Somos tan egoístas?

Discussion in 'Debates' started by publicami, Mar 18, 2013.

  1. Bob Dylan

    Bob Dylan Usuario Habitual nvl.3 ★
    262/325

    Joined:
    Sep 3, 2009
    Messages:
    11,961
    Likes Received:
    2
    creo que ay diferentes respuestas a tu reflexión o pregunta, y para simplificar, solo diré que las personas actúan conforme a la sociedad las trata!!

    la realidad es que la mayoría de los seres nacen con ingenuidad y todo eso. pero el carácter, amabilidad, egoísmo, etc, se va adquiriendo conforme a las situaciones de vida que a tocado vivir.

    también creo que en esas personas que nacen con sentimientos especiales

    saludos e interesante tema
     
  2. publicami

    publicami Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Joined:
    Dec 17, 2012
    Messages:
    22,097
    Likes Received:
    2
    Muchas gracias a todos por sus opiniones, todas muy interesantes, y concuerdo con varias.

    También creo que este tema es bastante relativo de la cultura, o el estado social en que se encuentren los niños... pero yo creo que el video se hizo con niños normales, como podrian ser nuestros hijos, como pudimos ser nosotros mismos, por lo tanto, tenemos las mismas opciones de compartir.

    Me gustó mucho lo que dijo Meursault, no somos egoístas, sino poco generosos. Típico de nosotros, no somos ni mucho ni poco, cumplimos pero no sobresalimos.

    Creo que después de leerlos a todos, con sus argumentos muy bien confeccionados, muy creibles, válidos, etc. El mensaje que tal vez quiso proponer el video, y que es lo "importante" no se recibió correctamente, nadie va a salir mañana y ayudará a alguien, ni compartirá sus cosas, ni dejará de hacer algo para darle una mano a otro.

    ¿ Qué tiene que pasar para que haya un pequeño cambio de switch? Por qué podemos ver como alguien muere de hambre, frío, solo, y no hacemos más que sentir "pena" o "lástima" pero sin embargo, hacemos NADA. ¿Que es lo tan terrible que debería pasar para que haya una evolución? ¿Tiene que pasarle a alguien cercano?
     
  3. Bob Dylan

    Bob Dylan Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Joined:
    Sep 3, 2009
    Messages:
    11,961
    Likes Received:
    2
    lo que me dijo mi madre:
    no esperes que los demás cambien, !empieza tu¡ con un cambio
     
  4. Rock Strongo

    Rock Strongo Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Joined:
    Jun 20, 2009
    Messages:
    11,632
    Likes Received:
    1,516
    En el video no se coopera ni se compite por la comida, cosa que además de ser algo que no se espere a menudo de niños, determina lo irrelevante de tal experimento para concluir cualquier cosa fuera de ser esta una campaña muy bien intencionada para atacar el hambre mundial.

    Myrlog y alarion han dado en el clavo en este tema.

    Para agregar algo, el experimento sugiere de manera tácita que cuando somos niños somos lo suficientemente inocentes y buenos como para compartir de manera desinteresada, basado en aquella concepción del lienzo en blanco que ve en el hombre una especie de arcilla que ha de ser moldeada y determinada por el ambiente. Y aquí se podría elucubrar que lo que nos vuelve egoístas es el ambiente hostil, los medios de comunicación ,etc,etc.

    No se puede tomar para hacer un análisis de donde termina nuestra capacidad cooperativa y donde comienza la competencia; cuando el individualismo adquiere ribetes de egoísmo, y si ese egoísmo es imputable a todos los seres humanos, sólo a quienes detentan el poder, o bien es debido a factores como la distancia de quienes padecen hambre(imposibilidad física de ayudar) entre otros. Para acercarse a eso hay que suponer escenarios realistas, como lo sería, no sé, una plantación de arroz trabajada por un grupo de aldeanos(?), y el dilema de qué hacer con los excedentes de arroz que no serán consumidos por quienes la trabajaron. La evaluación del riesgo-beneficio de trasladarlo grandes distancias para cumplir con el deber moral de alimentar a un grupo por el sólo hecho de tener el estatuto de humanos que vuelve un imperativo alimentarlo, a pesar de no haber hecho ellos ningún esfuerzo para cultivar tal arroz. Creo que ahí el tema deviene en moral, política, sociología, etc. Adultos, en situaciones peliagudas y sudorosas. La filantropía existe, el hacer bien desinteresadamente a otros existe; nacen de complejos constructos morales, filosóficos como son la caridad, justicia, bla bla. Ahí es compleja la cosa.
     
  5. Meursault

    Meursault Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    212/244

    Joined:
    Jan 15, 2012
    Messages:
    17,339
    Likes Received:
    101



    Tú intentas separar lo psicológico de lo biológico como dos variables totalmente contrapuestas. Yo entiendo la separación que quieres hacer, pero tampoco es del todo correcta. Para fines prácticos te sirve separar ambos puntos de vistas. Solo para fines prácticos, casi pedagógicos.

    Si¿í es interesante determinar como las variables biológicas influyen en esto. Tú puedes determinar que el altruísmo se ve en muchos animales, y es innegable, por un tema de supervivencia como bien dices.

    Pero lo que vemos en el video está extremadamente influenciado por un tema psicológico.
    El tema es reconocer qué influyó más si variables biológicas, o variables psico-sociales.
    Me parece que en el video, al menos, está muy influenciado por variables psico-sociales. Aún cuando nacemos con este sentido altruista, este se va alterando con variables psicológicas, lo que lleva muchas veces al egoísmo. Es como el ejemplo de Myrlog donde habían niños que no compartían. Un individuo que vive en sociedad está totalmente influenciado por estas variables, y aún cuando consideres variables biológicas, no podrás desvincularte de las variables psico-sociales para explicar este tipo de comportamiento. El cabro tiene 4 años, ha vivido mucho. No ha vivido solo, ha vivido en sociedad, y lo que determina a ese chiquillo a compartir eso, no es solo su sentido de altruismo innato, si no que el hecho de que ese sentido de altruismo no ha sido invadido por variables psico-sociales, y al final no está incorrecto partir desde ahí para explicar este tipo de comportamientos.

    Este altruismo natural se va alterando profundamente a lo largo de la vida, influenciado por estas variables ya explicadas, y es preciso explicar como estos factores van influyendo en este tipo de comportamientos.
    Es obvio que grabaron solo a los niños que sí compartieron, y dejaron pasar a los que no compartieron.
    ¿Cómo se explica el hecho de que existan niños que no compartan esto?


    Hay es cuando debes intercalar otras disciplinas. Eso no es un papel en blanco donde dice "El que compartió esto es por su sentido de altruismo innato" "El que no compartió es porque por x motivo ya no tiene este sentido de altruismo".... Pesa muchísimo las variables psico-sociales y el contexto, y aún cuando es preciso estudiar las variables biológicas, para fin de cuenta, lo determinante son otras variables.

    Me gustaría que el experimento se probara en personas que hayan estado solas en el mundo (Al menos no con animales donde vea este sentido altruista), sin el factor importante de la sociabilidad que influye enormemente en conductas solidarias. ¿Qué pasaría?
     
  6. ~WARIO~

    ~WARIO~ Usuario Maestro nvl. 6 ★ ★ ★ ★
    687/812

    Joined:
    Mar 14, 2011
    Messages:
    83,608
    Likes Received:
    14
    Creo que un niño se comporta distinto en frente a una cámara de vídeo, también depende de la crianza que recibió si el niño se crió en un estrato social bajo o alto, cosas por el estilo. Quizás compartió para iniciar una conversación con el otro niño como primer acto, después quizás no le de nada.
    Sobre el hambre hace tiempo como 2 años pregunte: ¿Por que nadie se preocupa de los países como África o Haití?, me respondieron: Estos países no tienen recursos como petroleo u otros recursos y creo que es la respuesta mas simple, a nadie le importa aunque suene cruel, es como lo que voto la ola. Son países que no tuvieron un desarrollo económico, no lo tienen y no lo tendrán. Hay que esperar que mas organismos de ayuda se creen y hagan algo.
     
  7. criminal mental

    criminal mental Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Joined:
    Nov 29, 2006
    Messages:
    6,007
    Likes Received:
    6
    "Simple", echar abajo el sistema.
    El sistema en que vivimos en individualista y competitivo, no hay mas vuelta que darle.
     
  8. alarion

    alarion Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Joined:
    May 23, 2009
    Messages:
    362
    Likes Received:
    3
    No me pongas cosas en la boca, se ve mal y jode. No hable de eliminacion de disciplinas, hable de intercalarlos en el orden correcto. Mi intencion se restringia a, entre otras cosas, cambiar el vocabulario con el que lo describias al inicio por ejemplo, cosa que creo que hiciste. Ya no le llamas justicia por lo menos. ¿Te das cuenta de los errores subsecuentes que hubieras cometido si es que continuabas con ello? Pues bien, de eso se trata.

    ??
    Este debe ser el unico espacio en el que este fenomeno paranormal se da: las personas repiten cosas que dijiste y no solo desconociendo descaradamente que las dijiste sino reprochandote el no haberlas dicho; y te las dicen a ti.

    Eso es a lo que llamarian un caso anecdotico, y por eso irrelevante. Nadie quiere saber teoria politica de robinson crussoe porque solo robinson crussoe vive como robinson crussoe. Pero es obvio porque lo dices. Todavia quieres reivindicar la nobleza en el ser humano, aislar todos los factores que se entrometan para determinar si el hombre es, al fin, bueno o malo. Pero lo mismo se aplica ¿que vas a ser de eso cuando lo descubras? Grabarlo en una placa?

    De hecho hay un ejemplo que los economistas adoran citar, y es considerado como una especie de argumento a favor del sistema capitalista porque se observa que, en un escenario tal, no hay otra opcion que esa. Tiene algo que ver con una vaca y campesinos, y el area que esta necesita para alimentarse, no lo recuerdo exactamente. El punto es que, al margen de lo que connote politicamente recuerdo que "sociologizaba" en numeros (como por ejemplo, a partir de 50 campesinos en adelante, la comunidad incrementa el individualismo un tanto por ciento, y esto es inevitable. No es un producto conciente de los campesinos mismos, sino una forma de mantener el sistema productivo..algo asi) conceptos como individualismo y egoismo. Esto de nuevo, creo, advierte sobre empezar con la disciplina adecuada. Lei rapido pero creo que intentas emplear teoria politica donde no cabe, por el momento.
     
  9. Meursault

    Meursault Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    212/244

    Joined:
    Jan 15, 2012
    Messages:
    17,339
    Likes Received:
    101
    Yo nunca dije que tú te habías limitado solo a variables biológicas. Solo dije que el hecho de que considerar principalmente variables psicológicas, es tomar el tema de un punto de vista que me parece más adecuado. Todos ellos están influenciado por el contexto. La variable biológica es el antecedente. Luego construir el porqué llegaron a esa conducta, a través de las otras variables.

    Tampoco deberías poner cosas en mi boca de que yo quiero ver "si al final el hombre es bueno o malo". Para mí el hombre no es bueno, ni malo por naturaleza, por ende no me interesa descubrir si efectivamente estoy equivocado o no. Lo de "bueno o malo" es una construcción social, y no es ajustada a la naturaleza del hombre. Podríamos determinar que inclinaciones y las determinaciones biológicas de un hombre, pero jamás determinar que es "bueno o malo" por naturaleza.
    El punto es otro. Cuando tú aislas a alguien, tiene la facilidad de darte luces de cómo reacciona un ser humano psicológicamente en sociedad, y cómo reaccionaría no estando en sociedad.
    ¿Si nunca ve personas, realmente podría compatir el alimento?
    Ese debería ser un experimento que coopere mucho con el tema. Significaría que es fundamental el estado psicológico tanto anterior como continuo del inviduo al presentarse posibilidades de conducta como ésta. Hasta qué punto es fundamental. Esa es la idea.
     
  10. TONY.STARK

    TONY.STARK Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Joined:
    Jul 2, 2012
    Messages:
    16,291
    Likes Received:
    10
    yo soy de compartir lo que tengo, no tengo aprecio por el dinero, solo es una herramienta,
    pero al final del dia, en el unico que puedes confiar, es en ti mismo
     
  11. dansleeper

    dansleeper Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Joined:
    Oct 28, 2009
    Messages:
    11,206
    Likes Received:
    4,863
    somos egoistas y aun mas que eso , avaros.. si mesclamos eso con un toque de egocentrismo tenemos a un humano "evolucionado" del siglo xxi . en vez de subir en la escala humana , solo subimos en la escala tecnologica , lo que no nos hace evolucionados solo dependientes y mas insuficientes al momento de hacer cosas. en definitiva vamos involucionando como especie, pero evolucionando como zombies. saludos