La iconografía del rock and roll tiene muchos y variados elementos que han convertido a este género en el más importante de la era moderna. Y es que los logos no solo han servido para identificar a las bandas, sino también para darles un valor agregado a sus propuestas artísticas, lo cual les ha permitido generar más fanáticos y simpatizantes. Esta es una selección de las insignias más emblemáticas de la historia de rock. THE ROLLING STONES La famosa lengua de los Stones fue usada por primera vez en la portada del álbum Sticky Fingers de 1971 y fue adquirida por el Museo Victoria & Albert de Londres por 50.000 libras (83.000 dólares). La lengua fue dibujada por el estudiante de arte John Pasche en 1970. Pasche cobró un poco más de 80 dólares por el diseño y otros 350 en 1972. Como es obvio se inspiró en la radiante boca de Mick Jagger y en la diosa hindú Kali. THE WHO En contra de lo que se pensaba, este logotipo nunca apareció en un álbum de la banda londinense. Su diseño le fue encargado al artista Brian Pike en 1964 para un afiche promocional de un concierto que el grupo iba a dar en el Marquee Club de Londres. La insignia se convirtió tiempo después en un componente esencial de la iconografía Mod. GUNS N ROSES El logo fue una idea de Slash, cuando la banda intentaba hacerse de un nombre en la escena de Sunset Strip. Su pavorosa imaginación logró unir dos pistolas Magnum 44 con las rosas serpenteantes, logrando un símbolo abrumador para el sonido del poderoso combo. En la actualidad, el grupo usa otro distintivo mucho menos interesante en donde resaltan sólo las iniciales GNR, pero aquella obra de arte de los ochenta es sin duda la marca indeleble del quinteto. RAMONES Arturo Vega, un amigo de la banda, diseñó esta obra de arte moderno. El emblema de los Ramones está inspirado en el sello del Presidente de los Estados Unidos. La idea de su creador fue que la gente viera a The Ramones como una banda de todos los estadounidenses". THE STROKES El sofisticado logotipo de la banda de Nueva York fue diseñado por Jason Petrisko para el primer álbum del grupo. La imagen conjugaba a la perfección lo retro con lo futurístico. La banda no volvió a usar el distintivo desde su primera placa, pero quedó inmortalizado en una serie de artículos de merchandising vintage que hizo crecer aún más la leyenda del desaliñado quinteto. NIRVANA Una taberna rave de Seattle llamada The Acid House tenía esta carita como su ícono en todos sus rincones. Kurt y compañía la vieron y se apropiaron del diseño, lo desordenaron un poco y diez millones de buzos negros con capuchas después, este dibujo se convirtió en uno de los símbolos innegables del grunge. QUEEN El cantante Freddie Mercury, graduado de la escuela de arte de Londres, diseñó la imagen de Queen. Alrededor de la letra "Q" aparecen los signos del zodiaco de los cuatro miembros de la banda. Un diseño grandilocuente y pomposo para una de las grandes agrupaciones de la historia del rock. IRON MAIDEN El artista británico Derek Riggs fue quien se encargó de crear el arte del primer disco de Iron Maiden en 1980. Desde ese momento hasta la actualidad dicha litografía ha sido usada por el grupo como su sello característico. Por otro lado, Eddie (originalmente llamado Electric Matthew), el carismático y engreído monstruo diabólico de las carátulas de los discos, ha sido otro de los emblemas de la banda. OASIS El logotipo es obra de Brian Cannon, diseñador de la empresa Microdot. Este sello distintivo de los noventa fue creado en base a dos insignias que a los Gallagher les eran muy cercanas: la litografía de Adidas y el logotipo de Decca Records, casa disquera que prensó los discos de los Rolling Stones en los sesenta. Cannon también trabajó con The Verve, Super Furry Animals y Suede. THE VELVET UNDERGROUND Antes de que naciera el Pop Art, Andy Warhol era uno de los diseñadores gráficos de mayor éxito en Nueva York y el único artista capaz de hacer de una banana un elemento icónico. El trabajo gráfico para el disco debut de Velvet Underground & Nico fue innovador ya que la portada del LP permitía que la cáscara del plátano se desprendiera del mismo, permitiendo ver por dentro esta fruta al natural. Una pieza de arte moderna y transgresora. PIXIES El sello 4 AD encargó al artista Vaughan Oliver darle personalidad al trabajo gráfico de algunas de sus bandas más importantes como Cocteau Twins, Throwing Muses y Belly. Pero fue a su colaborador Chris Bigg a quien se le ocurrió la idea de esta ala para el arte del sencillo europeo Alec Eiffel. Desde su aparición este logo ha sido empleado en distintas artes del grupo liderado por Frank Black. PEARL JAM Después de la carita feliz de Nirvana, la contraparte del grunge de Seattle necesitaba una marca urbana significativa. Fue Jeff Ament, bajista de la banda y aficionado al diseño gráfico, quien creó este muñequito para la portada del sencillo Alive de 1991. AC/DC El diseñador de letras Gerard Huerta se encargó de crear esta pieza gráfica para el álbum de 1977, Let There Be Rock. Cuando trabajaba en el departamento de arte del sello discográfico CBS, Huerta tuvo que investigar cientos de volúmenes con tipografía religiosa -incluyendo la Biblia de Gutenberg- para encontrar el tipo de fuente apropiado y luego agregar el rayo de luz en medio de las siglas. Desde su creación, este logo se ha convertido en una marca registrada al igual que Pepsi, Calvin Klein y Coca Cola. AEROSMITH El creador de esta imagen fue un amigo de la infancia de Steven Tyler llamado Ray Tabano, quien fue también miembro fundador de Aerosmith, aunque fue despedido un año después de la creación del grupo. Sin embargo, la banda continuó usando la A con sus alas como símbolo distintivo en todos sus discos posteriores. QUEENS OF THE STONE AGE Una abstracta versión del Love Symbol de Prince fue lo que Josh Homme buscaba para el logo de su grupo. La tarea fue encargada al ingeniero Patrick Hutchinson, quien se imagino a una serpiente formando la Q característica del cuarteto de stoner rock. El resultado fue fabuloso e inscrito en la portada del disco más celebrado del combo, el rojizo Songs for The Deaf.
aunque esta banda no me gusta, encuentro backan su logo Aneurisma, banda chilena, tocan entre metal y hardcore