El paro de la Federación de Trabajadores de Codelco se extendió a la Federación Minera de Chile, que agrupa a sindicatos de minas privadas más grandes del país. Mañana será un día decisivo respecto del desarrollo de esta movilización, debido al llamado a paralización efectuado por las organizaciones sindicales. En entrevista con Felipe Pozo, el presidente de la Federación Minera de Chile, Gustavo Tapia detalló la postura de su organización y la forma en que están llevando a cabo esta movilización, además de señalar que el encuentro con los trabajadores de Codelco no responde a una coincidencia, sino más bien a un trabajo en conjunto. El dirigente enfatizó que una de las principales demandas de los sindicatos de trabajadores de la gran minería de Chile es la renacionalización del cobre, y cuando hablamos de renacionalización del cobre estamos hablando de educación gratuita y de calidad para todos, de salud gratuita y de calidad para todos, de viviendas dignas, estamos hablando en general de calidad de vida para todas las chilenas y chilenos. Para materializar esta demanda, apuntan a un diálogo directo y franco con el gobierno, para que este tipo de decisiones no sigan tomándose de espalda a los trabajadores. En conversación con la tercera edición de Radioanálisis, Gustavo Tapia, anunció además que durante la jornada de mañana serán 18 los sindicatos mineros que paralizarán sus funciones, lo que corresponde al 72 por ciento de la producción minera de cobre en Chile. Estamos hablando de Chile, el mayor productor de cobre del mundo, estamos hablando del sindicato de minera escondida, la mayor productora de cobre del mundo. Esto es en serio, es muy responsable, no es una decisión que se tomó de un día para otro, no es una decisión sin análisis, destacó el dirigente. Respecto de las posibles consecuencias de esta paralización para la economía del país, Tapia manifestó que aunque tal vez a alguno le costará entenderlo, nosotros lo estamos haciendo por el bien del país, por el bien de los trabajadores y de sus familias. Finalmente, Gustavo Tapia señaló que esperan de las empresas mineras la misma seriedad de quienes se movilizan y aseguró que cada sindicato monitoreará lo que ocurra mañana en las faenas mineras. Fuente: Spoiler ¡Debes iniciar sesión para ver el Spoiler!
Esta gente no entiende que volver a ese sistema es retroceder en el bienestar del país. ENTIENDAN AWEONAOS QUE NO HAY PAÍS EN LA TIERRA QUE TENGA EL DINERO NI LOS RECURSOS SUFICIENTES PARA OTORGAR LO QUE PIDEN!!!!
¿Que edad tiene usted?, ¿20 años?. ¿Sabe lo que es ser pobre, pero de esos que no tienen para comer y vestirse?. No de esos pobres que no tienen internet o auto. Cuando un país es pobre se reparte pobreza.
Que edad tiene usted que no sabe responder una pregunta??? Que bienestar tiene Chile hoy que se perdería traspasando los yacimientos de cobre directamente a la administración del estado??? Esa es la pregunta, responda sin pelear si puede.
retroceder? en lo personal seria bueno retroceder en algunos aspectos, hasta el modelo isi era mas confiable que el que impusieron los chicago boys!! ¿y que riquezas perderia chile al explotar el cobre solamente el estado?
Usted es weón o se hace, ¿para que va a transferir los yacimientos si los van a administrar y extraer un grupo de vagos que ganan sueldos millonarios, apenas trabajan y con suerte saben lo que hacen?. ¿O tu crees que Codelco le entrega mas recursos al estado que las mineras privadas?. ¿o usted cree que si nacionalizamos el cobre nos van a seguir comprando de la manera que lo hacen?.
NO es por nada, pero cuando una empresa pertenece al estado, puta que funcionan mal y roban a bolsillos llenos.
Los Chicago Boys pusieron a este país mediocre a la punta de Latinoamerica y a pasos del desarrollo. Eso no lo van a cambiar un montón de watones vagos que se dan la vida de ricos a costa del estado.
Se de manera directa que Codelco le entrega mayores recursos al Estado en proporción que las mineras concesionadas. Y me percato que eres un ignorante al hacer el comentario sobre los mineros. Sobretodo sabiendo que en las mineras privadas trabajan las mismas personas que en Codelco, que cuentan con capacitaciones y estudios para desempeñar sus cargos. O que crees que vienen mineros suecos a trabajar a Chile, gringos, canadienses??? Eso es si ser hueon. mientras China y la India sigan creciendo como lo hacen, nos seguirán comprando cobre, no te quepa ninguna duda. Aún esquivas responder la pregunta, o se acabaron tus argumentos clasistas???