Habemus Papam Cardinalis Bergoglio (Argentino) FRANCISCO I

Tema en 'Cementerio De Temas' iniciado por DE TRANS, 13 Mar 2013.

  1. Fabián

    Fabián Administrador
    17/41

    Registrado:
    13 May 2009
    Mensajes:
    139.518
    Me Gusta recibidos:
    424
    Que bueno que ya hay un cardenal electo.

    Me acorde de este video :XD:

     
    #25 Fabián, 13 Mar 2013
    Última edición por un moderador: 14 Nov 2016
  2. DE TRANS

    DE TRANS Usuario Habitual nvl.3 ★
    197/244

    Registrado:
    20 Ene 2009
    Mensajes:
    33.423
    Me Gusta recibidos:
    53
    Jorge Mario Bergoglio será el Papa Francisco

    [​IMG]
    Irene Hdez. Velasco (Corresponsal) | Roma
    Actualizado miércoles 13/03/2013 20:17 horas

    El sucesor de Benedicto XVI acaba de mostrarse ante el mundo desde el balcón principal de la Basílica de San Pedro: Bergoglio, arzobispo de Buenos Aires.

    Desde este miércoles 13 de marzo de 2013, el Trono de San Pedro está ocupado por un Papa del continente americano.

    El flamante Pontífice obtuvo los 77 votos exigidos de los 115 cardenales reunidos en Cónclave en la quinta votación. En el Cónclave de 2005, Joseph Ratzinger logró la mayoría necesaria en la cuarta votación, apenas una hora y media antes que su sucesor.

    Momentos antes de aparecer ante los miles de fieles que se concentraban en la Plaza de San Pedro, el cardenal francés Jean-Louis Tauran fue el encargado, en calidad de decano protodiácono, de pronunciar la famosa frase 'Habemus Papam' y de presentar al mundo al nuevo Pontífice.

    La noticia de que se ponía fin a la Sede Vacante se dio a conocer exactamente a las 19.07 horas, cuando
    la chimenea de la Capilla Sixtina escupió una intensa humareda blanca.


    BIOGRAFIA
    Jorge Bergoglio nació en la ciudad de Buenos Aires el 17 de diciembre de 1936, hijo de un matrimonio de italianos formado por Mario Bergoglio (empleado ferroviario) y Regina (ama de casa). Egresó de la escuela secundaria industrial E.N.E.T Nº 27 (ahora E.T.Nº 27) Hipólito Yrigoyen, con el título de técnico químico. A los 21 años (en 1957) decidió convertirse en sacerdote. Ingresó en el seminario del barrio Villa Devoto, como novicio de la orden jesuita.

    Sacerdocio

    Fue ordenado sacerdote el 13 de diciembre de 1969. A partir de entonces hizo una larga carrera dentro de la orden de la cual llegó a ser «provincial» desde 1973 hasta 1979, ya durante la Dictadura cívico-militar argentina. (Ver Actuación de Bergoglio durante la dictadura argentina).

    Obispo y cardenal

    Luego de una gran actividad como sacerdote y profesor de teología, fue consagrado obispo titular de Auca el 20 de mayo de 1992, para ejercer como uno de los cuatro obispos auxiliares de Buenos Aires.


    Cuando la salud de su predecesor en la arquidiócesis de Buenos Aires, el arzobispo Antonio Quarracino empezó a flaquear, Bergoglio fue designado obispo coadjutor de la misma el 3 de junio de 1997. Tomó el cargo de arzobispo de Buenos Aires el 28 de febrero de 1998.


    Durante el
    consistorio del 21 de febrero de 2001, el papa Juan Pablo II lo creó cardenal del título de san Roberto Belarmino. Además se constituyó en el primado de la Argentina, resultando así el superior jerárquico de la Iglesia católica de este país.



    [​IMG]

    Fotografía del 19 de diciembre de 2007.


    Forma parte de la CAL (Comisión para América Latina), la Congregación para el Clero, el Pontificio Consejo para la Familia, la Congregación para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos, el Consejo Ordinario de la Secretaría General para el Sínodo de los Obispos, la Congregación para los Institutos de Vida Consagrada y las Sociedades de Vida Apostólica.


    En virtud de su puesto episcopal, es además miembro de la
    Conferencia Episcopal Argentina ―de la cual fue presidente en dos ocasiones, hasta 2011― y del CELAM (Consejo Episcopal Latinoamericano).



    Tras dos periodos consecutivos como presidente de la Conferencia Episcopal Argentina, el
    8 de noviembre de 2011 los obispos electores de ese organismo designaron para reemplazarlo al arzobispo de Santa Fe, José María Arancedo, primo hermano del fallecido expresidente argentino Raúl Alfonsín y hasta entonces vicepresidente segundo de la Conferencia Episcopal.


    Vaticano

    Al morir Juan Pablo II, eran 117 los cardenales menores de 80 años en condiciones de votar para elegir un nuevo papa, entre los cuales se encontraba el cardenal Bergoglio, de quien se dice que logró obtener 40 votos de los 77 que eran necesarios para ser elegido (es decir, el segundo lugar detrás del que fue elegido y convertido en Benedicto XVI, el cardenal Joseph Ratzinger. Sin embargo, puesto que existe obligación de secreto absoluto para los asistentes al cónclave (Constitución ApostólicaUniversi Dominici Gregis de 22 de febrero de 1996, cap. II, n.º 48) bajo pena de excomunión reservada al Sumo Pontífice (Código de Derecho Canónico, canon 1399), este dato debe tomarse como mera especulación.


    En marzo de 2013, el Cardenal Jorge Bergoglio serán uno de los dos cardenales argentinos que participarán del cónclave que elegirá al sucesor del Papa Benedicto XVI.


    Fue elegido Papa el 13 de Marzo de 2013, tras 5 votaciones en el conclave después de la renuncia de Benedicto XVII. Bajo el nombre de "Francisco I".


    En la
    Santa Sede es miembro de la Congregación para el Culto Divino y la disciplina de los Sacramentos; de la Congregación para el Clero; de la Congregación para los Institutos de Vida Consagrada y de las Sociedades de Vida Apostólica; del Pontificio Consejo para la Familia y de la Pontificia Comisión para América Latina


    Opinión sobre la ley de matrimonio entre personas del mismo sexo

    Una de las cuestiones en las que el cardenal se enfrentó al gobierno fue el proyecto de Ley de Matrimonio entre Personas del Mismo Sexo. El 9 de julio de 2010, días antes de su aprobación, se hizo pública una nota de Bergoglio calificando como una «guerra de Dios» dicho proyecto, que contemplaba que las personas homosexuales pudieran contraer matrimonio y adoptar niños. En la nota del cardenal primado, dirigida a las monjas carmelitas de Buenos Aires, calificaba el avance legislativo del proyecto como «una movida del Diablo» y en la que alentaba a acompañar «esta guerra de Dios» contra la posibilidad de que los homosexuales pudieran casarse. El expresidente Néstor Kirchner criticó las «presiones» de la Iglesia sobre este asunto.[SUP]

    [/SUP]La presidenta Cristina Fernández de Kirchner acusó en duros términos a Bergoglio por la campaña contra el matrimonio entre personas del mismo sexo, que se debatía en el Congreso, a la que comparó con los «tiempos medievales y de la Inquisición»


    La controversia que marca la historia del nuevo Papa Francisco I

    Miércoles 13 marzo 2013 | 17:00 · Actualizado: 17:02

    Publicado por Daniela Bravo | La Información es de Agencia AFP



    [​IMG]Imagen: Aibdescalzo (c)

    La tarde de este miércoles el argentino Jorge Bergoglio, de 76 años, fue elegido para suceder al papa Benedicto XVI. Jesuita y primer papa Latinoemericano, cuenta en su historial con una acusación por supuesta responsabilidad en el secuestro de dos sacerdotes en 1976.


    En la elección del papa en el 2005 para suceder a Juan Pablo II, Bergoglio obutvo la segunda mayoría para dirigir la iglesia Católica. Sin embargo, 3 días antes del anuncio oficial de Joseph A. Ratzinger como el nuevo papa, el abogado defensor de derechos humanos Marcelo Parrilli presentó una acusación en contra del ex cardenal Jorge Bergoglio ante la justicia argentina.


    La presentación responsabilizaba a Bergoglio del secuestro de 2 jesuitas por efectivos de la dictadura militar, según el diario Clarín de Buenos Aires, pero no especifica cuál es esa responsabilidad.

    Los dos sacerdotes fueron liberados después de cinco meses.


    “Es una vieja calumnia”, dijo el portavoz de Bergoglio, el padre Guillermo Marcó.


    Según la ley argentina, puede presentarse una acusación aún con evidencias mínimas. El tribunal decide si hay lugar a investigar y formular cargos.



    La acusación contra Bergoglio en el secuestro de los sacerdotes Orlando Yorio y Francisco Jalics no es nada nuevo, y aparece en un libro recientemente publicado del periodista argentino Horacio Verbitsky.



    Marcó calificó a Verbitsky como “un señor de dudosa fama que se hace propaganda para vender un libro” y que “aprovecha este momento”.



    “Pruebas no hay ninguna”, afirmó Marcó. “Nunca aparece nadie hablando con nombre y apellido. De los dos, uno se murió y el padre Jalics estuvo en el jubileo del 2000 junto con el cardenal, con quien tiene buenas relaciones y hay fotos de los dos juntos”.



    En mayo de 1976, en medio de la dictadura militar, Yorio y Jalics fueron secuestrados por los grupos de tareas de la Marina. Aparecieron drogados y semidesnudos cinco meses más tarde en un campo de las afueras de Buenos Aires.



    Bergoglio era en ese entonces el superior de la Compañía de Jesús de Argentina y varios de sus colegas se vieron tentados a tomar las armas contra la dictadura.



    Algunos testimonios sugieren que los sacerdotes estaban en conflicto con la Compañía de Jesús debido a su activismo.

    Bergoglio les había pedido que abandonaran su tarea pastoral en las villas miseria —barrios misérrimos— hasta que la situación política mejorara. Ante la negativa de ambos curas, Bergoglio decidió separarlos de la orden.



    Sin embargo, otros testigos aseguran que fue Bergoglio quien exigió al entonces jefe de la Marina, Emilio Massera, la libertad de los religiosos.



    Tras el incidente, Bergoglio fue removido como superior de los jesuitas en 1979. A partir de allí, el sacerdote se sumergió en el ostracismo, hasta que en 1992 fue designado obispo auxiliar de Buenos Aires y comenzó su carrera ascendente en la jerarquía eclesiástica.
     
    #26 DE TRANS, 13 Mar 2013
    Última edición: 13 Mar 2013
  3. D4ftpunker

    D4ftpunker Invitado

    El papa' fritah !
     
  4. Gonzalo

    Gonzalo ★ Administrador ★
    1034/812

    Registrado:
    24 May 2007
    Mensajes:
    51.748
    Me Gusta recibidos:
    415
    Increible!! y es argentino...:XD:
     
  5. sergio083

    sergio083 Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    25 Mar 2008
    Mensajes:
    1.995
    Me Gusta recibidos:
    4
    Ahora si que se nos agrandan los Argentinos, por lo menos destronaron a Maradona.... xD
     
  6. hutopikox

    hutopikox Usuario Nuevo nvl. 1
    6/41

    Registrado:
    13 Oct 2008
    Mensajes:
    30
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ahora se vana a agrandar más los argentinos tienen papa los weones primer papa latinoamericano y argentino
     
  7. akiron2

    akiron2 Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    2 Oct 2007
    Mensajes:
    5.990
    Me Gusta recibidos:
    12
    Lo primero que pediran seran las falklands
     
  8. FOREVER-I

    FOREVER-I Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    26 Dic 2012
    Mensajes:
    1.601
    Me Gusta recibidos:
    7
    Mas encima argentino..jajaj
     
  9. N3ROS

    N3ROS Usuario Habitual nvl.3 ★
    186/244

    Registrado:
    23 Sep 2012
    Mensajes:
    31.994
    Me Gusta recibidos:
    0
    jajjaja x525334
     
  10. elwaalopohermano:)

    elwaalopohermano:) Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    16 Dic 2009
    Mensajes:
    7.741
    Me Gusta recibidos:
    6
    no me interesa. gracias


    pd. como afecta esto a boca?
     
    #34 elwaalopohermano:), 13 Mar 2013
    Última edición: 13 Mar 2013
  11. kristianXIII

    kristianXIII Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    17 Ago 2010
    Mensajes:
    1.700
    Me Gusta recibidos:
    3
    aaaaaaaa ahora si q estos wns hacen santo a maradona
     
  12. facut

    facut Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    18 Oct 2008
    Mensajes:
    867
    Me Gusta recibidos:
    3
    argentinos ctm xDDDDDDDDDD andan en todas xD