El capitalismo da libertad, desarrollo, riqueza, justicia y bienestar para todos? (debate)

Tema en 'Debates' iniciado por @RealLibertario, 13 Jul 2013.

?
  1. SI

    60 voto(s)
    33,9%
  2. NO

    117 voto(s)
    66,1%
  1. AxLogan

    AxLogan Usuario Habitual nvl.3 ★
    262/325

    Registrado:
    24 Ene 2010
    Mensajes:
    3.306
    Me Gusta recibidos:
    453
    Ad Hominem, Next!

    Así me pasaba a mi, solo observaba lo más superficial, por eso, y seguramente porque todos en mi familia son socialistas, es que en un principio me sentí muy identificado con la izquierda, solo veía que los empresarios explotaban a mis padres, o a mi, con lo que tenía que pagar en la universidad, hasta que me puse a leer e investigar por mi propia cuenta, y tuve que aceptar que estuve equivocado 25 años de mi vida.

    "El mal economista sólo ve lo que se advierte de un modo inmediato, mientras que el buen economista percibe también más allá. El primero tan sólo contempla las consecuencias directas del plan a aplicar; el segundo no desatiende las indirectas y más lejanas." - Bastiat
     
  2. criminal mental

    criminal mental Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    29 Nov 2006
    Mensajes:
    6.007
    Me Gusta recibidos:
    6
    Dios nos pille confesados!
    Seria mejor darse ladrillazos en la cabeza que leer esa basura.
     
  3. callateinsecto

    callateinsecto Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    25 Jul 2011
    Mensajes:
    11.405
    Me Gusta recibidos:
    1
    Supuestamente ese es el objetivo del capitalismo, entregar bienestar a cada uno de sus habitantes, y no necesito ver el video, para darme cuenta de que no lo ha logrado, es cosa de ser realista y darte una vuelta por algunas poblaciones u hospitales publicos... La realidad esta en las calles no en youtube, para conocer de verdad entra a las diferentes realidades de la gente, no de quienes defienden una postura de manera subjetiva al obviar variables.

    Saludos y gracias por nada. (Por el video.)
     
  4. rocco_000

    rocco_000 Usuario Habitual nvl.3 ★
    162/163

    Registrado:
    12 Nov 2008
    Mensajes:
    5.221
    Me Gusta recibidos:
    1.218
    ¿Cómo son pa las matemáticas los acólitos de la escuela mercanchifle Austriaca?

    Una duda que tengo.
     
  5. R0FariasR

    R0FariasR Usuario Nuevo nvl. 1
    1/41

    Registrado:
    15 Jul 2013
    Mensajes:
    8
    Me Gusta recibidos:
    0
    Jose Piñera... el mismo que ideó el sistema de pensiones de Chile y que hoy tiene la cagaita en el país, y que el mismo premio nobel de economía (2008) aun le agradece a Dios que EEUU no lo haya copiado.
    y sobre que sea obligatorio leer "el ladrillo" , en el actual sistema no se usa imponer ideologías en los establecimientos educacionales, eso déjalo al marxismo
    no te coloques una cinta en los ojos, la realidad es lo que pasa con tus papás, en tu casa, en la sociedad, lo que lees es solo teoria .
    saludos
     
  6. AxLogan

    AxLogan Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Registrado:
    24 Ene 2010
    Mensajes:
    3.306
    Me Gusta recibidos:
    453
    Apelar al rídiculo, Next!

    En la 1era página mostré como 2 nobeles de economía distaban mucho de ser merecedores de un reconocimiento como el que le das tu, y en el caso particular del que hablas tú, Paul Krugman, aconsejó que se bajarán las tasas de interés en el 2002 para salir dela burbuja puntocom, y se creará así la burbuja inmobiliaria (como si esto último fuera algo bueno), el caso es que la FED hizo justamente eso, y el resultado ya todos los conocemos, crisis en EEUU, y en el mundo, bonito el premio nobel, no?
    Y no defiendo a José Piñera (que es un pinochetista más) pero el sistema de pensiones es mucho peor que el chileno, que también es malo.

    La realidad con mi familia es mi realidad, no La realidad, por eso ver más allá de lo superficial, salir de la burbuja de mi casa, etc.. fue un avance en mi vida.

    Sobre la teoría Kant apuntó: «que la teoría proporciona “principios de una naturaleza bastante general” o normas generales. Sin embargo, la teoría no dice al hombre cómo aplicarla, dice Kant. Para esto, hace falta el acto de juzgar» y «Nadie puede pretender estar versado en la práctica en una rama del conocimiento y aun así tratar a la teoría con desdén, sin demostrar el hecho de que es un ignorante en la materia.»

    Volviendo a la economía Mises nos explica como: «La acción viene precedida por el pensamiento. Pensar es deliberar por anticipado acerca de la acción futura y reflexionar después de pasada la acción. Pensar y actuar son cosas inseparables. Toda acción está siempre basada en una idea definida acerca de las relaciones causales. Quien piensa en una relación causal, piensa un teorema. La acción sin pensamiento, la práctica sin teoría, sin inimaginables. El razonamiento puede ser defectuoso y la teoría incorrecta, pero el pensar y teorizar no faltan en ninguna acción. Por otro lado, pensar es siempre pensar en una acción potencial. Incluso quien piense en una teoría pura supone que la teoría es correcta, es decir, que la acción que cumpla con su contenido generaría un efecto a esperar de sus enseñanzas. No tiene ninguna relevancia para la lógica si dicha acción es factible o no.»
    O sea que la teoría no es sino practica explicada, por lo que, es falso eso de "es cierto en teoría pero no en la practica", lo que falla ahí es esa teoría en particular, pero no la veracidad de las teorías.
     
  7. @RealLibertario

    @RealLibertario Usuario Casual nvl. 2
    47/82

    Registrado:
    23 May 2012
    Mensajes:
    1.568
    Me Gusta recibidos:
    36
    cuando has contraargumentado? solo muestro la realidad, del mundo, son datos y eso t indica que funciona y q no

    has vivido en un pais socialista? viviste la epoca d Allende? viviste en Cuba? porq la gente en paises con economias centralizadas estan dispuestos a perder la vida por huir d esos paises, eso es lo q ellos viven a diario

    bien dicho

    pero no viste el video, no puedes deir graias por nada. has vivido en un pais socialista? viviste la epoca d Allende? viviste en Cuba? porq la gente en paises con economias centralizadas estan dispuestos a perder la vida por huir d esos paises, eso es lo q ellos viven a diario

    El ladrillo, muestra la realidad de esa epoca, es economia positiva, no normativa en mi opinion, has vivido en un pais socialista? viviste la epoca d Allende? viviste en Cuba? porq la gente en paises con economias centralizadas estan dispuestos a perder la vida por huir d esos paises, eso es lo q ellos viven a diario
     
  8. pianopablo

    pianopablo Usuario Habitual nvl.3 ★
    197/244

    Registrado:
    29 Dic 2009
    Mensajes:
    40.680
    Me Gusta recibidos:
    24
    EEEEEEEEEEE gracias!
    ya echaba de menos ese video que tanto te gusta adjuntar
    . . .

    :shualo:
     
  9. manases

    manases Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    30 Oct 2006
    Mensajes:
    11.355
    Me Gusta recibidos:
    5.322

    no transforme en religion una ciencia social, si los modelos de los economistas no son factibles como lo indica la teoria, es un problema de su llamada ""ciencia"", para eso existen los laboratorios, lamentablemente el componente "social" termina por destruir vuestra teorizacion, pero tambien han tenido laboratorios los economistas y aun asi no han demostrado la veracidad de sus teorias.

    coloque teoria economica..........asi le suena mas bonito, para evitar confusiones.
     
  10. AxLogan

    AxLogan Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Registrado:
    24 Ene 2010
    Mensajes:
    3.306
    Me Gusta recibidos:
    453
    Lo que marcaste (que por cierto se entiende más en el contexto del parrafo, y más aún en el del libro [pero no está online]) solo viene a decir que la teoría es previa a la acción, independiente de si la teoría es correcta o no, esta es siempre previa, a menos que sea un acto reflejo, pero esto último no es acción humana propiamente tal.
    Ahora, sobre lo otro que dices, que una teoría falle no significa que toda la ciencia falle, podría darse el caso en que la ciencia sea un error en su conjunto, o en una gran mayoría (ahora mismo se me viene a la cabeza la alquimia) pero, repito, que falle una teoría en particular solo nos dice que la teoría en concreto es errónea.

    De todas formas mi comentario, es solo una repetición del que hice anterior a este, así que te invito que para la próxima lo leas con más detención y cuidado.
     
  11. rocco_000

    rocco_000 Usuario Habitual nvl.3 ★
    162/163

    Registrado:
    12 Nov 2008
    Mensajes:
    5.221
    Me Gusta recibidos:
    1.218
    Disparates de un estafador gringo -Ron Paul- de la escuela austriaca-no hay ni un sólo culiao de esos lares, son todos yankees- aquí:

    - http://www.miamidiario.com/politica...dos-/deuda-eeuu/deuda-usa/jan-mickelson/10306

    - http://mundolibertario.blogspot.com/2008/10/la-crisis-financiera-la-visin-de-ron.html

    P.S., El dinero es deuda; tasa de "interés natural" y tasa de interés de mercado; los bancos centrales impiden la "eliminación" de las crisis cíclicas del capitalismo, etc., son estafas de esta cáfila de fanáticos dementes que se autodenominan "libertarios".

    Estafadores pseudo científicos, es un término que los califica mejor.
     
  12. AxLogan

    AxLogan Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Registrado:
    24 Ene 2010
    Mensajes:
    3.306
    Me Gusta recibidos:
    453
    Dejando de lado tus insultos sin sentido. Lo que dice Ron Paul, según entiendo, es que no se le pida dinero a los estado unidenses para pagar la deuda de los bancos (la Fed es el banco central de EEUU, y por lo tanto el prestamista de última instancia) ¿a caso, prefieres que los ciudadanos rescaten, con su propio dinero, a las empresas privadas?

    La Escuela Austriaca tiene una gran representación en EEUU, debido a que los 2 más importantes de la 3era generación de la EA tuvieron que emigrar a EEUU, debido a que fueron perseguidos por los nazis, concretamente Mises y Hayek, pero es falso que solo sea importante en número en EEUU, ya que en España, por darte un ejemplo, existe todo un gran movimiento de la Escuela Austriaca, reunidos en torno a la URJC y el IJdM.

    El dinero es un medio de intercambio generalmente aceptado.

    La deuda es otra cosa, incluso puedes tener una deuda sin que en ningún momento utilices dinero ;)

    La tasa de interés natural es lo mismo que la tasa de interés del mercado...

    Los bancos centrales crean crisis, no es lo mismo a que impidan la eliminación de la misma...

    En fin, que todo tu comentario es un conjunto de Ad Hominem...