he leído varios comentarios sobre personas que quieren tomar proteínas lean este articulo antes de pensar en tomar proteínas mas de la cuenta. Cada vez somos más los que utilizamos complementos alimenticios para mejorar el rendimiento en la práctica deportiva. Concretamente los complementos ricos en proteínas son la estrella en los gimnasios, pero su abuso puede ser muy perjudicial para nuestra salud. Las proteínas son necesarias para el crecimiento muscular, y es que son las causantes de la formación de nuevas fibras. Las encontramos habitualmente en los alimentos que consumimos a diario, aunque en fases de aumento muscular muchos de nosotros echamos mano de preparados que contienen proteínas. Estos productos los debemos consumir con moderación, pues un abuso nos puede traer graves consecuencias. El exceso de proteínas es la causa de numerosas enfermedades como trastornos cardiovasculares. Esto es debido a que la mayoría de las proteínas, concretamente las de origen animal van acompañadas de grasas saturadas que ayudarán a aumentar nuestro colesterol y con ello a obstruir nuestras arterias. Además es una forma de empeorar la circulación sanguínea y con ello el riego de nuestro cuerpo. La obesidad es otro de los efectos derivados de la ingesta excesiva de complementos proteicos, y es que esta grasa que la suele acompañar es la causante de un mal funcionamiento orgánico en lo que a asimilación de las grasas se refiere. Un consumo continuado de proteínas puede producir una sobrecarga en el organismo. Los riñones y el hígado se pueden ver afectados, pues son los encargados de eliminar las sustancias de desecho que generan las proteínas como son el amoniaco, la urea y el ácido úrico. Además, la proteína animal ayuda a la formación de cálculos renales, pues con ella se elimina mucho calcio que se depura a través de los riñones y se queda acumulado formando piedras. Esto es precisamente lo que genera que las personas que tienen una dieta rica en proteínas tengan en ocasiones problemas de asimilación de calcio, y es que la proteína aumenta los niveles de fósforo que es uno de los principales causantes de la mala asimilación cálcica. A esto le debemos sumar que la proteína libera amoniacos que nos pueden provocar cansancio y cefaleas, y en ocasiones hasta nauseas. Para evitar esta pérdida de minerales es importante que consumamos muchas frutas que equilibren el ph de nuestro cuerpo evitando la desmineralización, pues ellas nos aportan las sustancias alcalinas básicas que nuestro cuerpo necesita para poder funcionar correctamente. Es importante que mantengamos un equilibrio en la ingesta de proteínas, pues muchas veces echamos mano de los complementos cuando ya estamos siguiendo una dieta rica en este nutriente. Si esto es así, es suficiente con la dieta para mantener los niveles que necesitamos para conseguir un buen desarrollo muscular. ¿Es bueno un exceso de proteínas? Las dietas de los deportistas suelen estar llenas de alimentos ricos en proteínas, pues su consumo es necesario para crecer muscularmente y que nuestro cuerpo fabrique nuevos tejidos. Es por esto que muchos deportistas suelen echar mano de suplementos que a la larga pueden resultar nocivos para la salud por representar un exceso de proteínas para nuestro organismo. Actualmente está muy extendido el uso de complementos ricos en proteínas en su mayoría obtenidas a partir de sueros animales, que en la mayoría de los casos no son de alta calidad biológica y por lo tanto pueden contaminar nuestro organismo en vez de ayudarlo a crecer. En el mercado existen numerosos productos que prometen el crecimiento muscular con fórmulas a base de proteínas o aminoácidos que facilitan el desarrollo de nuestras fibras musculares. Este reclamo que es un complemento, nunca un alimento, por sí sólo no produce el efecto deseado. No hay que olvidar que son productos diseñados para dietas de deportistas que realizan un ejercicio fuerte y que por lo tanto necesitan un aporte extra de ese elemento. En el caso de un deportista cualquiera, normalmente los complementos se toman como una parte más de la dieta, como algo necesario además de los alimentos ricos en proteínas en los que se suele basar nuestra dieta, que normalmente son las carnes magras, el pescado, la soja, los frutos secos Con lo que conseguimos el aporte proteico sea elevado, y en muchos casos esté por encima de lo que realmente necesitamos. No debemos olvidar que en su día este tipo de productos se idearon para dietas de culturistas y que es el deporte lo que realmente estimula a nuestros músculos a crecer. De nada sirve atiborrarnos con alimentos ricos en proteínas si realmente no las necesitamos, pues esta sobre ingesta puede tener efectos nocivos para nuestro organismo. Las proteínas necesarias para nuestros músculos las podemos obtener de los alimentos convencionales, solamente tenemos que seguir una dieta rica en estos nutrientes y tendremos lo que necesitamos para el correcto crecimiento de nuestro cuerpo, ya que un abuso de proteínas tieneefectos nocivos para nuestro hígado y riñones, que pueden enfermarse por sobrecarga. Esta sobrecarga de proteínas puede traer consigo problemas hepáticos como hepatitis, inflamación... En el caso de nuestro sistema renal se pueden producir piedras, cálculos o inflamación de los riñones. Para evitar esto basta con llevar una dieta correcta y en su justa medida, entorno al 15% de lo que injerimos diariamente debe ser proteínas. http://www.vitonica.com
una buena alimentacion basta y sobra ... supe de casos que el higado se hincho hasta el punto de ser intervenido .. lo que es yo consuete y no me tinco usar este tipo de complementos !
Una alimentacion balanceada y segun los requerimietos de cada deportista, para mi basta y los suplementos son caros e innecesarios.
yo e leido que la proteina nos trae problemas cuando no ingerimos mucho h20 para procesarla.... aunque creo que el cuerpo humano es inteligente... mas proteina consumes, mas sed tienes (como yo ahora....)
no es tan asicomo dicen, para llegar a tener problemas habria que consumir unos 4 o incluso mas gramos por kg de peso en nuestra dieta, y no solo hablamos de batidos proteicos sino todo lo que contenga proteina, aveces es mas comodo batidos que llevarse un pollo ala universidad o al trabajo, y los suplementos son solo suplementos, no es que sean la columna vertebral de tu dieta, ademas avecesesmas barato, yo siempre trato de buscar los mejores precios, este mes me consegui a 29.000 un proteina de 5lb y esta trae 63, porciones, osea que cada porcion me vale menos de 500 pesos, y una lata de atun en el supermercado bordea los 1000 pesos, osea que de caro no tienen mucho si lo vemos asi, obviamente hay alternativas mas baratas como la orofino, o alaves en los alimentos como el atun desmenuzado pero aun asi andan mas o menos en el precio.
hace un tiempo cuando le daba muy duro en el gym consumia harta proteina, hasta que un dia mi polola cacho que tenia la palma de las manos amarillas, me revisé la planta de los pies y tambien estaban amarillas, supuse que podia ser problema del higado, lei y claro, en varios lados decian que el exceso de proteinas dañaba el higado, suspendi los batidos proteicos por un par de semanas y volvi a la normalidad, de ahi en adelante consumo batidos pero poco, 1 despues de muchas pesas y nada más, o sea unas 2 o 3 veces por semana (aunque ahora es solo para una cuestion fitness no más no para desarrollar masa).
pero tampoco se trata de tomar batidos como loco, se recomiendan 2gr de proteina por kg de peso magro, no deberia haber problemas con esa dosis