La Luna se creo por una explosion nuclear?

Tema en 'Astronomía' iniciado por Robert_b93, 14 Jul 2013.

  1. Robert_b93

    Robert_b93 Usuario Casual nvl. 2
    187/244

    Registrado:
    18 Jul 2009
    Mensajes:
    8.869
    Me Gusta recibidos:
    9

    [​IMG]

    "La controversial teoría es la desarrollada por el científico planetario de la Universidad VU de Amsterdam, Wim van Westrenen, y su colega de la Universidad de Cape Town, Rob de Meijer. Ambos llegaron a la conclusión de que la Luna comenzó a formarse hace 4,5 mil millones de años, tras una explosión en el centro de la Tierra: el estallido fue de tal magnitud, que lanzó fragmentos terrestres al espacio y conformó nuestro satélite natural.

    La hipótesis suena a película de ciencia ficción y van Westrenen lo sabe: “Obviamente, acepto que nuestro modelo es extremo y suena improbable, pero aunque suena fantástico, explica mucho mejor la composición de las rocas lunares que otros modelos”, dice el científico a Tendencias. Hace referencia a las últimas investigaciones sobre el tema, que develaron algo que se creía imposible: las rocas lunares tienen casi exactamente la misma composición que las terrestres.


    Varias teorías, muchas incógnitas


    En 1879, George Darwin, el hijo astrónomo de Charles, propuso que en un momento la Tierra habría llegado a girar tan rápido sobre su eje, que la velocidad habría hecho que una parte del planeta se destruyera. Estos restos, expulsados hacia el espacio, habrían conformado la Luna. Pero si bien esta hipótesis fue bastante popular, pronto probó no tener asidero matemático y fue reemplazada por la del “impacto gigante”, que durante muchos años explicaría con mayor exactitud el origen del satélite.


    Según esta versión, un objeto interplanetario de un tamaño semejante al de Marte habría impactado la Tierra, destrozado el planeta y enviado sus fragmentos al espacio. Allí, los restos del objeto, sumados a una pequeña cantidad de los eyectados por la Tierra, habrían dado origen a la Luna.


    Sin embargo, todo cambiaría con los análisis finalizados el año pasado por el cosmoquímico de la Universidad de Chicago Junjun Zhang. Según el estudio del investigador, las rocas lunares traídas a la Tierra en la misión Apollo contenían isótopos de cromio, oxígeno, potasio y silicio, entre otros elementos, exactamente iguales a los hallados en la corteza terrestre. No sólo eso. Posteriormente, en febrero de este año, Heiju Hiu, un geólogo de la Universidad de Notre Dame, descubrió que las rocas lunares también contenían agua.


    ¿Cómo podía ser posible? Fácil, explica Van Westrenen: la composición rocosa del satélite es idéntica a la de nuestro planeta porque alguna vez la Luna fue parte de la Tierra.


    La teoría aceptada hasta la fecha proponía que la Luna estaba compuesta mayoritariamente por el material del objeto que impactó la Tierra, algo que desbaratan los nuevos hallazgos y que según Van Westrenen, hace que su modelo sea, hasta ahora, “el único completamente congruente con la geoquímica de la Luna”. Según el experto, “una explosión nuclear es lo único que pudo haber tenido la energía necesaria para producir el lanzamiento de la Luna hacia el espacio”.


    Un gigantesco reactor nuclear natural


    De acuerdo con Van Westrenen, los eventos que desencadenaron esta explosión se sucedieron como sigue: los elementos pesados de la corteza terrestre, como el uranio y el plutonio, se hundieron profundamente en la Tierra después de su formación (hace 4,6 mil millones de años) y se acumularon en su núcleo, donde formaron grandes depósitos de líquido. La reacción de estos núcleos radiactivos pudo haber dado origen a material fisionable que, al encontrarse en grandes cantidades, podría haber generado un enorme reactor nuclear en el centro de la Tierra, capaz de explotar ante la menor provocación, como el impacto de un objeto, tal como propone la teoría actual y cuya posibilidad no desecha Van Westrenen. Sin embargo, es enfático en señalar que lo crucial de su teoría es la explosión nuclear, no el impacto de elementos externos.


    La presencia de estos reactores nucleares fósiles ha sido parte de la discusión científica por más de 60 años. La principal evidencia para creer que uno inmenso se encuentra en el centro de la Tierra es el hallazgo en Africa de 16 reactores fósiles naturales de entre 1,5 y 10 metros, que, se cree, estaban activos hasta hace sólo dos mil millones de años. Estos habrían sido capaces de producir explosiones hasta agotar sus reservas de uranio.


    No sólo eso. La teoría de un reactor nuclear interno podría explicar también por qué la Tierra libera más energía de la que recibe del Sol. Aunque una gran parte de la comunidad científica aún no se convence de esta teoría.


    Por ejemplo, Matija Cuk, científico planetario de la Universidad de Harvard, señala en un artículo de la revista New Scientist que le parece imposible “separar la formación de la Luna de un impacto gigante”.


    Lo mismo explica a Tendencias Heiju Hiu, quien sigue creyendo que la mejor hipótesis es la del impacto interplanetario, a pesar de su hallazgo de agua en las rocas lunares. Para él, estos hallazgos, lejos de dar evidencia para la teoría de van Westrenen, sólo levantan nuevas dudas que aún deben ser resueltas sobre el origen de la Luna. “Debe haber contenido una cantidad significativa de agua en un período muy inicial, cuando sus partes aún no eran sólidas. Necesitamos conciliar la existencia de agua en la fase líquida de la Luna con la teoría de que este satélite fue formado a partir de un enorme impacto. Creo que hay muchas preguntas que aún necesitan ser respondidas, así como el origen del agua en la Luna y la distribución del agua en el satélite y si esto afectó o no su evolución. Además, creo que el estudio del agua en las muestras lunares puede tener implicaciones muy importantes para la futura exploración humana”, dice, haciendo un claro guiño a cómo estos hallazgos podrían reactivar el interés humano por colonizar la Luna."

    FUENTE: LATERCERA.COM
     
  2. locoshino

    locoshino Usuario Nuevo nvl. 1
    16/41

    Registrado:
    28 Ago 2012
    Mensajes:
    208
    Me Gusta recibidos:
    0
    Esta bn interesante el tema, gracias por el aporte
     
  3. Zaning

    Zaning Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    3 Nov 2012
    Mensajes:
    1.936
    Me Gusta recibidos:
    2
    Y las preguntas no paran
     
  4. The_cenobite

    The_cenobite Usuario Maestro nvl. 6 ★ ★ ★ ★
    697/812

    Registrado:
    29 Ene 2010
    Mensajes:
    76.836
    Me Gusta recibidos:
    33
    y cada vez las observaciones y las pruebas de campo aportan nuevas aristas a las que responder, asi mismo vamos variando y saltando de razon en razon , empiricamente de la mano de la ciencia un dia descubriremos la verdad ultima, salu2
     
  5. Bob Dylan

    Bob Dylan Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    3 Sep 2009
    Mensajes:
    11.961
    Me Gusta recibidos:
    2
    solo son teoría y solo se quedan en eso, asta que el hombre pueda viajar en el tiempo y pueda ver y documentar por si mismo lo que paso.....


    esta bkn la foto de la luna
    buen tema se agradece
     
    #5 Bob Dylan, 17 Jul 2013
    Última edición: 17 Jul 2013