como dicen mas arriba hasta el mas pobre puede ser rico. Ahora si es por bienes, si se puede pero OJO no es para todos, recordemos que el sistema esta hecho para que el 20% de las personas puedan tener el 80% de las riquezas y el otro 20% de los bienes se lo reparten en el 80% restante.
Mira, en ocasiones ni siquiera es necesario tener tantos años de trabajos. Positivamente estamos en una situación donde el estado colabora con capital para emprendimiento (que no son pocos ni poca plata) así como créditos en caso de que no se logre lo primero. Criarse en comunas de tan bajo prestigio, no siempre es sinónimo de estancamiento, existen escuelas que ofrecen buen material de educación y ayuda al estudiante, sin embargo, el problema de las instituciones (sobre todo públicas) es el que la misma cultura que proviene desde el hogar de la persona hace que estas escuelas sean verdaderas prisiones, simulando a los reos y tratando de ganarse la vida siendo el más "choro". Luego de esto, en universidades se premia tu buen rendimiento escolar (aunqe debiesen ser más becas y mejores a mi opinion) e incluso las universidades ofrecen programas de intercambio y demáses (a cambio de buena plata también) que ayudan en ideas. He aquí la muestra de que el buen desempeño es beneficiado, quizá no como se quisiera, pero es la manera de superarse a diferencia de generar más gastos y otros problemas destrozando y aterrorizando en las calles. EL país colabora con las grandes mentes y las personas pro-activas. Saludos!
me dan risa los que dicen que nacen pobres mueren pobres,,, asi ocurren los que pretenden que ten todo en bandeja,, hay que esforzarse,, sacarse la chucha al maximo,, soportar la presion,, pasar pellejerias,, no desviarte del camino, (llamese copete,, drogas,, putas) y si se logran los objetivos,, lo digo por experiencia propia y la de amigos muy cercanos,, tambien tengo la experiencia de otros amigos muy cercanos que no llegaron lejos ya que se dedicaron a puro webear,, tomar otros calleron en la droga, y ahora se quejan de todo y se meten al partido comunista diciendo que no hay oportunidades
Yo tengo un amigo, que en su infancia eran mas humildes que la chucha, vivian a pan y té, pero la mamá pa los estudios de mi socio no le faltaba, cuando eramos ya mas grandes 17 años, los carretes y las fiestas eran de todos los fines de semana....y mi socio, en su casa estudiando, weón no era, carretiaba en su justa medida y me decia, estudia weón, alejate de los weones carreteros y jamas probi droga, el weón me aconsejaba....bueno cuento corto, mi socio y amigo hasta hoy, entro a la u.c. Ingeniero civil informatico se recibio, ya casi 13 años y tiene una empresa de servicios de informatica, con 27 empleados y presta servicios a bancos, empresas como entel y otras, el weon vive en huechuraba en una tremenda casa y si de algo estoy seguro es que sus consejos me ayudarón a cachar un poquito como venia la mano si no estudiaba..........le presto servicios asu empresa como auditor y mas encima me engancha en otros proyectos......se puede. Esta claro.
Felicidades por tu amigo, lo malo es que a muchos les queda gustando el carrete cuando pendejos, no cachan que mientras mas viejos mas difícil es estudiar en pre-grado, cuando quieren tener familia y una vida mejor se pegan los cabezasos y le echan la culpa a los pitutos o a que otros tienen "mejores oportunidades" la suerte se la hace uno no mas, saludos.
Para mi realmente es poco probable, no digo que no se pueda, pero es muy dificil. Muchos dicen, si eres "inteligente" si "estudias" como si fuera tan fácil. La mayoría de los niños que viven en situaciones de pobreza se ven en una realidad en donde su entorno los motiva a seguir caminos "malos" como la delincuencia, drogas etc. que los desvían de el área de los estudios, entonces por ahí veo el problema. Por lo tanto el esfuerzo que tiene esa persona "pobre" es el doble o triple de cualquier otro weón. La weá es un problema más de fondo, como para que digan algunos "esforzándose" o "estudiando", como si la weá fuera algo simple. Tienes que estar dadas las condiciones. Saludos.
Les dejo esto que escribio Fernando Atria sobra la campaña, en su momento, de Lorence Golborne ¿Es posible que un niño nacido en Maipú pueda superar todo tipo de barreras y salir adelante? Es posible comienza. El abogado interpreta la campaña diciendo que si otros niños de Maipú no lograron lo que hizo Golborne es porque son flojos o son tontos. Si para que esto sea posible todo lo que se necesita es tener mérito, ¿por qué hay tan pocos niños nacidos en Maipú entre los gerentes corporativos? La respuesta sólo puede ser: porque no se esforzaron (son flojos) o porque habiéndose esforzado sus capacidades no fueron suficientes (son tontos) pregunta Atria. Quien ha sido exitoso muestra su inhumanidad al decirles esto a sus propios compañeros de curso. Más grave aún es que Chile sea un país en el cual alguien, vanagloriándose de este modo de su inhumanidad, crea que puede llegar a ser presidente finaliza la carta.
Si tu parámetro de medida es el dinero te diré que hay muchos ricos que son pobres porque carecen de otros aspectos de la vida tanto interior como exterior. siendo que un pobre su vida girara entorno al parametro del dinero se veera tan ciego. Pero que le vamos a hacer el dinero la lleva
Con 3 millones mensual en Chile una persona no es rica? Entonces de que se quejan en Chile? Ya viven en un pais rico amigos, porque solo en los paises ricos una persona no es rica con 6.000 dolares mensual. La otra explicacion es que en Chile todos se consideran de clase media.
Resta salud, educación, vivienda, previsión, en $hile. Y recién ahí comparas con los países centrales. Consecuentemente, te toca defender la "calidad de vida" de esas personas "RICAS" en $hile, según vó. P.S., Los inmigrantes "europeos", como este, cada día llegan de peor calidad al país.-
la vida es como un juego de poker tienes que saber mover las cartas en la vida pero como todo juego puedes jugar sucio y llegaras a la meta mas rápidamente y para serlo hay que jugar sucio ya que en la vida surgir por la via honesta y de bueno es pésimo sobre todo en Chile seamos realistas demasiada gente lo hace y al final a que aspiran? ha tener una jubilación digna trabajando de 8 a 8 por un miserable sueldo jajaja , no vale la pena , la vida es como una galleta te lo dejo de tarea vaquero