Primero que todo, la filosofía de la música existe, para los que desconocen el término cabe señalarles que no es una disciplina propiamente tal, pero si se suele reflexionar en torno a temas axiomáticos de las artes musicales, cosa que no he visto previamente en este portal. Entonces nos vamos directo al grano: Respecto de que la música es un arte intrínsecamente ASEMÁNTICO. Se dice de la música instrumental (comprendida como sonido desligado de la palabra) que es la disciplina más carente de significado de todas artes existentes, puesto que no está en su naturaleza (el sonar) la expresión de ideas o significantes unívocos. Entonces tenemos que, si bien la música posee es un lenguaje propio con innumerables códigos, resulta ser finalmente un lenguaje asemántico que no comunica nada concretamente. Por contra parte, es innegable que la música nos provee de un significante mínimo en cuanto (y a modo de ejemplo) cualquier persona con una ínfima percepción del discurso musical podría decirnos con cierto grado de certeza si está oyendo una pieza que expresa alegría o tristeza (por decir algo). En síntesis, estamos frente a una contradicción inherente a la Música instrumental, generada desde su propia naturaleza... En lo personal, yo tengo mi postura frente a esta interrogante dada en la música, pero el sentido de este tema es recopilar las posturas de todo el que quiera manifestarse. ¿De qué manera explicarían ustedes esta contradicción? Saludos!
Estás confundiendo el sonido con la interpretación que el cerebro le da a este, sno dos cosas totalmente distintas. Uno puede "escuchar" la nada y sentir emociones pero en realidad son fenómenos independientes. Ahora, por un tema de genética interpretamos ciertos sonidos con determinadas emociones, de la misma forma que nos gusta estar cerca del fuego porque para nuestros antepasados dicha cercania era sinónimo de protección y por ende de sentirse bien. Saludos.
Si pero, me refería al sonido en cuanto a música instrumental (no al sonido en sí mismo), o sea inserto bajo los parámetros de la música; por lo tanto no existe la confusión que tú planteas. El sonido en sí mismo me parece mucho mas difícil de plantear como tema, no sé si lo haría, ni cómo abordarlo siquiera. Y por último, lo que estableces respecto al fuego no me parece tan así, tenía entendido que era un fenómeno bastante mas relacionado con la adaptación biológica del cuerpo humano a un determinado entorno, en vez de una situación pseudo antropológica basa en determinados sentimientos de protección. Saludos y gracias por postear!
Yo me queria poner a pensar en lo que decias... pero no me da la cabeza sinceramente... yo veo las cosas mas sencillas... la interpretacion de ciertos tonos o melodias es simplemente cultural... el sonido o melodias, aunque son cosas diferentes, no tienen significado por si mismo, como dice ahi efectivamente son asemanticos... y que le asocies algun sentimiento a estos no es una contradiccion, sino una capacidad del ser humano, de la misma forma pasa con olores, hay olores q te evocan sensaciones y momentos vividos... segun mi punto de vista con la musica esta forma de asociacion se da en mas detalle, pq reproduce de alguna manera algo mas interno, las emociones... De esta forma 2 personas pueden asociar la misma pieza musical a 2 perfectamente a sentimientos q se contraponen... y la contradiccion finalmente no la tienen las melodias en si... la contradiccion pasa por las interpretaciones personales q les da cada ser humano
Creo atisbar el horizonte donde intentas llegar. Me parece que lo que se está planteando es el ser del sonido en cuanto es en relación a lo que expresa en un sujeto en tanto ese sonido, pieza músical, va arrojada con una forma que tiene su ser, pero que éste cambia con el encuentro de las percepciones de cada individuo. Entonces, ahí se ve esa contradicción que el ser de un sonido particular no es en el sentido, en la comprensión de otro diferente. Eso logré cachar...
puta q hablai bonito me gustaria ser como tu. me gustaria q me explicaras unas cosas asi como para entender, para decir de toooooooodas las artes existentes es un termino demasiado amplio, ya que hasta al sacarse un moco dicen el arte de sacarse un moco entonces al decir todas pienso q tendrias algunas en mente, las mas comunes no se, me gustaria saber mas o menos a las q te refieres y sobre lo mismo me gustaria saber cual es el significado de las artes en las cuales pensarias con respecto al socio q dijo q estas asociaciones venian en los genes eso es totalmente incorrecto, la asociaciones se adquieren al crecer, son otras cosas las q vienen en la genetica. y el ejemplo del fuego no se no se... q yo sepa la gente se acerca al fuego por frio no por proteccion
Bien compadre! Aunque lo que tú señalas, es mas bien el componente emocional derivado de las experiencias previas propias del auditor, cosa que es tal cual señalas... pero yo me refería a aquellos códigos que todos manejamos (sin darnos cuenta) para darle sentido a música (ej: música triste o alegre) gracias por postear
Eso es un lindo MITO aunque sumamente antiguo, y las 7 notas (que en realidad son 12) no son un tema estrictamente matemático, en principio es matemático (mnocordio de pitágoras) pero a partir de cierto punto es totalmente arbitrario y convencionalista. De hecho podría demostrarte como es que matemáticamente el sistema debería basarse en 8 notas (16 resulantes)... se trata de una investigación ñoña que realicé con mis compañeros de U, en la cual analizábamos la naturaleza del sonido acorde a su espectro armónico y su relación matemática Y a propósito de mitos, entre otras cosas, antiguamente te podían llegar a cortar la cabeza si cantabas determinadas armonías (conocidas como "ragas") en horas y días equivocados ... o te podían acusar de ereje si componías o entonabas melodías basadas en el intervalo de tritono... hay muchos mitos relacionados a la música. Sorry lo latero, pero estos temas me encantan ajaajaj si quieres, comentamos Saludos!
Al título del tema le puse "primera reflexión .... bla bla" porque precisamente quiero hacer otras tantas, la que tenía pensada hacer a continuación es precisamente acerca del ser en música, no quisiera adelantar nada, pero la pregunta a responder sería ¿dónde recae el ser en la música? en la partitura, en las vibraciones del sonido, en la mente del intérprete, en el disco, en la mente del que escucha????? etc etc etc.. Y tienes razón, este tema preparía la compresión de los siguientes... allá quiero llegar. Aunque lo mas importante de este tema es detenerse a pensar en los códigos que hemos adoptado para decodificar la musica a lo largo de toda su historia... Saludos!
Yo me refería a las artes en cuanto son disciplinas ya instauradas en la historia (música, teatro y artes visuales principalmente)... lo de sacarse un moco es mas bien un acto (que podríamos consideras arte, o una mierda jeje)... entonces tenemos que de todas estas artes, la música (instrumental) es la que menos entrega un mensaje concreto o sifnigicado unívoco. Con el resto de lo que planteas estoy totalmente de acuerdo Saludos y gracias por postear!
y cual seria el significado de la danza por ej no se desde q punto lo ves tu, desde el mio le veo mas significado a la musica q a la danza