El cerebro y el mito del 10%

Tema en 'Cementerio De Temas' iniciado por bicho loco, 4 Jun 2013.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. bicho loco

    bicho loco Usuario Casual nvl. 2
    687/812

    Registrado:
    1 Feb 2009
    Mensajes:
    1.946
    Me Gusta recibidos:
    17
    ¿Realmente sólo usamos el 10% de nuestro cerebro?

    [​IMG]

    Dentro de los chorrocientos miles mitos que existen sobre el cerebro, uno de los más difundidos es sobre que solo usamos un 10% de su capacidad, si bien aquí en el portal hay varios que saben la fantasía y falsedad que hay detrás de esta información es bueno recordarlo. Si nos avocamos a el supuesto 10% tenemos que preguntarnos 10% de que???

    Respecto al funcionamiento

    Si se refiere al 10% de las regiones del cerebro, es una afirmación fácil de refutar.
    Usando una técnica llamada imagen por resonancia magnética funcional, los neurocientíficos pueden poner a alguien en un escáner y ver qué partes del cerebro se activan cuando hacen o piensan en algo. Una simple acción, como cerrar y abrir el puño de la mano o decir unas pocas palabras requiere de la actividad de mucho más de una décima parte del cerebro. Incluso cuando se supone que no se está haciendo nada, el cerebro está haciendo mucho, ya sea controlando funciones como respirar y el palpitar del corazón, o recordando cosas por hacer.

    Aquí una PET de cerebro
    [​IMG]

    Quizás el 10% se refiere al número de células del cerebro

    Pero de nuevo, no computa. Cuando cualquier célula nerviosa se deja de usar se degenera y muere o es colonizada por otras áreas vecinas. Sencillamente, no permitimos que las células del cerebro estén ociosas. Son demasiado valiosas.
    Por otro lado, si bien es cierto que la naturaleza a veces es misteriosa, evolucionar para tener un cerebro diez veces más grande de lo necesario sería muy extraño, particularmente teniendo en cuenta que su gran dimensión es tan costosa para la supervivencia, pues puede causar obstrucciones y la muerte de la madre durante el parto. Además, el cerebro necesita muchos recursos: mantener el tejido cerebral vivo consume 20% del oxígeno que respiramos (además un 30% aprox de glucosa) , según el neurocientífico cognitivo Sergio Della Sala.

    ¿De dónde salió el mito?


    ¿Cómo puede una idea sin fundamento biológico ni fisiológico expandirse por todos lados?


    Es difícil rastrear la fuente original. El psicólogo y filósofo estadounidense William James escribió en el libro "Las energías de los hombres" que hacemos "uso solamente de una pequeña parte de nuestros posibles recursos mentales y físicos". Era optimista y pensaba que la gente podía lograr más, pero él no se refiere al volumen del cerebro ni a la cantidad de las células, tampoco da un porcentaje específico.

    La cifra del 10% aparece mencionada en el prólogo de la edición de 1936 del popular libro de Dale Carnegie "Cómo ganar amigos e influir sobre las personas", y a veces hay gente que dice que Albert Einstein fue la fuente. No obstante, Della Sala ha tratado de encontrar esa cita y ni siquiera los que trabajan en el archivo de Albert Einstein la han podido hallar. Así que parece ser otro mito.

    Zona gris

    Hay dos fenómenos que quizás expliquen el malentendido. Nueve de cada diez células en el cerebro son lo que se denomina neuroglias o células gliales, que son células de apoyo y proveen asistencia física y nutricional al otro 10% de las células, las neuronas, que se encargan de "pensar".

    Así que quizás la gente oyó que sólo el 10% de las células se ocupa del trajín duro y asumió que se podían aprovechar las neuroglias también. Sólo que esas células son totalmente distintas y no se podrían de repente transformar en neuronas para darnos más potencia mental.

    No obstante, un grupo de pacientes cuyos escáneres revelan algo extraordinario. En 1980, un pediatra británico llamado John Lorber mencionó en la revista Science a unos pacientes con hidrocefalia que tenían muy poco tejido cerebral y sin embargo podían funcionar. El caso, sin embargo, no demuestra que el resto de nosotros podemos usar nuestros cerebros más de lo que lo hacemos, sino que esas personas se habían adaptado a circunstancias extraordinarias.
    Es cierto, claro, que si nos lo proponemos podemos aprender nuevas cosas y cada vez hay más evidencia en el área de plasticidad neuronal, que muestra que eso cambia nuestro cerebro. Pero no es que estemos explotando un área nueva del cerebro. Creamos nuevas conexiones entre las células nerviosas o perdemos viejas conexiones cuando ya no las necesitamos (fenómeno llamado apoptosis).

    Lo que intriga más de este mito es cuánto desilusiona a la gente enterarse de que no es cierto. Quizás la cifra del 10% es muy atractiva porque es tan baja que ofrece un potencial enorme para mejorar. Todos queremos ser mejores. Y podemos serlo, si tratamos. Pero no va a ser porque encontremos una porción de nuestro cerebro en desuso, cosa que ya sabemos que es bastante falsa.

    Fuente:http://www.bbc.co.uk/mundo/noticias/2013/06/130524_mitos_medicos_diez_por_ciento_cerebro_finde.shtml
     
  2. nikolas_tala

    nikolas_tala Usuario Maestro nvl. 6 ★ ★ ★ ★
    697/812

    Registrado:
    23 Ago 2010
    Mensajes:
    106.541
    Me Gusta recibidos:
    34
    vale por la info
     
  3. jonna

    jonna Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    8 Dic 2008
    Mensajes:
    20.521
    Me Gusta recibidos:
    1
    interesante info pero eso no quiere decir que estemos ocupando el 100% de nuestra capacidad cerebral y si es asi cuanto es lo que ocupamos realmente.
     
  4. bicho loco

    bicho loco Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    1 Feb 2009
    Mensajes:
    1.946
    Me Gusta recibidos:
    17
    Eso el tema lo aclara si es por zonas cerebrales el 100% está es uso, cosa que generalmente se divide en áreas, cada una con un correspondiente número, si es por neuronas pasa lo mismo.
     
  5. darkmorgan

    darkmorgan Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    25 Oct 2009
    Mensajes:
    20.819
    Me Gusta recibidos:
    13
    creo que el tema del 10% se a confundido un poco, tenía entendido que el 10% era la capacidad cerebral que usamos pero en relación a temas quizas mas extrasensoriales, por ejemplo si controlamos mas del 10% tendríamos la capacidad de controlar todos los sueños cuando queramos, influir en las personas, o sobre cosas más relacionadas con la energia universal. Osea es más a como usamos al cerebro que de cuanto usamos de el.
     
  6. FUSIL

    FUSIL Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    15 Dic 2007
    Mensajes:
    8.026
    Me Gusta recibidos:
    4
    Hay personas que son normales y tienen coeficientes intelectuales promedio, pero que han tenido golpes fuertes en la cabeza atraves de accidentes muy fuertes, cuando recobran la conciencia son capaces de dibujar como el mas talentoso, leen libros de 500 hojas y los memorizan, etc, pero perdieron otras habilidades, como la de sociabilizar, o osas tan indispensables como prender la luz del baño..esto se conoce como savants o sindrome del sabio, entonces lo que pienso es que si ocupamos cierta parte del cerebro y que eso ayuda a vivir la vida diaria, una cosa por otra, evolucionamos para ser sociales y no para dibujar o memorizar, que se ilumine todo el cerebro para cerrar o abrir una mano no me dice nada
     
  7. Noburu

    Noburu Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    21 Ago 2008
    Mensajes:
    2.622
    Me Gusta recibidos:
    2
    Es que una cosa son las regiones que ocupa el cerebro para funcionar, o otra muy diferente es la capacidad cerebral... Por darte un ejemplo... Mi microondas usa todas sus partes o "regiones" para que empiece a funcionar, sin embargo, yo puedo colocar que su potencia sea sólo del 15%...

    Saludos!
     
  8. Piñ4

    Piñ4 Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    23 Feb 2012
    Mensajes:
    25.010
    Me Gusta recibidos:
    3
    hay una parte en que da para pensar que con un cerebro mas grande se es mas inteligente y cosas asi

    pero ya esta comprobado que un cerebro mas grande no tiene nada que ver con eso ( por ejemplo los elefantes no son mas inteligentes que nosotros xD ) asi que no leere mas..
    igual interesante el articulo gracias por compartirlo man
     
  9. newtaker

    newtaker Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    27 Mar 2007
    Mensajes:
    19.010
    Me Gusta recibidos:
    6
    Clarito como el agua.
     
  10. B0mberKicker

    B0mberKicker Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    11 Feb 2011
    Mensajes:
    401
    Me Gusta recibidos:
    1
    excelente info
     
  11. bicho loco

    bicho loco Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    1 Feb 2009
    Mensajes:
    1.946
    Me Gusta recibidos:
    17
    Excelente punto, de hecho es así, nuestro cerebro está hecho para vivir la vida cotidiana sin mayores tapujos, por eso existen errores como los sesgos cognitivos especialmente los perceptivos, tal como tu mencionas un ejemplo claro es la "ulisión de la mascara"



    Nosotros vemos como la cara se mueve en nuestro mismo sentido, incluso nos cuesta diferencias que lado es el cóncavo y cual el convexo, no obstante pacientes con esquizofrenia pueden detectar rápidamente cual lado pertenece a cual, eso lo hacen por que el sistema de "filtraje" del cerebro no está funcionando correctamente y ya sabemos que consecuencias y comportamiento tiene ese tipo de individuos. El tema es largo para debatir, pero el punto central está en lo que tu mencionas, no me sirve de nada tener una super memoria si no es una habilidad útil o funcional en mi vida.
     
    #11 bicho loco, 4 Jun 2013
    Última edición por un moderador: 14 Nov 2016
  12. VOLYAYRE

    VOLYAYRE Usuario Maestro nvl. 6 ★ ★ ★ ★
    687/812

    Registrado:
    2 Ago 2009
    Mensajes:
    150.894
    Me Gusta recibidos:
    16
    muy buena información se agradece-.................
     
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas