Altanería universitaria.

Tema en 'Estudiantes' iniciado por Meursault, 23 May 2013.

  1. K-bezon

    K-bezon Usuario Casual nvl. 2
    187/244

    Registrado:
    17 Ago 2010
    Mensajes:
    1.845
    Me Gusta recibidos:
    1
    Esta raro todo este tema, quizás lo veo mas bien como un berrinche de alguien que fue o esta siendo mirado en menos por una persona de la cato o de la chile, y claro la critica sobre la integración de los actores de una sociedad o empresa como un tipo de deber ser por parte de los egresados, esta bien planteada no es el mero fondo de todo esto.

    Lo que a mi me parece es que poniendo las cartas sobre la mesa, por lejos ganan la Chile y la cato en ese orden, debido a la importancia de todos sus egresados en la historia del país. las mejores mentes de este terruño han salido y saldrán de esas casas de estudio y mas que mirar en menos es un orgullo para los que estuvimos ahí, decir que eres de esas instituciones te da dos cosas. credibilidad y te hace ver como alguien competente a lo menos intelectualmente, por lo pronto eso es mucho, no obstante no te dice ni te fija como un líder o alguien que merezca respeto de buenas a primeras por que claramente ese individuo puede ser un hijo de puta pero con titulo o estudiando. por otro lado ingresar no es sencillo a lo menos , si revisas las estadísticas es la minoría la que puede u opta a estudiar en la puc on en la casa de bello, y te digo con base que eso lo recalcan desde el primer día, de a poco te van diciendo que perteneces a la élite intelectual de este país solo por sacar 700+ puntos en la PSU y eso se graba a fuego en todos, por que? porque es conveniente, al final del dia el que se ganara el dinero es uno mismo nadie lo hara por ti, y creerse el cuento es una aliciente y un pro para los trabajos, ahora el tener que integrar personas a tu entorno es lo complicado, no todos lo logran y muchos pasan por instituciones siendo solo personas con un titulo importante y nada mas. El carisma no se mide, ni la buena onda, ni la llegada con otros, si eres bueno en tu trabajo, no lo necesitas y a veces se confunde con indiferencia, indolencia, "mirar en menos", altaneria. Ademas existe en la epoca universitaria una leve sensacion de que otras instituciones son mas flexibles a la hora de hacer pasar a sus alumnos de ramo, es conocido que las materias son desiguales, poco equilibridas en las evaluaciones, y eso es por que las matriculas de las instituciones deben pagar sueldos, costos, gastos, emergencias, etc etc.. pero las instituciones mas grandes no se preocupan en demasia de aquello ya que aseguran la cuota con los de primer y segundo año y luego a reprobar y tratar de hacer que el alumno falle, al final por seleccion natural los mejores de los mejores salen de las carreras en la U y en la UC y es ahi en donde el ego, la soberbia o como quieran llamarle sale a brote.

    Falta de Humildad podria ser, pero para mi es mas orgullo que otra cosa.
     
  2. kristianXIII

    kristianXIII Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    17 Ago 2010
    Mensajes:
    1.700
    Me Gusta recibidos:
    3
    toda la razon compadre saludos
     
  3. Meursault

    Meursault Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    212/244

    Registrado:
    15 Ene 2012
    Mensajes:
    17.339
    Me Gusta recibidos:
    101


    Si te das cuenta el telón de fondo termina siendo otro. Como las personas no profesionales son miradas en menos. Y en caso de profesionales, como se miran en menos en relación a la institución. Tú eres un claro ejemplo de lo que dije. Eres ciego, porque no te das cuentas que en esas universidades que nombras la mayoría de la gente tiene dinero y tuvo la oportunidad de tener una buena base, y por ende sacar 700 puntos muchas veces es casi un trámite. Allá no están los mejores; eso es una falsa ilusión. Y el filtro que hacen es bastante malo, porque la educación universitaria es mala en general y esas universidades no se salvan de aquello. Al final la gente realmente inteligente muchas veces está ahí afuera sin oportunidades porque fueron tragados por un sistema que se olvidó de ellos.

    La pedantería, la soberbia, la altivez, el arribismo y la altanería no ayudan en nada. Se necesita integración, pluralismo. Empezar a darle al trabajo una escala valorativa distinta en la sociedad.
    La palabra orgullo puede significar soberbia o satisfacción por un logro. Tú tratas de ponerlo como lo segundo, pero en realidad es lo primero. El orgullo mal empleado muchas veces es un arma potente de discriminación y de autoritarismo.
     
    A troncocin le gusta esto.
  4. Makarov

    Makarov Usuario Nuevo nvl. 1
    16/41

    Registrado:
    12 Abr 2013
    Mensajes:
    319
    Me Gusta recibidos:
    1
    Yo he visto "profesionales con magisters y postgrados de la pontificada ortodoncista universidad de Harvard" que se creen la raja por su titulo en la pega, pero cuando las papas queman y la situación es compleja, se necesita improvisación efectiva o "agilidad mental" para adaptar situaciones, recurren a "trabajadores de menos rango y sin titulo universitario" para sacarles el poncho, sintesis, muchos que se creen demasiado y no lo son.
     
  5. moonspell1984

    moonspell1984 Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    11 Dic 2006
    Mensajes:
    1.113
    Me Gusta recibidos:
    1
    yo estudié en la U de Chile, no pertenezco ni pertenecí a una élite financiera, ni tengo mucho dinero hoy, incluso le debo todavía 6 millones a la universidad (digo esto por que leí que alguien dijo que llegaban las personas con plata, cosa que no es verdad, por lo menos mientras yo estudié compartí con personas de distintos estratos sociales y cada uno de ellos con su esfuerzo llegó y logró o no cumplir sus metas).
    A mí nunca me ha interesado trabajar en una empresa e ir subiendo de "nivel y salario" como muchas personas lo desean, por lo que me he dedicado a trabajar en proyectos de mi universidad y de otras universidades. En mi última pega trabajé con personas de la U de Conce y lamentablemente tuve bastantes problemas con algunos integrantes del equipo por las precarias condiciones de su conocimiento en un área vital del proyecto, supuestamente estas personas eran expertos en su parte, pero realmente no lo eran, lo poco preparados que estaban nos creo complicaciones para lograr los objetivos, lo que provocó una demora mayor a la esperada para terminar la recolección de datos en terreno, no quiero generalizar pero mi experiencia con personas de esa universidad no fue buena y probablemente el día de mañana voy a estar reticente a trabajar con ellos.
    Ahora comparando los contenidos, las clases y pruebas entre la universidad que yo estudié y universidades privadas donde han estudiado amigos míos, existe una diferencia abismal entre la dificultad en las formas que somos evaluados, situación que ha llevado a que personas que estudian en PUC o U de Chile miren en menos a otros estudiantes de diferentes universidades. El problema desde mi punto de vista es que hay un problema en la educación, tanto pública como privada, donde creo que deberíamos todos ser medidos con la misma vara, por lo tanto hace falta un cambio del paradigma en todo el sistema educacional. También creo que los conocimientos que entregan las universidades son precarios, ya que todo lo que te dice un profesor lo puedes aprender leyendo de un libro, dar una prueba, sacarte buena nota hasta conseguir titularte, y he ahí el cambio de paradigma que creo que deberíamos lograr, de pasar a que te enseñen teoría que se puede aprender de memoria a que te enseñen a pensar y desenvolverte en distintas situaciones, a tomar decisiones y no solo repetir como un loro, en fin que te enseñen a pensar y no ser un esclavo más del sistema como es ahora.
     
  6. Agnostos Theos

    Agnostos Theos Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    26 May 2011
    Mensajes:
    19.069
    Me Gusta recibidos:
    9.940
    Pero qué tema de mierda. Es natural que la mayoría de quienes ingresan (y gran parte nunca sale lol) a las universidades 'más prestigiosas' se sientan un escalón (o varios) por encima de los demás, es parte de una mecánica que se ha inculcado durante mucho tiempo y se ha acentuado enormemente en los últimos años. Tu tema, más que un crítica, parece un lloriqueo.

    Para de preocuparte por lo que piensan/dicen los demás, ya estai grandecito.
     
  7. Br4ulio

    Br4ulio Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    25 Dic 2010
    Mensajes:
    725
    Me Gusta recibidos:
    24
    sinceremente el 95% de la gente en chile es asi, siempre denostan al que tiene menos que uno, yo diria que hasta 4/5 de las personas de bajos recursos que con el pasar el tiempo les fue bien en la vida se ponen igual que siempre hubieran tenido dinero, no es un tema solo de los universitarios, es un tema en general de la sociedad chilena, solo basta con prender el televisor y ver a las fanny's, las argandoñas, las maldonados, hasta hace poco nuestro querido titular de la salud el sr. mañalich dejo una frase para el bronze alegando que practimente era intocable, una pena por todo la sociedad chilena.
     
  8. Valentinne

    Valentinne Usuario Leyenda nvl.7 ★ ★ ★ ★ ★
    732/812

    Registrado:
    9 Feb 2011
    Mensajes:
    161.288
    Me Gusta recibidos:
    278
    Estoy totalmente de acuerdo :lol:
     
  9. mo0saico

    mo0saico Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    31 Jul 2007
    Mensajes:
    2.509
    Me Gusta recibidos:
    3
    el clasico chileno que no tiene niuna wea y aenas tiene un "logro" que destacar lo recalca hasta aburrirse, hay weonas que conozco que con suerte tienen con que vivir y entraron a un CTF ( sin desprestigiar) y ya se creen la raja y icen que van a la U ... pffff
     
  10. julio_s7

    julio_s7 Usuario Nuevo nvl. 1
    1/41

    Registrado:
    25 Abr 2010
    Mensajes:
    9
    Me Gusta recibidos:
    0
    Buen post amigo. Concuerdo con la mayoría de lo que escribes.

    Sólo un punto de reflexión...
    ...por muy voraz que sea la enseñanza universitaria, no es en ello que se fundamenta la altanería de los "profesionales" que de allí egresan. La principal educación (FORMACIÓN), proviene de lo que somos capaces de entregar a nuestros hijos. Ningún profesor, coordinador, jefe de carrera, decano o director le entregará mejores herramientas que la familia.
    Mis padres predicaron con el ejemplo, realizando con hechos lo que muchos hablan. Hoy soy profesional y lo único que espero es ser la mitad del buen padre que tuve.
     
  11. €l Ú©€ÏTiÐ¼Ø Ð‹ijØ

    €l Ú©€ÏTiÐ¼Ø Ð‹ijØ Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    31 Jul 2009
    Mensajes:
    42.722
    Me Gusta recibidos:
    5
    reconozco que fui porro en la u... era del monton numas xD, pero ser humile de caracter es una de las claves para lograr el exito (soy Ing. en Sonido, sin magister ni weas asi, pero me va bien :D)
     
  12. Meursault

    Meursault Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    212/244

    Registrado:
    15 Ene 2012
    Mensajes:
    17.339
    Me Gusta recibidos:
    101


    Hay que cambiar la mecánica, y en ese trabajo todos estos que se dicen estudiante deberían participar para evitar seguir ayudando a construir una sociedad discriminadora, opresiva, poco pluralista y poco integradora. Aquí ves usuarios que se jactan de haber sacado 600 puntos y estar en una universidad tradicional. ¿Qué clase de profesional va a ser esa persona?

    La preocupación es por construir una sociedad mejor y criticar una educación y un sistema tan malo. Si a ti eso no te importa o no te preocupa, weá tuya. Eres una persona que es claramente conformista y que se siente "inteligente" por estudiar o haber estudiado en la educación superior. Seguir la lógica de que el valor del trabajo debe estar supeditado a la oferta y demanda del mercado laboral bajo la lógica capitalista, es no tener ninguna preocupación por el desarrollo de una sociedad mejor.

    Me importa una raja lo que digan y lo que hagan. Sé que son altaneros y se creen mejor por estudiar. Pero cuando eso termina cagando a la sociedad y afectando a los más desfavorecidos, sí me preocupa el tema.

    Es una crítica y con fines constructivos y reflexivos, y realmente espero que tú y todo weón altanero se dé cuenta en el basurero de instituciones que están estudiando. Donde hasta las llamadas universidades prestigiosas son unas cagás de universidad donde no te enseñan más que a ser un profesional pro-sistema. Está en cada uno salir de ese ambiente, claramente. Pero no significa que por eso uno no criticará el sistema y la pedagogía que se está dando hoy en día en las aulas superiores (demás está decir en la educación en todos sus niveles).