¿Por que debemos votar por Marcel Claude?

Tema en 'Cementerio De Temas' iniciado por chancholin, 5 Ago 2013.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. chancholin

    chancholin Usuario Nuevo nvl. 1
    0/41

    Registrado:
    16 Ago 2008
    Mensajes:
    977
    Me Gusta recibidos:
    8
    Estimados Amigos:

    No supe en donde sería mejor mostrar mi postura politica en las presidenciales, y espero que acá se pueda compartir.

    Antes de entrar al tema en cuestión, quiero compartir parte de mi vida en el descubrimiento de la politica, para que los mas jovenes que yo, comprendan el significado de tener ideales y algo de historia contada a traves de una vivencia personal.

    Nací en Santiago hace 37 años, y en los ultimos 10 viviendo en Concepcion.
    Cuando estaba en séptimo basico, en el año 1988, el pais estaba revolucionado en el plebiscito del Si y el No.
    A mis 12 años, nada sabia del país en el que vivía, y es mas, tenia una simpatía con el general pinochet, ya que lo veia tierno como si fuera mi abuelo, ademas que siempre salia en la TV y todos lo ovacionaban.
    Hasta que en ese año, mi profesor jefe trajo el diario La Epoca, en el cual aparecían relatos de familiares de detenidos y desaparecidos, se hacía mención a torturas y asesinatos a sangre fría y de como la television estaba involucrada en dar noticias de acuerdo a los intereses de gobierno, y peor aún, muchos de los enfrentamientos o ataques extremistas que se mencionaban en los noticiarios, eran parte de una maquinación comunicacional, muy utilizada hasta nuestros dias por las politicas yanquis. Mi profesor lo leyó en voz alta, y de su experiencia nos contó muchas cosas mas. Sin duda le debo a él como mentor de mi conciencia politico-social.

    Llegando a mi casa, le pregunte a mi madre sobre ello y ella me lo confirmó. Efectivamente estabamos bajo un regimen antidemocrático y por sobre todo, sin valores sobre la dignidad humana.

    Hable con tanta gente para saber que opcion votaría, muchos me decian que el voto era secreto, y yo los invitaba a votar por el No. Sus respuestas eran variadas, algunas valientes que me daban a entender que esa era su opcion, otras en cambio, su mente estaba en el NO, pero tenian temor (por los propios medios de comunicacion del entonces), y votarían por el SI, debido a la posibilidad que los comunistas lograran el poder.
    Y asi como otros que me decian el cabro chico hablando cosas que ni sabe.
    Mal que mal, Jaime Guzman dijo que con esfuerzo, el general pinochet estuvo 16 años en el poder para poder hacer una verdadera democracia...

    Llegó aquel 5 de octubre de ese año, con un amigo fuimos a ver el conteo de votos luego quelas mesas cerraran, y veía con sorpresa, que por lo menos en mi comuna (Estacion Central), el NO arrasaba con una brutal mayoria. Mi corazon estallaba en júbilo. La gente no era tonta como el gobierno pensaba.

    La programacion de la TV se veia a ratos interrumpida para entregar computos, los cuales eran parciales, aunque en una primera instancia, el No tenia muchos votos, aun faltaban mesas por escrutar. Habian comunas en donde el SI ganaba, en otras perdía... nadie podia asegurar el resultado final, asi como tambien si no habria algun tipo de intervencion como en el plebiscito del '80, en donde se mataron dos pajaros de un tiro; la eleccion de pinochet como presidente y la aprobacion para crear una nueva constitucion. Todo ello gracias a la inexistencia de un Servicio Electoral como Dios manda.
    El general Matthei, Merino, Pinochet y los otros que no recuerdo, se paseaban por un lado y otro, se juntaban a puerta cerrada sin declaraciones posteriores. Claramente habia nerviosismo.
    PAra que se hagan una idea, como máximo a las 21 horas deberia tenerse el computo final, y no fué sino despues de las 2:00 AM cuando oficialmente, el NO fue la opcion ganadora. Segui todo el dia pegado a la TV y fui testigo de como Alberto Cardemil como secretario general de gobierno hace el conteo final.
    ¡Hubo fiesta!. Las calles se llenaron de gente, bocinazos, abrazos, gritos, etc.

    La felicidad era total.

    Al año siguiente vendrían las elecciones presidenciales, y empezaron a figurar candidatos como Aylwin por la DC y su incipiente "Concertación de Partidos por la Democracia", en donde socialistas, comunistas, radicales, democracia cristiana, si no me equivoco el partido humanista, el partido verde tambien lo conformaban.
    En mi memoria solo quedó Hernan Buchi como candidato de la derecha, la cual en sus comienzos tuvieron algunas divisiones entre RN y la UDI (como hoy en día) por sus respectivos intereses.
    LA campaña del Si en la television fue despiadada, siempre mostrando la destruccion de Chile en manos de la oposicion.
    En los debates televisivos, Aylwin se comía vivo a Buchi, ya que no se podia defender en temas delicados como los niveles de desigualdad y pobreza de la nación, la creación de la AFP, la privatizacion fraudulenta de empresas del estado, un sistema de salud y educación indignos, entre otros.
    Por mi formacion en un colegio catolico y por los pilares de la democracia cristiana, siendo un cabro chico que nada saía, me identifiqué como DC, en especial por la gran capacidad de Aylwin ya que todo lo que decia era la verdad.

    Llegaron las elecciones, y Aylwin salio ganador. Me uni en las manisfestaciones de alegría, en donde las promesas de un Chile mas justo se realizarían.
    Habian tantos temas pendientes, como lo es por ejemplo el problema ecológico, la situacion mapuche, el cambio de constitución y tantas otras.
    Pero se habló que sería un gobierno de transición, por lo que las cosas no serían rapidas. En lo personal, no me quedo otra que tener paciencia.
    Leyes que el ejecutivo enviaba al congreso, se estancaban por los partidos de derecha. No se avanzaba.
    Pinochet sacó un par de veces los tanques a las calles, en los que el denominó "ejercicios de enlace", que a todas luces era una señal, una forma de hacer presión y un "gallo" politico para demostrar que el ejercito estaba por sobre la institucionalidad democrática. Me sorprendía que ningun politico, tampoco el presidente, era capaz de hacer un llamado de atencion al general pinochet.

    Una de las cosas que me conmovío en el gobierno de Aylwin, era su compromiso por las razas originarias, tanto asi que expuse en el liceo una gran noticia que tenia relacion en la creacion de la Conadi y el reconocimiento de tierras usurpadas por el estado y entrega de las mismas.

    Las cosas parecian marchar bien, pero no se notaba mucho. Luego mi eleccion (aun no podia votar), era por Frei, debido por ser el hijo de uno de los grandes estadistas de la mitad del siglo XX y algo tendría que haber heredado. Pero el pais no avanzaba en lo social, cosas a medias, y lo que me me defraudó en demasía fue haber aprovado de manera ilegal las centrales Ralco y Pangue del Alto Biobio, atropellando el compromiso de cuidar la naturaleza y del derecho de los mapuches vecindados en aquella zona. Me sentí estafado. A partir de ahora, me habia puesto desconfiado de las politicas de la concertación, y para que hablar de la derecha.
    La privatización del agua, del atropello de los pescadores artesanales (converse largamente con uno en un paseo que hice en Castro), las injusticias sociales permanecian, y de a poco se sabia de conflictos de interés.
    Ya no comulgué con la DC, me salí para siempre.

    Para que hablar del gobierno de Lagos o Bachelet. Empeze a votar por Tomás Hirsh por su discurso sobre la forma en que el cobre se habia regalado a las transnacionales, luego en las otras elecciones por MEO, solo por el hecho que no queria votar por la derecha, por mis convicciones juré jamas votar por un sistema que ve al ser humano como un capital de negocio.

    Y luego, llegamos a Piñera. No voté por él. Estupidamente voté por Frei. Me arrepiento, porque deberia haber anulado el voto.

    Y ahora, ¿con que nos encontramos?, que la concertacion se convirtió en una maquinaria que rechaza todo proyecto de ley, de la misma manera que lo hizo la derecha en su tiempo. Pero frente a las colusiones, a los grandes negociados, a las transnacionales no se rinden. Ahora el mar se privatizó. Solo queda el aire o nuestros sueños por privatizar.

    ¿Y a que viene el hecho que Marcel Claude debe ser el presidente de Chile?

    Recuerdo una noticia en la que mi madre me mencionó y que fue parte de los noticieros: el banco central emitió un informe lapidario indicando que el bosque nativo chileno, desaparecería antes de los proximos 30 años, en pleno gobierno de Frei Ruiz-Tagle. Según las politicas de "proteccion al medio ambiente" de los gobiernos de la concertación, dicho informe no correspondía a la realidad. Hoy sabemos que es cierto, debido a la depredación de los grupos economicos Angelini y Luksic. El encargado de hacer y emitir ese informe fué... Marcel Claude.
    Luego de aquella noticia, los grupos economicos le solicitaron la cabeza del responsable, y el gobierno les dio una mano. Marcel fue despedido.

    Muchos anti-Claude, dicen que como fue posible que el estuviese en el banco central en plena dictadura, haciendolo responsable de los actos cometidos.
    Yo respondo de la siguiente manera: yo soy funcionario publico y soy antipiñera, pero no por ello dejo de hacer mi trabajo, que va en beneficio de las personas de mi pais.
    Por otro lado. Claude tuvo la valentía de asistir a cada una de las manifestaciones sociales en contra de pinochet, y formar parte de agrupaciones en relacion a derechos humanos.

    Este gesto valiente, tiene mucha validez en mi, en donde en plena democracia uno hace lo que se puede y debe hacer, aunque sea en contra de lo establecido, si es en beneficio de todos.

    Marcel hoy en dia nos habla de los temas que formaron parte de una promesa de la concertación, y que no se hicieron por intereses economicos. Es penoso para mi, saber que la concertacion es un conglomerado de derecha no pinochetista, a diferencia de la derecha tradicional.

    Solo una persona con esas convicciones puede lograr lo mas importante: el cambio de la constitución, en donde realmente se consagren los derechos fundamentales de las personas y eliminar la figura del estado como subsidiario.

    Un estado subsidiario, es aquel que frente a las necesidades de su gente y que no puede cumplir, o mejor dicho no quiere cumplir, otorga derechos a la empresa privada para que las lleve a cabo, recibiendo parte de la subvencion economica que requiere para ello.
    Ejemplos:

    - La incapacidad del estado en la creacion de nuevas universidades, por lo que da paso a la creacion de universidades privadas, otorgandoles plena libertad para hacer de la educación un lucro descarado.

    - La incapacidad del estado en explotar por si solo los yacimientos minerales, otorgandoles beneficios de por vida a las empresas extranjeras que lo explotan, a tal punto de librarlas de pago de tributos o impuestos. No podemos olvidarnos de Barrick Gold o el litio.


    - La incapacidad del estado en la administracion de recursos estrategicos como el agua y la electricidad.

    - LA nula voluntad del estado en explotar adecuadamente los recursos petrolificos.

    - Como las pensiones de los afiliados por la AFP son irrisorias, el estado subvenciona a las AFP, pese a que obtienen ganancias millonarias.


    Hoy en dia, existen ingenieros y tecnicos capaces de lograr produccion propia, sin que caiga en manos de inversionistas extranjeros, para que formen parte de nuestro pais esas riquezas.

    Por ello se hace necesario el cambio de constitucion, para eliminar los nichos de negocios auspiciados por el estado.

    Marcel plantea la educacion gratuita y un sistema de salud decente, cuyos recursos provendría de las riquezas nacionalizadas.

    Muchos dicen, que nacionalizar es generar conflictos internacionales, y seria perjudicial, al punto de hacernos quebrar nuestra economia por bloqueos internacionales y la huida de inversionistas.

    Las Naciones Unidas, bajo la resolucion Nº1803 declara

    1. El derecho de los pueblos y de las naciones a la soberanía permanente sobre sus riquezas y recursos naturales debe ejercerse en interés del desarrollo nacional y del bienestar del pueblo del respectivo Estado. 2. La exploración, el desarrollo y la disposición de tales recursos, así como la importación de capital extranjero para efectuarlos, deberán conformarse a las reglas y condiciones que esos pueblos y naciones libremente consideren necesarios o deseables para autorizar, limitar o prohibir dichas actividades.

    Este es el extracto de una resolucion, a la que Chile en la eventualidad debe hacer prevaler. En ultima instancia, se debe indemnizar a las empresas extranjeras en base a su inversion realizada, la cual en rigor, ya ha sido pagada por los recursos extraidos.


    ¿Por qué no debemos votar por Parisi?


    Sin menospreciar su capacidad intelectual, y sin animo de ofensas, Parisi fue conocido gracias a la televisión, siendo un producto de ella. No ha tenido la trayectoria de Claude.

    Ahora, si dejamos de lado la trayectoria en lo social, cualquier persona puede tener su oportunidad. Y como diria Parisi, digamos las cosas como son.

    Parisi es un emprendedor por naturaleza, y le gusta el sistema neoliberal, por lo que sus intenciones, van por el lado en que todos podamos servirnos de una u otra manera de este sistema.
    Pero el está en contra de nacionalizar los recursos, porque no quiere que se echen a volar los inversionistas extranjeros.
    Habla de cambios constitucionales, pero no a traves de una asamblea constituyente. Dichos cambios lo hará utilizando los mecanismos heredados de la actual antidemocrática constitucion.
    LAs veces que lo he escuchado por la TV, y le preguntan sobre las AFP, el responde promoviendo el APV. Tiene buenas ideas con respecto a que uno mismo se preste dinero en base a su fondo de pensión con un maximo del 10% del monto. Quiere regular en base a las inversiones especulativas a las cuales están sujetas las AFP. Eso me parece bueno.

    Habla de la educacion gratuita para los mas pobres, pero no queda claro como se evaluará aquello.

    Subirá los impuestos a las grandes empresas.

    En resumen, el dice que dentro del sistema, se puede cambiar el sistema.

    Suena logico, pero no es tan así.

    Conociendo como es el congreso nacional, sus leyes podrian esperar, quizas al proximo gobierno podrian ser aprobadas, como tambien modificadas o rechazadas.

    Parisi quiere hacer mejoras, pero se entrega al poder existente.

    He leido gran parte de sus 50 propuestas, pero el sabe que son imposibles de cumplir en 4 años. Parisi es el niño que yo fui, creyendo que todo puede ser mejor, pero el quedara solo y el pueblo se sentirá traicionado por el. ¡Pero la culpa no será de él sino de la clase politica!.

    Parisi, tu sabes que los inversionistas extranjeros son mercenarios, en Africa ni quieren saber de ellos. En Chile, invertiran en el cobre, algo asi de 100.000 millones de dolares, para aumentar la produccion de cobre en un 300%. Tu sabes que eso será el termino de las politicas publicas de las que tu quieres mejorar.
    Al aumentar la oferta, el precio del cobre caerá estrepitosamente. Ya no estará forrado el estado, lo sabes bien.
    El precio del cobre chileno, no lo pone el estado, sino que es la empresa privada en base a su produccion la que fija el precio final. ¡Ni eso el estado tiene potestad de regular la produccion!. Y eso que ni siquiera he mencionado los costos medioambientales que conllevaria aquello.
    Esa es la verdadera razon de crear tantas termoelectricas, asi como hidroaysen, para que las empresas mineras dispongan de mas energia para robarse nuestros recursos minerales, dejando ni siquiera dinero, sino pobreza y contaminacion.


    Por ello digo, que se debe cambiar por completo la constitucion, para crear una base solida para la proteccion de los derechos de los chilenos. Eso lo puede hacer Claude.


    Debo mencionar, que todos los proyectos de Claude, no se podran realizar en 4 años. PEro lo mas importante, es lograr esta nueva constitucion, aunque sea solo eso.

    Existe el riesgo que en el 2018 asuma un gobierno de derecha o de la concertacion, y todo lo construido fragilmente será destruido. Por ello, cambiando la constitucion, los nuevos gobiernos tendran atadas sus manos para los intereses mezquinos o para el capital foraneo que desea nuestras riquezas.


    Mi deseo, es que de ahora en adelante, los gobiernos sean hecho por personas y no por poderes politicos.

    Claude debe ser presidente ahora, para que logre desmalezar y dejar un terreno fertil, en donde Parisi pueda cultivar en el.

    Viva Chile mierda!!
     
    A Kaeleme le gusta esto.
  2. kapitanjano

    kapitanjano Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Registrado:
    21 Nov 2009
    Mensajes:
    2.766
    Me Gusta recibidos:
    1.539
  3. pianopablo

    pianopablo Usuario Habitual nvl.3 ★
    197/244

    Registrado:
    29 Dic 2009
    Mensajes:
    40.830
    Me Gusta recibidos:
    25
    Muy de acuerdo en varios puntos!
    y sobre todo me interesó mucho leer tu experiencia y visión política a través de los años...
    cosa que evidentemente no pueden hacer muchos adolescentes de aquí... y la verdad es que simplemente prefieren "trollear" hacer "bulling" y todas las palabras de moda. fotitos, frases sin contenido solo hormonas, debates que son insultos etc etc...

    Se agradece, aunque deberías tener mas que claro que ahora se viene la típica pelea weona entre los fans de marcel y parisi! se ve que escribiste motivado genuinamente por compartir algo personal, pero quizás pecaste de ingenuo ahí. Sorry lo pesmista.

    Saludos!
     
  4. Desolation

    Desolation Usuario Nuevo nvl. 1
    6/41

    Registrado:
    30 Nov 2012
    Mensajes:
    45
    Me Gusta recibidos:
    0
    vamos marcel!!!!!!
     
  5. gxstalbo

    gxstalbo Usuario Casual nvl. 2
    47/82

    Registrado:
    1 Ago 2008
    Mensajes:
    2.669
    Me Gusta recibidos:
    78

    wn penca que nisiquiera le da el creaneo para postular un contra-argumento :/


    yo voy por marcel y de ultima si no pasa a 2da vuelta x parisi (aunque se que no podra cumplir nada de lo que propone x el tema del congreso pero en fin)
     
  6. chancholin

    chancholin Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    16 Ago 2008
    Mensajes:
    977
    Me Gusta recibidos:
    8
    Gracias por tu comentario.

    Trate en lo posible de resumir parte de mis ilusiones y frustaciones del proyecto pais que se nos prometió, para poder despertar en aquellos el verdadero sentido de nación.
    Lo que me da pena, no es el pensamiento de los viejos de alma, los cuales ya vivieron su vida y se encuentran en el ocaso de la misma, sino en los jovenes viejos, que nacieron cansados y ven la manera de como poder resaltar sobre los demas pasandoselos por encima, asi como tu dices en base al bulling o al troleo. Se sienten superiores al resto.

    Como dice el libro de Jodorowsky "Los pajaros nacidos en jaula creen que volar es una enfermedad", refleja el fiel sentido de aquellos que no quieren emprender una aventura que los saque de su comoda pero terrible realidad.

    Nos pintan el sueño de lograr una exitosa vida profesional al terminar la universidad, como si hacerse millonario no costara nada, sin darse cuenta que terminaran de pagar su credito al cumplir los 50 años, apenas podran comprar una casa y para que hablar de la calidad de jubilación. Los jovenes no se detienen a analizar el futuro, ya que tienen toda una vida por delante, pero el tiempo es implacable y pasa mucho mas rapido de lo que creemos.

    El tiempo se agota, Chile no les pertenece a los chilenos sino a los extranjeros. Pinochet vendió la mitad del pais, y estos ultimos gobiernos democraticos, vendieron el resto.

    En un tiempo más, publicare una investigacion recopilatoria de como actúa el banco mundial en los paises en vias de desarrollo, incluyendo a Chile, y de como sus politicas asfixiantes, en pro de los paises desarrollados, no tienen el mas minimo escrúpulo de conseguir como sea las riquezas de otros.

    En Chile tenemos altas tasas de cancer en pueblos aledaños de plantas de celulosa, termoelectricas, refinerias de petroleo, explotacion minera, etc. Sin mencionar la gran contaminacion de las aguas y la tierra antes fertil. ¿Para que?, con la finalidad de trabajar y ganar dinero que se traduce en el dia de mañana deudas por enfermedad o sentirnos desamparados e impotentes frente a problemas de salud de nuestros hijos.

    ¿Vale la pena sufrir?.
    ¿Acaso creen que en Chile la esclavitud no existe?. Cualquier persona que gane menos de 300.000 en una familia, le significa trabajar para recibir un plato de comida.


    Segun un analista internacional, ¡la economia chilena es comparable a la de estados unidos de los años 1960!. Estamos muy atrasados, lejos de avanzar hemos retrocedido.

    A este paso, en 30 años mas seremos un pais pobre, sin riquezas. ¿Les suena el nombre Haiti?, ¿Etiopia entre otros?. Parece una profecia absurda, pero lo cierto es que asi terminaremos.

    Cuando se nos acabe el cobre, el litio, el petroleo, el agua, ¿que nos quedará?.
    No debemos olvidar que cualquier sistema economico o politico, requiere de los recursos naturales. La naturaleza y sus riquezas son el pilar de la economia humana.

    Por ello, para no llegar a ser pueblos sumergidos a la miseria, el hambre y las enfermedades, debemos actuar ahora y hacer cambios de verdad.

    En cuanto que vendran lluvias de chuchadas, lo tengo claro. Siempre es buena la confrontacion en base a planteamientos serios, y seria una real lastima que se tranformen en troleos, ya que no demuestra un pais en vias de desarrollo, sino uno estancado en el tercer mundismo.

    Saludos y muchas gracias
     
    #6 chancholin, 5 Ago 2013
    Última edición: 5 Ago 2013
  7. halcon0187

    halcon0187 Usuario Casual nvl. 2
    42/82

    Registrado:
    21 Abr 2011
    Mensajes:
    797
    Me Gusta recibidos:
    142
    ??????????????????

    Aunque salga el PICO de presidente, los pobres van a seguir siendo pobres, los ricos van a ser mas ricos aún, los que se levantan a las 05:00 de la mañana para trabajar seguirán en las mismas, como pueden haber imbéciles que crean que eligiendo a un weón les mejorara la vida y cambiara la sociedad, llevamos 23 años de que se recupero la democracia y aún hay weones cantando ""Chile la alegría ya viene"".
     
  8. apolitico

    apolitico Usuario Nuevo nvl. 1
    16/41

    Registrado:
    26 Ago 2011
    Mensajes:
    142
    Me Gusta recibidos:
    0
    Yo voto por Marcel y de vicepresidente Girardi....dos personajes etica y moralmente correctos.PLOP
     
  9. Hugo Castro

    Hugo Castro Usuario Casual nvl. 2
    62/82

    Registrado:
    30 Sep 2007
    Mensajes:
    4.380
    Me Gusta recibidos:
    206
    Excelente tu post y postura, bien redactada en el tiempo y sus argumentos perfectamente idóneos, gracias por confírmame aun mas mi apego con la candidatura de Marcel Claude, mi voto es de Marcel.
     
  10. fernax1

    fernax1 Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    5 Ago 2011
    Mensajes:
    1.523
    Me Gusta recibidos:
    1
    Que te apuesto que ni leíste ni una wea... tipico de los parisilovers, pendejos ignorantes tiran pura mierda nada de argumentos...
     
  11. ds-yayo

    ds-yayo Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    14 Feb 2008
    Mensajes:
    330
    Me Gusta recibidos:
    5
    Simplemente vota por el si eres estupido, si eres un idealista hipócrita que trata a todos de fachos pero apoyas ideologías asesinas. Si hablas de luchar por el pueblo pero jamas has ido a un campamento a llevar un paquete de fideos. Y podría estar toda la noche describiendo a estos tumores nacionales.
     
  12. Rorschach

    Rorschach USUARIO BANEADO
    0/41

    Registrado:
    30 Jul 2009
    Mensajes:
    0
    Me Gusta recibidos:
    1
     
    #12 Rorschach, 7 Ago 2013
    Última edición por un moderador: 14 Nov 2016
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas