[HC] La Batalla de Maipu

Tema en 'Cementerio De Temas' iniciado por Elvis Presley, 5 Abr 2013.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. Elvis Presley

    Elvis Presley Usuario Maestro nvl. 6 ★ ★ ★ ★
    16/41

    Registrado:
    17 Sep 2008
    Mensajes:
    228.803
    Me Gusta recibidos:
    19
    [​IMG]


    La Batalla de Maipú fue un enfrentamiento armado decisivo dentro del contexto de la Guerra de Independencia de Chile, que tuvo lugar el 5 de abril de 1818, en el sector conocido como los Cerrillos del Maipo, al poniente de Santiago. Durante la misma se enfrentaron las fuerzas patriotas del Ejército Unido (formado por tropas argentinas del Ejército de los Andes y chilenas del Ejército de Chile) al mando del capitán general José de San Martín, contra el Ejército Real de Chile bajo las órdenes del general Mariano Osorio.

    [​IMG]

    Poco antes del mediodía, el ejército patriota rompió fuego con la artillería de Manuel Blanco Encalada, pero luego de un tiempo San Martín se dio cuenta de que los realistas habían tomado una posición defensiva y decidió iniciar el ataque.
    Envió las fuerzas atacando el centro y la derecha de los españoles, mientras que Juan Gregorio de Las Heras comandó el ataque por las fuerzas colocadas en otro cerro, allí los patriotas tomaron un cerro, amenazando la izquierda realista. Mientras tanto, los ataques patriotas no parecían lograr quebrar las líneas realistas y la batalla se encontraba en tablas, entonces San Martín decidió enviar los batallones de reserva a la batalla atacando y cargando por todos los flancos y el centro español. Muchos creen que esa decisión definió la victoria.

    [​IMG]


    En el flanco izquierdo, Las Heras y sus hombres junto con un grupo del Regimiento de Granaderos a Caballo — unidad creada por San Martín — tomaron la posición española en el cerro a su izquierda, cuyos defensores (realistas) se replegaron al centro del otro cerro donde todavía se encarnizaban duros combates.
    Pero todas las fuerzas de Las Heras y otros, atacaron la izquierda realista mientras con un movimiento oblicuo los patriotas cargaron sobre la derecha y el centro enemigo. Osorio, creyéndolo todo perdido se retiró con su caballería buscando salvar su vida. José Ordóñez nunca se resignó a perder la batalla y organizó maniobras con las que solo se desorganizó más, debido a lo estrecho del terreno.
    Así, la mayor parte del ejército patriota subió al llano donde sólo quedaban los 4 batallones españoles, Burgos, Arequipa, Concepción e infante Don Carlos (Real de Lima), rodeados por todas partes. A pesar de ello, se resistieron a rendirse o a huir.

    [​IMG]

    Los batallones formaron el cuadro para resistir a la caballería. Los cazadores a caballo fueron rechazados, pero al formar el cuadro se convirtieron en un blanco más fácil para los fusiles de los infantes enemigos. Los batallones comenzaron a sufrir horriblemente por la fusilería y a continuación el 1º chileno cargó, para ser rechazado. El 7º de Los Andes lo intentó a su vez y fue asimismo rechazado. Los cuadros españoles, llenos de muertos y heridos, mantuvieron la posición.Entonces del batallón de Burgos salieron unas voces, ya legendarias. "Aquí está el Burgos. Dieciocho batallas ganadas, ninguna perdida", mientras hacían ondear su laureada bandera, victoriosa en la batalla de Bailén y en tantos otros combates. La situación era trágica para ellos. Los otros batallones realistas, decidieron resistir de la misma manera. El batallón de Arequipa estaba mandado por José Ramón Rodil, el héroe del Sitio de El Callao.

    [​IMG]


    Los cuadros realistas comenzaron a moverse, retirándose hacia el caserío de Lo Espejo dirigidos por el general Ordóñez en número de dos mil. Durante el movimiento fueron atacados continuamente y fueron dejando un reguero de muertos a lo largo de su trayecto, pero no rompieron las filas y mantuvieron el orden.
    La artillería se acercaba, ya a corta distancia, y la metralla finalmente rompió las filas, pero era inútil, porque no rompieron su formación y lentamente se fueron retirando del campo de batalla, hostigados por todas partes.
    San Martín, artífice de la victoria, diría: "Con dificultad se ha visto un ataque más bravo, más rápido y más sostenido, y jamás se vio una resistencia más vigorosa, más firme y más tenaz".


    Los granaderos de Primo de Rivera, se retiraron al mismo sitio, el caserío de Lo Espejo. Debían formar el cuadro y soportaron ocho cargas del enemigo. Sufrieron un tercio de las bajas pero guardaron la formación y alcanzaron el caserío.
    Los realistas se agruparon en el caserío. Bernardo O'Higgins, con mil hombres, llegó al campo de batalla. El batallón de cazadores de Coquimbo se lanzó contra el caserío, creyendo que los fatigados realistas cederían. Sin embargo, las descargas de fusilería y de dos cañones que les quedaban, les infringieron 250 bajas, lo que causó su retirada.


    San Martín no quiso poner en peligro a más hombres, por lo que ordenó concentrar la artillería. Diecisiete piezas se juntaron y arrasaron Lo Espejo. Los restos de los batallones españoles soportaron el fuego. Apoyados por las piezas, los patriotas se lanzaron al asalto definitivo. Los escasos defensores que quedaban en el caserío fueron arrollados. Ordóñez y Primo de Rivera se rindieron; la batalla había terminado.



    [​IMG]
     
  2. hcampos

    hcampos Usuario Nuevo nvl. 1
    6/41

    Registrado:
    14 Ene 2013
    Mensajes:
    74
    Me Gusta recibidos:
    0
    bueno el tema ..tal vez se podria hacer una buena película del hecho .....
     
  3. Elvis Presley

    Elvis Presley Usuario Maestro nvl. 6 ★ ★ ★ ★
    687/812

    Registrado:
    17 Sep 2008
    Mensajes:
    228.803
    Me Gusta recibidos:
    19
    yo creo o algo así de unos 20 a 30 minutos aunque sea como esta de argentina

     
    #3 Elvis Presley, 5 Abr 2013
    Última edición por un moderador: 14 Nov 2016
  4. trufy

    trufy Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    20 Ene 2011
    Mensajes:
    18.806
    Me Gusta recibidos:
    17
    y como siempre Ohiggins fue a pelear y se cago entero....(mejor dicho lo kagaron altiro):lol::lol::lol::lol:
     
  5. Elvis Presley

    Elvis Presley Usuario Maestro nvl. 6 ★ ★ ★ ★
    687/812

    Registrado:
    17 Sep 2008
    Mensajes:
    228.803
    Me Gusta recibidos:
    19
    jajajasjasjasjas, es que O'Higgins nunca fue militar pos, tenía un ejercito armado por gente de campo de haciendas en la Octava y de ahí leía un par de tácticas de guerra e historia militar y se las dió de milico... (a varios les va a doler esto)
     
  6. newtaker

    newtaker Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    27 Mar 2007
    Mensajes:
    19.010
    Me Gusta recibidos:
    6
    Logia Lautarista. Que más.

    Saludos.
     
  7. ~WARIO~

    ~WARIO~ Usuario Maestro nvl. 6 ★ ★ ★ ★
    687/812

    Registrado:
    14 Mar 2011
    Mensajes:
    83.608
    Me Gusta recibidos:
    14
    Me acuerdo de las producciones de canal 13 para el 2007 sobre los héroes de Chile, fue una de las mejores.
     
  8. Robert_b93

    Robert_b93 Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    18 Jul 2009
    Mensajes:
    8.869
    Me Gusta recibidos:
    9
    La batalla de Maipu fue decisiva para la Independencia de America, diria yo, ya que no expulsar a las fuerzas españolas en Chile, hubiera sido muy dificil liberar al Virreinato del Peru, y al estar ese enclave en america, las provincias unidas peligraban su libertad...

    En fin, un dia cuasi-olvidado que deberia ser mas celebrado que el mismo 18 de Septiembre, ya que con este combate se logra la independencia de la Capitania General.

    Como tema "secundario", en esta batalla muere en una carga el Coronel Santiago Bueras, procer de la Independencia y padre de la caballeria militar, por eso y por la decisiva participacion de la caballeria en esta lucha, el Ejercito de Chile conmemora hoy el "Dia de la Caballeria Blindada"

    Saludos!
     
  9. Elvis Presley

    Elvis Presley Usuario Maestro nvl. 6 ★ ★ ★ ★
    687/812

    Registrado:
    17 Sep 2008
    Mensajes:
    228.803
    Me Gusta recibidos:
    19
    de todas maneras, maipu fue un punto de inflexión para lo que era el pacífico, esta provocó la independencia de chile y la perdida de lugares estratégicos para la corona y un puerto tremendo como el de Valparaíso

    claro, de hecho al momento de estar "creando la nación" se debatió harto la fecha de las fiestas patrias decidiéndose por el 18 de septiembre, por encima del 12 de febrero y del 5 de abril
     
  10. Robert_b93

    Robert_b93 Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    18 Jul 2009
    Mensajes:
    8.869
    Me Gusta recibidos:
    9
    Yo diria que en "el teatro de operaciones atlantico" tambien, ya que de fracasar la campaña en Chile, las provincias unidas hubieran quedado semi-desprotegidas ante una posible "contra-invasion" española por la cordillera, o en otro caso, "la independencia" hubiera quedado encajonada en argentina...
    --

    Sobre lo del 18...tengo entendido que es un legado del gobierno de don Jose Miguel Carrera y que se dejo como fecha al ser "lo primero que el pueblo celebro".
    De todos modos, el 5 de Abril tiene mucha mas importancia que la junta de ese grupusculo de aristocratas que le juraron lealtad a un Rey.
     
  11. Elvis Presley

    Elvis Presley Usuario Maestro nvl. 6 ★ ★ ★ ★
    687/812

    Registrado:
    17 Sep 2008
    Mensajes:
    228.803
    Me Gusta recibidos:
    19
    claro también puede ser, aunque el atlántico estaba bien resguardado por Bolivar, tal vez por ahí lo que es hoy Argentina, Uruguay hubiesen sido los afectados, considerando que San Martin era la figura más fuerte eso hubiese botado la moral al saber que su mejor estratega no daba a basto

    el otro día leyendo a Julio Pinto y alguna vez a Salazar, comentaban que el debate ya post-independencia para meter a la gente en el concepto de nación y de nacionalismo, los hizo utilizar las fiestas y dentro de eso se debatía entre esas 3 fechas, la razón puede que haya sido eso deque Carrera lo instauró antes y por ahí como la gente era contemporánea de la patria vieja en su mayoría se decidió por Septiembre para que se les haga una fiesta familiar...
     
  12. ttemplario

    ttemplario Usuario Nuevo nvl. 1
    16/41

    Registrado:
    28 Oct 2008
    Mensajes:
    339
    Me Gusta recibidos:
    0
    Algunos comentarios.

    - El 18 se celebró desde el primer año, es decir en 1811, Carrera en esa fecha todavia combatia por los ejercitos del Rey.
    - Efectivamente O'Higgins no fue un militar de "profesional", se hizo en cada batalla que combatio. En Chile habian pocos oficiales profesionales. Sin embargo su falta de conocimeinto militar lo suplió con un alto patriotismo y arrojo.
    - Tambien se debe indicar que Osorio (para nuestro favor) demoro exesivamnete su avance a Santiago despues de Cancha Rayada, lo que permitio recomponer las tropas.
    _ Un soldado un poco olvidado, al cual se le debe mucho de triunfo de maipú, fue Juan Gregorio de Las Heras, quin salvo intacta su division en cancha rayada y fue la base del ejercito que combatio el 5 de abril.

    Les dejos dos link sobre algunas medallas conmemorativas a Santiago Bueras y Las Heras

    http://medallaschile.blogspot.com/2013/01/general-juan-gregorio-las-heras.html

    http://medallaschile.blogspot.com/2012/08/monumento-ecuestre-santiago-bueras.html

    Saludos
     
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas