Tengo un gran presentimiento que la gente en Chile está en un estado anestésico, no cacha na.

Tema en 'Debates' iniciado por next25, 2 Mar 2013.

  1. Hugo Montaldo

    Hugo Montaldo Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    16 Nov 2012
    Mensajes:
    4.367
    Me Gusta recibidos:
    3
    Fíjate que trabajo todos los días igual que medio Chile, también me canso y veo tele, pero cuando algo no me gusta simplemente no lo veo. Si bien me gusta el Festival de Viña por la tradición que éste posee y me carga que traigan sin excepción todos los años a reggaetoneros y hierbas similares, cuando ellos están simplemente no lo veo y no me caliento la cabeza, puesto que habrá otros días con artistas de calidad y de mi gusto. Lo mismo se aplica a todos los contenidos de la TV.

    Los programas "buenos" dependerán necesariamente de nuestros subjetivos intereses y gustos, por lo que lanzar aquel porcentaje me parece inválido. Es más, estoy seguro que todos los que acá posteamos tenemos acceso a nuestros programas favoritos a través de la internet, por lo que calentarse la cabeza porque en la TV no hay contenidos de nuestro agrado es estúpido, más aun porque podemos acceder a nuestros contenidos favoritos cuando se nos ocurra.

    Pero de ahí a que estamos es un "estado anestésico" la verdad es que me causa mucha risa, como si nuestro único medio de comunicación fuese la televisión.:lol:
     
  2. Meursault

    Meursault Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    212/244

    Registrado:
    15 Ene 2012
    Mensajes:
    17.339
    Me Gusta recibidos:
    101


    La televisión es un medio de comunicación popular. No todo el mundo tiene acceso a la internet, y aún cuando lo tengan no todos puedes apreciar programas culturales de igual forma, y eso es porque desde chico no se les ha inculcado esta idea. La televisión da basura, y enseña basura. Y el que solo tiene televisión en su casa, no le queda más que ver basura. Hay gente que por su educación no puede entender que lo que ve es pura basura, y es injusto que a ellos se le otorgue una programación tan mala.
    Esto no se trata de "si no quieres no lo hagas". El punto es hasta que nivel la influencia de la televisión es negativo en la sociedad, y como la voluntad del individuo se ve persuadida por esta forma particular de entrgar información, tan atractiva para las masas. Un gobierno responsable, debería considerar que la televisión es un medio que llegue a las masas, y por ende, culturizarlas. Me refiero a un gobierno que piense en el pueblo. Claramente eso no sucede. Y créeme, no hay que entender toda la organización de una sociedad, hay que tener dos dedos de frente para comprender esto.

    Eso es tener conciencia social. Saber que los medios de comunicación abusan de la gente menos educada. No tengo idea si tú tienes educación. Con tus opiniones no puedo determinar con certeza si es así o no. Pero sé que no tienes conciencia social, y que no tienes idea cómo funciona la sociedad, como te decía criminal.

    Das por hecho que todos tienen los medios idóneos para informarse y culturizarse. "si no quieres ver tele, ve a internet"... :lol:
    Con esos argumentos, compadre... tiene que culturizarse más, y no quedarse con lo fácil.
     
  3. konterna2

    konterna2 Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    12 Ene 2011
    Mensajes:
    1.763
    Me Gusta recibidos:
    3
    cada uno piensa lo que quiere y vive como quiere y la postura ridicula de que todo es conspiracion o manejado desde la moneda es irrisoria por lo menos ... a veces pareces evangelico que pasan los domingos puerta a puerta tratando de convertir a la gente en tu pensamiento ... vive y deja vivir quien se quiera quedar pegado o no es problema de cada uno. si eso es no pensar o usar la inteligencia,tmbien usa la tuya y date cuenta de que nadie aca te sigue o seguira o por lo menos varios en este tema no, me incluyo.
     
  4. tekken_alex

    tekken_alex Usuario Casual nvl. 2
    47/82

    Registrado:
    2 Oct 2008
    Mensajes:
    3.411
    Me Gusta recibidos:
    75
    en serio tamos muy mal, deberiamos paralizar el paiz de una buena vez.
     
  5. Hugo Montaldo

    Hugo Montaldo Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    16 Nov 2012
    Mensajes:
    4.367
    Me Gusta recibidos:
    3
    El medio de comunicación popular por excelencia es la radio, sin embargo, la televisión por entrener visual y auditivamente creo que es más vista. En este punto podemos estar de acuerdo. Sin embargo, gran porcentaje de la población sí tiene acceso a internet, puesto que la excepción son los lugares más remotos y las poblaciones más pirujas en donde las ISP no llegan porque les roban los pares de cobre.

    Es muy cierto que no hay programas culturales, es muy cierto que en la parrilla televisiva hay mucha basura, pero pretender que por ser popular este medio de comunicación esté literalmente ENSEÑANDO es estúpido, porque para eso están los colegios. Y como les vengo diciendo hace largo rato, nadie está obligado a ver TV.

    El Gobierno es responsable de gobernar y los dueños de los canales de TV de emitir programación que les sea obviamente conveniente, si la hueá es un negocio y tienen que ganar, acá no estamos en la Venezuela de Chávez en donde él controlaba todo todito.

    El que desea culturizarse lee y el que quiere distraerse ve TV. Es así de simplecita la cosa.

    Ahora si pretendes que la televisión sea un medio para educar, estás tan equivocado como los chiquillos que "aprenden y se culturizan" viendo videos de youtube.:lol:
     
    #89 Hugo Montaldo, 6 Mar 2013
    Última edición: 6 Mar 2013
  6. Meursault

    Meursault Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    212/244

    Registrado:
    15 Ene 2012
    Mensajes:
    17.339
    Me Gusta recibidos:
    101


    Claro, nadie está obligado a comprar en supermercados, nadie está obligado a vivir en Chile, nadie está obligado a trabajar, ¿Eso es un argumento?

    Tú hablas desde el Capitalismo, y es obvio que tendrás esa mentalidad. En base a eso, no se te puede convencer de una sociedad "mejor". Lo gracioso que preciamente el autor del tema busca romper esos paradigmas que nos trae el capitalismo. Entonces no sirve responderle en base al status quo.
     
  7. lphant

    lphant Usuario Nuevo nvl. 1
    6/41

    Registrado:
    26 Abr 2007
    Mensajes:
    85
    Me Gusta recibidos:
    0
    si cacha pero esta resignada
     
  8. Hugo Montaldo

    Hugo Montaldo Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    16 Nov 2012
    Mensajes:
    4.367
    Me Gusta recibidos:
    3
    Una cosa es ver tele voluntariamente y otra muy distinta es vivir en el sistema que existe en este país, por lo tanto, sí es un argumento lo que digo y lo tuyo una falacia.

    Y yo no hablo desde el capitalismo, sino que hablo desde la libertad de ver o no televisión, si escuchar o no radio, si conectarme o no a internet. De eso hablo.

    El autor del tema hace largo rato que hace puros temas que más causan risa que debate. Si no fuera por ti y todos los demás que los comentamos, estos temas estarían en el basurero.
     
  9. Meursault

    Meursault Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    212/244

    Registrado:
    15 Ene 2012
    Mensajes:
    17.339
    Me Gusta recibidos:
    101


    ¿Libertad o voluntad?
    Porque libertad no tenemos mucha, pero tenemos la voluntad para elegir algo. El problema que muchas veces esa voluntad está influenciada por la sociedad misma, y la gente no elige libremente. El trabajador pobre, va a su casa, solo tiene televisión, y quiere ver algo, quizá ni siquiera le importe qué, pero relajar la vista. Ese es el punto. No considero justo que el si queire ver televisión esté obligado a ver basura.
     
  10. criminal mental

    criminal mental Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    29 Nov 2006
    Mensajes:
    6.007
    Me Gusta recibidos:
    6
    Yo tmb hago eso, pero no estamos hablando de ti ni de mi.

    el porcentaje es obviamente subjetivo... a menos claro que consideres buenos programas a yingo, programas de frandula, el kike morande, etc.
    Insisto, no estamos hablando de ti ni de mi, ni de nadie que tenga acceso a internet, de hecho hace como 2 años no mas que tengo net en mi casa. Y hay poblaciones de santiago que tmp tienen acceso a internet, que les queda entonces a comunas y ciudades mas aisladas?

    Me acuerdo cuando estube como 1 año sin pega, me levantaba y quedaba desocupado, ¿que tenia?, 1 tele, y un par de libros, leia hasta que me aburria y queria entretenerme con algo, ¿que hay a esa hora de 2 a 5 de la tarde?, puras teleseries.

    Todos tus argumentos reflejan que no kashas una como funciona el sistema, "el que no quiere ver tal wea, que no la vea", es sencillamente ridiculo, es como decir "el que no quiere trabajar, que no trabaje", LOL.
     
    #94 criminal mental, 7 Mar 2013
    Última edición: 7 Mar 2013
  11. Hugo Montaldo

    Hugo Montaldo Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    16 Nov 2012
    Mensajes:
    4.367
    Me Gusta recibidos:
    3
    Uno es libre de escoger lo que puede. Obviamente no puedes escoger cosas que no existen en Chile como la "burbujela" que tomaba Zohan, pero sí eres libre de beber agua, gaseosa, cerveza o tu misma orina. Todo depende del contexto y dentro del contexto de la sociedad en la que vivimos somos libres. Obviamente libres y no anarquistas, porque no podemos andar por la calle desnudos haciendo cualquier estupidez, por ejemplo.

    El trabajador pobre va a su casa y ve tele si quiere, puesto que puede hacer otra cosa si lo desea, nadie le obliga a prender la tele y ver yingo.



    Lo que yo considere un buen programa de TV es algo subjetivo, por lo tanto, podría considerar bueno Yingo si mis intereses fueran relativos a lo que allí se presenta. No estoy diciendo que para mis sea un buen programa, pero los gustos son muy variados y debe haber personas que sí les gusta. Y obviamente algo que para ti es bueno no tiene por qué serlo para todos los demás.

    La gente que está más aislada, si bien no tiene mucho de dónde escoger a la hora de ver TV, no están obligados a verla Y este es el punto que vengo diciendo hace laaaargo rato y que parece nadie puede o quiere entender.

    Si el sistema quiere que veas TV y tú sabes que es penca ¿igual encederás el televisor? Por favor, si no somos tan tontos.

    Lo del trabajo que mencionas, no se sigue.

    Y sería bueno que dejen de ser tan clarividentes, ya que tú y meusault parecen saber más de mi que yo mismo, lo cual es ridículo.

    Saludos.
     
  12. Meursault

    Meursault Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    212/244

    Registrado:
    15 Ene 2012
    Mensajes:
    17.339
    Me Gusta recibidos:
    101
    "pero sí eres libre de beber agua, gaseosa, cerveza o tu misma orina."

    Hasta ahí llegué. Se me olvidó que todos tenemos acceso a todas estas cosas, como se me olvidó que todos tenemos acceso a la educación para entender que lo que se ve no es cultura. Si un joven se crió con televisión basura, ¿cómo puede creer que existe otro tipo de televisión?Y si llega cansado de la pega, y necesita entretenerse y solo tiene televisión, ¿qué más le queda que ver basura?
    Y si él quisiera ver cultura, ¿podría? Claramente no.

    Pero la entretención es una necesidad, y todo que sea movido por la necesidad no puede ser un acto libre y voluntario, ya que su no ejecución causa desazón. Toda persona tiende a evitar el dolor, por tanto sí o sí va a prender la televisión si no tiene ningpun otro medio de entretención. Por tanto, no eres libre de elegir si ver o no televisión, en el caso de una persona pobre que no tiene acceso a otros medios. Entonces, ¿por qué es justo que no haya otra programación?

    ¿cómo influye el contexto y la costumbre para que una persona guste de algo, siendo que con educación hubiera gustado de otros programas?

    Pero bien, para huguito somos todos libres, así como nos dice nuestra fascista Constitución, y como lo entendían las elites en el siglo XVIII. Por tanto, somos libres de no trabajar, de no comer, de no estudiar, de no culturizarnos. Coincidentemente, este tipo que tanto critica a la religión, adhiere fervientemente a la teoría del "libre albedrío", y deja de lados siglos de estudios sobre la sociedad...

    Pregunto... ¿Qué es la libertad sin conocimiento?, ¿Qué es la libertad sin opciones reales? Una simple ilusión.