Es una filosofía y Movimiento cultural y intelectual que busca el beneficio y progreso de la humanidad a través de la tecnología. Pretende la mejora de las capacidades humanas mediante tecnologías como la nanotecnología , inteligencia artificial y la biotecnología tecnologías que están en fase de desarrollo pero se cree que estarán lista en su primera generación para el año 2018 o 2020. También una mejora biológica mediante la ingeniería genética. Dentro de lo que buscan esta asegurar la humanidad erradicando la pobreza , sufrimiento y en el mas radical caso la mortalidad con el fin de llegar a la posthumanidad y tener un avance que logre romper las barreras mas duras nos referimos a las barreras Físicas y biológicas. Los intelectuales que critican el transhumanismo , se basan en que esta filosofía hace perder el sentido humano (¿que es ser humano?) mediante la singularidad tecnológica y la genética que llevan a un mundo con gran capacidad intelectual y un compartir entre el humano con el robot. Y la genética avanzada creando especies de "quimeras". Todo esto muy criticable llevando a pensar ¿la sociedad permitirá esto?. en mi opinión quizás no estamos muy lejos de lo que se muestra en la serie Futurama , donde los humanos conviven con robots y extraterrestres. ajjajaj "Todo tiempo pasado fue mejor"
Aporto dos nombres claves, para entender esto que plantea el creador del tema. A saber: Raymond Kurzweil y su némesis; el analista y cientista político, Zbigniew Brzezinski. Los dos wns esos son yankees. Y sus textos y trabajos se pueden leer en la red. Saludos.-
Exacto dos nombres claves para entender en su totalidad esto , que parece bueno pero lo dudo. saludos
Es una utopia bastante sugerente. Y a pesar de hecho por Kurzweil, la gente de IA no sensacionalista como Hofstadter, que pone un sensato pie analitico al momento de analizar estos resultados y revisar su posibilidad de realizacion e implicancias, ha recibido criticas fundacionales de lo uno y lo otro. No hay razones para saber que tal escalada sea posible en primer lugar. Y una vez dada, la marejada de cuestiones politicas y de uso razonable que plantea el problema, no han sido atendidas por nadie. Es importante decir que al momento, Kurzweil no tiene un nemesis notable (no sabia de Zbigniew Brzezinski, y no se que tan bueno sea) y en general, tampoco tiene la seria atencion de la comunidad de IA, ni mucho menos de la analitica; pero si la popular, y eso es un gran punto en contra. Luego de ello, la enredadera conceptual que plantea el nombre transhumanismo delata falta de seriedad. Y aparte de ello tambien, del lado del responsable eje de aplicacion de esta clase de investigaciones, se ha sido incisivo en las actuales deficiencias de aplicacion de tecnologia en el desempeño de trabajos desempeañadas al momento estrictamente por humanos. Existe un gran abismo entre la sofisticacion que una maquina pueda tener (aun a nivel nanotecnologico)y su posible emparejamiento a la capacidad humana. Este abismo no se ha salvado. Hoy las investigaciones en IA no estan concentradas a la emulacion de estas capacidades, capacidades de las que un psicologo experimental te puede hablar largo y tendido. Por el contrario, estan concentradas en desarrollo e investigacion hacia areas circunscritas como diagnostico de enfermedades, calculo de probabilidades (en la extraccion de recursos naturales por ejemplo y no se que mas) pero no a emular un perfil psicologico equiparable al humano. Es una cuestion bastante urgente, sobretodo cuando se plantean proyectos de este tipo. Y la razon por la que no se encuentra atencion de parte de los tecnologos hacia esta materia (capitulos en sus libros) es por una falta de preparacion analitica, proppia de la de un filosofo de la mente. Esta colaboracion o interdisciplinaridad es bastante dificil de encontrar, y no me extrañaria que el panorama de hace una decada siga en pie, con un Hofstadter con una pequeña retahila de investigadores, mendigando por recursos para dirigir las investigaciones de IA hacia esta area en particular, area que cuando se plantean proyectos de esta clase es la primerisima. La razon de esto es sencilla: si se plantea colocar un ente en lugar de otro, en este caso la maquina al lado del humano, en un puesto de X trabajo, el equiparamiento, para que sea eficaz y responsable, tiene que ser el adecuado, y no un ficticio. Hasta hoy, una maquina que diagnostica enfermedades no es un doctor, pero bien puede pasar por tal. Puede ser genial para diagnosticar aquello para lo que fue programada, pero es sencillamente un accesorio en un respecto mas holistico. En general, para propuestas de este tipo, con mi poca preparacion en el area, veo objecion, tras objecion. Y no desde un punto de vista retrograda o moralistico, sino estrictamente tecnologico y aplicativo. Cheers.
El transhumanismo es una de las tendencias más peligrosas que se avizoran en el futuro de la humanidad. El peligro de caer en la tentación de una falsa mejora mediante la implantación de chips y reemplazos prostéticos es muy grande. Cuando aún no se conocen a ciencia cierta cómo funcionan algunos procesos en el ser humano. Otra cosa es la ingeniería genética, que a mi parecer bien dirigida podría beneficiar a la humanidad no creando una super raza sino creando super humanos. Mejorando lo que somos a su máxima plenitud y permitiéndonos adaptarnos en las futuras exploraciones espaciales. Sin duda falta legislación internacional en este respecto.
Charles Galton DARWIN, dijo: "Puede haber una droga, que, sin otros efectos nocivos, elimine la urgencia del deseo sexual, y así, la humanidad se reproduzca como trabajadores en una colmena." El 1% es dueño del 40% de toda la plata en este mundo. La compulsión por el control bio-social les viene desde siempre. Un ejemplo: El incesto de los proyectos eugenésicos en Inglaterra, Alemania. Y posteriormente en los Estados Juntos. En consecuencia, no encuentro nada sugerente la sociedad distópica hacia la que nos encaminamos.Uso el plural por mi condición de cobayo en este asunto, no porque adhiera a la promesa de ese futuro macabro.- Saludos.-
Me centro en lo primero que pusiste es una utopía pero parece ser un caso hipotético al futuro este movimiento que digamos que busca romper barreras sin dejar de ser humano. Si bien sus ideas tienen muchos problemas , nadie les toma el peso o muy pocos las atienden. Ademas de las ideas que plantean la mayoría están mal para la ética(cosa que me parece bien). Hace tiempo leí un libro de Ray Kurzweil llamado "la era de las maquinas espirituales" que hacia predicciones futuras a la humanidad , en una que le acertó muy bien fue a la del uso masivo de Internet en los años 2000 en adelante , pero esto sin ser un científico se veía venir. El termina planteando que dentro del año 2099 la humanidad abra traspasado el transhumanismo para entrar al posthumanismo. Creo que esta filosofía y los que la apoyan quieren un avance ya(cosa que esta mal) y proponen ideas pero no toman mucho en cuenta los problemas de hoy ya que no dan respuestas para ello su única respuesta es el futuro. Viven pensando en el futuro pero no toman en cuenta el presente.
Sugiere al populo, eso lo hace best-seller, y la gente tiende a comprar el slogan sin hacer una inspeccion ideologica, estructural ni de implicancias. Con sugerente no decia que era sugerente para mi, sino sensacionalista, por lo que lo dije en tono peyorativo. de modo que estoy completamente de acuerdo contigo, esa es otra arista del tema que no se ha revisado. y que probablemente sea contraproducente revisar, de modo que desde los implementadores es vano esperar tal revision. lol, no entendi.
Lo supuse del principio ajjaja ya que solo me hice una referencia hacia la palabra utopía dentro de tu comentario. Pero no importa de todas formas entendí en algo tu comentario. Saludos
Es interesante el tema y al parecer tiene discusiones éticas bien interesantes. Sin embargo no estoy muy instruido en el tema para dar una opinión más allá. Solo comento para aclarar que no puede decirse que es una "filosofía".