Un delicioso elixir se convertirá en un lujo de pocos gracias al avance del calentamiento global que afecta a los mejores viñedos del mundo. Chile es uno de los principales países exportadores de vino en el mundo. A pesar de ser un país pequeño, es reconocido como una de las naciones que tiene los mejores vinos, por eso sus viñas crecen cada día más. Sin embargo, el prestigio del vino chileno y las inversiones no serían suficientes, ya que aunque se quiere ampliar el gremio, el cambió climático no lo permitirá, pues según un estudio internacional cerca de 25% de los viñedos chilenos desaparecerán para el 2050. Los fanáticos del vino van a tener que comenzar a guardar desde ya sus botellas con las mejores cosechas, ya que el Cambio Climático ya está acabando con miles de hectáreas del mejor vino del mundo. Así lo anunció el estudio Climate change, wine conservation. En la investigación participaron varios expertos de diferentes países, entre ellos el doctor chileno Pablo Marquet, académico del departamento de Ecología de la Universidad Católica y director del laboratorio Internacional en Cambio Global. Estos resultados no representan buenas noticias para la industria del vino, asegura Marquet, quien también explica que el lapidario informe se basaría en una proyección de lo que serán las reservas de agua y cuidado de las cuencas. El experto asegura que sin un plan eficiente de utilización de los recursos hídricos y una red de monitoreo ambiental, la situación podría llegar a ser aun peor. Según el documento las viñas europeas tampoco se salvarán de la disminución en la producción, siendo los más afectados los valles Burdeos, Ródano (Francia) y la Toscana italiana. El vino no solo es un brebaje delicioso para la recreación, también hace muy bien en las comidas y tienen un sin fin de propiedades curativas y preventivas para nuestra salud. Fuente: http://www.veoverde.com/2013/04/se-...ileno-a-causa-del-cambio-climatico-para-2050/
confio en que la tecnologia en ese año y los cambios de adn aran lo suyo ---------------------- PD: que raro que esto fuese verdad, ya que cada dia hay mas viñas en chile, es cosa de pasar por las carreteras como cada dia aparecen mas viñas en chile, y no creo que los locos inviertan sabiendo que esto se va a acabar
Van a cagar los de exportación no más, el que toma la mayoría de la gente nunca tuvo Uva es puro saborizante con quimicos qlos
Es solo un estudio, no es la verdad absoluta, pero se basa en observaciones con factores reales. Lo que dices del aumento de las viñas eso es cierto, esta en crecimiento ese sector, y por lo mismo es un factor mas en contra si hablamos de recursos (hidricos principalmente), ya que el aumento demanda mas agua (escasez), sumado a la ineficaz legislación de cuencas, y añade el cambio climático. Destacar también que las viñas se ubican principalmente en zonas secas. Y en cuanto a lo primero que dijiste, es algo muy cómodo, relegar tus responsabilidades al avance tecnológico y de la ciencia. Saludos.