Es Allende el peor presidente de la historia?

Tema en 'Cementerio De Temas' iniciado por Axel87, 26 Nov 2008.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. marcelo culin

    marcelo culin Usuario Nuevo nvl. 1
    87/163

    Registrado:
    17 Oct 2007
    Mensajes:
    188
    Me Gusta recibidos:
    0
    Respeto tu opinion pero no la comparto. Acerca de mi slogan, al que le venga el sayo que guarde su espada, dijo tuculitosacallama, famoso
    shogun nipón.

    Por eso el No haber estado y No haber vivido aquel tiempo, te hace opinar erroneamente, pues tergiversas una verdad universal, que la has convertido en particular al hacerla tuya ( eso se llama Logica) y los romanos la enseñaban a nenes como tú en el Tribium y el Cuadribuim ..LO SABIAS?

    Y no me interesa Si me llamas viejo, mi edad es fruto de mi experiencia
    como dijo Platon en su teoria mayeutica...otra vez sorprendido pierre??

    :::::::::::::::::::::::::::: Doble post :::::::::::::::::::::::::::::::::

    Me agrado debatir contigo y te dedico humildemente mi slogan, Adios

    Parece que se la comio completita jaaaaaaaaaa
     
    #73 marcelo culin, 11 Dic 2008
    Última edición por un moderador: 11 Dic 2008
  2. House.

    House. Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    10 Dic 2008
    Mensajes:
    6.314
    Me Gusta recibidos:
    2
    Nunca te dije viejo a ti. Después yo soy el que tergiversa.

    Pareces Testigo de Jehová aludiendo a frases de otros para fundamentar tus opiniones. ¿No tienes una cita propia a parte del vano slogan de tu firma?

    Te sentiste aludido con lo de "viejo", así que viviste en esa época (eso de llama lógica también). ¿Podrías darme una opinión objetiva entonces de lo que sucedió?

    Supongo que has leído mucho y no eres ni de izquierda ni de derecha, sino un humilde apolítico que puede dar opiniones sin inclinarse a ningún lado de la balanza.


    Por favor, soy tan ignorante que requiero de la argumentación de un senil para poder ser más inteligente.

    ¿Me haces el favor?



    ::::::::::::::::::::::::::::: . Doble posteo :::::::::::::::::::::::::::::


    Jaja, no.

    Sólo que estoy haciendo otras cosas además de vivir en esta burbuja.


    Tengo una vida, necesito ir al baño, comer, entre otras cosas.


    No es mi prioridad responder XD
     
    #74 House., 11 Dic 2008
    Última edición por un moderador: 11 Dic 2008
  3. marcelo culin

    marcelo culin Usuario Nuevo nvl. 1
    16/41

    Registrado:
    17 Oct 2007
    Mensajes:
    188
    Me Gusta recibidos:
    0
    Como bien dices, debo ir a la lavarme la placa con gente como ustedes,
    Y luego vengo, te escribire un resumen corto, preciso y conciso.

    ::::::::::::::::::::::::::::::: Doble Posteo :::::::::::::::::::::::::::::::::
    *****************
     
    #75 marcelo culin, 11 Dic 2008
    Última edición por un moderador: 11 Dic 2008
  4. House.

    House. Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    10 Dic 2008
    Mensajes:
    6.314
    Me Gusta recibidos:
    2

    Muchas gracias, había olvidado cómo se escribía "conciso".

    Se agradece.


    Vaya a su escritorio a redactarle un poema al joven desconocido que le robó el corazón.

    Saludos.

    :::::::::::::::::::::::::::::::::::: Doble Post :::::::::::::::::::::::::::::::


    Jaja, muy buena XDDDDD


    Me reí mucho =)

    Pero una cosa, yo no soy allendista, así que si buscaba ofenderme no o conseguiste XD


    Igual deja bastante que desear el vocabulario.

    Pense que los años te habían dado experiencia, de hecho lo dijiste.

    Pero plop, así es la vida.

    Palabras, puras palabras.
     
    #76 House., 11 Dic 2008
    Última edición por un moderador: 11 Dic 2008
  5. marcelo culin

    marcelo culin Usuario Nuevo nvl. 1
    16/41

    Registrado:
    17 Oct 2007
    Mensajes:
    188
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ahora en serio, lee esto, te servira mucho más que una visión personal, y que no seré objetivo, peleé contra los comunistas...

    El primer año del gobierno Allende arrojó resultados positivos: el producto bruto había aumentado en un 8,6 por ciento; la inflación se había reducido de un 34,9 por ciento en 1970 a un 22,1 por ciento; la reforma agraria había expropiado alrededor de 10 millones de hectáreas, equivalentes a casi la mitad de toda la tierra agrícola del país, conservando los propietarios, las 80 000 hectáreas de riego contempladas en los gobiernos de Alessandri y Frei. Es de destacar el hecho de que el 70 por ciento de las expropiaciones agrarias se realizaron durante el gobierno de Allende (1970-1973), en tanto que el 30 por ciento restante se realizaron en el mandato de Frei.

    Pero en 1972 la crisis se hizo sentir a través de la restricción del crédito extranjero, proveniente especialm0ente de Estados Unidos, con lo que el gobierno se vio obligado a obtener créditos del bloque socialista. El país se enfrentaba a un déficit fiscal de un 41,5 por ciento; el programa de estatización se había reducido de 252 industrias del área social a sólo 91; la producción industrial había bajado a un 7 por ciento y los sueldos y salarios se habían reducido como medida para contener la inflación, que a mediados de 1972 llegaba a un 163,4 por ciento. En 1973 la situación se tornó intolerable; en el mes de julio la inflación había llegado a 323 por ciento. Si bien el Estado manejaba la banca, los créditos no estaban siendo utilizados en la producción sino en el consumo, lo que hizo que la producción industrial se redujera a un 3 por ciento. A pesar de controlar el 85 por ciento de las exportaciones, el sesenta por ciento de la importación y el 30 por ciento de la distribución industrial, el Estado no lograba poner coto a la especulación, lo que dio lugar al crecimiento del ´mercado negro´ que, en la práctica, condujo al desabastecimiento, incluso de artículos de primera necesidad. Este estado de cosas generó un creciente descontento popular que se expresaba en manifestaciones callejeras opositoras al gobierno e, incluso, al enfrentamiento, también en las calles, de sectores sociales que ya eran definitivamente irreconciliables.

    En el plano político-social, uno de los primeros sucesos que debió enfrentar el gobierno del presidente Allende fue el asesinato del comandante en jefe del Ejército, general Rene Schneider, que se produjo el 22 de octubre de 1970. Tras este violento suceso, el general Carlos Prats González se hizo cargo de la jefatura de las Fuerzas Armadas. El 8 de julio de 1971, un segundo asesinato, en esta ocasión del ex vicepresidente de la República y ministro del Interior del presidente Freí, Edmundo Pérez Sucovich, marcó el inicio de la oleada de violencia en la que se vio sumergido el país, con el consiguiente debilitamiento de las frágiles relaciones entre la Democracia Cristiana y la Unidad Popular.

    En marzo de 1973, la Unidad Popular obtuvo el 43,49 por ciento de las votaciones en las elecciones parlamentarias, con lo que se esperaba agilizar el desarrollo de los programas de gobierno, especialmente en lo concerniente a las estatizaciones, puesto que se enfrentaba a una creciente presión de los sindicatos. Por otra parte, la oposición sumada contaba con el 56,51 por ciento de los sufragios restantes. La Unidad Popular había gobernado con una minoría en el Senado, lo que condujo al presidente a operar con vetos al Congreso y mediante decretos con fuerza de ley, puesto que éste había impugnado sistemáticamente sus ministros hasta el punto de hacer casi fiaquear el gabinete presidencial en abril de 1972.

    Los disturbios, huelgas y movilizaciones generalizadas de octubre de 1972, que incluyeron a profesionales, estudiantes y obreros de casi todos los sectores de la actividad del país, llevaron al gobierno a formar, el 2 de noviembre, un gabinete cívico-militar presidido por el comandante en jefe de las Fuerzas Armadas, general Carlos Prats, quien asumió la cartera del Interior. Las primeras medidas del nuevo gabinete estuvieron centradas en la restitución del orden público y en lograr el abandono de la huelga en un plazo no superior a las 48 horas, para iniciar de inmediato conversaciones conducentes a la resolución de los conflictos. Por su parte, el Ministerio de Hacienda, ante el desabastecimiento de artículos de toda especie y la aparición de un creciente mercado negro que se afirmaba en el acaparamiento de los mismos, propició la creación de las Juntas de Abastecimientos y Precios (JAP), organizaciones vecinales destinadas a cooperar con la Dirección de Industria y Comercio (Dirinco), la que, a su vez, fiscalizaba la acción del comercio. Las JAP fueron duramente criticadas no sólo por la oposición, sino también por sectores de gobierno, acusadas de acciones ilegales tales como participar del mercado negro y de arrogarse funciones que por ley sólo correspondían a Dirinco
    Ante el frustrado intento de golpe de Estado del 29 de junio, conocido como ´El Tancazo´, el presidente Allende pidió al general Prats que asumiera nuevamente el cargo de ministro del Interior y que reorganizara un gabinete cívico-militar; tarea que no pudo cumplir porque las Fuerzas Armadas se negaron a participar en el gobierno. Mientras tanto, para la ciudadanía se hacía evidente que el país enfrentaba el serio riesgo de un golpe de Estado.
    En agosto de 1973, el cardenal Raúl Silva Henríquez intentó, sin éxito, lograr un entendimiento entre la Democracia Cristiana y el gobierno, que llevara a la pacificación de los ánimos. Patricio Aylwin Azocar, dirigente de la DC, rechazó la propuesta de Salvador Allende de crear un gabinete que satisfaciera a su propio partido, por considerarla una maniobra dilatoria. Por su parte, la propuesta de Aylwin, también fue rechazada por la UP, ya que implicaba la sumisión del presidente de la República al comandante en jefe de las Fuerzas Armadas.

    Ante este fracaso en las negociaciones, Allende convocó a los comandantes en jefe de las Fuerzas Armadas y al director de los Carabineros para conformar un gabinete que denominó ´de seguridad nacional´ y que asumió funciones el 9 de agosto de 1973. Tres semanas después, los comandantes en jefe presentaron al presidente sus expedientes de retiro de las Fuerzas Armadas. Allende nombró nuevos comandantes en jefe en el Ejército y la Fuerza Aérea: Augusto Pinochet Ugarte y Gustavo Leigh Guzmán, respectivamente. El 11 de septiembre de 1973, estos mismos encabezaban el golpe de Estado que daba fin al gobierno de Salvador Allende y a la experiencia de un socialismo en libertad.
    Dada la intensidad de la crisis que atravesaba el país, el presidente Allende y sus colaboradores habían estudiado la posibilidad de convocar un plebiscito al objeto de conocer el grado de adhesión al gobierno y si éste debía finalizar inmediatamente, adelantando las elecciones presidenciales, o si podía terminar su período constitucional.

    Al amanecer del 11 de septiembre, el presidente Allende se reunió con sus colaboradores en el palacio presidencial de La Moneda para analizar la situación, puesto que ya se había confirmado el estallido de un golpe de Estado. A las nueve de la mañana, el Ministerio de Defensa estaba en manos de los insurrectos, desde donde exigían la inmediata renuncia del gobierno y su sumisión a la Junta Militar. El Palacio se encontraba rodeado por tanques y efectivos de las Fuerzas Armadas, y había comandos de francotiradores apostados estratégicamente en las azoteas de los edificios que rodean la Casa de Gobierno. Los medios de comunicación fueron intervenidos, salvo el ´ canal de la Corporación de Televisión de la Universidad Católica y Radio Nacional.

    El presidente se negó a entregar su renuncia y, tras un sentido último discurso al pueblo, él y su grupo se prepararon a resistir. A las 11 horas de la mañana se inició un intenso bombardeo aéreo al Palacio; a continuación, un grupo de militares ingresó en el derruido edificio, deteniendo a algunos; funcionarios, liberando a otros y hallando; el cadáver del presidente, que se había quitado la vida.

    A las 13 horas, la ciudad de Santiago se encontraba en manos de las Fuerzas Armadas; horas después, todo el país. Comenzaba así un período de régimen de fació que duraría 17 años

    De hecho yo me fui vivir a Estados Unidos en el 72 y regrese el 74. Muchos pensamos que Pinochet nos ofrecería un conjunto de rglas que postularán una unidad nacional al estilo español ( nacionalismo). Fue en Chacatillas el 77, que se desvincula de la Declaración de Principios de la Junta emitida en 1974, y se alia con la derecha económica, que lo hizo fracasar y lo engañó... Si hubiera estado máximo diez añoz, renunciaba y se postulaba en elección directa, arRasaba.
    Luego Jaime Guzmán, ideologo de la nueva Constitución y autor de la ley de elcciones falsas que hay hoy, cerró el círculo y el gobierno, que alguna vez fue nacionalista se completo de gremialistas.

    Eso te puedo narrar, decir másnos ería objetivo de mi parte. Espero que te pueda aclara algunas dudas. Atte NG
     
    #77 marcelo culin, 11 Dic 2008
    Última edición por un moderador: 11 Dic 2008
  6. remoto

    remoto Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    27 Sep 2007
    Mensajes:
    5.020
    Me Gusta recibidos:
    2
    Señores House y marcelo culin este es foro debate, y se debaten ideas ojala con argumentos , no esperamos que coincidan pero tampoco queremos que desvirtuen el tema .. si lo unico que buscan es atacarse mutuamente los invito a tirar se chuchadas en la capilla.

    saludos
     
    #78 remoto, 11 Dic 2008
    Última edición: 11 Dic 2008
  7. House.

    House. Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    10 Dic 2008
    Mensajes:
    6.314
    Me Gusta recibidos:
    2

    Amigo, son cosas que tengo claras.

    No sé por qué me lo dices a mi.
    Nunca manifesté inclinación hacia Allende.

    Saludos.
     
  8. marcelo culin

    marcelo culin Usuario Nuevo nvl. 1
    16/41

    Registrado:
    17 Oct 2007
    Mensajes:
    188
    Me Gusta recibidos:
    0
    Nunca dije que fueras allendista, un saludo afectuoso, olvida lo de mi slogan jaaaa
     
  9. House.

    House. Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    10 Dic 2008
    Mensajes:
    6.314
    Me Gusta recibidos:
    2
    Jaja, vi la Capilla XD

    Nunca caería tan bajo.

    El problema es que no he visto ningún debate con moderador.

    Se que hay dos moderadores, pero no he visto ningún tema que hayan "cerrado", como en los debates reales.

    Acá sólo hemos estado tirando opiniones, y, dado que ya hay bastantes con muchas visiones, creo que es bueno que se de una resolución y cerrar el debate, con la opinión definitiva del moderador.

    El debate se ha extendido demasiado, y ya no hay mucho que decir.

    Saludos.
     
  10. marcelo culin

    marcelo culin Usuario Nuevo nvl. 1
    16/41

    Registrado:
    17 Oct 2007
    Mensajes:
    188
    Me Gusta recibidos:
    0
    si estoy de acuerdo con House, nadie esta enojado solo es parte de una conversacion, que si no se han dado cuenta sres. moderadores , la mantienen dos apoliticos, jaaa, un saludo amigo house
     
  11. remoto

    remoto Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    27 Sep 2007
    Mensajes:
    5.020
    Me Gusta recibidos:
    2
     
  12. House.

    House. Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    10 Dic 2008
    Mensajes:
    6.314
    Me Gusta recibidos:
    2
     
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas