Antártica: viven 'zombies' y se conservan barcos hundidos

Tema en 'Cementerio De Temas' iniciado por isildur, 17 Ago 2013.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. isildur

    isildur Usuario Casual nvl. 2
    187/244

    Registrado:
    25 Feb 2009
    Mensajes:
    1.167
    Me Gusta recibidos:
    2
    [h=2]Esta es una de las conclusiones de un estudio que observó cómo se degrada la madera hundida en las aguas polares del sur[/h] [​IMG] El barco de madera Endurance ('resistencia' en inglés) descansa en el fondo del océano Antártico.

    El bergantín Endurancedel famoso explorador Ernest Shackleton, que tuvo que ser abandonado en 1915 durante su desgraciada expedición antártica, probablemente aun esté en buenas condiciones en el fondo marino.

    Esta es una de las conclusiones de un estudio que observó cómo se degrada la madera hundida en las aguas polares del sur.

    Para ello se sumergieron tablas durante más de un año, y los científicos observaron que después de ese tiempo volvieron a la superficie prácticamente intactas.

    La razón, señalan los investigadores, es la ausencia en la región de una especie de moluscos que se alimentan de madera.

    En cualquier otra parte del mundo estos moluscos habrían devorado rápidamente las tablas sumergidas.

    Pero Adrian Glover, del Museo de Historia Natural en Londres, dice que las corrientes que circulan en el océano Antártico probablemente impiden que estos organismos se acerquen al continente.

    Eso significa que los restos de antiguos barcos de madera -como el Endurace, hecho de pino y roble, que fue perforado por el hielo- podrían estar notablemente bien conservados en sus tumbas acuáticas del fondo del mar.

    Gusanos zombis y moluscos perforadores

    "Creo que sugerir que el Enduranceestá en buen estado es una hipótesis razonable, con base en nuestros experimentos y en lo que sabemos sobre los bajos niveles de degradación en la fría capa profunda del Antártico", explicó Glover a la BBC.

    "Arqueólogos marinos e historiadores han soñado durante años con encontrar los restos del barco y recobrar artefactos de la expedición de Shackleton. Pero a mí me interesa cómo funcionan los ecosistemas de la capa marina profunda y cómo reciclan el material orgánico de gran tamaño. Esa cantidad de pino y roble ahí debajo es un experimento increíble en sí mismo, y sería fascinante poder verlo".

    El equipo internacional que trabaja con Glover ha difundido su más reciente investigación antártica en la publicación británica Proceedings Bde la Royal Society.

    Los científicos cuentan en su informe que colocaron muestras de madera y de hueso de ballena en unas plataformas que luego bajaron hasta el lecho marino.

    El objetivo era estudiar la actividad de algunas de las criaturas oceánicas más extrañas: los gusanos Osedaxo "zombis", que no tienen boca, ni dientes, ni aparato digestivo y consumen los esqueletos de cetáceos y peces muertos, y sus primos, los moluscos bivalvos perforadores de madera Xylophaga.

    Se basaban en una idea simple: los Osedax deben ser abundantes en una región que tiene poblaciones de ballenas relativamente grandes, pero los Xylophaga deben ser escasos debido a que no ha habido árboles en la Antártida por millones de años.

    Y efectivamente, esto es lo que observaron.

    Después de 14 meses bajo el agua, los huesos estaban cubiertos de gusanos zombis, incluyendo a dos especies nuevas, pero la madera estaba intacta.

    Estos resultados refuerzan la idea de que la Corriente Circumpolar Antártica (CCA), que circula alrededor del continente blanco, actúa como una barrera para los Xylophaga e impide que sus larvas lleguen a la región desde otras cuencas marinas.

    El trabajo de los científicos también ofrece nueva información para la historia evolutiva de los Osedaxal comparar todas estas especies que se alimentan de hueso con otros grupos taxonómicos.

    Según se señala en el estudio, los gusanos zombis se relacionan con un clado (conjunto de especies emparentadas) de diminutas criaturas que habitan en los sedimentos del lecho marino y que utilizan una bacteria especializada para consumir químicos en entornos con poco oxígeno.

    "Investigaciones previas sugerían que los Osedaxse habían separado de otros grupos que habitaban las fuentes hidrotermales y emanaciones frías del lecho marino", explica Glover, "pero al añadir más grupos y más evidencia genética, se ve que están más emparentados con estos otros gusanos de los sedimentos".

    En busca del bergantín perdido

    Se cree que el Enduranceestá a 3 kilómetros de profundidad en el Mar de Weddell y no son pocos los que quieren tratar de localizarlo.

    David Mearns, de la compañía británica Blue Water Recoveries, está organizando uno de esos planes. Según él, el nuevo estudio da fundamento a la idea de que los restos del barco pueden estar en buen estado.

    "Grandes trozos de hielo perforaron la popa y atravesaron los lados del barco bajo el nivel del agua y causaron su naufragio", explica Mearns.

    "El daño era tan grande que no pudo ser reparado, a Shackleton no le quedó otra alternativa que abandonar la embarcación y acampar en el hielo. Y aunque el Endurancepuede estar destrozado, yo espero encontrar su casco intacto."

    "Debe haber sufrido un impacto adicional al chocar con el fondo marino, pero yo no creo que haya sido demasiado." FUENTE:http://noticias.terra.cl/ciencia/an...d5434fac1bf70410VgnCLD2000000dc6eb0aRCRD.html
     
  2. acmeboy

    acmeboy Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    15 Dic 2009
    Mensajes:
    866
    Me Gusta recibidos:
    12
    interesante el post. gracias. increiblemente lo lei commpleto XD
     
  3. ALam.-

    ALam.- Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    15 Abr 2010
    Mensajes:
    13.777
    Me Gusta recibidos:
    1.241
    Gracias
     
  4. pancho_one

    pancho_one Usuario Nuevo nvl. 1
    16/41

    Registrado:
    16 May 2010
    Mensajes:
    493
    Me Gusta recibidos:
    0
    es como el barco donde estaba la mamá de hyoga :B
     
  5. BILLYBOY

    BILLYBOY Usuario Maestro nvl. 6 ★ ★ ★ ★
    697/812

    Registrado:
    5 Oct 2011
    Mensajes:
    88.558
    Me Gusta recibidos:
    55
    [​IMG]
     
  6. Mati.7_

    Mati.7_ Usuario Casual nvl. 2
    86/163

    Registrado:
    4 Ago 2013
    Mensajes:
    9.649
    Me Gusta recibidos:
    0

    jaja si wn
     
  7. Black-Knight666

    Black-Knight666 Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    16 Ago 2008
    Mensajes:
    4.290
    Me Gusta recibidos:
    14
    titulo ql .
    enfin interesante informacion, seria agradable conocer mas de los polos.
     
  8. nikolas_tala

    nikolas_tala Usuario Maestro nvl. 6 ★ ★ ★ ★
    697/812

    Registrado:
    23 Ago 2010
    Mensajes:
    106.541
    Me Gusta recibidos:
    34
  9. zombra75

    zombra75 Usuario Nuevo nvl. 1
    16/41

    Registrado:
    27 Nov 2007
    Mensajes:
    102
    Me Gusta recibidos:
    0
    interesante articulo se agradece
     
  10. El*Patron

    El*Patron Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    26 May 2010
    Mensajes:
    14.376
    Me Gusta recibidos:
    14
    tantos misterios ocultos en la tierra y naturaleza... que daría por descubrir o participar en esa expedición.
     
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas