Altos impuestos garantizan seguridad social, ¿que opinas tú?

Discussion in 'Debates' started by punkito86, Jun 27, 2013.

  1. punkito86

    punkito86 Usuario Casual nvl. 2
    262/325

    Joined:
    Jun 19, 2007
    Messages:
    1,017
    Likes Received:
    1
    [h=1]Existe mayor bienestar social en países con altos impuestos.[/h]MONTREAL, Canadá, diciebre 7, 2006.- Un estudio de indicadores sociales y económicos entre países industrializados muestra que las naciones con más altos impuestos tienen mejores condiciones de bienestar y seguridad social, sin mayor costo económico.Efectuado por el Centro Canadiense para Políticas Alternativas, en Ottawa, el estudio compara los países nórdicos (Dinamarca, Finlandia, Noruega y Suecia) con los "angloamericanos" (Canadá, Estados Unidos, Australia, Reino Unido, Irlanda y Nueva Zelandia).
    Para efectuar la comparación, los autores del estudio utilizaron 50 indicadores sociales y 33 indicadores económicos de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).
    Los países nórdicos tienen tasas más elevadas (de 41.9 a 50.5 por ciento) de contribución fiscal sobre los ingresos, frente a 28 por ciento para Estados Unidos y entre 35 y 36 por ciento para Australia, Canadá, Nueva Zelandia y Reino Unido.
    La primera conclusión del estudio es que "los bajos impuestos son desastrosos para el bienestar de los ciudadanos" porque es en los países nórdicos donde hay menos pobreza, mejor distribución de la riqueza y más altas pensiones para todos los grupos.
    En los países nórdicos la tasa de pobreza relativa es de 5.6 por ciento, frente a 17.1 por ciento en Estados Unidos y de 10.3 por ciento en Canadá.
    La pobreza infantil afecta a 3.3 por ciento de los niños en los países nórdicos, frente a 21.7 por ciento en Estados Unidos y 13.6 por ciento en Canadá.
    En las naciones nórdicas hay también menos diferencia de género, mayor seguridad económica, mejores índices de salud y esperanza de vida, comparables niveles de educación, e índices mucho más bajos de homicidios y criminalidad en general.
    En los 33 indicadores económicos los países nórdicos están al frente en 19, y los angloamericanos en 14. Los nórdicos, por ejemplo, tienen un Producto Interno Bruto (PIB) per capita "marginalmente mayor", y una superior productividad por hora trabajada.
    Los angloamericanos tienen a su vez mayor tasa de crecimiento del PIB, menor deuda pública nacional (salvo Estados Unidos), mejores niveles de creación de empleos entre 1992 y 2002, más bajo nivel de desempleo, mayor formación de capital fijo y atraen más inversiones extranjeras.
    En lo relativo al medio ambiente son los países nórdicos los que mejor se comportan, y están al frente en 43 de los 50 indicadores sociales, frente a siete para los angloamericanos, según el resumen del estudio de 55 páginas.
    Los autores apuntan que Estados Unidos, que sirve de ejemplo a quienes quieren bajar los impuestos en Canadá y otros países, figura entre los últimos en la lista de 19 países industriales de la OCDE en cuanto a bienestar, seguridad social y distribución de la riqueza.
    Con una tasa de contribución fiscal de 46.2 por ciento y sus trabajadores laborando un promedio anual de 100 horas menos que los estadunidenses, Finlandia es considerado como el país más competitivo (2001-2005) por el Foro Económico Mundial, y el segundo en 2005-2006, detrás de Suiza.

    Fuente: http://www.esmas.com/finanzaspersonales/587837.html
     
  2. ildesquisiado

    ildesquisiado Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Joined:
    Aug 17, 2009
    Messages:
    1,402
    Likes Received:
    7
    Imposible aplicarlo en Chile, aca se desea pagar menos impuesto y obtener con ello mas beneficios, con formulas como plantar un arbol de billetes.
     
  3. Phili

    Phili Usuario Casual nvl. 2
    27/41

    Joined:
    May 2, 2013
    Messages:
    845
    Likes Received:
    55
    Tambien hay que tomar en cuenta la eficiencia del estado, que principalmente depiende del grado de corrupcion de las instituciones publicas. En Sudamerica tenemos Brasil, un pais con altos impuestos, y poco bienestar social.

    Todos los paises del estudio canadiense tienen poca corrupcion, por lo tanto cada dolar que el estado cobra en impuesto esta correctamente usado. En Sudamerica lamentablemente con la corrupcion que suffren las administraciones, por cada dolar que cobra el estado, cuantos centimos estan correctamente usados?
     
    #3 Phili, Jun 27, 2013
    Last edited: Jun 27, 2013
  4. punkito86

    punkito86 Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Joined:
    Jun 19, 2007
    Messages:
    1,017
    Likes Received:
    1

    Buen punto, pero no creo que sea excluyente a plantear un modelo así en nuestro país.-

    Por que juntamente con el crecimiento del estado tiene que haber fortalecimiento de las instituciones publicas con mayor fiscalización u auditoria, y eso tomando en cuenta que Chile es uno de los estados menos corruptos de LA.-
     
  5. Phili

    Phili Usuario Casual nvl. 2
    27/41

    Joined:
    May 2, 2013
    Messages:
    845
    Likes Received:
    55
    La poca corrupcion del estado chileno es un excelente punto para Chile, si los impuestos aumentan en Chile, los recursos del estado aumentaran tambien y la posibilidad que aumente la corrupcion del estado aumentara tambien.

    Entonces aumentar el peso del estado se debera acompañar con una fuerte prevencion de la corrupcion, con penas ejemplares para los casos de corrupcion que podran ocurrir.
     
  6. punkito86

    punkito86 Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Joined:
    Jun 19, 2007
    Messages:
    1,017
    Likes Received:
    1
    Ahora la gran pregunta seria, ¿la "clase" política y nuestros representantes estarán dispuestos a legislar en pos de prevenir la corrupción?
     
  7. Lleporello

    Lleporello Usuario Casual nvl. 2
    47/82

    Joined:
    Oct 8, 2007
    Messages:
    2,069
    Likes Received:
    81
    Si la premisa fuera así de simple "Más impuestos más seguridad social" entonces bienvenidos sean más y más altos impuestos. De enunciados como estos se vale la política (no solo la derecha) para imponer más y más impuestos. El problema es que como siempre hay que matizar. En los paises con tasas altas impositivas por contraparte tienen unos niveles bajísimos de corrupción y los impuestos que imponen, por altos que sean, siempre están en proporción, es decir el que gana más paga más.....En países en vías de desarrollo y neoliberales como el nuestro los sistemas tributarios están hechos para que los más ricos puedan hacerle el quite a muchos impuestos y sin contar con que casi toda nuestra clase política está relacionada con la empresarial esperar a que hagan reformas que les implique una disminución en sus rentas suena poco menos que imposible, por lo que los que terminan pagando siempre es la clase media, razón por la cual se está extinguiendo.
     
  8. loki_lokis

    loki_lokis Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Joined:
    Jul 7, 2008
    Messages:
    2,330
    Likes Received:
    3
    Eso es evidente. Cueste lo que cueste, si los fondos para la seguridad social son mas, la seguridad social es mayor. LO QUE se podria discutir es el costo, de eso, pero de que es mejor es mejor.
     
  9. El Fin

    El Fin Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Joined:
    Oct 2, 2009
    Messages:
    16,562
    Likes Received:
    16
    Falso porque primero que todo depende de la realidad e Idiosincrasia del país, no sirve de nada subir los impuestos cuando son las personas y las pymes las que los pagan, cuyos fondos van a un sistema de seguridad social que beneficia primero al rico que al pobre y además está administrado como las weas.

    Saludos.
     
  10. mijapa27

    mijapa27 Usuario Nuevo nvl. 1
    1/41

    Joined:
    Jan 21, 2013
    Messages:
    26
    Likes Received:
    0
    Pongamosnos en un supuesto, que pasaria si en dos ciudades lejanas taal como arica y punta arenas, en iquique los impuestos fueran a un 50% y en punta arenas a 20% lo mas probable es que un par de años la ciudad sureña tenga una economia con un mayor dinamismo, mas empresas y mas empleo y mas recaudacion que la ciudad nortina debido a la variedad de empresas, en cambio en arica no habrian empresas por ende no habria trabajo y menos recaudacion de impuestos, las empresas nortinas emigrarian a peru que es lo mas probable por sus bajos impuestos, menos legislacion ambiental, obra de mano mas barata y mayor produccion. Es mi punto de vista y creo que a un impuesto alto las empresas simplemente se van.
     
  11. Phili

    Phili Usuario Casual nvl. 2
    27/41

    Joined:
    May 2, 2013
    Messages:
    845
    Likes Received:
    55
    Depiende de lo que reciben las empresas en contrapartida de los impuestos altos. Por ejemplo si las infraestructuras son buenas, la mano de obra abudante y altamente calificada, la administracion publica eficiente, la seguridad judicial buena, poca delincuencia, un mercado grande, una gran estabilidad social y politica, etc...., entonces las empresas estan dispuestas a pagar mas impuestos.
     
  12. Walter Nelson

    Walter Nelson Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Joined:
    May 6, 2012
    Messages:
    16,448
    Likes Received:
    9,369

    Vienen de paises donde los impuestos son mas altos. creo que jamas se a dado una situacion donde las empresas pesquen sus cosas y se manden a cambiar. no paso ni en bolivia ni en venezuela, donde empresas operaron hasta que fueron expropiadas.