La venganza es un medio irracional de condenar a alguien. Creo que muchos confunden la moral con lo jurídico en este caso, además de mostrar total ignorancia en el tema. Creo que antes de imponer o exigir condena de muerte a diestra y siniestra, volviendo incluso a un sistema inquisitivo, debiésemos todos, al menos, informarnos bien en el tema y educarnos. La venganza jamás ha sido ni será la mejor solución. No nos convirtamos en los monstruos que son los homicidas, asesinos, parricidas, violadores, etc., que son los delincuentes.
Compadre, yo comprendo que si tú tienes hijos, verás que un daño a tu hijo es mucho mayor que un daño a otras personas. Y verás el daño en el niño mayor al daño en el adulto. Pero tú propones un derecho penal totalmente discriminador. Hay delitos que solo puedes cometer contra niños, y tienen su debida calificación jurídica. Intentar colocar en la mesa este derecho penal discriminador que identifica a la víctima para asignar una pena, me parece poco adecuado. La "sensibilidad social" que intentas mostrar, en realidad es sobreprotección a tus hijos. Es una proyección del miedo que tienes que a tus hijos les pudiera pasar algo, y crees que con penas más alta, evitarás eso, o "se hará justicia". Creo que la pena de muerte no soluciona nada. Además ese sentido de justicia social que supuestamente tendría la gente es más bien ficticio, ya que me imagino que mucha gente siente que con presidio perpetuo se hace más justicia. Argumentar tu punto en base a criterios económicos, a saber, indignarte por pagar impuestos para mantener el sistema penintenciario, me parece poco serio. Estamos hablando de derechos. Este análisis económico o puede vulnerar derechos considerados más valiosos. Señalas que si acaso "el acuerdo vale más que la vida de un niño"... La vida no te la van a devolver, y tampoco puedes romper ese acuerdo así de fácil simplemente porque te dio la gana. Luego haces una caricatura señalando que los "agresores tienen más derechos quelas víctimas". Y eso no es así. Se supone que el proceso penal debe ser garantista, para impedir abusos por parte de la "justicia". El error judicial es una cuestión obvia, y por ende, no puedes aplicar "pena de muerte", porque corres el riesgo de matar a una persona inocente. Hay muchos argumentos, y es interesante debatirlo, pero me parece que te vas màs por lo emocional que por lo racional, y al final terminas cayendo en falacias y dices cosas que no son ciertas.
Te apoyo..carceles con uniformes para presos, celdas con menos comodidades..menos visitas e incluso privarlos de elloa..que sufran el aislamiento social y recapaciten "algo". Trabajos forzados para instituciones sin fines de lucro y asi más castigos.
:: No concibes lo que realmente es la justicia, ese es el punto, y si quieres matar a quien mata, agarras un arma y le das muerte a un asesino... Pero recuerda que el que mata por la espada, muere por la espada. Reflexiona.
sumado a eso el estado con más penas de muerte es texas, curiosamente el que más tiene reclusos también, la pena de muerte no es una solución y es también una contradicción, ahí mismo propones la pena de muerte contra los asesionos, pero o sería un mensaje contradictorio para la gente que el sistema penal condene a morir a una persona porque cometió asesinato?. lo mejor siempre ha sido buscar la re inserción, pero nadie se da la paja de tratarlo, por último penas más grandes, las tasas de criminalidad no bajan o suben por una pena capital, bajan o suben por la capacidad de re insertar al individuo que tiene el sistema.
Estimados erculito y Aud1, por favor expliquen desde vuestra visión, cuál sería la mejor forma hacer justicia y de reparar el daño social frente al tema del abuso infantil en todas sus formas y particularmente en los casos de violación y muerte.
Y que sucede si despues de cumplir la cadena perpetua se descubre que era inocente? es lo mismo perrito, ahi el problema es otro.
:: El tema es el conocimiento. Qué entendemos por bien-mal? Hay una oración que dice: "Perdónalos porque no SABEN lo que hacen"... Luego, si comprendes esta oración: "El mal no es hacerle, es SABERLE" puedes crear pensamientos gracias a la capacidad que tiene la mente para hacerlo, y puedes reflexionar (es lo que hago yo), y puedes comprender que las personas que matan, asesina, violan, no SABEN lo que hacen, porque al hacerlo, reflejan que no SABEN, porque si SUPIERAN (lo que es el mal), no lo harían. Todo esto no es un tema somero, es un tema de Conciencia, por eso digo que la Conciencia no juzga a la inconciencia, porque la conciencia sabe y la inconciencia ignora, y a pesar de que todos somos ignorantes, todos tenemos niveles de conciencia (de conocimiento) diferentes y en base a eso opinamos lo que opinamos. No podemos poner en el mismo nivel las conciencias de las personas que asesinan y de las personas que "juzgamos" esos actos. Yo parto diciendo lo que he dicho, que no saben lo que hacen, y producto de esa premisa o pensamiento primero, puedo pensar que no se puede actuar de la misma manera que actuaron ellos, por que nuestra Conciencia nos permite PENSAR y actuar con la libertad que tenemos para hacerlo. Yo estudio derecho, y si me tocara defender a un asesino que violó y mató a un lactante o a un impuber, primero parto con "El mal no es hacerle, es saberle". Eso por una parte, pero puedo separar (en mi mente) el estado de conciencia de esa persona que lo llevó a matar, y por otra las consecuencias de sus actos, y responsabilidades. Porque todo acto tiene una reacción, una consecuencia, y no soy "yo" o la "justicia" el que lo juzga, si no que es el mismo el que está juzgando sus actos, porque es él el que se juzga con su actuar, y al ser así, es él el que se condena a una pena, penas que son asignadas por la justicia. Si el mata, el es el responsable, el culpable de perder su libertad (perpetuamente), pero yo no puedo, porque no tengo el derecho de condenarlo a muerte, porque yo no tengo ningún derecho sobre la vida de su persona, así como él no lo tuvo al momento de quitársela a una persona.
Trabajos forzados con cadena perpetua , ningún ser humano tiene el derecho ni la justicia sobre su puño para decidir la vida o muerte de otro.
Es totalmente cierto que mis comentarios son en extremo viscerales: porque tengo un hijo, porque tengo miedo a que alguien le haga daño, porque pienso igual que la gran mayoría de los padres, etc... etc.. etc. No lo niego, y es más, lo reafirmo. Pero frente a este tema qué garantía nos puede dar un sistema penal y legal que, por ejemplo, deja sólo con reclusión nocturna a un pedófilo, por un tecnicismo en relación al procedimiento de manejo de pruebas; incluso, habiendo confesado el abuso de su sobrina. Puedo, prejuiciosamente y sin muchos conocimientos, pensar que muchos abogados van a salir con que se vulneraron los derechos constitucionales del acusado, entre ellos su privacidad. Pero cómo se puede poner este derecho por sobre los de la verdadera víctima?. Aclárenme eso por favor.
para los legos es super fácil pedir pena de muerte y las penas máximas con un crimen, digno de la edad media como cortale una mano a alguien por robar una lechuga. Es la mente colectiva de la gente la que pide muerte, cualquier crimen, incluso aunque esté en investigación, piden al tiro que maten al infelíz, a pesar de que pueda demostrarse lo contrario, como dice alguien varios post antes. Creo que debería instaurarse los trabajos forzados, tenerlos en la construcción, pero con los trabajos más forzados como excavación o similares, mandarlos al norte a reparar carreteras, señalética, etc. Yo soy un fiel creyente de la rehabilitación, como retribución a la destrucción de la sociedad, porque eso es lo que se paga, el daño cometido a la sociedad y el no respetar el compromiso con esta de respetar normas y todo ese cliché jurídico. Claro que cumpliendo una pena con cárcel, sacarlos 2 o 3 veces a la semana a trabajar, trunos rotativos entre los presos, y el resto dejarlos en la celda, encerrados sin derecho a patio, para que estén deseosos de salir a trabajar y así cambiarles la mentalidad, con potentes tratamientos sicólógicos, mantenerlos como mano de obra por varios años, y realizarles tratamientos médicos para que pierdan la capacidad reproductiva y así no legar futuras prácticas delictuales en los hijos, evitando potenciales delincuentes. Creo que mantener una sociedad bien controlada en ese sentido sería bastante bueno, pero es demaciado fáctico en el sentido de dejar ser al ciudadano, perdería su integridad como persona libre, aunque me gustaría que fuera un experimento en una sola cárcel, como colina 1. O pescar a los pendejos del sename, hacerles colegios y regimientos dentro de las instituciones, con instrucción militar, por ultimo los tenemos de conscriptos y futuros soldados en caso de que chile se vea afectado por alguna emergencia interna, porque hablar de guerra externa en chile es un chiste. Esa es mi visión para esta sociedad, un poco dictatorial, pero hace falta un poco de orden en los estratos delictuales, para resguardar el bien común partiría por saber qué hacer con los delincuentes peligroso como pederastas, violadores o asesinos y no tirarlos a una celda a sobrevivir dentro de una cárcel para que salgan con más ganas de delinquir. Con los asesinos fríos, esos que saben matar y son estratégicos, para que encerrarlos? entrenémoslos en inteligencia, espionaje, comandos especiales, policía de investigaciones con rama especial... no sería malo, es como el juego starcraft 2, donde a los convictos les daban libertad dentro de un traje de combate a cambio de servir al gobierno terran. Al final para el Estado y el gobierno no somos más que monos de un juego, si quieren hacerlo en serio, que lo hagan, pero inteligentemente y no bananeros, Si Chile se cree el país europeo de sudacamérica, háganlo a la auropea (o a lo israelita... judíos culiaos) Toy loco, me fui en la media volá... sorry cabros, pero entreténganse un rato leyendome, soy como un curao de bar bohemio arreglando el mundo con los camaradas de corcho.