El proyecto que pretende crear el gobierno autónomo Mapuche desde la región del Biobío al sur

Discussion in 'Cementerio De Temas' started by Bob Dylan, Feb 26, 2013.

Thread Status:
Not open for further replies.
  1. Bob Dylan

    Bob Dylan Usuario Habitual nvl.3 ★
    712/812

    Joined:
    Sep 3, 2009
    Messages:
    11,961
    Likes Received:
    2
    Cerca de 60 comunidades mapuche se encuentran discutiendo el estatuto que creará una administración independiente, discutiendo la nacionalidad, economía, educación y sistema político con el que funcionarán.
    Aseguran que si el Estado chileno "sigue tomando decisiones unilaterales", llamarán a crear definitivamente a esta nueva organización administrativa.

    Luego de la cumbre mapuche realizada el 16 de enero en cerro Ñielol, a raíz de los episodios de violencia registrados en la Región de La Araucanía, la idea de formar un gobierno autónomo tomó más fuerza que nunca y entre 60 comunidades (de un total cercano a 2.500 comunidades en el país) elaboran un estatuto que, como una Constitución estatal- rige las normas, derechos y deberes de una nación.
    De esta forma, ya se han ido estableciendo algunos lineamientos que van dando forma a esta idea de la comunidad mapuche en el territorio desde el Biobío al sur.
    ¿COMO SERIA UN GOBIERNO AUTONOMO MAPUCHE?
    De acuerdo a distintas versiones recogidas por La Tercera, las ideas son diversas, pero todas puestas a discusión.

    [​IMG]
    Aucán Huilcamán, werken del Consejo de Todas las Tierras, aseguró que "este asunto está pensado en que, si el gobierno chileno insiste en adoptar decisiones unilaterales sin nuestro consentimiento previo y libre, llamaremos definitivamente a la conformación del gobierno mapuche".
    De esta forma, detalló que lo primero es tener elaborado un estatuto que entregue todas las facultades, derechos, deberes que los regule en cuanto a su relación con el Estado chileno. Respecto a esto, explica que hay tres conceptos que formarían su Estado, el Ad Mapu, Ad Mongen y el Nor Mogen, es decir, las reglas sociales y religiosas; dinamismo de la cultura; y el equilibrio de la naturaleza.
    Así, en estos momentos se redacta el estatuto entre las comunidades que participaron de la cumbre, que creó dos caminos, la del gobierno mapuche en solitario; y dos, la relación con el gobierno chileno.
    [​IMG]
    El alcalde de Renaico, Juan Carlos Reinao(miembro de la CAM), sí fue algo más crítico y sostuvo a La Tercera que "lo que ocurre aquí es que hay dos autonomías, la territorial y la administrativa. El pueblo mapuche no está preparado para el 100%, ninguno está preparado, el Estado chileno tampoco".
    ELECCIONES: Aucán Huilcamán sostiene que el sistema que debiera predominar para escoger a las autoridades es el de elección popular, si es que no se elige un sistema consensuado.

    Sin embargo, el alcalde de Renaico aseguró que en cuanto a este tópico debe regir la votación popular, ya que de acuerdo a las ideas que se manejan, no se deben alejar mucho de las políticas tradiciones, "sin embargo, los cargos deberíamos llamarlos de otras formas", especificó.

    [​IMG]
    Por otro lado, el lonko de la comunidad de Temucuicui, Juan Catrillanca, especificó que "aquí las autoridades tradicionales son los lonkos, habría que conversar si se crea una nueva figura".
    ECONOMIA: Juan Carlos Reinao cree que el autogobierno mapuche debe manejar la misma moneda, es decir, el peso chileno.
    "Estuve durante 19 años trabajando en las actividades de diplomacia internacional indígena, del cual concluimos consensuando una norma de derechos humanos de última generación de alcance global". Aucán Huilcamán.

    En tanto, Huilcamán detalló que se debe discutir "sobre la economía, en cuanto a si se sigue un sistema comunitario, de libre mercado o una mezcla entre ambas".

    Pero quien fue algo más categórico es Catrillanca, quien sostuvo que en todo sentido, "no compartiríamos nunca las ideas con un gobierno huinca".

    [​IMG]
    TERRITORIO: El edil de Renaico explicó que tendría que haber autonomía territorial entre Collipulli y Victoria, y en un territorio dentro de la Provincia de Arauco.

    Por otro lado, Huilcamán, sostuvo que ésta tendría que existir desde el Biobío al sur, muy cercano a Chiloé.

    No obstante, el lonko de Temucuicui indicó que antes de pensar en un gobierno mapuche, lo primero que de sebe hacer es negociar el tratado de Tapihue 1825, en el que se ratificó el río Biobío como la frontera entre Chile y Ragko Mapu (Arauco), poniendo fin a una guerra de por lo menos 14 años con Chile .
    "Prohíbe que algún chileno pueda habitar al sur de ese río por constituir un peligro público para la tranquilidad y un evidente peligro para la paz..."
    NACIONALIDAD Y LENGUA: Aucán Huilcamán sostiene que ese tópico aún se está analizando, están las opciones de ser sólo mapuche o chileno o ambas. En cuanto al lenguaje oficial, este "debe ser el mapudungun evidentemente, se deben hacer las clases en nuestra lengua". El miembro de la CAM, en tanto, es más taxativo y categórico, ya que asegura que "debemos dejar la nacionalidad chilena y pasar a ser mapuche, porque nosotros tenemos otra forma muy diferente de ver la cultura, la naturaleza, el manejo sustentable, etc."
    ¿ES FACTIBLE UN GOBIERNO MAPUCHE?
    [​IMG]
    El artículo 3 de la Declaración de Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas, sostiene que "los pueblos indígenas tienen derecho a la libre determinación. En virtud de ese derecho determinan libremente su condición política y persiguen libremente su desarrollo económico, social y cultural".
    En base a este texto, las comunidades mapuches sostienen que pueden independizarse sin solicitar permiso alguno al gobierno chileno.
    Por otro lado, el artículo 4 indica que "los pueblos indígenas, en ejercicio de su derecho a la libre determinación, tienen derecho a la autonomía o al autogobierno en las cuestiones relacionadas con sus asuntos internos y locales, así como a disponer de medios para financiar sus funciones autónomas".
    En tanto, el artículo 5 agrega que "los pueblos indígenas tienen derecho a conservar y reforzar sus propias instituciones políticas, jurídicas, económicas, sociales y culturales, manteniendo a la vez su derecho a participar plenamente, si lo desean, en la vida política, económica, social y cultural del Estado".


    solo vengo a exponer la noticia saludos
    opiniones vertidas son exclusiva responsabilidad de las que las emiten
    (pa que no me agarren a chucha)

    fuente : la tercera


     
    #1 Bob Dylan, Feb 26, 2013
    Last edited: Feb 26, 2013
  2. NitH

    NitH Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Joined:
    Dec 3, 2011
    Messages:
    2,345
    Likes Received:
    3
    resumiendo: los mapuches quieren sublevarse y crear un estado propio con sistema juridico, economico, lingûistico y cultural. Tienen al personal cualificado y entienden las condiciones en que se organiza un pais. Es una lastima, todo chileno nativo tiene sangre mapuche.
     
  3. die9olh

    die9olh Usuario Casual nvl. 2
    36/41

    Joined:
    Oct 24, 2009
    Messages:
    3,340
    Likes Received:
    0
    pero es solo para los mapuches? por ejemplo yo vivo en la del bio bio y no estoi ni ahi con pertenecer a su "pais" :S
     
  4. Janick

    Janick Usuario Casual nvl. 2
    36/41

    Joined:
    Jan 30, 2013
    Messages:
    3,061
    Likes Received:
    0
    la wea tonta wns mala sangre les dan de todas las regalias que un chileno normal desearia tener y los wns nunca estan conforme ¿por que no estudian y luego trabajan y se compran un sitio y se arman una casa como cualquier ciudadano de este pais?
    y que van hacer con su estado tirarse las weas como siempre no por nada la araucania es una de las regiones con peor economia.
     
  5. orlog

    orlog Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Joined:
    Oct 11, 2010
    Messages:
    1,803
    Likes Received:
    3
    Aburrete wn fome, me tienen hasta las bolas estas cagas de temas resentidos y sin temática típico wn que solo sabe acusar.llorar y quejarse. pero no aporta con nada a la solución.
     
  6. kadmio

    kadmio Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Joined:
    Apr 26, 2010
    Messages:
    2,733
    Likes Received:
    14
    Jajjajaaj eres un saco de wea ignorante con letras grandes, que estupidez que tenga que trabajar y estudiar por comprar algo que les pertenece, tiene que estudiar y trabajar por su propio bien pero no para comprar lo que es suyo... Y por que reciben y tienen que seguir recibiendo regalías de Chile?? Esto se debe a la masacre del imperialismo Español que destruyo mucho y Chile tiene el deber de velar por ellos hasta cuando quieras y puedan ser autónomos Por tanto a ti debería gustarte esta noticia por que así no molestaran mas al gobierno de Chile y a ti al parecer.


    Sobre el tema me parece que seria bueno , aunque yo soy mas del pensamiento de la unión de los pueblos y las culturas, sin embrago los gobierno Chilenos están usurpando y faltando el respeto a los que les pertenece a ellos, muy parecido a los que le pasa a los Rapa nui. Todo esto pro que Chile no a sabido respetar nuestros aborígenes, una lastima.
     
  7. elsurfeadorplate

    elsurfeadorplate Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Joined:
    Aug 14, 2011
    Messages:
    3,820
    Likes Received:
    3
    Ese proyecto no tiene futuro, lo mismo podrian decir los habitantes de la patagonia, chiloe y nosotros que vivimos en el norte, que todos los impuestos se queden en las regiones mineras y el resto del pais se chupe el dedo.
     
  8. chichitl

    chichitl Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Joined:
    Mar 20, 2010
    Messages:
    2,222
    Likes Received:
    15
    Puta wn tipico de la tercera que hace caricaturas de las propuestas y del conflicto...
     
  9. seberlis

    seberlis Usuario Habitual nvl.3 ★
    162/163

    Joined:
    Apr 14, 2009
    Messages:
    7,509
    Likes Received:
    677
    [​IMG]
     
    #9 seberlis, Feb 27, 2013
    Last edited: Feb 27, 2013
  10. JAEGER

    JAEGER Usuario Leyenda nvl.7 ★ ★ ★ ★ ★
    712/812

    Joined:
    Jan 9, 2009
    Messages:
    119,845
    Likes Received:
    92
    Puro webiando solamente, igual de hincha weas que los bolivianos.
     
  11. Bob Dylan

    Bob Dylan Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Joined:
    Sep 3, 2009
    Messages:
    11,961
    Likes Received:
    2
    jajajajaja pobre wn ignorante, como se nota que no lees todo en articulo sakowea, yo no estoy exponiendo mi humilde opinión, solo estoy dando a conocer una noticia que salio en el diario, yo me reservo mi opinión

    típico weon que le da paja leer, pobre wn
     
  12. Janick

    Janick Usuario Casual nvl. 2
    36/41

    Joined:
    Jan 30, 2013
    Messages:
    3,061
    Likes Received:
    0
    Si fuera así entonces que me regalen todo si soy originario de este planeta me pertenece o no hijo e perra

    (NO ME BANEEN EL ME INSULTO PRIMERO) hijo e puta
     
    #12 Janick, Feb 27, 2013
    Last edited: Feb 27, 2013
Thread Status:
Not open for further replies.