Complejo el tema, como bien dicen mas arriba el experimento de Mille y Urey explica como podrian haberse formado algunas moleculas organicas. Para ello se utilizo un ambiente altamente reductor (suponiendo que una atmosfera primitiva era asi), dodne se introdujeron gases como metano dixoido de carbono amoniaco nitrogeno y agua. Despues al realizar un analisis quimico dentro del sistema, se encontraron algunos aminoacidos y azucares (moleculas de importancia para la vida). hablanado de otro tema, es comun decir que los seres vivos estan compuesto de "carbono" ( en referncia que protenias lipidos acidos nucleicos azucares ), pero los registros fociles muestra que exisitio un serie de organismos primitivos que se clasifican dentro de la fauna ediacara que poiseian Silicio en ves de carbono. Estos fueron organismos multicelulares principalemente familiares de las esponjas. obiamente es de esperarce que el C Y el Si al ser del mismo grupo tengran propiedades quimicas similares, pero por la configuracion eletronica del Si este puede crear enlaces mas fuertes lo que lo vuelve complejo a la hora de realizar un biosintesis. Aun no se sabe a ciencia sierta el procesos exacto y ningun cientifico te asegura que fue realmente asi, pero como dijo un biologo conotado " el experimento de Miller y Urey dio luces de como la naturaleza puedo formar las primeras moleculas organicas, era de esperarce que dentro del sitema un vez destapado no hivan a salir organismos vivos por que la naturaleza tiene una ventaja enorme sombre nosotros, y esa ventaja se traduce en millones de años" Se agradece el tema interesante.
tienes razon. me informare mas al respecto sobre estos cientificos, ya que entiendo que es facil desviar el proposito de algo por detalles. saludos
Hay un ingles, Rupert Sheldrake, que plantea la idea de un campo que pertenece a cada especie donde se aloja el aprendizaje/conocimiento de esa especie, lo que permite que si se adquiere un comportamiento, este es mas fácil para otros miembros de la especie, conectado a este campo (campo morfico). Yo creo que es una interpretacion un poco forzosa. Insisto en que no se requiere una necesidad en la causalidad. Si las condiciones se dan para que algo se auto-organice, va a perpetuarse. Esto a diferentes niveles, no tiene porque solo ser con molecular organicas, perfectamente puede ser con copos de nieve, por dar un ejemplo.
Creo en Dios. Toda la razón, mi error, me refería a la Hipótesis de Alexander Oparin y la "rica sopa": los coacervados, y la refutación de esta en la prueba empírica de Stanley Miller. En cuanto al tema del "azar" simplemente no me parece, la vida y todo lo que la compone en sí es demasiado compleja para ser creada de esa manera.
Además, y agregando un antecedente epistemologico importante, es que en nuestra realidad lo "vivo" y lo "muerto" es una concepción nada más, ya que a pesar de las miles de criaturas vivientes que existen, existen además otras formas como los virus o los priones que no son clasificables para la ciencia. Es por este vacío que Varela y Maturana llegan a la idea de autopoiesis.
De hecho si un wn se va en una volá muy cuatica, podría llegar a la conclusión de que los robots pudieran ser una forma de vida. Todo depende del criterio que se use para definir el concepto de vida. Hasta ahora, lo "vivo" tiene mayor cercanía con lo orgánico y autoreplicante. Cambiar los criterios, las preguntas, o usar nuevas teorías puede ampliar el concepto mucho más.
Respecto al post que cita montaldo y que cito. Si de veras te interesa esto y tienes honestidad intelectual para aprenderlo como se debe, lo que primero tienes que hacer es renovar el aparato conceptual con el que enfocas temas como estos. Esto es importante para siquiera aprehender de que va la discusion. Si no lo haces vas a llegar a conclusiones frustrantes y a dilemas que no existen, cuando lo que en realidad haces es lo mismo que pasaba cuando aplicabas torpemente (en mi caso) un artificio matematico para resolver una ecuacion y acabas por donde empezaste tras 20 min de procedimiento. En este caso, por poner un ejemplo, si introduces el concepto de hecho "relativo al observador" la pintura cambia. El nombre es bastante claro y debes estar familiarizado con la reconocida explicacion de Einstein de que el tiempo es relativo a los observadores. Bueno, esto va un poco mas alla y nombra a hechos con nombre y apellido como relativos a un observador. Ahi tienes a Heisenberg y un caso ilustrativo es por ejemplo el "gato de sch¨rodinger". Bueno, al punto, la forma en que cambia la pintura es asi, y en tu cita de Shapiro es re illustrativa para esto. El hecho de que tan escaza probabilidad se de es independiente al observador, es un hecho "de la naturaleza". No cabe juicio esceptico al respecto, en realidad no cabe juicio de ninguna clase. Si existe la posibilidad aunque escaza (esto de la posibilidad, podria argumentarse, es tambien relativo al observador) y la constatacion de que tal hecho sucedio lo unica forma de llamarlo es casualidad. Ahora, casualidad no respecto al arreglo de circunstancias que dieron origen al hecho, sino casualidad en que el hecho suceda y SEA VISTO. Ahora introduce otro concepto, el de "evolucion fallida", o para hacerlo mas familiar al post, el de "suceso fallido". Bueno la evolucion fallida consiste en reconocer la enorme cantidad de especies que se han extinto debido a infinitud de razones: de adaptaciones implementadas con mal ritmo, cuando un cambio climatico totalmente azaroso destruia su virtud adaptativa, etc, etc. Lo importante de este es reconocer la proporcion: se estima que solo el 10% del total de las especies es la sobreviviente actualmente, el resto atraveso un evoluciones fallidas y se extinguio. Ahora, hay algo mas anti intuitivo que reconocer la "no-dacion de un hecho"? Es como si un profesor dijese: "bueno ahora hablemos de la significacion para la especie humana de la supervivencia de la especie Hurmitite "(que es un animal extinto sacado de mi imaginacion). Es dificil reparar en aquello que no es positivo (eso que no sucede) e integrarlo en el analisis; en biologia aun se discute sobre cosas anexas de este tipo. A lo que iba con esto es que cuando se preguntan cosas de este tipo tampoco no se otorga el lugar adecuado a los hechos no-positivos (positivo es aquello que sucede, que acaece), lo positivo ocupa un espacio, lo no positivo es algo inexistente. Lo no-positivo no es literalmente nada, es la no dacion de un mecanismo, tiene la misma estancia que lo positivo, como en un tragamonedas. Cuando se aprehende este concepto adecuadamente la pintura se amplia: ya no es blanco o negro, vida o no vida, casualidad o intervencion. y asi, en fin, con muchos otros conceptos mas.. Eso que citas no requiere de una explicacion de ese tipo. Es bastante ilustrativo revisar la influencia que deparo la implementacion de sencillos aparatos de uso diario en las especulaciones metafisicas de este tipo, en este caso con la idea del "todo". Y es que hay cosas que sencillamente no se pueden afirmar si es que no se tiene presupuestos ideologicos sencillos. Suena bastante mecanico y hasta arquitectonico pero, como digo es ilustrativo. Por ejemplo, en el siglo XVIII(?) la invencion del reloj de manecillas deparo una renovacion ideologica enorme en el mundo europea, trayendo a colar la cuestion del tiempo. Hay tesis interesantes que correlacionan esta adquisicion del "tiempo" con la creacion de corrientes pesimistas, particularmente en filosofia. De modo que tienes una concatenacion bastante corajuda ahi. Actualmente, podria hacerse una correlacion similar con respecto a la integracion, la percepcion de la union con el todo, etc, etc, que me arriesgo a decir a seguido un camino similar. El discurso del tio que citas es el mismo que el de la psicologia transpersonal, un movimiento terapeutico innovador en areas de psiquiatria con el gran R.D Laing por ejemplo. Solo hay que llamar la atencion en que se trata del bias de nuestra era. Hay que conocer a nuestros enemigos. Eso que dices no esta bien creo yo. Hay que distinguir discurso cientifico y extracientifico, por llamarlo de algun modo. Shapiro, en la cita que haces, emplea ambos tanto negligentemente. Reconoce que la probabilidad de que el hecho suceda es poca, ahi acabo el discurso cientifico. Cuando adjetiva el que el mismo suceda como "milagroso" no es una descripcion cientifico es, como decia arriba, una observacion relativa al observador, en razon a que eso no seria milagroso o no-milagroso si es que alguien no estuviese observando. De modo vale llamarle que ocurrio al azar.
Bien. No seamos tan estrictos cuando nos referimos a un charco, ya que hay de distintos tamaños que pueden tener millones de litros y otros solo unas gotas. El tiempo que paso desde que se enfrió la tierra fue años (miles) y no son cosas de días, es un proceso tan lento. Me voy a enfocar solo en el mar (charco), los primeros organismos eran simples que como la mayoría de la materia en la tierra tenían carbono (orgánicos), pero dirás de donde sale el carbono, sale de la composición de la tierra (el carbono es común en el espacio). Retomo las preguntas: No se si es posible que se violara, estamos hablando de teorías ESTAMOS ARMANDO UN ROMPECABEZAS QUE TIENE MILLONES DE AÑOS. Tampoco es una ley fundamental de que del agua salga vida, "teoría de la espontaneidad" por Pasteur, el agua debe ser "especial" con componentes que se han mencionado. Las probabilidades son infinitesimal pero esta el porcentaje que juega a favor esta ahí. Primero que todo habían moléculas orgánicas (moléculas es mas pequeño que un nucleidos) que formaron ácidos grasos simples (contiene en su mayoría carbono) que ha su vez forman espontáneamente vesículas permeables, no como nosotros que necesitamos medios para ingresas sustancias (somos más complejos). Voy a acortar la historia por que te vas a enredar. Toda esta evolución por parte de las vesículas (tiempo y procesos físicos como la presión para unir una a más vesículas) hace que haya una lucha constante por multiplicarse y desarrollarse y la evolución del más fuerte. Y la historia sigue hasta que salimos del agua y nos convertimos en reptiles y luego en mamíferos y la historia sigue. para terminar los nucleotidos son parte de carbono y el carbono estaba aquí.Simple química y la evolución del más fuerte.
Es que nada ocurre al azar como lo mencionan los textos religiosos anticiencia. Como ya le comenté a falsum, en ciencia se habla de probabilidades. Saludos. Es por eso que hay que usar una definición que tenga que ver con biología.