Inmigrantes, Peligro para la identidad de Chile

Tema en 'Debates' iniciado por Hank Scorpio, 1 Jul 2013.

  1. Hank Scorpio

    Hank Scorpio Invitado

    [​IMG]

    El ‘racismo’ es una palabra maldita, está incluso condenado por la Ley, o lo estará. Curiosamente no se sabe ni siquiera que se condena. ‘racismo’ se ha convertido, gracias a una gigantesca campaña de prensa durante 50 años, en sinónimo de una serie de posiciones y actitudes que muy pocas veces nada tienen que ver con el racismo.
    Para colmo hay poquísimos artículos sobre este tema, en parte por miedo, en parte por prohibiciones concretas, con lo cual entre los propios camaradas NS existe una profunda desorientación sobre nuestras posiciones respecto a la Raza y a eso que llamamos ‘racismo’.
    Uno de los pocos que hay es el de Alain de Benoist ‘Contra el Racismo’ que comentaremos a fondo, pues contiene grandes ideas junto a errores de definición (provocados por el miedo a ser condenado por ‘racista’).

    LO QUE NO ES RACISMO

    Antes de empezar a definir que es racismo y sus bases, consecuencias, políticas, etc., sería bueno dejar claro lo que no es racismo, y así se toma en este mundo absurdo actual.
    No es racismo el odio entre razas, de ninguna forma ni clase, y sin excluir ninguna raza de esa norma.
    Por el contrario, el odio entre o contra una o más razas, es anti- racismo, puesto que es una actitud contra la ‘naturaleza’, contra la raza.
    No es racismo tampoco el sentimiento de superioridad o de desprecio por otras razas.
    Comparar peras con manzanas es difícil, y subjetivo siempre.
    De todas formas el tema de las comparaciones lo trataremos más adelante. El sentimiento de superioridad, unido a menudo al desprecio por ‘los demás’, por motivos raciales, es una opinión SUBJETIVA personal.
    Cualquier etnia tiene una base natural que es admirable y que debe ser apreciada como una riqueza más de nuestro ecosistema.
    Alain de Benoist precisamente cae en este error, al definir como ‘racismo’ la creencia en una ‘raza superior’. Esto NO es racismo en absoluto, aunque ‘la gente’ así lo crea, y por ello quizás Benoist así lo asume.
    Por supuesto no es racismo, sino delincuencia, el agredir a inmigrantes de otras razas. Sin duda la identificación de la delincuencia por motivos raciales con la ideología racista ha sido una de las armas preferidas del sistema para desprestigiar una ideología que, precisamente, condena la agresión por motivos raciales.
    No es racismo el apartheid que existía en Sudáfrica, que reflejaba una situación colonialista, pero no racista. No es racismo tampoco una actitud política de defensa de la comunidad popular contra una agresión externa. Por ejemplo, una posición política contra la inmigración masiva o bien contra la influencia extrema de los medios sionistas.
    El que, políticamente, un movimiento asuma la necesidad de reducir la inmigración es una actitud política que no tiene nada que ver con el racismo. El que se constate una extremada influencia de medios sionistas en los lobbies de presión de USA o en la prensa, nada tiene que ver con racismo.

    ¿QUÉ ES PUES RACISMO?

    Racismo es el convencimiento de que la raza y sus implicaciones tienen una importancia decisiva en la vida del pueblo, y debe ser pues tenida muy en cuenta en su desarrollo.
    Cuando estudiamos los puntos que importan tener en cuenta en la política de un pueblo, si consideramos que la raza influye decisivamente en el comportamiento y el desarrollo de éste, en ese momento estamos haciendo racismo.
    Si creemos que la base étnica de un pueblo es básica para entender su idiosincrasia, su arte y su cultura, su forma de ser y sus necesidades, esto es plantearse una política racista.
    Si, por contra, se cree que la etnia popular no tiene importancia, que no hay que tener en cuenta las consideraciones étnicas para entender el comportamiento y aspiraciones del pueblo, entonces se es anti-racista.
    Hoy día se han editado diccionarios de antropología donde no se habla de la palabra raza, esto es anti-científico, es una auténtica estupidez.
    Seamos concretos: si creemos que Chile serían lo mismo si el 90% de su población fuera sustituida por aborigenes altiplanicos de Bolivia, entonces no somos racistas. Si creemos que ese cambio haría que Chile dejara de existir como tal (en tanto su idiosincrasia y su cultura) y que, por tanto, ese cambio no es deseable, somos racistas.
    Racismo es considerar que la riqueza y la variedad de culturas y de formas de vida es algo a mantener, y que están basadas en la variedad y riqueza de las etnias del mundo. Y que por tanto esa variedad cultural y vivencial debe ser mantenida mediante el apoyo a la diversidad étnica, no mediante la uniformización racial.
    Esta es la base del racismo, no otra, no cualquier otra consideración que se pretenda sacar de esta premisa.

    POLÍTICAS RACISTAS

    De esa premisa básica del ‘racismo’ como apoyo a la diversidad, pueden salir diversas políticas, planteamientos de actuación, que llamaríamos políticas racistas.
    Es evidente que ninguna de ellas puede ser agresiva contra otro pueblo u otra diversidad, pues el aprecio a cada etnia, a cada diversidad, es la base del racismo.
    Si deben ser agresivas contra los ataques de cualquiera a esa diversidad. Por ello el racismo es combativo contra los intentos de ‘liquidación’ de una comunidad étnica, sea la que sea, ya sea mediante su mezcla global o mediante su eliminación (genocidio).
    Veamos ejemplos concretos de áreas donde se puede apreciar la necesidad de una orientación racista de la política: – Fomento de la natalidad entre el pueblo nacional. – Fomento de las costumbres y actitudes cosmológicas propias del pueblo, frente a las posturas y actitudes mundialistas o extrañas. – Mantenimiento de una alta proporción de habitantes del propio pueblo entre la población global de su territorio. – Protección a la vida campesina y a la familia en su ambiente tradicional. – Asignación de la nacionalidad a la pertenencia al pueblo, salvo pocas excepciones. – Eliminar cualquier intento de integración forzada cultural y vivencial de minorías étnicas. Se les debe respetar y fomentar su propia idiosincrasia original. – Fomentar el amor y respeto por la diferencia con las demás etnias, sin exclusivismo, pero sin considerar nulas las evidentes diferencias existentes. – Fomento del deporte y la salud, junto a una educación artística y cultural, como formas de desarrollar al máximo las facetas mejores del pueblo.
    Estas y otras consideraciones actualmente no sólo son ignoradas sino atacadas. Se está efectuando una política absolutamente contraria a estas normas del más puro sentido común.

    INMIGRACIÓN

    Hoy día el 95% de ‘racismo’ se considera ligado al problema de la inmigración.
    Desde luego la existencia de un tanto por ciento elevado de inmigrantes en algunos países ha provocado grandes tensiones y problemas, y provocará aun muchos más.
    Una política irresponsable del capitalismo mundialista es la culpable de este desastre de proporciones aun no comprendidas por la gente.
    Esta inmigración masiva es absolutamente contraria al sentido común y por tanto al ‘racismo’.
    Desgraciadamente la resistencia a la inmigración ha sido a veces canalizada mediante violencia, debido en gran parte a la actitud violenta y delincuente de grandes bandas de inmigrantes y en parte a una xenofobia irracional (y desde luego contraria al racismo, pues toda xenofobia, toda ‘manía’, fobia, al extraño, es absurda para quienes apoyamos la valía de toda la diversidad).
    La violencia xenofóbica se asigna a ‘violencia racista’, mientras que la violencia, delincuencia y actitudes anti-sociales de una parte importante de la inmigración se asigna a ‘falta de integración y pobreza’, de la que ‘es culpable la sociedad entera’.
    De esa forma el ‘racismo’ sólo está en los que ven violentada su identidad, mientras que los violentadores son considerados como benefactores mal comprendidos.
    Esta situación lleva a grandes dosis de violencia, que en nada favorecen la buena comprensión del racismo como actitud natural y sana del pueblo.
    La historia nos enseña que los grandes desastres y las grandes violencias se basan normalmente en tremendos errores impuestos durante decenios, y a menudo bajo la máscara de utopías ‘bien pensantes’. La imposición de una enorme inmigración extraña al pueblo irá arrastrando una secuela de problemas y violencias mientras no se le encuentre una solución posible.
    Sin embargo hay que tener muy en cuenta que limitar la Inmigración no es en absoluto el punto principal de una política racista. Temas como el fomento de la familia campesina o la natalidad, el apoyo a la expresividad artística propia del pueblo, etc. son temas mucho más importantes, si no fuese por la enorme presión que una inmigración desbocada ha provocado.

    ¿QUÉ ES LA RAZA?

    “Raza es un conjunto de individuos caracterizados por una similitud estadística a nivel de distribución de rasgos hereditarios”.
    Por tanto las razas se diferencian entre sí por la frecuencia relativa de ciertas características hereditarias.
    Es evidente que al tratarse de similitud estadística, no se trata de igualitarismo dentro de una raza, sino de una frecuencia mayor de existencia de estas características.
    Por tanto es evidente que dentro de una raza hay de ‘todo’. Los demoliberales quieren ‘suprimir la idea de raza’ diciendo que dentro de una raza existen tantas diferencias como entre razas. Es evidente que entre ‘algunos’ elementos de una raza pueden haber grandes diferencias, y que, en algunos casos, estas diferencias son extremas. Si creemos que las diferencias entre los individuos no tienen unos marcos raciales, es como si dijéramos que no podemos clasificar los animales en géneros y especies pues todos, cada uno, es distinto en algo. Claro que todos son distintos, pero podemos agrupar perros y gatos. Negar la raza es negar que hay perros y gatos, es la idiotez al servicio de la utopía igualitarista.
    Contra esta idea de ‘arracismo’ basta el sentido común. Si alguien piensa que entre negros y blancos no hay más diferencia que el color de la piel, es como si se dijera que entre un caniche y un alsaciano solo se diferencian por el tamaño. Las diferencias interiores, psicológicas, culturales en el hombre, son tan importantes como las físicas.

    Que el debate Inicie

    Crees que Chile entrara en una crisis economica y de identidad por los inmigrantes?????
     
  2. Cacablanda

    Cacablanda Usuario Casual nvl. 2
    187/244

    Registrado:
    20 Feb 2012
    Mensajes:
    1.992
    Me Gusta recibidos:
    0
    Amo a Chile, pero nunca en la puta vida el país ha tenido identidad, lo copian todo, vas al extranjero y pregunta por que cosa es conocida Chile y no sabrán que responder, y es así debido al complejo de creerse mas de lo que son.

    Un inmigrante tendrá muchas cosas malas quizás, pero que nos quiten la identidad que no existe es lo único que no pasaria
     
  3. aloisius

    aloisius Usuario Habitual nvl.3 ★
    162/163

    Registrado:
    13 Sep 2007
    Mensajes:
    7.361
    Me Gusta recibidos:
    2.824
    este tipo de consideraciones no tienen cabida en este tiempo, por mirar la realidad así sucedió el holocausto y muchas tantas aberraciones en contra de la humanidad que es una sola hermano.
     
  4. Grimbold

    Grimbold Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    14 Feb 2008
    Mensajes:
    1.454
    Me Gusta recibidos:
    2
    este pais no tiene identidad, tu argumento es invalido
     
  5. rodrimusic69

    rodrimusic69 Usuario Casual nvl. 2
    62/82

    Registrado:
    28 Ene 2010
    Mensajes:
    2.304
    Me Gusta recibidos:
    146
    somos bastantes chaqueteros wn.....ahora les da igual pero cuando han asesinado a chilenos por parte de extranjeros hay todos alegan
     
  6. Hank Scorpio

    Hank Scorpio Invitado

    esta bien que copiemos todo pero tenemos una identidad muy buena una cultura indigena muy original, un progreso economico que los demas paises latinoamericamos nos envidian.

    y lo que copiamos de la cultura occidental me parece muy bueno
     
  7. Hank Scorpio

    Hank Scorpio Invitado

    y que es lo que ves cuando sales de tu casa ,cuando vas de vacaciones a la zona austral de chile, eso es una identidad
    tambien en la parte del lenguaje y de la sociedad..
     
  8. panshoxska

    panshoxska Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    11 Ago 2010
    Mensajes:
    2.198
    Me Gusta recibidos:
    5
    Tu coche es japonés. Tu pizza es italiana. Tu cerveza es alemana. Tu democracia es griega. Tu café es brasileño. Tu té es chino. Tu reloj es suizo. Tu moda es francesa. Tu vodka es ruso... ¿Y te quejas de que tu vecino es un inmigrante?

    AWEONAO.
     
  9. rodrimusic69

    rodrimusic69 Usuario Casual nvl. 2
    62/82

    Registrado:
    28 Ene 2010
    Mensajes:
    2.304
    Me Gusta recibidos:
    146
    lea mas compadre identidad es un significado bastante amplio, la cual chile tiene grandes cosas, lamentable estos efectos surgiran en el futuro si no se controla.

    nos nos damos cuenta pero me dara mucha pena en el futuro cuando ya no seamos chilenos 100%
     
  10. Jo5h Morri5on

    Jo5h Morri5on Usuario Habitual nvl.3 ★
    197/244

    Registrado:
    15 Dic 2008
    Mensajes:
    37.615
    Me Gusta recibidos:
    62
    que identidad weon... ademas no encuentro nada de malo que vengan inmigrantes al pais, me gusta que sea mas cosmopolita
     
  11. SaintPhex

    SaintPhex Usuario Nuevo nvl. 1
    6/41

    Registrado:
    14 Feb 2010
    Mensajes:
    50
    Me Gusta recibidos:
    1
    Q xenofobico el post, una lastima q en esta sociedad todavia haya gente pensando de esta manera. Todas las culturas se adaptan a los nuevos tiempos, nosotros mismos somos una mezcla entre pueblos indigenas y españoles, y nos seguiremos mezclando en cuento sigamos creciendo en terminos de tolerancia y respeto.
     
  12. callateinsecto

    callateinsecto Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    25 Jul 2011
    Mensajes:
    11.405
    Me Gusta recibidos:
    1
    Identidad Chilena ?. Es una joda cierto ._. ?