Preparativos militares en Chile y Perú previos a fallo de La Haya

Tema en 'Cementerio De Temas' iniciado por BenitoKamelo, 15 Jul 2013.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. BenitoKamelo

    BenitoKamelo Usuario Habitual nvl.3 ★
    162/163

    Registrado:
    15 Oct 2010
    Mensajes:
    17.601
    Me Gusta recibidos:
    5
    Aunque en ambos países se insiste en un clima de confianza mutua, lo cierto es que, en el ámbito castrense, el ambiente no es tal. Silenciosamente, Perú ha intensificado la compra de material bélico a Rusia, Italia, Israel y Corea del Sur, además ha reforzado la cooperación militar con Estados Unidos. Hoy parte importante de sus contingentes de Ejército, Fuerza Aérea y Marina están movilizados ante la eventualidad de que Chile no acate el fallo. En tanto, en Chile las FF. AA. se han desplegado en el llamado “teatro de operaciones norte (TON)” y ha realizado compras de “última hora” para equiparar el poder de fuego alcanzado por Perú.
    Por más que las autoridades políticas chilenas y peruanas traten de demostrar la más absoluta normalidad en la relación bilateral, sus cancilleres celebran y festejan los logros comerciales y ambos anuncien la postergación del fallo para septiembre tratando de desdramatizar las cosas, la silenciosa agenda militar en ambos países se prepara ante cualquier eventualidad. Es la cara desconocida de esta relación que se ha construido bajo el pragmatismo de las “cuerdas separadas” propuesta por Lima y que el canciller chileno Alfredo Moreno hizo suya sin ningún reparo, logrando el respaldo del Presidente Sebastián Piñera.

    Sin embargo, de manera invisible los planes de contención y alistamiento militar tanto en Chile como en Perú se han puesto en marcha, aunque ningunos de los dos países lo reconozca e incluso lo pudieran negar.
    Diversos informes e incluso la propia prensa peruana han señalado que sigilosos movimientos de tropas a ambos lados de la frontera se han registrado de manera permanente desde finales del año pasado, con el fin de estar preparados para cualquier evento post La Haya.
    La lógica de esto es que en ciertos sectores políticos influyentes del nacionalismo aristocrático limeño, existe el temor que Chile no acate el fallo siguiendo el ejemplo colombiano en su disputa con Nicaragua. Para ese eventual escenario es que deben estar preparadas las fuerzas militares, señalan informes reservados limeños, que además van acompañados de detallados relatos sobre los movimientos, compras y controles chilenos.
    [​IMG]

    [h=3] CAUTELA MILITAR[/h]En este escenario el rol de la Cancillería ha sido clave. En el caso peruano, al revés del chileno, existe total coordinación entre ambos ministerios. En cambio las relaciones entre el ministro Alfredo Moreno y sus pares de defensa, particularmente Andrés Allamand, no han sido tan afinadas. De hecho, todo lo relacionado con las FF.AA. y el norte debe pasar por las manos de Moreno, lo que ha generado más de un roce entre la Cancillería, Defensa y la Presidencia, roces en los que se ha impuesto el criterio Moreno de no dar ninguna señal que pudiera molestar a los vecinos.

    Los militares chilenos no ven con buenos ojos tanto abrazo y viaje de autoridades chilenas a Perú. No creen en este escenario ficticio de total normalidad, por lo menos así lo sostienen en el Ejército y la Fuerza Aérea, instituciones que han mantenido en un bajo perfil sus relacionamientos con sus pares peruanos, no así la Armada que ha ido a la par con el gobierno y ha desarrollado una intensa agenda de la mal llamada “diplomacia militar”. De hecho, el pasado 8 de mayo, en medio de la reunión 2+2, altos representantes de la Armada de Chile participaron en los actos de conmemoración de la liberación de Perú de España.
    El Ejército y la FACh han sido más cautelosos y han optado por reforzar sus regimientos y bases aéreas en todo el norte próximo a la frontera con Perú. De igual manera la Armada se ha preparado en la zona norte, la misma donde el pasado 14 de mayo la Escuadra detectó un submarino “no identificado”, y que extrañamente generó que ambos países intercambiaran notas de protesta.
    En Perú, en tanto, las FF.AA. han intensificado la compra de armamentos de primera línea focalizándose en la adquisición de misiles de mediano alcance y artefactos antiblindados, además han reforzado y repotenciado su alicaída Fuerza Aérea, de la mano de los rusos, quienes instalaron talleres para reparar las diferentes aeronaves.
    Por su parte, la Marina de Guerra del Perú, optó por mejorar su capacidad de guerra antisubmarina e intensificaron la cooperación con su par de Estados Unidos. Además, el presidente Humala le dio un contundente apoyo a la construcción de naves militares en los astilleros navales peruanos, que hoy se encuentran construyendo diversas embarcaciones.
    De hecho, en noviembre de 2012 el comandante general de la Marina del Guerra del Perú, almirante Carlos Tejada, anunció que la empresa estatal Astilleros SIMA construirá 13 navíos para la Marina, dos buques multipropósito, un buque escuela, y 10 patrulleros marítimos.
    Corea del Sur aparece como otro importante proveedor de esta silenciosa modernización militar peruana. Un reporte oficial de la televisión estatal coreana divulgado en diciembre del año pasado señaló que de manera conjunta se coproducirán aviones KT1, se construirán buques de guerra para el Perú, el upgrade de dos submarinos y la posible venta de un submarino coreano que contará con el “patrocinio” de la empresa Daewoo.
    [​IMG]

    [h=3]DE RUSIA CON AMOR….Y PLOMO[/h]Entre el 15 y 19 de mayo pasado se realizó en Lima el Salón Internacional de Tecnología para la Defensa y Prevención de Desastres Naturales (SITDEF), en la que Rusia tuvo una importante participación.
    El jefe del departamento regional de Rosoboronexport, Serguei Ladiguin, que encabezó la delegación rusa, señaló a la Agencia RIA Novosti que “este año se celebra el 40º aniversario del inicio de la cooperación militar entre Perú y Rusia, como heredera legal de la URSS, la cooperación militar con Perú se desarrolla en el marco del acuerdo intergubernamental firmado el 13 de abril de 2004. Rusia entregó a Perú helicópteros Mi-35P y Mi-171Sh, sistemas de misiles antitanque Kornet-E y otros equipos. Además, se realiza la reparación de helicópteros Mi-17 y Mi-25, de cazas Su-25, así como la reparación y suministro de las piezas de repuesto para los aparatos aéreos rusos. Teniendo en cuenta el interés de Perú hacia la modernización de sus Fuerzas Armadas y que tiene modelos avanzados de productos de uso militar, Rosoboronexport está dispuesto a ofrecer al país el armamento y material bélico de las últimas generaciones adaptadas al máximo para el cumplimiento de tareas planteadas ante las Fuerzas Armadas de Perú”.
    El representante ruso explicó además que la Marina de Guerra está trabajando en la renovación de la flota de submarinos y estarían evaluando “el submarino del proyecto 636 y el sumergible diesel eléctrico Amur-1650”.
    Ya en agosto de 2012 Rusia informaba oficialmente que traspasó a la Fuerza Aérea del Perú (FAP) ocho cazas modernizados MiG-29 (Fulcrum) de acuerdo con un contrato por valor de más de 10 millones de dólares suscrito en 2008, según reportó la agencia oficial RIA Novosti. Estos aparatos fueron destinados a reforzar los Grupos Aéreos 2 (Vitor) y 4 (La Joya).
    Otra empresa proveedora de armamento, la italiana OTO Melara, informó que la Marina de Guerra del Perú es uno de “nuestros mejores clientes en Latinoamérica”, asegurando que “prácticamente todas las artillerías en servicio son de producción de OTO Melara y corresponden a Montajes Navales de 127/54, de 76/62 Compactos y Bitubo de 40/70 mm; alcanzando un total de 38 cañones”, explicó la compañía a través de una nota de prensa fechada en Lima el pasado 15 de mayo.
    Con respecto al Ejército peruano, informes provenientes de ese país señalan que cuenta con 2 mil misiles AT-3 Sagger B (9M14M Malyutka) de guía SACLOS, 288 9M113 Kornet-E (AT-14 Spriggan) y 244 Rafael Spike MR/LR, 44 cañones sin retroceso (CSR); 36 M-40A1 de 106 mm., 2 SPG-9 Koype (Spear) de 73 y 6 Carl Gustav M2 de 84.
    También tienen lanzagranadas M-203 y Milkor (Rippel Effect) MGL-6/XRGL-40 de 40 mm. y lanzacohetes RPG-7V, RPG-22 Neto de 72,5 mm. e Instalaza M-65 de 88,9 mm.
    Dentro de estas nuevas adquisiciones suena con fuerza que Perú ya adquirió una importante flota de tanques rusos T-90.
    La última información formal revelada el pasado 1 de julio por el diario La Repúbblica, entrega detalles sobre una nueva “base estratégica en pleno desierto aledaño a la localidad de Majes, a una hora de Arequipa, donde el Ejército ha instalado un Cuartel General en el que hasta el momento se encuentran 120 soldados correspondientes a la Tercera Brigada de Reserva”.
    “La instalación de ese cuartel responde al interés por tratarse de una zona estratégica ante un eventual conflicto armado posterior a la resolución del fallo de la Corte Internacional de Justicia de La Haya”, sostiene el periódico.
    La cercanía al área de entrenamiento fronterizo en Tacna es otra de las razones por las cuales se escogió esta localidad para el nuevo cuartel, según sostiene el matutino.
    Mientras en Chile la “diplomacia comercial” desplazó a la tradicional, Torre Tagle (Cancillería Peruana) no abandona la diplomacia real, esa que se hace teniendo de la mano la alta política y la Defensa.
    Perú, que lideró la compra de material de guerra en décadas pasadas, hoy se rearma con vigor a través de un gravamen de 5 % para las mineras, un símil de la Ley Reservada del Cobre chilena, con el que financia la compra de material para sus FF.AA. Paralelamente viene denunciando a Chile en los foros internacionales como un mal vecino, entregado a una carrera armamentista. En este sentido, la guerra comunicacional ya la ganó Lima.
    Fuente: El Mostrador - 15/07/13


     
  2. jozzhe

    jozzhe Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    12 Feb 2010
    Mensajes:
    313
    Me Gusta recibidos:
    2
  3. Skorpiondemetal

    Skorpiondemetal Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    12 Dic 2010
    Mensajes:
    3.730
    Me Gusta recibidos:
    12
    A Chile le costará tiempo superar a Perú, por que estos compraron misiles antitanque algo que dejaría muy mal parados a los Leo en caso de enfrentamiento. Solo espero que ambos acaten en fallo al final es mejor perder una pequeñísima parte de territorio antes que perder vidas por rencores antiguísimos.
     
  4. Lleporello

    Lleporello Usuario Casual nvl. 2
    47/82

    Registrado:
    8 Oct 2007
    Mensajes:
    2.069
    Me Gusta recibidos:
    81
    No va a pasar nada, todos estos "preparativos" yo los veo más como precauciones (incluso lógicas) ante la eventualidad de que un país no sólo no acate el fallo sino que además invada al otro país por eso. Cualquier analista político o militar (en el portal hay varios bastante buenos) puede decir la enorme pelotudez que eso significaría para ambos países, por lo que Perú o Chile levantándose en armas para meterse en una guerra que ninguno puede pagar es más difícil que la recresta. Si gana Perú (cosa bastante posible) no me cabe duda de que Chile acatará el fallo y si pasa a la inversa, también lo acatarán en Lima. Y por supuesto que a ambos lados habrán weones con complejo de Rambo que exigirán guerra sin saber lo que eso le costaría al país que tanto dicen amar.

    Si Chile pierde tendrá que aguantarse porque para eso suscribió el acuerdo que lo obliga a acatar los fallos de La Haya. El gran error aquí fue que Chile JAMÁS debió aceptar someter este asunto al tribunal (Gracias Bachelet), porque no había nada que lo obligara a hacerlo.
     
  5. Nox

    Nox Usuario Maestro nvl. 6 ★ ★ ★ ★
    697/812

    Registrado:
    13 Abr 2013
    Mensajes:
    118.035
    Me Gusta recibidos:
    19
    En el peor de los casos, si perdemos, no va apasar nada. Los politicos chilenos son bastante cobardes y no van a arriesgar sus intereses ecónomicos por un poco de mar. Y creo que los comunistas chilenos serán los mas felices si llegamos a perder.

    Perú no se que tanto se preocupa, si no esta apostando nada, Chile perdió desde el momento en que fue a la corte en tiempos de Bachelet, ese fue el primer jonrón para los cholos.
     
  6. cfernand123

    cfernand123 Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Registrado:
    22 Sep 2009
    Mensajes:
    4.873
    Me Gusta recibidos:
    178
    Lo mas probable es que vamos a salir trasquilados con Perú, pero nos va a servir de experiencia para la que va a ser la madre de todas las batallas que va a ser contra Bolivia (hablando en cuanto a juicios), lo unico que se puede rescatar en forma positiva del juicio contra Perú que una vez cerrado ese capitula no van a poder volver nunca mas en su historia volver a hincharnos las pelotas. Ahora si salimos para atras contra Bolivia ahí la cosa se va a poner negra, lo peor es que los gobiernos de la concertación se han destacado por entregar con felicidad territorios a otros paises en especial cuando hay una coima de por medio. (Aylwin bailare en tu tumba).
     
  7. trufy

    trufy Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    20 Ene 2011
    Mensajes:
    18.806
    Me Gusta recibidos:
    17
    siempre que el presidente cholo tiene un pauperrimo porcentaje de popularidad aparecen noticias sobre chile.....
     
  8. nikolas_tala

    nikolas_tala Usuario Maestro nvl. 6 ★ ★ ★ ★
    697/812

    Registrado:
    23 Ago 2010
    Mensajes:
    106.541
    Me Gusta recibidos:
    34
    peruanos kls
     
  9. elsurfeadorplate

    elsurfeadorplate Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    14 Ago 2011
    Mensajes:
    3.820
    Me Gusta recibidos:
    3
    Pregunta que le paso a Colombia porque no acepto el veredicto de la Haya que le quito mar ?....Nada

    Pregunta le paso algo a la argentina cuando declaro insanieblemente nulo el fallo de su majestad britanica y amenazo a nuestro pais con una guerra, eso lo convirtio en centro mundial del reproche .....NO

    Pregunta que le paso a Argentina cuando se hecho al bolsillos los contratos suscritos Chile por el tema del gas...que le paso a la argentina despues de que se nego a pagar los casi 50.000 mil millones de dolares a los acreedores internacionales producto de su crisis economica...les suena el embargo del buque escuela che en africa.....eso la convirtio en un paria internacional ....NO

    Pregunta que le paso a Bolivia cuando intervino el curso del rio Silala contraviniedo el derecho internacional.....NADA

    Pregunta la ONU reprocho internacionalmente a los paises que le bloquearon el acceso a evo morales, presidente de bolivia......NO

    Si Chile no quiere cumplir el fallo de la Haya no le pasara nada por la sencilla razon de que los peruanos no tienen fuerzas armadas para un conflicto con CHILE y porque ningun pais del mundo se va a meter en un cacho que no es de ellos......... asi de sencillo.

    El americanismo aca no existe, eso lo comprobo la propia bachelet ( que como van las cosas sera el proximo presidente) cuando la trataron de conchuda, mentirosa y envidiosa en un acto publico por el propio alan garcia, despues que como inocente paloma viajo a lima y les canto a los peruanos su himno nacional, aca cada uno se cuida el culo solo.
     
  10. rocco_000

    rocco_000 Usuario Habitual nvl.3 ★
    162/163

    Registrado:
    12 Nov 2008
    Mensajes:
    5.221
    Me Gusta recibidos:
    1.218
    Coincido con tu comentario; muy bueno, como casi siempre.

    Pero discrepo en el punto que coloreo. Y dejo más abajo el argumento de texto-Tratado Americano de Soluciones Pacíficas, también conocido como Pacto de Bogotá- que SÍ obliga a $hile S.A., a someterse a la competencia de la C.I.J., de "La Haiga".

    Enlace aquí: http://www.oas.org/juridico/spanish/tratados/a-42.html
     
  11. sipinium

    sipinium Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    4 Jul 2009
    Mensajes:
    12.690
    Me Gusta recibidos:
    597
    yo creo q no va a pasar nada.. ojala q asi sea
     
  12. Abybi

    Abybi Usuario Habitual nvl.3 ★
    162/163

    Registrado:
    6 Ene 2013
    Mensajes:
    5.096
    Me Gusta recibidos:
    1.192
    en caso de guerra perú nos volará la raja, porque nuestros políticos son empresarios, por lo tanto les importa una mierda todo lo que no tenga que ver con sus negocios, además nuestras fuerzas armadas están flojas, perú comprando equipamiento y nosotros todavía marchando con las PRC-77 y unos sig-540 que no matan un conejo a 200 metros.
     
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas