El robot Curiosity demuestra que Marte pudo albergar microbios en el pasado El análisis de las primeras muestras de roca marciana recogidas por el robot Curiosity de la NASA ha demostrado que el planeta rojo pudo albergar microbios vivos en el pasado. Los científicos de la misión de la agencia espacial estadounidense han identificado nitrógeno, hidrógeno, oxígeno, fósforo y carbono, elementos que se consideran ingredientes básicos para la vida, en el polvo recogido por el Curiosity tras taladrar el mes pasado una roca en el cráter Gale de Marte. "Una pregunta fundamental de esta misión es si en Marte pudo existir un entorno habitable. Basándonos en lo que ahora hemos descubierto, la respuesta es que sí", ha explicado Michael Meyer, el científico principal del Programa de Exploración de la NASA, en una rueda de prensa celebrada en Washington. Los indicios de este entorno habitable han surgido de los datos proporcionados por los instrumentos con los que está equipado el Curiosity para analizar muestras de roca e identificar sus componentes químicos. Los datos recogidos por el robot indican que en la zona explorada por el vehículo robótico existió un río o lago antiguo que pudo proporcionar condiciones favorables para la vida microbiana en el pasado de Marte. La roca analizada contiene minerales arcillosos, minerales de sulfato y otros elementos químicos que pudieron favorecer la existencia de vida, y a diferencia de otras regiones de Marte, no era un entorno demasiado salado o ácido. "Hemos descubierto un Marte muy antiguo donde las condiciones eran favorables para la vida", ha asegurado John Grotzinger, otro de los investigadores principales de la misión. Minerales arcillosos El Curiosity recogió sus primeras muestras de roca marciana a pocos metros de la misma zona donde el pasado mes de septiembre, el robot halló indicios de corrientes de agua que fluyeron por la superficie del planeta rojo en el pasado. "Los minerales arcillosos constituyen al menos el 20% de la composición de la muestra analizada", ha explicado David Blake, otro de los investigadores que participan en la misión de la NASA. Estos minerales son un producto de la reacción de agua relativamente dulce con minerales ígneos, también presentes en el sedimento. La reacción podría haber tenido lugar dentro del depósito sedimentario, durante el transporte de los sedimentos, o en la región de origen de los sedimentos. La presencia de sulfato de calcio junto con la arcilla sugiere que el suelo es neutro o ligeramente alcalino. Los científicos se han sorprendido al encontrar las mismas sustancias químicas que en la Tierra permiten vivir a muchos microbios. "La gama de ingredientes químicos que se ha identificado en la muestra es impresionante, y sugiere maridajes tales como sulfatos y sulfuros que indican una posible fuente de energía química para micro-organismos", ha apuntado Paul Mahaffy, otro de los científicos de la misión. El Curiosity, que aterrizó en la superficie de Marte en la madrugada del 6 de agosto de 2012, completará una misión de dos años sobre el suelo marciano. FUENTE: EL MUNDO edit: resultado del análisis de la muestra de roca.
la noticia astronomica/cientifica del año!!!! simplemente eso abre una una etapa en la "era espacial/de la informacion", se replantea gran parte de lo que el "establishment" decia, sumado a lo que decian en Sri Lanka... ahora, pensando en frio, esto demuestra lo que se sabia desde hace mucho, o al menos se sospechaba, Marte albergo vida...quisas tambien por eso pararon al curiosity estos dias, a lo mejor descubrio algo mas. naa po mister, se llevo el honor de dar la noticia mas importante en el area de Astronomia en decadas se agradece el aporte!
Si el contenido del meteorito de Sri Lanka es correcto esta varios ordenes de magnitud por sobre esta noticia.
la noticia simplemente señala que existen las condiciones que posiblemente pudiesen albergar restos de vida, ahora hay dos posibilidades, que ésto se sume a expectativas infladas o que realmente se llegue a un descubrimiento maravilloso, tal vez en futuras misiones a marte donde la tecnología permita excavar mayores extensiones de superficie se encuentre la respuesta a muchas interrogantes que poseemos del mal llamado "planeta rojo".
Lo más probable es que sea información inflada, eso que hace la prensa con el 99,999999999999% de los artículos y notas científicas.
Estos científicos de la NASA que en sus entrevistas dan luz para que periodistas ignorantes de la propia NASA inflen esos datos insignificantes que no representan nada...:enlahoguera:
La información y declaraciones traducidas por el diario vienen de la propias páginas oficiales de la NASA. http://www.nasa.gov/mission_pages/msl/news/msl20130312.html Te quoteo los nombres, teléfonos y correos electrónicos de los periodistas ignorantes que escribieron el reportaje. Sin educación superior tenía que ser.
Entiende enfermito, un par de citas (de una línea) no dicen nada. De eso de aprovecha la prensa. Por cierto, sobre el meteorito de sri lanka supongo que te refieres a esto: http://francisthemulenews.wordpress...meas-que-apoya-la-hipotesis-de-la-panspermia/ Si quieres leer sobre ciencia leyéndo prensa estás cagando fuera del tiesto, aunque sea la prensa 'especializada' de la NASA.
Obvio se puede leer sobre ciencia por la prensa, si quisiera investigar sobre ciencia me dedicaría a leer publicaciones. Confundes ideas y conceptos. Te vuelvo a quotear los correos de los periodistas para que los llames o les mandes correos sugiriéndoles que no inflen las noticias. Haz un esfuerzo y edúcate, quizá así te des aweones un poco...sólo quizá...