Un nuevo mapa de Pangea, pero esta vez actualizado y ordenado con los países que se conoce hoy en día, ha marcado la pauta en en el mundo. Y es que recordemos que hace 300 millones de años habría existido un solo continente o, más bien dicho, un supercontinente. Así al menos lo afirman algunos investigadores y científicos, que validan la teoría de que un gran movimiento de placas tectónicas unió las diferentes regiones geográficas. ¿Pero cómo estarían distribuidos los actuales países en el planeta de aquellos tiempos? Una imagen publicada por Dailymail respondió a esta interrogante.Entre los elementos a destacar se encuentra que Brasil no tendría costa o que Cuba no sería la aislada isla que es hoy. También, que el este de Estados Unidos limite con el norte de África sería otra de las particulares eventualidades que se daría. ¿Y Chile? Lo que más llama la atención de nuestro país es que a través de la Patagonia practicamente seríamos vecinos de los sudafricanos y que, por ejemplo, para los penquistas viajar hasta allá estaría a la misma distancia que ir a Santiago. fuente
Mish tomas haciendo un tema... con respecto antes estábamos más curvos. También podemos inferir que África pudo haber sufrido ante las bajas temperaturas. Y a Rusia le quedaba cerca USA para ustedes saben que podría haber ocurrido. Gracias Sr. замедлитель (moderador en Ruso)....
pense en el chile preindependencia o x esos años x el titulo pero era de millones de años, ademas chile con cuea esta en el continente
CHILE SALE MAS DOBLAO QUE ZAPATO ARRIBA DEL TECHO Y BOLIVIA SIN MAR GONWANA NO SE LLAMA ESE SUPER CONTINENTE ANTIGUO?