La felicidad para muchos es un concepto subjetivo. Sin embargo, no faltan estudios científicos que tratan de medir los niveles de felicidad en los países para descubrir en que sitio se supone que hay una mejor calidad de vida. Vía Marcianos Según el último informe de este tipo, que analizó más de 150 países de todo el mundo, los investigadores estudian los datos de felicidad desde el año 2005, en su mayoría procedentes de la Gallup World Poll. Resultado: las personas más felices del planeta parecen vivir en Escandinavia. Es la conclusión a la que llegó el segundo World Happiness Report (Informe de la felicidad en el mundo) de la Asamblea General de la ONU, que clasifica a los países basándose en una serie de medidas de bienestar y analizado los factores que contribuyen a ese bienestar . Dinamarca fue considerado como el país más feliz, seguido por Noruega, Suiza, los Países Bajos (Holanda), Suecia y Canadá. Hay que hacer notar que este no es el primer informe que concluye que Dinamarca es el país más feliz del mundo (es también elpaís con menor corrupción y ocupa el tercer lugar en número de ateos). Además de esto, la mayoría de los países que figuran en el top 10 más reciente ya habían aparecido en clasificaciones realizadas por otras instituciones, por lo que hay coherencia en las afirmaciones. La puntuación va de 0 a 10. Echa un vistazo a la lista de los 10 países más felices de 2013: 1. Dinamarca (7.693) 2. Noruega (7.655) 3. Suiza (7.650) 4. Países Bajos (7.512) 5. Suecia (7.480) 6. Canadá (7.477) 7. Finlandia (7.389) 8. Austria (7.369) 9. Islandia (7.355) 10. Australia (7.350) ¿Y los más tristes? Los últimos 10 colocados en la lista provienen principalmente del continente africano, caracterizado como el más pobre del mundo. La excepción es Siria, un país árabe del sudeste asiático. Sin embargo, no es de extrañar que ocupe esta posición debido a que pasa por un momento de gran tensión y una guerra civil, además de la amenaza de una invasión de los EE.UU. 147. Senegal (3.959) 148. Siria (3.892) 149. Comoras (3.851) 150. Guinea (3.847) 151. Tanzania (3.770) 152. Rwanda (3.715) 153. Burundi (3.706) 154. República Centroafricana (3.623) 155. Benin (3.528) 156. Togo (2.936) ¿Felicidad mayor o menor? El estudio comparativo de este año con el del año pasado mostró que, mientras los ricos son más felices que el promedio de los pobres, el aumento del PIB (Producto Interno Bruto) de un país no significa necesariamente un aumento de bienestar. Por ejemplo, el PIB de los Estados Unidos se ha triplicado desde la década de 1960, pero el bienestar del país ha permanecido estancado. En promedio, las personas de todos los países encuestados calificaron su felicidad con un 5.1 en una escala de 0 a 10. Esta felicidad no se mantienen constante en el tiempo: 61 países se han vuelto más felices, mientras que 41 países fueron más infelices. La África subsahariana y América Latina son cada vez más felices (México fue un poco más feliz: +0.535), mientras que las naciones industriales reportan menos bienestar al paso del tiempo. El informe completo en ingles puede ser visto aquí (el ranking completo de la felicidad en los países, desde el 1 hasta el 156, se encuentra en las páginas 23, 24 y 25). Sigue leyendo haciendo click aquí. http://marcianosmx.com/pais-mas-feliz-mundo/ fuente theclinic.cl chile esta en el lugar 26!!
que envidia de los paises nordicos weon, tengo familiares en noruega y la vida simplemente es maravillosa.. estamos a años luz de esos paises cabros.. si quieren cambiar su vida virense de esta wea de pais
Por cultura, pero económicamente son tan infelices como los chilenos Que curioso que los 10 países donde son mas felices es donde el REAL socialismo triunfó. (no el socialismo neo-liberal de bachelet que es asco), donde todo se reparte en partes iguales, los empresarios no les importa pagar muchos impuestos con tal de tener un país bonito, con flores y mucho pasto, donde sus hijos no salgan a la calle con temor a ser secuestrados porque allá la clase trabajadora es feliz, gana bien y no necesita robar o secuestrar, donde el sacrificio si vale la pena, aunque no son tan sacrificados tampoco si sólo trabajan 6 horas al día, 6 horas donde producen lo que producen acá en 9, todos países nórdicos donde nadie tira un papel a la calle y donde nadie pega un chicle debajo de la mesa. nos falta mucho
en los primeros 2 puestos, el Estado cumple una función fundamental en la economía y regula la misma. incluso, no permite el lucro en desmedro de los demás (algunos banqueros fueron a prisión por la crisis)
aca la unica fecha en que somos felices es la del 18 de sept. el resto del año andamos todos con cara e culo
Obvio po wn, si siempre han estado en paz, nunca le han quitado sus recursos naturales, buena situación económica. se pasarían si fueran tristes. Encuesta predecible.
Yo tenia un pensamiento negativo de chile en mi adolescencia comparaba paises de europa y ahora al estar mas maduro y el recorrer chile uno se da cuenta que chile tiene todo el potencial para ser desarrollado primero debemos hacerlo nosotros mismos y despues arreglar lo que sobra que serian en este caso los politicos corruptos que no quieren que avancemos porque no les conviene , apenas somos 16 millones si somos mas que alguien me corrija las falkland o malvinas son 2.000 personas con cuea y tienen mejor salud como no se va a poder aqui por la chucha este pais esta forrado de plata y tiene muchas reservas hay que tomar el toro por las hastas y listo todo podriamos vivir en abundancia y felices somos apenas una poblacion de un estado de estados unidos es ahora o nunca compatriotas