Astrónoma chilena detecta por primera vez "smog" en una galaxia enana

Tema en 'Astronomía' iniciado por Robert_b93, 1 Abr 2013.

  1. Robert_b93

    Robert_b93 Usuario Casual nvl. 2
    697/812

    Registrado:
    18 Jul 2009
    Mensajes:
    8.869
    Me Gusta recibidos:
    9
    [​IMG]


    "Una astrónoma chilena ha logrado detectar un compuesto en el universo sumamente común para nosotros día a día, pero raro en las galaxias enanas. Se trata del monóxido de carbono, parte primordial del smog, que ha sido captado por primera vez en este tipo de constelaciones.


    El estudio, publicado en la última edición de la revista científica Nature, fue realizado por la profesora del Departamento de Astronomía (DAS) de la Universidad de Chile, Mónica Rubio, y su compañera Celia Verdugo, estudiante de Magíster del DAS para el momento del descubrimiento.


    En conjunto, estas astrónomas lograron detectar por primera vez moléculas de este compuesto, igual al que se encuentra el smog en Santiago, en la galaxia irregular WLM a través del telescopio APEX (Atacama Pathfinder Experiment) ubicado a 5.100 metros de altura en la Región de Antofagasta.


    Si bien de por sí el descubrimiento es nuevo para el área de la astronomía, además podría entregar nuevas luces sobre el proceso de formación de estrellas en los inicios del Universo.


    La importancia de su hallazgo, según la astrónoma, es que "si no hay monóxido de carbono no sabemos si hay hidrógeno molecular, y esta última es indispensable para la formación de estrellas en galaxias como la nuestra o parecidas. Nunca se había detectado está molécula en este tipo de galaxias, pero nosotras, dos astrónomas chilenas, lo hicimos y entregamos una valiosa contribución al conocimiento científico mundial".


    Hasta ahora los astrónomos no lograban comprender cómo las galaxias de baja metalicidad, es decir con poca cantidad de elementos químicos como carbono y oxígeno, lograban formar estrellas pese a no tener los "ingredientes" necesarios.


    Por lo tanto entender el proceso mediante el cual nacen nuevas estrellas, según la investigadora, es además "fundamental para comprender la evolución del universo. Siempre dudamos si es que estas galaxias tenían o no CO, porque tenían muy baja cantidad de ingredientes o porque no teníamos los instrumentos adecuados para detectarlo, pero con APEX lo logramos".


    A partir de este año las observaciones de la galaxia irregular WLM dejarán este telescopio y se realizarán en el recientemente inaugurado radio observatorio ALMA, en el norte de nuestro país. Esta investigación fue aprobada entre las 1.133 propuestas presentadas por la comunidad científica internacional para usar ALMA.


    "Estudiaremos en mayor detalle el hallazgo de monóxido de carbono en esta galaxia, para seguir entendiendo el proceso de formación estelar en escenarios tan complejos como lo fue el inicio de nuestro Universo", afirma Rubio."

    FUENTE: EMOL.COM
     
  2. trufy

    trufy Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    20 Ene 2011
    Mensajes:
    18.806
    Me Gusta recibidos:
    17
    osea que tiraron las micros amarillas tan lejossssss....:lol::lol::lol::lol:
     
  3. Kovacs

    Kovacs Usuario Maestro nvl. 6 ★ ★ ★ ★
    687/812

    Registrado:
    22 May 2011
    Mensajes:
    59.880
    Me Gusta recibidos:
    8
    jaoajoajoajoaj

    se agradece la info
     
  4. Aqlan

    Aqlan Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    17 May 2011
    Mensajes:
    500
    Me Gusta recibidos:
    1
    wujuaujaujauau xdddd

    Estoy seguro, que gracias al Apex se harán descubrimientos geniales y a corto plazo como nunca antes.
     
  5. The_cenobite

    The_cenobite Usuario Maestro nvl. 6 ★ ★ ★ ★
    697/812

    Registrado:
    29 Ene 2010
    Mensajes:
    76.836
    Me Gusta recibidos:
    33
    :lol: ... gracias men , por la info