familias de escasos recursos se caracterizan por ser numerosas. eso no es ninguna novedad. ¿se supone que tu estaban prestando ayuda en el lugar? deberias saber mejor que yo acerca de esa situacion.

    Una casa de material ligero dura mas de 50 años?? un lugar ocupado se mantiene asi por mas de 50 años?? algo no calza. en todo caso no me referia a esas viviendas, yo aludia a los departamentos que tu mencionas. te lo vuelvo a repetir. lee bien antes de opinar por favor.
     
  6. kumurika

    kumurika Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    14 Ene 2013
    Mensajes:
    3.265
    Me Gusta recibidos:
    6
    El tongo de la “Expo Solución Hogar”: 1.200 familias damnificadas de Valparaíso siguen sin casa

    [​IMG]
    Ninguno de los proyectos ofrecidos en la Feria Habitacional: Vista Merced, Bosque de Curauma Etapa I y Etapa II, Parque Pajonal, en Valparaíso, y Parque Santa Julia, en Viña del Mar, existe en la actualidad.
    Tras el Mega Incendio de Valparaíso que destruyó 3.200 viviendas, se perdió mucho tiempo en despejar quienes eran propietarios, arrendatarios y familias irregulares, tanto para poder ordenar la soluciones de carácter habitacional, como para otorgar ayuda social, la que consistió en bonos y subsidios para la compra de electrodomésticos, ropa y alimentos.

    Una vez despejado el catastro, se definieron acciones, por una parte un programa para las familias propietarias en sitio propio, otra para las familias arrendatarias y otras para las familias en situación de ocupantes irregulares, más conocidas como “tomas” de terrenos.

    Del total de las familias damnificadas, cerca de 600 abandonaron los cerros de Valparaíso para acceder a nuevas casas en otras comunas de la región como Villa Alemana o San Felipe, 900 optaron por construir en sitio propio, mientras que 1.200 familias se inscribieron para acceder a una de las viviendas que el Ministerio de Vivienda, a través del SERVIU, a través de un programa especial denominado Proyectos con Integración Social (PIS) para Reconstrucción de Valparaíso, el que contemplaba viviendas con valores de 900 UF destinadas a damnificados.

    EXPO SOLUCIÓN HOGAR
    Así, con la presencia de la ministra de Vivienda, Paulina Saball, y el delegado presidencial para la reconstrucción de Valparaíso, Andrés Silva, en noviembre de 2014 se realizó a un costado de la Biblioteca Severín de Valparaíso la “Expo Solución Hogar”

    Allí las familias damnificadas se inscribieron en los distintos proyectos que postularon y que el SERVIU calificó, por tanto esa oferta estaba visada por el MINVU. Los proyectos ofertados en la feria Vista Merced, Bosque de Curauma Etapa I y Etapa II, Parque Pajonal, en Valparaíso, y Parque Santa Julia, en Viña del Mar, lo que sumaba más de 1.200 soluciones.

    COMPROMISO MINISTERIAL
    aquí se ha jugado con la buena fe de personas que lo perdieron todo, jugado con sus esperanzas con su anhelo de poder volver a contar con un techo propio, y que no fueron más que tristes protagonistas de un tongo orquestado desde el SERVIUEl compromiso de la ministra de vivienda era que la construcciones partían en abril del 2015, lo que significaba que los departamentos estarían entregados en 18 meses, es decir en agosto de 2016. Sin embargo uno a uno se fueron cayendo los proyectos habitacionales y finalmente a diciembre del 2015, no quedo uno solo de esos proyectos ofertados en la feria.

    Nadie le dijo a las familias que la maqueta de los proyectos ofertados, eran eso maquetas, y aún restaba obtener un serie de permisos sectoriales, municipales y el visto bueno del mismo SERVIU, y esto fue lo que finalmente implicó el fracaso del plan del Ministerio de Vivienda, situación que formalmente no se les ha comunicado a las familias.

    Ninguno de los proyectos ofertado sigue en curso y ya fueron eliminados como alternativas para los damnificados, esto aconteció por cuanto los proyectos se vieron obstruidos por dificultades administrativas propias de este tipo de inversiones y en donde se debe contar con estudios de riesgos, acceso, de salud, del Municipio de Valparaíso, de CONAF, estudios de riesgo, EISTU, así como enfrentar una vía local, estar cerca de una escuela, comercio y consultorio, etc. y si uno de esos permisos falla el proyecto no puede ser calificado por el SERVIU, y esto es lo que pasó.

    NO HAN SIDO INFORMADOS
    En el pleno del pasado jueves, el core Manuel Murillo dio a conocer su inquietud por las familias que se inscribieron voluntariamente en cada proyecto, sin embargo, no han sido informados que todos los proyectos ya no corren y que el SERVIU los elimino como solución, por tanto hay miles de familias sin una respuesta del Gobierno para su demanda habitacional, salvo un proyecto nuevo “Papa Francisco” que de común acuerdo entre el Ministerio y el Municipio ingresó al sistema para poder asumir las demandas insatisfecha . Esta iniciativa se encuentra en la etapa de revisión, por tanto aún no se puede dar por proyecto calificado por el SERVIU y ser parte de la oferta para los damnificados, considerando que aún no cumple con las exigencias que el mismo MINVU estableció.

    FUNCIONARIOS DEL SERVIU
    Si bien hay varios servicios que intervienen en los permisos sectoriales, la mayor crítica apunta al SERVIU y en particular al departamento técnico.

    Muchos proyectos han chocado por ejemplo con el accionar de un arquitecto de planta en el SERVIU, que actúa como evaluador. “Si está de buen humor se puede tener la esperanza que tal o cual proyecto se revise en tiempo razonables, pero este señor Gutiérrez no logra comprender que detrás de cada proyecto hay familias e historia e dolor y angustia, la mayor parte de la veces simplemente no autoriza a sus subalternos a revisar nada y su jefatura no se involucra y el nuevo Director del SERVIU no lo ha cambiado de puesto o algún ajuste que permita poner a una funcionario con mayor compromiso con la cosa pública”, señaló aANIN.CL uno de los afectados.

    A lo anterior se suma el informe del Observatorio de Valparaíso que develó que los avances en la reconstrucción no superan el 7 %, lo que da cuenta de la magnitud del problema.

    CITACIÓN A NUEVO DIRECTOR
    Tras la intervención del core Murillo, el Consejo Regional de Valparaíso resolvió involucrarse y citar al seremi de Vivienda, Mauricio Candia y al nuevo director del SERVIU, Manuel León Saa para que den una explicación sobre el conflicto, que en su caso es una mala herencia de la gestión de Nelson Basaes.

    ES UN TONGO
    Al tanto del problema, el concejal de Valparaíso, Carlos Bannen indicó que “aquí se ha jugado con la buena fe de personas que lo perdieron todo, jugado con sus esperanzas con su anhelo de poder volver a contar con un techo propio, y que no fueron más que tristes protagonistas de un tongo orquestado desde el SERVIU”.
     
  7. chanoide

    chanoide Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    22 Ago 2007
    Mensajes:
    7.372
    Me Gusta recibidos:
    4
    La culpa es de Piñera... viva Bashele carajo!!:mañis:
     
  8. topociego

    topociego Usuario Casual nvl. 2
    97/163

    Registrado:
    8 Nov 2007
    Mensajes:
    7.221
    Me Gusta recibidos:
    39
    Lo malo que esa casa va a estar a la chucha del mundo en la periferia y vay a tener que levantarte a las 4:30 de la mañana para ir a trabajar para ganarte las 190 lukitas para en 30 añitos cumplir el sueño de que esa casita de 30 mts2 sea propia. XD
    La torta esta pesimamente distribuida, conozco a mucha gente que ganando 7 palos mensuales creen que son "clase media" y sabes por que piensan eso? porque ellos conoces a mucha gente que gana 30 palos mensuales y a esos los encuentra "clase alta". Mientras que el 70% del pais vive con 75 lucas por cabeza.
     
  9. topociego

    topociego Usuario Casual nvl. 2
    97/163

    Registrado:
    8 Nov 2007
    Mensajes:
    7.221
    Me Gusta recibidos:
    39
    El cerro la cruz que es el mas largo tiene 13 parades y de ahi para arriba hay unas villas y tomas. Yo vivo cerca del plan, bajo el paradero 1 donde cruza la avda alemania. Mis papas han vivido aca por 35 años y en esa epoca habian casas solo hasta el paradero 5-6. Asi que el otro socio esta hablando tonteras sin tener idea de lo que habla, jamas hubieron esas tomas antes de los 80.
     
  10. Poshito

    Poshito Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Registrado:
    18 Sep 2012
    Mensajes:
    5.109
    Me Gusta recibidos:
    103
    Hipoteca no es lo mismo que un crédito hipotecario, para partir. Si no quiere pagar 760 UF a 30 años puede hacerlo a menos, 30 años no es obligación, por lo demás, si quieres puedes adelantar pagos.

    Sobre lo que habla este sujeto, el desarrollo económico no se da en el sector oriente de santiago, ahi vivien los que tienen más, pero de ahi a que en ese sector se desarrolle la economía es algo distinto.

    Pedir que te regalen una vivienda, puta, ya puede ser, digamos que estamos bien y que puede ser que se regalen casas, pero despues reclaman que queda lejos, que es chica, que es de un solo piso, que no les gustó el color, practicamente muchos quieren una mansion en plena alameda. Puta yo he visto los departamentos que han regalado a los habitantes de campamentos por ejemplo y estan super bien para ser regalados de la nada.

    Como dicen varios contertulios, en primer lugar la culpa es de los que realizan tomas ilegales de terrenos. Que quieren? que como se tomaron un terreno les instalen un grifo y un camino al lado? En este caso, muchas veces se siembra lo que se cocecha.

    Por ultimo, aunque me cargue el gobierno de turno, no tienen la culpa que un tipo vaya se tome un terreno y despues se queme el terreno que se tomó, todo parte por los vecinos que no realizan la denuncia a tiempo, del municipio, etc, es responsabilidad de las autoridades locales.
     
  11. Martitax67

    Martitax67 Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    17 May 2013
    Mensajes:
    607
    Me Gusta recibidos:
    5
    Ojala se mejore valpo