Minuto a minuto: "Occidente salvara a Siria con bombas". (Intervención directa en curso)

Tema en 'Cementerio De Temas' iniciado por Martillo_Rojo, 28 Ago 2013.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. gojira

    gojira Usuario Casual nvl. 2
    187/244

    Registrado:
    27 Jun 2010
    Mensajes:
    1.213
    Me Gusta recibidos:
    2
    que pena estas mierdas weon
     
  2. Martillo_Rojo

    Martillo_Rojo Usuario Casual nvl. 2
    97/163

    Registrado:
    26 Sep 2011
    Mensajes:
    7.547
    Me Gusta recibidos:
    33
    La Administración del presidente de EEUU, Barack Obama, estudia lanzar un programa de entrenamiento para miles de rebeldes sirios, informó una fuente de la Casa Blanca citada por AP.


    Según la fuente, el programa podría ser lanzado a instancias de algunos congresistas que exigen aumentar el apoyo a los rebeldes sirios y se realizaría fuera del territorio de Siria, posiblemente en Jordania, donde la CIA ya está entrenando un grupo reducido de insurgentes en el uso de equipos de comunicación y de algunos armamentos suministrados por países del Golfo.
    Ahora se está discutiendo si involucrar o no en el programa de entrenamiento a los militares del Pentágono para que alcance a centenares y miles, y no decenas, de rebeldes sirios.


    Aun así, indicó la fuente, el nuevo programa no sería lanzado antes del posible ataque estadounidense contra Siria en respuesta al supuesto uso de armas químicas por el régimen de Bashar Asad en las afueras de Damasco el pasado 21 de agosto.

    sp.rian.ru

    -
    se asume oficialmente algo que viene sucediendo desde tiempo atrás.
     
  3. Makarov

    Makarov Usuario Nuevo nvl. 1
    16/41

    Registrado:
    12 Abr 2013
    Mensajes:
    319
    Me Gusta recibidos:
    1
    Se agradece la recopilación! había leído varias de las noticias acá mencionadas pero en portales distintos. no en el orden cronológico presentado.
     
  4. Martillo_Rojo

    Martillo_Rojo Usuario Casual nvl. 2
    97/163

    Registrado:
    26 Sep 2011
    Mensajes:
    7.547
    Me Gusta recibidos:
    33

    [​IMG]

    El jefe de Estado chino, Xi Jinping, advirtió al presidente de EEUU, Barack Obama, que no realice un ataque militar contra Siria.


    “Una solución política es el único camino correcto para salir de la crisis siria”, dijo hoy Xi en una reunión en la cumbre del G-20 que se celebra en San Petersburgo, según fuentes chinas. “Un ataque militar no puede extirpar de raíz los problemas”.
    China espera que “determinados países” vuelvan a reflexionar antes de actuar, citó la agencia de noticias estatal Xinhua al presidente chino.

    La comunidad internacional debe defender los fundamentos para las relaciones internacionales, en especial el derecho internacional, y también rechazar el uso de armas químicas, añadió Xi.

    Asimismo, abogó por realizar una nueva conferencia de paz para Siria en Ginebra, para impulsar un proceso político en el país árabe.Tras el cierre de la cumbre, Xi viajó a Kazajstán para participar en una reunión de la Organización de Cooperación de Shanghai (OCS), creada en 2001, que además de la política de seguridad buscará fomentar también la cooperación económica. Al organismo pertenecen, además de China y Rusia, Kazajstán, Kirguistán, Tayikistán y Uzbekistán. Cubadebate


     
    #184 Martillo_Rojo, 6 Sep 2013
    Última edición: 6 Sep 2013
  5. Martillo_Rojo

    Martillo_Rojo Usuario Casual nvl. 2
    97/163

    Registrado:
    26 Sep 2011
    Mensajes:
    7.547
    Me Gusta recibidos:
    33
    "¿Que si vamos a ayudar a Siria? Sí", afirmó el presidente ruso, Vladímir Putin, en respuesta a una pregunta sobre qué hará Moscú en caso de una intervención militar en Siria, en la rueda de prensa final de la cumbre del G-20 en San Petersbugo.

    "Rusia vende armas a Siria, tenemos fuertes lazos económicos. Siria es nuestro socio estratégico", dijo el presidente ruso.

    "Confío en que habrá más cooperación en el ámbito humanitario incluido los suministros de ayuda a la población civil que está en una situación muy difícil", añadió.

    "El uso de armas químicas en Siria es una provocación de los terroristas que buscan apoyo", afirmó el mandatario.

    Asimismo, señaló que "la gran mayoría de la población mundial está en contra de [emprender] acciones bélicas en Siria".

    Concretó que mientras que EE.UU., Turquía, Canadá, Arabia Saudita y Francia están abogando por una intervención en Siria, el Parlamento británico se ha mostrado en contra, y Alemania se comporta con discreción; los países como Rusia, China, India, Indonesia, Argentina, Brasil, Sudáfrica e Italia, así como el secretario general de la ONU, están en contra de las acciones militares.

    Recordó también la carta enviada por el papa Francisco y en la que el Sumo Pontífice pide a los países miembros de la cumbre que busquen una solución pacífica a la crisis siria.

    Putin reiteró que "el uso de la fuerza contra un Estado soberano" solo es aceptable cuando se trata de autodefensa o cuando hay una resolución del Consejo de Seguridad de la ONU, y "Siria no está agrediendo a nadie".

    Agregó que "como dijo ayer una de las participantes en nuestro debate, aquellos que actúan de otra manera se ponen fuera de la ley".

    El conflicto en el país árabe, al igual que todo lo que se refiere a Oriente Próximo, repercute también en la economía mundial, señaló el mandatario ruso.

    "Todo lo que está relacionado con los acontecimientos en Oriente Próximo repercute muy seriamente en la economía mundial, ya que esta región suministra recursos energéticos a toda la economía mundial, o por lo menos a su gran parte", indicó Putin.

    "Sabemos que en cuanto suceden en esa zona enfrentamientos o desastres, de inmediato aumentan los precios de la energía", explicó.

    Se ha concluido el programa de dos días de la cumbre del G-20 en San Petersburgo. En estas 48 horas se han celebrado dos reuniones y un desayuno de trabajo al que fueron invitados los líderes de varios países y organizaciones internacionales.

    Los participantes de la cumbre abordaron una serie de asuntos clave para la economía global.

    Asimismo, trataron el tema que actualmente centra la atención de toda la comunidad internacional: la situación en torno a Siria.
     
  6. Martillo_Rojo

    Martillo_Rojo Usuario Casual nvl. 2
    97/163

    Registrado:
    26 Sep 2011
    Mensajes:
    7.547
    Me Gusta recibidos:
    33
    En medio de los preparativos del Pentágono para un posible ataque contra Siria, EE.UU. ha ordenado que sus diplomáticos abandonen el Líbano, informa AP.

    Este viernes el Departamento de Estado ha ordenado a los diplomáticos prescindibles estadounidenses que abandonen el país debido a los problemas de inseguridad, según AP.

    En una nueva alerta de viaje sobre el Líbano emitida la madrugada del viernes, el departamento informó de que había dado instrucciones a los empleados ordinarios de abandonar Beirut e instó a los ciudadanos estadounidenses a salir del país.

    Asimismo, instó a los estadounidenses a evitar todos los viajes al Líbano por razones de seguridad.

    "Los ciudadanos estadounidenses que viven y trabajan en el Líbano deben entender que aceptan los riesgos de quedarse y deben considerarlos detenidamente", reza el documento publicado en la página web de la Embajada estadounidense en el Líbano.

    La decisión llevaba siendo estudiada desde la semana pasada, cuando el presidente, Barack Obama, dijo que estaba contemplando la posibilidad de una acción militar contra el Gobierno sirio, señala AP.

    El Departamento de Estado de EE.UU. también ha decidido reducir el personal diplomático del consulado general de la ciudad de Adana, en el sur de Turquía, "debido a la amenaza a los edificios y empleados estadounidenses". El Departamento de Estado ha pedido oficialmente a los ciudadanos de EE.UU. que no viajen al sureste de Turquía.

    EE.UU. pretende llevar a cabo una ofensiva militar contra Siria basándose en los alegatos de las fuerzas opositoras a Al Assad, que denunciaron que el Gobierno sirio mató a centenares de personas el pasado 21 de agosto en un ataque con armas químicas cerca de Damasco. Sin embargo, el Gobierno del país árabe ha rechazado esas acusaciones y asegura que no ha utilizado armas químicas en ningún punto de su territorio.
     
  7. kapitanjano

    kapitanjano Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Registrado:
    21 Nov 2009
    Mensajes:
    2.736
    Me Gusta recibidos:
    1.537
    Xuxa ¡¡ Entonces estamos ad-portas de una guerra mundial ? Espero que no.
     
  8. VikToRGOW

    VikToRGOW Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    8 Feb 2013
    Mensajes:
    14.709
    Me Gusta recibidos:
    2
    En caso de que los gringos se les ocurra atacar, es posible, pero no creo que sean tan wns.
     
  9. Martillo_Rojo

    Martillo_Rojo Usuario Casual nvl. 2
    97/163

    Registrado:
    26 Sep 2011
    Mensajes:
    7.547
    Me Gusta recibidos:
    33
    Como siempre digo en estos escenarios de tensión bélica.

    Cuando estemos ad portas de un hecho bélico de carácter internacional, lo sabremos tu, yo , todos. Son muchos los factores que preceden a una GM, principalmente socio-políticos, géopoliticos y económicos. Nunca ha sido algo repentino, en las GM anteriores fue así y seguirá siéndolo.

    -

    7 sep 2013 | 0:06 GMT

    En caso de una intervención de Washington en Siria, el país árabe tiene la capacidad técnica y militar para repeler la agresión de EE.UU. y sus aliados, según opinan expertos rusos en Oriente Medio.

    El analista Semión Bagdasárov, en una entrevista a la cadena de radiodifusión internacional La Voz de Rusia, indicó que los sistemas de defensa antiaérea de los que dispone Damasco son capaces de interceptar los misiles de crucero Tomahawk que EE.UU. planea lanzar en el inicio de su operación militar en Siria.

    Los Tomahawk tienen un alcance de 600 a 2.000 kilómetros y velocidad subsónica, y siguen una trayectoria muy baja para dificultar su interceptación. Los sistemas antiaéreos sirios que pueden hacer frente al posible ataque con estos misiles son, entre otros, el S-200 Angará y S-200M Vega-M.


    El experto afirma que, aunque son aparatos algo desactualizados, disponen de un sistema eficaz para interceptar los Tomahawk. Los S-200 pueden alcanzar objetivos que se encuentren a una distancia de 150 kilómetros de la costa siria, algo que proporciona una protección total de los puertos sirios de Tartus y Latakia.

    Asimismo, Siria tiene a su disposición el sistema antiaéreo cañón-misil más avanzado de producción rusa, el Pantsir-S1. Los misiles del Pantsir-S1 (otro elemento del sistema son cañones de calibre de 30 mm) tienen una velocidad de 1.300 metros por segundo y un alcance de 20 kilómetros (y 15 kilómetros en altura). Dichos sistemas son capaces de atacar cuatro objetivos simultáneamente.



    Según Bagdasárov, Siria también cuenta con los Buk-M1 y Buk-M2, sistemas antiaéreos capaces de disparar contra aviones como los estadounidenses F-15, e incluso los F-18, que la aviación marina de EE.UU. podría utilizar a bordo del Nimitz, el portaaviones que los estadounidenses enviaron al mar Mediterráneo.


    El experto agrega que Damasco también puede hacer uso del sistema antimisiles costero Bastión, equipado con los misiles antibuques rusos Yakhont (también conocidos como P-800 Ónix),con un alcance de 300 kilómetros. "Se trata de un arma de muy alta precisión, que puede ser efectiva contra buques de EE.UU." si fuera necesario, subraya Bagdasárov.


    El analista opina que el plazo de 60 días establecido para el ataque se convertirá progresivamente en un conflicto a gran escala, con la participación de algunos de los aliados estadounidenses. "Por ejemplo, no hay duda de que Turquía va a participar en esta guerra", considera Bagdasárov.


    Es crucial, cree el experto, que en la primera etapa de la intervención, en caso de que esta tenga lugar, el Ejército sirio "utilice todo el armamento del que dispone no solo contra los misiles y portaaviones de EE.UU.", sino también contra los de sus aliados, con el fin de que los 'agresores' se den cuenta de que el conflicto no se limitará a acciones defensivas.
     
  10. Martillo_Rojo

    Martillo_Rojo Usuario Casual nvl. 2
    97/163

    Registrado:
    26 Sep 2011
    Mensajes:
    7.547
    Me Gusta recibidos:
    33
    Los expertos de la ONU podrían presentar el informe sobre el uso de armas químicas en Siria a finales de la próxima semana, según indicó el presidente francés, François Hollande, citado por Reuters.

    "La decisión tendrá que tomarse cuando el Congreso vote el jueves y el viernes de la semana que viene y cuando los inspectores presenten su informe, a finales de semana", dijo Hollande.

    El presidente francés también señaló que planea dirigirse a los ciudadanos con un discurso al respecto después de la votación del Congreso de EE.UU. y el informe de la organización internacional

    Los ministros de la UE acogieron con satisfacción la propuesta del presidente francés Francois Hollande de esperar un informe de los expertos de las Naciones Unidas sobre el posible uso de armas químicas en Siria antes de tomar cualquier acción, dijo la responsable de la política Exterior de la UE, Catherine Ashton.

    Según Ashton, los ministros de Exteriores de la UE quieren ver "una respuesta clara y firme" al ataque con armas químicas que se produjo en Siria el mes pasado.

    El pasado 19 de marzo, al menos 25 personas murieron en la provincia de Alepo por un ataque con armas químicas. Según la agencia de noticias SANA, "los terroristas dispararon un cohete que contenía sustancias químicas en la zona rural de Jan al Asal de Alepo".

    Para investigar aquel trágico episodio de la guerra en Siria al país llegó un grupo de expertos de la ONU. Poco después de su llegada, el 21 de agosto, se produjo el supuesto ataque en las afueras de Damasco que se cobró la vida de unas 1.400 personas (231 según Francia) y motivó los posteriores planes de una intervención militar de EE.UU. y sus aliados.
     
  11. Martillo_Rojo

    Martillo_Rojo Usuario Casual nvl. 2
    97/163

    Registrado:
    26 Sep 2011
    Mensajes:
    7.547
    Me Gusta recibidos:
    33
    7 de septiembre

    18:30 GMT: Los expertos de la ONU podrían presentar el informe sobre el uso de armas químicas en Siria a finales de la próxima semana, según indicó el presidente francés, François Hollande, citado por Reuters.

    15:00 GMT:
    Militantes del Partido del Renacimiento Árabe Socialista sirio (Baaz), que se encuentra en el poder, han sido movilizados ante un posible ataque de EE.UU., informa la televisión local.

    13.00 GMT: El Consejo de Cooperación para los Estados Árabes del Golfo instó a la comunidad internacional a intervenir inmediatamente en Siria para "rescatar" al pueblo sirio de su Gobierno. El secretario general del Consejo, Abdullatif al-Zayani, mencionó "genocidio y violaciones graves de los derechos humanos".

    11.29 GMT: Los ministros de Exteriores de la UE quieren ver "una respuesta clara y firme" al ataque con armas químicas que se produjo en Siria el mes pasado, dijo la responsable de la política Exterior de la UE, Catherine Ashton. Los ministros de la UE acogieron con satisfacción la propuesta del presidente francés Francois Hollande de esperar un informe de los expertos de las Naciones Unidas sobre el posible uso de armas químicas en Siria antes de tomar cualquier acción, añadió Ashton.

    11.25 GMT: Alemania quiere firmar la declaración estadounidense sobre Siria, pero solamente después de que la UE adopte una postura común, dijo el ministro de Exteriores de Alemania Guido Westerwelle durante una reunión de ministros de Exteriores de la UE en Vilnius.

    10.16 GMT:
    El ataque militar contra Siria no será una intervención sin plazos concretos, dijo el presidente de EE.UU. Barack Obama. "Esto no sería otro Irak o Afganistán", aseguró el mandatario.

    00:13 GMT:
    La votación planeada en la Cámara de Representantes de EE.UU. respecto a Siria podría ser retrasada como mínimo dos semanas, según una carta a los diputados escrita por Eric Cantor, líder de la mayoría republicana en la Cámara. La resolución para realizar un ataque militar contra Siria todavía no tiene la mayoría necesaria para ser considerada oficialmente por la Cámara Baja del Congreso.

    6 de septiembre

    23:20 GMT: El Gobierno de México está dispuesto a apoyar una acción militar en Siria solo en caso de que la apruebe el Consejo de Seguridad de la ONU, dijo el viernes el canciller del país, José Antonio Meade.

    20:35 GMT:
    El viceconsejero de Seguridad Nacional de EE.UU., Tony Blinken, asesor cercano del presidente Obama, dijo el viernes que la acción militar en Siria es poco probable sin la aprobación del Congreso. Blinken ha afirmado que "el presidente tiene autoridad para actuar" si el Congreso vota contra la propuesta la semana que viene, pero que "no tiene ni el deseo ni la intención de utilizar esa autoridad sin el respaldo del Congreso".

    19.45 GMT: El presidente de EE.UU., Barack Obama, ha negado una información recientemente difundida sobre la supuesta orden dada para ampliar la lista de blancos en el ataque planeado a Siria. El mandatario agregó que el ataque contra Siria "será limitado y proporcional".

    19.03 GMT: Solo el 36% de los ciudadanos de EE.UU. apoya el ataque militar contra Siria propuesto por el presidente Barack Obama, según un estudio de Gallup. Los sociólogos precisan que esta cifra es una de las más bajas en comparación con cualquier otra intervención realizada por el país en los últimos 20 años. El 51% de los encuestados se oponen a dicha acción, mientras que el 13% no está seguro.

    18:20 GTM:
    El secretario de Estado de EE.UU., John Kerry, y el ministro de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, debatieron durante una conversación telefónica sobre los preparativos para la conferencia de regulación del conflicto sirio, dijo este viernes a los medios Mary Harf, la portavoz del Departamento de Estado estadounidense, según informó
    RIA Novosti.

    "La conversación tuvo lugar ayer y duró unos 40 minutos. Deliberaron sobre la reacción de la comunidad internacional por los acontecimientos en Siria y sobre los preparativos para la conferencia de Ginebra 2", expresó la portavoz.
    Harf informó también que la anterior conversación de los jefes de la diplomacia de ambos Estados se mantuvo el 27 de agosto.

    16:15 GMT:
    El Senado de EE.UU. ha recibido el proyecto de resolución sobre el ataque militar contra Siria, la votación tendrá lugar el 11 de septiembre. Se espera que el 9 de septiembre se celebre una reunión informativa entre los senadores y los representantes del Gobierno de EE.UU.

    15:21 GMT: España aboga por la solución política de la crisis siria según lo trazado en las conversaciones de la paz de Ginebra, dijo el presidente del Gobierno español, Mariano Rajoy, quien instó a seguir haciendo esfuerzos "para resolver los gravísimos problemas humanitarios en Siria". Además, mencionó que el presidente de EE.UU., Barack Obama, no le ha pedido apoyo para una intervención en territorio sirio.


    15:17 GMT: Para determinar su postura acerca de la participación en un posible ataque militar contra Siria, Francia esperará el informe de las Naciones Unidas sobre el uso las armas químicas, dijo el presidente francés, François Hollande. Precisó que si París finalmente decide participar en la intervención, los militares franceses apuntarán solamente contra las instalaciones militares de Siria.

    14:41 GMT: En una rueda de prensa al cierre de la cumbre del G-20 en San Petersburgo, el presidente de EE.UU., Barack Obama, se ha negado hasta en tres ocasiones a dar una respuesta sobre si ordenaría un ataque militar contra Siria en caso de que el Congreso no lo autorizase.

    14:00 GMT: El presidente de Rusia, Vladímir Putin, afirmó que su país ayudará a Siria en caso de un ataque militar exterior.

    "¿Que si vamos a ayudar a Siria? Sí", afirmó el presidente ruso, Vladímir Putin, en respuesta a una pregunta sobre qué hará Moscú en caso de una intervención militar en Siria, en la
    rueda de prensa final de la cumbre del G-20 en San Petersbugo.

    13:10 GMT:
    El Ministerio de Exteriores de Rusia y el Departamento de Estado de EE.UU. continuarán los contactos sobre el problema sirio en otoño, informó el ayudante del presidente ruso Yuri Ushakov.

    12:00 GMT:
    La comunidad internacional debe hacer todo lo posible para evitar que el escenario de un ataque militar extranjero en Siria se materialice, dijo el ministro ruso de Exteriores, Serguéi Lavrov.

    11:00 GTM:
    El Ministerio de Relaciones Exteriores ruso ha propuesto a todos los que acusan al Gobierno de Siria de emplear armas químicas, escuchar los testimonios de la religiosa de una congregación siria, Agnès-Mariam de la Croix, que fue testigo del ‘ataque químico’ y de masacres realizadas por los rebeldes.




    ↑

     
  12. Martillo_Rojo

    Martillo_Rojo Usuario Casual nvl. 2
    97/163

    Registrado:
    26 Sep 2011
    Mensajes:
    7.547
    Me Gusta recibidos:
    33
    Washington tiene la opción de atacar a Siria antes de obtener los resultados de los expertos de la ONU que investigan el supuesto ataque químico en las afueras de Damasco. Así lo ha afirmado el Secretario de Estado de EE.UU., John Kerry, tras su encuentro con el ministro de asuntos exteriores francés en París.

     
    #192 Martillo_Rojo, 8 Sep 2013
    Última edición por un moderador: 14 Nov 2016
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas