Compadre, chequea delitos como el robo con intimidación, son delitos con penas extremadamente altas.. ¿Y? Todo sigue igual. Eso de que las penas son flexibles, no es así, sobre todos en delitos contra la propiedad. Lo del delito en estado de ebriedad no sé a qué te refieres con atenuante y agravantes, eso se ve caso a caso. Uno no tiene más antenuantes per sé. Que sea flexible es solo una opinión subjetiva tuya, sin un fundamento jurídico-penal detrás. Esto no se trata de darle valor simplemente al "bien jurídico" dañado y así establecer la pena. Sería re simple así todo...
:: Todo es conocimiento. ¿Por qué ustedes (nosotros) estudian (estudiamos), trabajan (trabajamos)? Porque conocemos coas básicas y tenemos educación sobre la vida y las cosas (conocimiento moral-social, educacional, etc) y porque ese conocimiento nos lleva a actuar (en base a la libertad) bien. ¿Por que ellos no estudian-trabajan? Porque no poseen ese conocimiento que no les deja actuar bien (en base a su libertad). El que tiene el conocimiento idóneo, sabe qué hacer con él, pero el que es ignorante, el que no sabe lo que hace, ¿cómo va a saber qué hacer si no sabe qué hacer?
Les recuerdo a los weones que los pendejos cuicos tampoco trabajan, como viven? de lo que sus papitos gerentes han robado ... el pensamiento de que los flaites y los ladrones y la wea es netamente por un problema ql que existe de desigualdad social ...
No fue subjetivo puesto que dije que la delincuencia no se erradicará, solo se disminuirá y también dije que es algo que siempre ha existido desde que el hombre es hombre. Tampoco es subjetivo porque todos palpamos que esta mal, el hecho que no tenga conocimiento jurídico no me inhabilita para opinar que algo está mal y que todos palpamos, es algo del pan de cada día y debemos pensar en que hacer para que esto disminuya y no sea tan a la chacota delinquir. Ahora si me das a entender que ¨penas altas¨ equivale a que salgan de la cárcel tan rápido en dos horas con la famosa firma mensual, o arraigo, o con suerte eso de que no te acerques a 500 metros del local, o la persona; pues déjame decirte que es una burla y no me digas que no es así, porque así es y lo vemos a cada rato. Insisto una buena pena es hacerlos trabajar, como en Rusia, o EE.UU. Ahí siguen existiendo los crímenes, pero la piensan dos veces porque las penas son muy duras. Para eso mejor se arriesgan a robar bancos y esas cosas, no vale la pena caer en la cárcel por robar un celu (a pesar que sigue pasando, pero no en la medida descarada que existe en Chile). Tampoco digo que sea bueno, ojo, como vuelvo a reiterar, del fuego a las brasas. Acabaremos en un futuro con estas medidas que mencioné con los robos hormigas y lanzasos (para allá vamos). Pero vendrán otros males, aunque para cuando eso suceda pensaremos en como disminuir ese nuevo mal. Tampoco soy ignorante, a pesar de todo lo que nos quejamos de la delincuencia sé que en Argentina y otros países están mucho peor que nosotros, pero eso no es escusa para quedarnos sin hacer nada. Mínimo hay que pensar en la solución, ¡mínimo!. Nadie te pide que mañana mismo se haga algo, pero si no se debate, o no se está de acuerdo con que algo está mal con la sociedad chilena, pues eso es lo mismo que ser un mediocre resignado. No hay que ser así.
:: Hace meses hice este post respecto a la "delincuencia"... se los dejo. http://www.portalnet.cl/comunidad/d...o-hay-que-combatirla-hay-que-erradicarla.html
Estoy de acuerdo con que hay que hacer algo, pero el camino no es subir las penas. Esa no es la solución. Cuando tenga tiempo, argumento más.
A pesar que dije en un momento que hay que aumentar las penas, al final di más énfasis en que la ley está llena de beneficios y es muy flexible. Incluso sin aumentar la pena, solo quitando los beneficios y haciendo que se cumpla la pena efectiva, sería muy dura la ley chilena, o al menos harto dura. Deben ser más perspicaces con la ley. Por ejemplo la famosa acción del delincuente de botar el arma, entonces si no lo pillan con el arma en la mano (aunque tenga impresa su huella digital) es un atenuante. Y así con muchos más que podemos ver a cada día. No es de extrañarse que todos sabemos que el delincuente conoce la ley mejor que uno.
Las penas duras no ayudan en nada. No conozco la atenuante que me dices, deberías señalarme dónde está.
Sí ayudan, no a que se extermine la delincuencia (sácate eso de la cabeza), pero sí a que al menos la víctima sienta que realmente el que le hizo el mal, está pagando como debe ser, así que sí sirve. Eso de los atenuantes lo decía por la ley chilena en general, que tiene muchos. Como por ejemplo si el delincuente coopera con la justicia, o si ¨se hace el loco, o se arrepiente¨, o la más famosa ¨irreprochable conducta anterior¨. Mira aquí te dejo una serie de leyes con una inmensidad de atenuantes con agravantes, pero claramente los atenuantes son los que hacen ver de pintado a los agravantes. Hay muchos atenuantes míralos y léelos. http://vlex.cl/tags/agravante-atenuante-2188691
Nunca he dicho que busco erradicar la delincuencia, es obvio que nadie busca eso. Es un camino irracional. Busco que exista un sistema que lleva la delincuencia a lo mínimo posible, y la técnica de prevención intimidatoria, a saber, subir las penas es un pésimo camino para ese fin. Atenuante -> "se hace el loco o se arrepeinte" explica esa... La irreprochable conducta anterior es el espejo de otras agravantes. Lo que me mandaste es jurisprudencia, no leyes. Todavía no explicas cómo mayores penas previenen los delitos. Por último, estudios, aunque sean picantes.
La ley está mal, eso todos lo palpamos, ¿que acaso quieres que te busque las leyes?, ¿usando la falacia de que por el hecho que no soy abogado no puedo opinar? (eso das a a entender) Todo Chile palpa sin ser abogado que algo pasa con la ley, los delincuentes entran y salen, hay algo mal. Debe hacerse algo. Yo solo di mi opinión sobre una posible solución ¨trabajos forzados¨ y sacar los beneficios. Atenuantes hay hartos en la ley por eso los delincuentes salen a las dos horas de haber delinquido, la gente queda anonadada a pesar de un crimen violento igual salen libres, no me hagas repetir lo mismo cien veces. No hay subjetividad ni nada ,porque no me baso en una rabia mía, o algo así, es algo que todos vemos a diario. No previenen nada las medidas duras, pero disminuyen considerablemente los delitos ratones a los cuales estamos acostumbrados. El shop-lifting en EE.UU tiene una pena muy dura y sin beneficios aunque antes no hayas tenido ninguna condena, eso es lo que he estado diciendo todo el rato. La página que te mandé es para que veas la cantidad de atenuantes que existen por cada caso. Nunca se podrá prevenir un mal, eso según mi opinión, solo pueden existir castigos para dicho mal, bueno esa es mi postura, ahora si propones algo que pueda ¨prevenir un delito¨ pues me gustaría saber cual puede ser esa posible solución según tú, claro sin aumentar las penas ni nada de lo que he dicho, porque parece que solo quieres, pero no propones nada. A propósito, desvirtuamos en parte el tema, pero ya le respondí al que hizo el tema. La delincuencia no tiene nada que ver con que un sujeto sea, o no sea educado.
No pido que quien no es abogado, no opine. De hecho, si pensara eso, ni siquiera te hubiera respondido, y de hacerlo, hubiera usado tecnicismos. Pero al contrario de eso, me gustaría que des tu postura, pero con argumentos, de dónde sacas las cosas. De dónde sacas que alguien que comete un crimen sale libre? Eso lo dices tú, pero no tienes evidencia de aquello. Si no me muestras eso, yo no podré creerte. La gente cree eso, porque es lo que ve en la tele o en los diarios... ¿tú eres uno de ellos o tienes verdadera evidencia de tus palabras? Según tú, la salida es el castigo, sin buscar prevenir un mal. Es decir, la venganza. Por último, si esa es tu postura, básate en el contenido de la culpabilidad o de la proporcionalidad del injusto penal. Y no subir las penas como tú dices, porque eso no se condice con una pena justa o "como debe ser" como tú pusiste (imagino que eso significa pena justa, porque no se entendería que algo debe ser en base a tu opinión subjetiva).