Yo no aludí a los derechos como narcicistas y egocéntricos. Aludí al poder que se dan ellas sobre la vida de otro, que eso si es egocéntrico y narcicista. Nunca dije que no tuvieran derechos ni nada, sólo sije que que no tienen ningún derecho sobre el feto en gestación y, por lo tanto, el aborto es narcicista. Tus derechos son otra cosa, que no pasa por el feto. Como seguramente dije (ya no recuerdo), tú decides sobre tu cuerpo, pero no sobre la criatura que llevas, así que no la tocas hasta que vea el mundo. El embarazo no es una enfermedad, pero curiosamente, fuera del debate claro, el LNG se usa como "medicamento" para prevenir embarazos. Qué paradójico, no se pondrán de acuerdo nunca. Saludos.
¿acaso tiene algún sentido decir, lisa y llanamente, que el embrión es sujeto de derechos? El Código civil, en su artículo 63, dice expresamente que son personas por nacer las que no habiendo nacido están concebidas en el seno materno. El punto ético-jurídico fundamental se encuentra en el reconocimiento de la cualidad humana del embrión y, por ende, en la convicción de que "el fruto de la generación humana desde el primer momento de su existencia, es decir, desde la formación del cigoto, exige el respeto incondicional que moralmente se debe al ser humano en su totalidad corporal y espiritual. El ser humano debe ser respetado y tratado como persona desde su concepción y, por lo tanto, desde ese momento se le deben reconocer los derechos de la persona, entre los cuales, ante todo, el derecho inviolable a la vida que tiene todo ser humano inocente".
Concuerdo, pero el problema más grande está al involucrar a las políticas de la constitución, específicamente la chilena. En el mundo somos todos humanos, y la constitución chilena no rige en todos los países. El debate, como está expresado acá, creo que busca una respuesta humana, sin importar las leyes de Chile o de Tangamandapl. Ni siquiera la ética importa mucho acá. Creo que simpre es más importante la moral. Saludos.
porfa srta.aliss, el chupacabras, sascuash, trauko y demases, dejeselos al sr.ermitaño, hablemos de cosas mas terrenales, para que el debate sea mas entretenido.
Jajajajaa.. Manases el 80% de mi día es solo ley.. dejame cambiar la lata de siempre por un ratito !!! Si es por eso estimados, el tema es muy simple en Chile el aborto está penalizado en todas sus formas, no existen excepciones legales a esta prohibición. Se considera como un problema de salud pública que afecta principalmente a las mujeres Las leyes contra el aborto se encuentran en el Código Penal, Artículos 342 A y 245, bajo el título de Crímenes y Delitos contra el Orden Familiar y la Moralidad Pública. En 1963 la Corte Suprema bajo sentencia dictaminó que el aborto era la interrupción maliciosa del embarazo con el propósito de evitar el nacimiento del feto o detener el curso natural del embarazo. El Código Penal castiga todo aborto intencional, así como los causados por un acto violento contra una mujer embarazada. También se castiga al que practica el aborto como a la mujer que consiente en ello. La pena por este delito es de 3 a 5 años por obtener un aborto y de 541 días a 3 años por proveer un aborto. Dentro de las mujeres penalizadas por practica de aborto las más expuestas son las mujeres pobres, primero por el riesgo sanitario que conlleva un aborto clandestino y en segundo lugar por la recurrencia a maniobras caseras de alto riesgo, situaciones que concluyen en el requerimiento de una asistencia médica en los servicios públicos de salud, lugar donde es denunciada y entregada a la fuerza policial. La penalización a las mujeres por practicarse un aborto libera de toda responsabilidad al hombre, quien en esta situación aborta al abandonar a la mujer. Hasta el momento la sociedad en su conjunto no asume ninguna responsabilidad.
Aliss,la mayoría de los datos y articulos ,ya estaban citados.y personalmente creo que este tema no lo puedes abordar solo desde un punto de vista legal.si fuera así ,no habría tema ,por que sería solamente citar artículos. En mí opinión pasa por el aspecto moral antes que todo, y ético ,y religioso y hasta económico ,de cada persona....
Pero anteriormente se dijo que me basara en conceptos terrenales, que mas terrenal que nuestra ley? Recordemos que más alla de la religión , de la ética (que a esa no la maneja nadie y todo la ven de diferente forma) la moral (que no es un tema ampliamente social), ninguno es tan firme... Quizas si ubieras llegado antes lo entenderias Kiddo... La ley no se mueve, excepto algunos cambios... (que solo tratara de mejorar) tu moral, tu etica, cambiara deacuerdo a los tiempos, y a las modas... ya que eso se mueve de acuerdo a las generaciones
referente al tema en cuestión.. muy personalmente, creo que es una decisión que debe tomar cada persona. A veces es mejor interrumpir un nacimiento que traer una criatura a una vida de penurias. El tema lo baso en el uso de la píldora "del día después", todos se llenan la boca de que es mala, que la iglesia dice esto, que los políticos dicen esto otro, pero ninguno de ellos viven en un campamento donde a duras penas alimentan y medio educan a 3 o mas hijos... y no me digan que se cuiden!!, ya que aunque esta frase no gusta, su nivel cultural no les da para eso..
Si para ti .la ética y la moral ,son conceptos poco firmes ,y el universo de argumentos quedan rezagados ,a lo que en rigor dictamina nuestra legislación ,entoncés ,cierra el tema ,por que no hay nada más que agregar ,como bien dices tú. Aliss ,yo no tengo que entender nada ,sólo estoy dando una humilde opinión ,si te piden que utilices conceptos más terrenales ,no es mi problema ,entiendo que como estudiante de derecho estes impregnada de términos jurídicos ,pero de cualquier forma si te molesta tanto,cierra el tema.