Escritores tienen el doble de probabilidades de suicidarse

Tema en 'Purgatorio de los aportes' iniciado por Walter Kovacs, 31 Oct 2012.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. [M]auro.SS

    [M]auro.SS Usuario Habitual nvl.3 ★
    262/325

    Registrado:
    11 Ago 2008
    Mensajes:
    15.966
    Me Gusta recibidos:
    2
    ¿Realmente creen que es así?
    ¿Realmente creen que por el simple hecho de ser escritor alguien tiene el doble de posibilidades de matarse?
    ¿Lo consideran una razón de peso?

    Obviamente espero todas las respuestas con su respectivo "porqué".
     
  2. Meursault

    Meursault Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    212/244

    Registrado:
    15 Ene 2012
    Mensajes:
    17.339
    Me Gusta recibidos:
    101


    Hay una tendencia de que la gente poco conformista, más inquieta intelectualmente, ejerza actividades como la literatura o algún otro tipo de arte.
    Hay una tendencia de que la gente poco conformista, más inquieta intelectualmente, sea más propensa a la depresión.
    La gente con depresión es más propensa al suicidio.
    La conclusión es obvio. Es una tendencia de todas formas.
    Además creo que mucha gente depresiva ve en la literatura algún tipo de motivación tanto leyendo como escribiendo.
    Existe una relación entre la depresión y el arte. No sé qué tan fuerte, pero la hay.
     
  3. [M]auro.SS

    [M]auro.SS Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    11 Ago 2008
    Mensajes:
    15.966
    Me Gusta recibidos:
    2
    Es que sabes, yo lo veo desde el otro lado.
    Me refiero a que la gente que es propensa a la depresión, puede que cuando escriba, se termine matando. Pero lo digo en el sentido de que, escribieran o no, igual lo harían. ¿Se entiende eso?
    Me refiero a que no por el hecho de hacer arte, vas a terminar depresivo (y por ende matándote), sino que aquella depresión es algo que viene previamente a la realización del arte al que te dediques.
     
  4. Meursault

    Meursault Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    212/244

    Registrado:
    15 Ene 2012
    Mensajes:
    17.339
    Me Gusta recibidos:
    101

    Claramente. No he leído los comentarios para saber si alguien dijo eso y a qué responde tu comentario, pero al menos el estudio - más o menos dudoso- no señala aquello.
     
  5. [M]auro.SS

    [M]auro.SS Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    11 Ago 2008
    Mensajes:
    15.966
    Me Gusta recibidos:
    2
    En varios comentarios vi que los usuarios respondían que era "deducible" o "esperable" que alguien que escribe se mate. No caché en qué podía recaer esa reflexión.
     
  6. Meursault

    Meursault Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    212/244

    Registrado:
    15 Ene 2012
    Mensajes:
    17.339
    Me Gusta recibidos:
    101
    Supongo que hicieron el razonamiento que hice yo. Tomaron premisas que consideran verdaderas y deducieron la conclusión.
    Es deducible que si las condiciones psico-sociales que favorecen la depresión son similares a las que favorecen ejercer el arte, haya una tendencia a que gente que escribe sea más propensa al suicidio. Lo correcto sería decir, "gente con depresión o con trastornos psicológicos tiende a acercarse más a la literatura", por ende, "En el universo de escritores es más probable encontrar gente con tendencias suicidas".
     
  7. Rock Strongo

    Rock Strongo Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    20 Jun 2009
    Mensajes:
    11.632
    Me Gusta recibidos:
    1.516
    Puede ser cierto. Algunos escritores son gente cuya vida gira en torno al manoseo de las emociones; erigen a estas como algo supremo. En el proceso de hacer parecer lo triste como algo bello o cualquier otro cliché, no es descabellado que se enfermen, si no lo estaban ya. Terminan convirtiéndose en seres innecesariamente sensibles, al punto de ser un estorbo esas emociones para ellos mismos.

    De todas formas, no son todos; algunos son más clever.
     
  8. Meursault

    Meursault Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    212/244

    Registrado:
    15 Ene 2012
    Mensajes:
    17.339
    Me Gusta recibidos:
    101


    Tampoco captaste la cuestión. Te metes a ese mundo por X. No te ocurre X por meterte a ese mundo. Puede que el mundo te impida quitar X, pero jamás ese mundo es el origen de X.

    ¿Le mandas otro saludo al positivismo?
     
  9. Rock Strongo

    Rock Strongo Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    20 Jun 2009
    Mensajes:
    11.632
    Me Gusta recibidos:
    1.516
    ¿No capté la cuestión? Lol....no hay nada que captar; se trata de un "estudio" de esos con dudosa rigurosidad metódica.

    El medio fuck logic. No puedes establecer arbitrariamente qué es causa de qué cuando se trata de depresión, porque es relativo a cada persona, es una cuestión subjetiva. Sólo se puede hacer,así por deporte, un cuadro general de los escritores, no establecer la causa real de la depresión ni menos un orden causal.
     
  10. Meursault

    Meursault Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    212/244

    Registrado:
    15 Ene 2012
    Mensajes:
    17.339
    Me Gusta recibidos:
    101

    Pato: Nunca dije que existía una causa absoluta de la depresión. De hecho si me lees, nunca he hablado de causas de la depresión. El mundo es el mundo del arte, en este caso el mundo de la literatura. X es la depresión. "jamás ese mundo es el origen de X". Me autocito. No hay probabilidad ninguna de que la causa de una depresión esté en estar sumergido en el mundo de la literatura. ¿Ahora sí comprendiste?
    Lo digo de nuevo: No captaste la cuestión y no captaste el estudio. (más allá si el estudio es dudoso o no).
     
  11. Rock Strongo

    Rock Strongo Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    20 Jun 2009
    Mensajes:
    11.632
    Me Gusta recibidos:
    1.516
    Y quien eres tú para afirmar tan tajantemente que "no hay probabilidad alguna" ¿qué sabes tú de factores determinantes de la depresión o que desatan el sucidio? Te respondo: NADA .Si lo supieras, tendríamos que inventar un novel de psicología para ti, con mención omisiva en psiquiatría.

    No eres nadie para establecer que tan relevante es el entorno o los factores exógenos para desatar algo, y si el huevo es primero que la gallina en estas materias. Esas son sólo incursiones folk psychology tuyas, con las que no tengo por qué converger; para mi si puede ser a la inversa, no estoy tan seguro como tú.

    Si esto no es física cuántica loco; no des jugo tratando de hacerlo parecer complejo, porque jamás te compraría.
     
  12. Meursault

    Meursault Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    212/244

    Registrado:
    15 Ene 2012
    Mensajes:
    17.339
    Me Gusta recibidos:
    101



    Estoy seguro que un factor como meterse a escribir jamás originará una depresión y tendrá efectos suicidas. No me ataques a mí, si soy o no una autoridad en enfermedades mentales, es irrelevante al argumento. El argumento vale por sí, no por la persona que lo dice. Ataca al argumento. Eso es una cuestión de niños. Meterse en literatura podría ser un factor que impida generar incentivos adecuados para alejarse de patologías depresivas, o generar algún complejo en la persona que evite que se pueda suministrar un tratamiento adecuado a sus problemas psicológicos. Jamás va a ser el origen. Para la depresión necesitas factores neuro-biológicos y psico-sociales. Dependiendo del trastorno serán más preponderante unos u otros, pero el hecho de meterse al mundo de la literatura jamás tendrá como origen una depresión. ¿Es descabellado pensar que alguien genere una depresión por ese hecho? Sí, es muy descabellado. Las causas son muchos más complejas que eso.
     
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas