¿Por que dicen que NO votar es una estupidez, si tambien no hacerlo esta dentro de la opcion?. Prefiero no votar si no estoy lo suficientemente informado, creo que es peor votar por alguien solo porque te cae mal el otro candidato, y hay mucha gente que lamentablemente vota de esa manera.
En pocas palabras hay dos visiones de NO VOTAR Es de gente estúpida que se las da de rebelde y que es floja, ya que muestran desidia frente a un proceso democrático que permite dar una opinión legalmente aprobada por la jurisdicción. El No Votar es una expresión de descontento tan válido como el votar, ya que representa a un segmento no representado, es decir expresa el descontento en bruto, no pintado de democracia como lo hace un voto válidamente emitido. Nos encontramos ante dos paradigmas opuestos, uno totalitario (Solo mediante el voto la gente opina) y uno de apertura (el no votar también es una forma de opinar). Uno apunta a la obediencia civil, a lograr las cosas por el marco legal, permitido y valorado por la política tradicional y el otro al rompimiento de los esquemas tradicionalistas, a la desestabilización política y a la desobediencia civil pacífica. ¿Cuál es la mejor forma de expresar entonces el descontento?, ¿existe una forma que sea mejor que otra?
Ambas son validos muchacho, pero a lo que me refiero cuando dije esto: Me refería exactamente a esos ejemplos que di. existe gente que no vota por que simplemente no esta conforme con los candidatos y eso esta bien, pero la masa de estúpidos que critica tirando piedras y que dice que la política es una mierda que a mi me importa un maní quien salga pero después se llenan la boca protestando para cambiar el gobierno. Eso es ser completamente imbécil (opinión personal). señores, la política tarde o temprano se te mete en el bolsillo quieras o no. si tu decides no votar por nadie estas en todo tu derecho, pero da lata ver tanto hueon en las calles reclamando y que no esta niai con la política, solo quiere dejar la caga.
Todo es política, por tanto el no votar también es política..., ahora lo que tu indicas es que hay gente que se denomina apolítica pero sale a la calle a protestar, siendo la protesta un acto político en sí, pero creo que la contradicción es un tema personal tuyo, ya que de por sí la persona sale a protestar (no a robar ni hacer destrozos) este acto en sí es un acto político
¿En que país vives? Chile país del encapuchado anarquista que deja la caga y luego se esconde en su casa con sus padres. a esa clase de gente me refiero específicamente muchacho.
aun hay quienes que creen que para ser anarquista hay que vivir debajo de un puente, o en una isla, LOL. ah, robar y hacer destrozos tmb es un acto politico, sino anda a preguntar al senado. la historia demuestra que los grandes cambios no se hacen en las urnas, el fin del apartheid, la lucha de los trabajadores x las 8 hras de trabajo, o sucesos mas actuales como la batalla de seattle (http://es.wikipedia.org/wiki/Batalla_de_seattle) o las mismas manifestaciones en shile, estudiantiles, aysen, el paro de los basureros, son hechos que no dan lugar a discucion, el que vota y espera sentado cambios, va a morir esperando, el que NO vota y se organiza, logra cambios. un ejemplo claro, la poblacion la victoria tiene su propio canal de tv: http://www.youtube.com/watch?v=55T2dIkx4x0
aqui: y aqui: se te acabaron los argumentos, eres un manantial de contradicciones, fijate: relee el ultimo mensaje de bluscifer y entenderás tu "lógica"
En ninguna parte dije esto: No se que quieres decir con eso muchacho. ¿A donde quieres llegar muchacho? solo me tiraste un escupo para debatir. uno esta en todo su derecho a no votar. pero personalmente me da lata ver tanto imbécil reclamando cosas al aire y quejándose del presidente que escogieron los demas.
Acá surge un nuevo tema o arista dentro del tema que se puede traducir en a la siguiente pregunta: la ciudadanía que está descontenta ¿es por la política?, ¿es por la politiquería?, ¿es por los políticos, es decir por sus acciones?, ¿es por el sistema político-económico?, ¿es por el sistema político-educacional? Creo que hay un intento de simplificar las cosas que lleva finalmente a no entender de qué estamos hablando. Tenemos dos situaciones. Por una parte el país se encuentra en lo que se nos ha remarcado, buen momento económico y por otra parte este momento no llega a la ciudadanía. Aumentan los empleos, pero estos no son de calidad ni permiten proyectarse, aumenta el sueldo mínimo pero con 5 mil pesos no alcanzan ni para echar 6 litros de bencina del 93 y así varias cosas que, sumado el hecho que el mundo desde el 2008 (y sobre todo Europa) ha mostrado un alza de las manifestaciones sociales, nos pone en lo que los expertos denominan Tiempo Mundial, donde una suma de factores permite el surgimiento de nuevos protagonistas sociales, de movimientos ciudadanos masivos y finalmente una explosión social significativa. Todo acto es político, hasta el no realizar acciones, eso es un punto para iniciar un dialogo en estos temas. El extremismo de los 80 eran actos políticos, las marchas de los 80 eran actos políticos, el niaismo de los 90 era un acto político, las protestas de los pingüinos fue un acto político, los encapuchados el 11 de septiembre son un acto político, el anarquismo es una corriente política , si no opinas de política es un acto político. La política nos atraviesa desde que habitamos la Polis y todo lo que acontece en la Polis es político , lo apolítico no existe ya que perteneces a una sociedad, un comuna, una familia, un país, un continente. Pienso que se nos ha querido hacer creer que para hablar de política hay que ir a votar y aquel que no vota no está participando en la política. A esto se le denomina paradigma, es decir un constructo mental que se ha convertido en una verdad de tanto repetirla, pero que no es La Verdad y poco a poco este paradigma se ha ido destrozando. Las manifestaciones de Europa y los últimos movimientos sociales de Brasil nos hacen pensar que de poco sirve votar si esto no hace más que perpetuar los sistemas económicos imperantes, que finalmente son los fomentadores de toda división al interior de la sociedad. Hay mucho tema por discutir y espero sigamos manteniendo la altura de miras.
es lo que das a entender, diciendo esto; (Chile país del encapuchado anarquista que deja la caga y luego se esconde en su casa con sus padres.) ¿Que es un anarquista, que debe tener para llamarse asi?, debe ser independiente?, autolvalente?, haberse leido toda la obra de los autores revolucionarios?, eso seria una estupidez. ni idea que se podía hacer eso x un foro, debería hacerlo mas seguido. TU PROBLEMA es que no quieres entender, que TODO ES POLÍTICA. bluscifer te lo ha dicho varias veces y no entiendes, no me leas mas, leelo a el, aprende.