Observatorio capta un gran agujero en la corona del Sol

Tema en 'Astronomía' iniciado por DE TRANS, 23 Jul 2013.

  1. DE TRANS

    DE TRANS Usuario Habitual nvl.3 ★
    37/41

    Registrado:
    20 Ene 2009
    Mensajes:
    33.423
    Me Gusta recibidos:
    53
    Observatorio capta un gran agujero en la corona del Sol


    El fenómeno fue observado hace algunos días en la zona norte de la estrella.

    por La Tercera - 23/07/2013 - 13:38


    [​IMG]

    © Nasa

    El observatorio solar SOHO, perteneciente a la agencia espacial europea (ESA) y la estadounidense (Nasa), logró captar la imagen de un agujero coronal en el polo norte del Sol, uno de los más grandes captados en mucho tiempo, según describen en el observatorio.

    Este fenómeno se visualiza mucho más oscuro que su entorno, debido a que como tiene poco material solar, la temperatura es más baja, según explican desde la Nasa.

    La imagen fue tomada el pasado jueves 18 de julio a las 09:06 de la mañana y sirve para una mejor comprensión y análisis del clima espacial.

    Diversos instrumentos se encuentran estudiando el Sol, debido a que se espera que el ciclo de máxima actividad -que ocurre cada 11 años-, se concretice a fines de 2013 o principios de 2014.
     
  2. Floyd09

    Floyd09 Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    11 Jul 2009
    Mensajes:
    2.633
    Me Gusta recibidos:
    1
    nos vamos a morir XD
     
  3. The_cenobite

    The_cenobite Usuario Maestro nvl. 6 ★ ★ ★ ★
    697/812

    Registrado:
    29 Ene 2010
    Mensajes:
    76.836
    Me Gusta recibidos:
    33
    hay alguien que sepa por que el ciclo es de 11 años ???
     
  4. kumurika

    kumurika Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    14 Ene 2013
    Mensajes:
    3.265
    Me Gusta recibidos:
    6
    los mayas no estaban tan weones:1313::1313::1313:
     
  5. DE TRANS

    DE TRANS Usuario Habitual nvl.3 ★
    197/244

    Registrado:
    20 Ene 2009
    Mensajes:
    33.423
    Me Gusta recibidos:
    53
    COPY

    [h=1]Ciclo solar[/h] El número de manchas solares del Sol no es constante. Además de las variaciones obvias debidas a la rotación del Sol (las manchas solares desaparecen de la vista y después vuelven a aparecer), con el transcurso del tiempo se forman nuevos grupos de manchas solares y las viejas manchas se deterioran y se hacen menos visibles. Cuando estas variaciones son observadas durante cortos períodos de tiempo (durante unas cuantas semanas o meses), el cambio en el número de manchas solares parece ser al azar. Sin embargo, observaciones hechas durante varios años revelan una resaltante característica del Sol: el número de manchas solares varía de manera periódica, usualmente conocida como el ciclo de 11 años (en realidad este período varía y, durante este siglo, está cerca de los 10.5 años). El ciclo de manchas solares de 11 años tiene que ver con el ciclo de 22 años de inversión del campo magnético del Sol. En 1848, Johann Rudolf Wolf diseñó un método para contar las manchas solares del disco solar llamado el número Wolf. Hoy, el número Wolf (promedio de otros lugares de observación) se usa para seguir el ciclo solar. Mientras que el ciclo ha sido practicamente uniforme este siglo, en el pasado hubo grandes variaciones. Desde 1645 hasta 1715 hubo un período conocido como mínimo Maunder, donde aparentemente sólo había pocas manchas solares en el Sol. Durante el ciclo solar, el desplazamiento latitudinal de las manchas solares tienen "forma de mariposa".


    Aúnque el número de machas solares es la característica que se ve más facilmente, todos los aspectos del Sol y de la
    actividad solar son influenciados por el ciclo solar. Debido a que la actividad solar (como las Eyecciones de Masa Coronal) son más frecuentes durante el máximo solar, y menos frecuentes durante el mínimo solar, la actividad geomagnética también sigue al ciclo solar. ¿Por qué hay un ciclo solar?. Nadie sabe la respuesta a esta pregunta. Una explicación detallada del ciclo solar es un importante problema de física que todavía hay que resolver.



     
  6. nmaisterow

    nmaisterow Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    13 Ene 2009
    Mensajes:
    1.769
    Me Gusta recibidos:
    5

    Lo del ciclo solar de 11 años, fue un tema de un estudio que hice hace muchos años atras, pero en relacion a las oleadas de avistamientos OVNI llamados Foofighter, y asombrosamente coincidieron, lo cual me llevo a hacerme muchas otras conjeturas.
     
  7. nmaisterow

    nmaisterow Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    13 Ene 2009
    Mensajes:
    1.769
    Me Gusta recibidos:
    5


    Lo del ciclo solar de 11 años, fue un tema de un estudio que hice hace muchos años atras, pero en relacion a las oleadas de avistamientos OVNI llamados Foofighter, y asombrosamente coincidieron, lo cual me llevo a hacerme muchas otras conjeturas.