supongamos que en el mundo existen 100 empresas, ahora apliquemos tu idea y supongamos otra vez que se crean 900 empresas, ¿que crees que pasara?...aplica cerebro. los recursos no son infinitos animal.
nunca he entendido esos 2 conceptos, supongo que soy rico, tengo todo lo que necesito a mi alcance, obviamente no me refiero a un ferrari, un yate y una casa lujoza, pero puedo vivir, comer, salir e ir a estudiar sin problemas :sconf1:
El análisis de Marx deja de lado las variables tiempo y riesgo. Revisando un antiguo mensaje mío, me percaté que el tema de la explotación marxista ya lo había contestado. Copio, entonces, un extracto de mi mensaje: Ahora bien, explicado el error del tiempo falta evidenciar el del riesgo. En nuestros ejemplos es el empresario quien asume todo el riesgo invirtiendo su capital, "apostando" que en el futuro verá recuperado lo invertido, pero si éste invierte 100 unidades monetarias en un tiempo de 10 años (que ni si quiera tiene la seguridad de recuperarlos) ¿debe recuperar lo mismo, y el tiempo que no ha tenido esos recursos no vale nada? la respuesta es casi obvia.
Ese problema tiene también una respuesta (que sería entrar en otro tema), pero el punto es que estás cambiando el tema. Aceptemos que pasar de 100 a 900 empresas agotaría los recursos, pero se soluciona el otro problema?
no has podido demostrar q el fiduciario en oro sea mejor q el respaldado en inversiones, todas las explicaciones son insuficientes, con respaldo en inversiones, no hay deflacion, el desarrollo del capitalismo es mas rapido, y con eso todo desarrollo es mas rapido tambien jajaja los recursos no se terminan, ya expliq q el espacio es la proxima etapa del ser humano y son los empresarios los q lo haran, ya hay turismo espacial, proyectos d minas en la luna y otros planetas, etc, cuando se acabe el petroleo se explotara el etanol, biodiesel, etc, y la terraformacion d otros planetas, busca en google si no me crees, encontraras rapido
Hay tantas contradicciones en este tipo. Dice que lee, que lee mucho. Pero sigue escribiendo mal y en cosas tan básicas (según el, por apuro). Pero cualquiera sabe que para señalar algo, se escribe "ahí" no "hay" como lo hace en cada uno de sus temas. Dice que sabe de economía, pero se atreve a escribir la blasfemia que, bajando la tasa de interés se disminuye el circulante ( se excuso otra vez, que estaba "apurado") Yo no se con que objeto hace estos temas. A que grupo socio económico pertenecerá? imagino que A, B o C, menos no. Imagino que es su propio jefe de una exitosa empresa y no un empleado. Imagino que pertenece al selecto grupo de ricos que piensan como ricos... Así y todo con que fin crea todos estos temas de mierda? que para probar algo se auto cita, y en esos temas que cita como pruebas, también se auto cita y todo al final lleva a citas de Friedman. Este tipo es un fanatico, medio loco, manipulado por las ideas de otro loco. Me da pena
A ver, fiduciario en oro? eso es una contradicción, o es fiduciario o es en respaldo en algo. Partiste defendiendo que lo mejor era el dinero sin respaldo en nada, y ahora que es mejor uno respaldado en inversiones. Con ese avance me quedo, y tomando en cuenta lo que costó que pasarás del fiat al respaldado en algo y que además es un sistema aceptable, entonces dejo el tema hasta acá. Te felicito por el cambio de opinión.
Supongamos otra vez que asi sea, que explotamos el espacio, tomamos minerales, hacemos una base en la luna, en marte y en jupiter, aun asi tus argumentos siguen siendo a pequeño plazo, tus ideas de consumir y explotar todo conllevaran irremediablemente a que..... rebobles............ TARDE O TEMPRANO se acabe todo, ¿que haras cuando se acabe el sol?, ¿crear uno?, jajjajajja, todo es limitado animal, no tiene sentido tu logica de pensar asi, porque TODO se acaba. AXLOGAN, aun espero tu respuesta.
Estimado, ya se la di, por si no la pilla está acá: http://www.portalnet.cl/comunidad/d...alidad-de-rico-o-de-pobre-9.html#post26865949
Ok, entonces, la variable tiempo y riesgo, ¿justifica la explotación? (llamo a explotación al obrero que no recibe el total de trabajo) Yo creo que no, ademas te olvidas de la otra variable tiempo, la cual es, "el empresario asume un riesgo, luego tarda supongamos 10 años (es una exageración) en recuperar el dinero y el interés." Ahora bien, después de esos 10 años, es racional/logico/moral seguir cobrando el interes hasta su muerte? No he cambiado de tema, norte dice que todos los problemas se solucionarían creando mas empresas. Y si, solucionas un problema, pero ocasionas otro. ¿cual es la logica?, ¿sacar un muerto para enterrar otro?