Siempre me pregunte por que periodismo es nombrada e impartida por universidades. Para mi, carrera universitaria es la que estudia algo teorico. Que estudian los periodistas? Calculo, Fisica, Anatomia, Derecho? Y aunque las estudien, la utilizan? Yo digo que no. Ademas si vamos a los hechos, en Chile tenemos periodistas de periodistas: periodistas que encuentran una img en internet con cierto titulo, pero la img es de otra cosa; periodistas que hacen reportajes de reportajes de medios extranjeros sobre chile (mundo al reves); periodistas que hacen reportajes sobre agua que cae del cielo durante media hora. De ahi que sale la pregunta de porque estudian años para esto y ademas en un universidad, y no solo eso, sino que se los venden como una profesion universitaria cuando con suerte da para un curso de 1 año siendo generoso
Bajo tu pobre lógica, cualquier carrera universitaria debiese remitirse a uno o a lo sumo 2 años, ya que el resto del periodo son ramos que en tu vida profesional, jamás utilizaras y cuya única función esta la de alargar la carrera para hacer mas lucrativa la misma o, según las universidades, abrir tu mente. ¿Comprendes? Ahora, periodismo en particular es una carrera sumamente vilipendiada por muchos, algo similar a lo que ocurre con los profesores y/o actores. No estudies eso, te morirás de hambre si sigues ese camino, ya esta saturada esa carrera, no existe suficiente campo y una pila de weas mas similares se escuchan a diario, por ejemplo, en las carreras que te mencioné. Finalmente, seamos honestos. En 1 año, no eres capaz de ser profesional de nada ya que necesitas tiempo para cambiar el switch de la educación media a la educación superior, en el periodo que dura tu carrera maduras y a la vez vas aprendiendo de diferentes áreas (no necesariamente relacionadas directamente con tu sector), al mismo tiempo te vas culturizando y en lo posible, aprendes a no mirar en menos a otras carreras (por ejemplo). Estudie mijo.-
Voy a apañar al buen usuario, chicodelportón. No anda muy lejos de la realidad actual del periodismo $hileno, en la caracterización que hizo. Y seamos claros, tomando en cuenta la cantidad de empresas mediáticas en $hile S.A., son la correa transportadora del mensaje ideologizado e ideologizante de sus dueños. Y no medios de comunicación social. Para ser periodista en esos medios; la mayoría de los periodistas-soy generoso, iba a escribir todos-acata a raja tabla la posición política del dueño del medio; y confunde, a propósito, información con opinión. La argumentación en la información dirigida en TVN por ej., es vergonzante. Más aún con el ceceo insoportable del "español" trasplantado. Ni menciono, mejor, a sectas ideologizantes como Mega o Canal13. Los periodistas de esas empresas mediáticas, como ese "español", son promotores del negocio y facilitadores de inversiones y campañas políticas. Y sobre el periodismo sobre periodistas y medios internacionales, que hacen la mayoría de las empresas mediáticas $hilenas, no veo en qué se equivoca chicodelportón. Si echamos una ojeada a The Clinic, Bío-Bío, El Mostrador, ADN, El Merfacho (Emol), etc., encontramos el descaro mismo y la flojera. Incluso publican "noticias" con faltas ortográficas graves o a veces derechamente falsas. Y eso es de común ocurrencia. En lo demás discrepo con chicodelportón; toda vez que, periodismo es una carrera universitaria que impartida con rigurosidad y compromiso ético, puede entregar personas aptas para intentar una comunicación social más veraz y respetuosa para con las mayorías.
bueno, decir que grandes periodistas de vieja escuela han dicho que la carrera es muy larga innecesariamente, hay cosas que se podrian cortar. en si pasa eso, que se gaurega mas de lo necesario, en EEUU por ejemplo hay carreras de 4 años que aqui serian 5, hay muchas que tienen un año menos. ahora si debe o no ser universitaria la carrera creo que no es un tema an importante, pero que sea una carrera de 1 año esta claro que no, o sea periodismo es una gama muy amplia para ser enseñada en un año aunque se saque lo menos importante.
Estoy de acuerdo con cómo se da el periodismo en Chile, no es lo mejor de ninguna manera, y cuando he tenido tiempo de señalarlo acá he dicho que es de las peores carreras que e da en Chile (junto a ingeniería comercial, a mi parecer). Pero el análisis debería ir a eso, y no a que la carrera del periodista es como acá se expone. Me parece irresponsable decir que esto no debería ser una carrera universitaria (con énfasis despreciativo, claramente). Como lo expuso Weber alguna vez (La polìtica como vocación), un periodista comprometido es un periodista con muy grandes responsabilidades. Es un profesional que puede caer bajo sus hombros más responsabilidades que la mayoría de las profesionales, y eso lo convierte en una de las profesiones más complejas que necesita sin duda una formación bastante extensa. PS: yo obvio que él habla del periodismo en general, y no solo en Chile. Y aunque hablara solo de Chile, el fin debería ser cambiar la formación universitaria y no sacarla de la universidad.
Es una carrera de responsabilidad social muy importante pero compleja para nada. Hablando a priori, no necesita de formacion teorica por lo mismo podria pasar como una carrera tecnica cualquiera de IP. Y si nos vamos a Chile en especifico, con 4to medio podi ser un periodista destacado y comprometido, no como los weones estos que no se entiende como botaron tantos millones. ----------- No se porque tanta mierda contra los ingenieros comerciales, al menos estos tienen manejo teorico en matematicas, ciencias sociales, estadisticas y el periodista que?? con cuea saben escribir.
Yo creo que antes era toda una carrera tenemos grandes periodistas de la vieja escuela haciendo buenas criticas y reportajes con un trabajo super profesional, pero ahora esta trillada cualquier wn puede ser periodista salir reportiando farandula y cuanta mierda