¿EXISTE EL DIOS CRISTIANO? [DEBATE] En mi caso, yo no creo, por muchas razones, pero como me gusta tanto la teología, defenderé la postura y argumentare porque se debe creer en Dios y refutar las razones simples de su "no creencia". PRUEBAS DE LA EXISTENCIA DE DIOS 1. Argumento cosmológico Este argumento está basado en el siguiente razonamiento: El universo debe tener una primera causa o creador. (Cosmológico viene de "cosmos" que significa mundo.) Nosotros sabemos que no hay efecto sin causa. Este universo tan enormemente grande con todos sus planetas y astros de distintos órdenes, ha de haber un tiempo en el pasado en que no existió. Si hoy existe, como es la realidad, debe haber alguien que lo hizo y ese creador es Dios. (Gén. 1) Muchas personas pretendiendo tener sabiduría rechazan la existencia de Dios y pretenden enseñar que el universo se hizo solo. La idea de que el mundo se hiciera solo es ridícula y se necesita más fe para creerla que para creer lo que enseña el primer capítulo de Génesis. El apóstol Pablo enseña que en todos los períodos, desde que el mundo fue hecho, la mente humana ha sido capaz de reconocer "su eterna potencia y divinidad" por medio de las "cosas que son hechas", o sea la creación; de manera que "son inexcusables", no tienen excusa para negar Su existencia o para vivir como si no hubiera Dios. 2. Argumento teleológico El designio maravilloso de este universo señala una Mente Suprema. (Teleológico viene de "teleos" que significa designio o propósito). Este universo está diseñado con perfección. Hallamos evidencias de adaptación en todo lo que nos rodea. El mundo parece adaptado al hombre y a los animales. Los pulmones y el aire se adaptan mutuamente. Las aves se adaptan al aire y los peces al mar. todo parece estar en el mejor sitio. Todo parece existir y funcionar de acuerdo con un gran plan. Es aquí donde toma cuerpo el argumento teleológico. Podemos razonar diciendo que el plan tiene que existir antes de la cosa y así, primero se concibe la idea y después se lleva a la práctica - se materializa. Tenemos que aceptar que la idea o plan de este mundo existió antes que la realidad y si hubo idea o plan tuvo que haber Planeador o una Mente Suprema que primero concibió la idea, el plan y luego lo cristalizó, lo llevó a la práctica y el resultado es el mundo que nos rodea. Lo complicado de este universo nos hace creer que el que lo planeó o diseñó tiene que ser un Ser infinitamente sabio y eso sólo Dios pudo haber sido. 3. Argumento antropológico La constitución moral del hombre señala la existencia de un autor o Legislador - Dios. (Antropológico viene de "antropos" que significa hombre). El hombre tiene una naturaleza moral, esto es, su vida está regularizada por los conceptos de bien y de mal. Sabe que hay un curso recto de acción que debe seguirse y un curso errado que debe evitarse. Ese conocimiento se llama conciencia. Cuando el hombre obra con rectitud la conciencia lo aprueba y aplaude; cuando obra mal lo condena. ¿Qué podemos deducir de ese conocimiento universal del bien y del mal que es innato en el hombre? Deducimos que no puede haber leyes sin legislador. Que Dios ha puesto en el corazón del hombre como leyes primarias los conceptos del bien y del mal. Esto no puede ser invención del hombre, pues, como apunta J.S. Bank: "Como puede pretenderse que la ley moral sea hechura del hombre, cuando ella lo gobierna y con frecuencia lo condena? ¿Entronizaría él espontáneamente en su propio pecho un juez, un fiscal y un verdugo?" El mundo moral con sus leyes eternas es tan real y verdadero como el físico. Así como el mundo físico por la ley de causa y efecto no shace creer en la existencia de una causa creadora (Dios creador); así el mundo moral nos hace pensar en un Supremo-Legislador que concibió esas leyes y las "escribió en nuestros corazones." 4. Argumento de la Creencia Universal. La Creencia en la existencia de Dios está tan esparcida como la raza humana, aunque en muchas cosas esa creencia se encuentra pervertida. Como alguien ha dicho: "El hombre es incurablemente religioso". El hombre siente tan profundamente la necesidad de adorar como siente la necesidad de satisfacer sus necesidades físicas y no es feliz hasta tanto encuentra a Dios y le adora y le sirve en forma inteligente. ¿Quién ha puesto ese instinto en el hombre? Indudablemente que esta es una de las huellas que señalan la existencia de Dios, el creador del hombre. Dios, que creó al hombre con el fin de que éste le adorara y le sirviera en la tierra como los ángeles lo hacían en el cielo, estampó con carácteres imborrables en la raza humana la conciencia religiosa, la cual a pesar de los razonamientos contrarios, y a pesar del pecado, no ha podido ser borrada. II. LA NATURALEZA DE DIOS A. La espiritualidad de Dios. Dios es Espíritu (Juan 4:24 con Lucas 24:39) Esta es una gran verdad revelada en cuanto a la naturaleza de Dios. Dios es espíritu - quiere decir que no tiene cuerpo, es incorpóreo. Algunas veces en la Escritura se nos habla de las "manos de Dios". Estas se llaman expresiones antropomofías (de antropos - hombre y morfa - forma). Este lenguaje se hace necesario para traer lo infinito a lo finito, esto es, para que podamos entender mejor; pero nubnca para significar que Dios tenga cuerpo como el hombre. B. La personalidad de Dios. Al decir que Dios es persona o que tiene personalidad queremos decir que tiene en sí los elementos constitutivos de la personalidad que son: intelecto, sentimiento, y voluntad. Dios piensa, (Jerm. 29:11, Isa. 46:11, Zac.1:6); siente, (Sal. 33:5, 103:8-11, Sant. 5:11) y tiene voluntad, actúa (Sal. 115:3, Isa. 46:10-13, Dan. 4:35, Mat. 19:26); así es que tiene personalidad. Es bueno recordar que la personalidad radica en el Espíritu y no en el cuerpo, por eso Dios, aunque no tiene cuerpo, tiene personalidad. C. La unidad de Dios. Queremos decir con esto que Dios es uno, un ser absolutamente perfecto, supremo y todo poderoso. La idea del politeísmo (doctrina de muchos dioses) es repugnante y contradictoria. La Biblia enseña la unidad de Dios. (Deut. 6:4; Isa. 44:6-8, 45:5; I Tim. 2:5; I Cor. 8:4) D. La Trinidad de Dios. 1. Defenición - Es muy difícil definir la trinidad de Dios sin caer en error. Para poder expresar esta doctrina, el Dr. Strong apunta seis consideraciones: a. En la Escritura hay tres personas reconocidas como Dios. b. En la Escritura se describen como personas distintas. c. Esta triple personalidad de la naturaleza divina no es temporal sino eterna. d. Esta triple personalidad no es tritísimo porque, aunque hay tres personas, sólo hay una escencia. e. Las tres personas: El Padre, el Hijo, y el Espíritu Santo son iguales. f. Esta doctrina, aunque inescrutable y un tanto incomprensible para la mente humana, sin embargo, no es contradictoria. 2. La Trinidad en la Biblia. La palabra "trinidad" no aparece en la Biblia, lo que aparece es el concepto, la verdad. En el Antigüo Testamento hay vislumbres de esta verdad. A Dios se le llama "Eloheim" que es un nombre plural que literalmente quiere decir Dioses. Además, las tres personas de la Trinidad se mencionana en el Antigüo Testamento. En el Nuevo estas verdades aparecen con mayor claridad. Estudie los siguientes pasajes donde aparecen las tres personas de la Trinidad: Mat. 3:16-17, 28:19; II Cor. 13:14; y Juan 14:16. 3. La Trinidad y la lógica. Han objetado algunos que Dios no puede ser uno y tres al mismo tiempo pero la realidad es que aún en la vida diaria tenemos analogías que nos ayudan a comprender este misterio. Tenemos por ejemplo los tres estados del agua; líquido, sólido (hielo) y gaseoso (vapor). El líquido es una cosa, el hielo es otra y el vapor es otr, pero el líquido es agua, el hielo es agua y el vapor es agua, en una sola esencia. Tenemos ahora la analogía del sol. El sol es un astro; el sol despide luz y calor. A estas tres cosas llamamos sol. Decimos que el sol tiene diámetro (astro) que el sol brilla (la luz) y que el sol calienta (el calor). Cada una es distinta y sin embargo no hay más que un sol. ATEOS, AGNOSTICOS, GNOSTICOS, ETC DEBATAN
No existe, por esta sencilla razon: Solo podemos especular de que existe y que es el principio y el fin, pero más allá de eso, como seres humanos imperfectos tenemos como casi "obligación" regirnos por nuestras propias reglas como esta definición de existencia. rene descartes en " El discurso del Método" propone la afirmación de la existencia de dios por medio del razonamiento que yo lo llamo "la idea de la perfección en lo imperfecto", ¿a que apuntaba descartes? pues decía que dios existe debido a que, al poseer la idea de la perfección en nuestra mente imperfecta, la única explicación racional (para él) es que esta idea fuese de alguna manera implantada en nosotros (recordemos seres imperfectos) o incluso que inconsciente mente sepamos de la perfección a raíz de nuestro "creador". Para su tiempo fue una buena hipótesis de la existencia del ser creador de todo, pero a pesar de que descartes es admirable por el hecho de dar muerte a dios (de alguna manera) dejando a un lado la divinidad y poniendo al ser humano como centro de todo (descartes fue el que dice la famosa frase "primero pienso luego existo") todo su trabajo yo lo mande al carajo cuando en su mismo método dice que el no puede eliminar su creencia y valores inculcados desde pequeño sobre dios ya que necesita de ese apoyo. como filosofo se cae feo al llegar y cerrar su método con la respuesta universal para todo, "Dios". Bajo mi forma de pensar, y como opción personal yo elijo no creer en dios como respuesta a todo. Pero es valido que algunos quieran quedarse con esta idea del super heroe que lucha contra satanás para librarnos del mal y así ir al paraíso soñado. ¿ por que? por que la filosofía propone ideas y cuestionamientos tan grandes que a la gente le quita el sueño y eso es a lo que la gran mayoría teme, a darse cuenta de que somos tan imperfectos que no podemos llegar a una respuesta exacta de algo.
Dios es una palabra muy general, pero lo acompaña cristiano, ese Dios no es mas nada que la invención humana.
Un filosofo puede creer en lo que quiera, de hecho una vez leí de uno (no recuerdo el nombre) que decía algo como "Si dios no existe matar es gratis, pero si existe... ¡BINGO!". Como dije antes en mi post, la idea de dios como respuesta a un cuestionamiento (sobre todo el dios cristiano) es absurda al menos para mi. por ende yo elijo no creer en Dios, y critico a descartes por no utilizar su propio método correctamente. Pero es mi opinión al respecto.
No se si existe pero si existe, me gustaría que me agregara a facebook. Necesito preguntarle un par de hueaitas.-
Me gusta tu historia pero no va mucho al caso. Voy a criticar de forma directa cuando hablaste de Dios. ¿Por que eliges no creer en Dios como respuesta a todo? La biblia habla de libre albedrío y la figura de Satanás es solo el principio de todo mal mas el legado que le sigue aunque es interesante ver como te refieres a este tema... Tu debes saber que la Filosofía y la Teología fácilmente pueden ir de la mano. ¿Quien dijo que la teología no profundiza en ideas o cuestionamientos esenciales de la vida? ¿Que te hace sentir imperfecto? Saludos! ¿ Por qué? Sin comentarios...
Para mi es un tema de Fe... y creo en Dios, en Jesús y en el Espíritu Santo. Creo, les creo y luego creo (del verbo crear) y por qué? Porque tengo Fe.
Oye.. Muy bueno tu aporte.. Lo lei casi completo... (Fue una especie de pan con vienesas).. De verdad bueno los datos y todo... Pero dime tu... QUE ES DIOS PARA TI... Porque para mi tengo una respuesta, Y esa respuesta, esta aca.... En la Tierra... (ohhh me fui en la vola... pero eso creo yo)
Como que no va al caso, es una respuesta racional de la existencia de dios. Por conveniencia, no me sirve cuestionarme todo si llegare siempre a lo mismo, si la gente hubiera seguido con la venda impuesta por la iglesia católica en el medio evo, aun estaríamos quemando brujas. ¿Que es el libre albedrío para ti? define eso y seguiremos debatiendo. ¿Acaso satanás no es mas humano que cualquier otro ángel? La teologia basa todo su cuestionamiento, en dios como base o premisa, ellos investigan la divinidad por ende tienen que conocer y filosofar pero siempre con dios como meta. La teología busca llegar a las "pruebas de la existencia de dios" no busca nada más que eso. La filosofía en cambio es cuestionar TODO. la única base o meta es la que impone el filosofo. ¿Que me hace sentirme imperfecto? mira al mundo y te adras cuenta.
No es posible que exista una precencia, entidad o algo que se pudiera llamra Dios en el sentido de "todo poderosos" u "omnipresente", primero por el propio principio de imposibilidad (se que suena ridículo). si para el nada es imposible, entonces el podría crea algo que ni el pudiera destruir, lo que se contradice a si mismo. en el sentido practico se lee el caso de que Dios (el dios cristiano) no ve otra manera para salvar los pecados que sacrificar a su propio hijo, siento todo poderosos habría otra manera para el, siendo omnipotente no requeriría consolidarse con el mismo, pero aun así no puede escapar de su propio plan, negando entonces su capacidad de hacer lo que sea. en esencia cualquier Dios que se diga Omnipotente es una contradicción. y segundo, la omnipresencia. si el puede estar en todos lados, a la vez y de manera perpetua, por consiguiente el es parte del todo, el todo seria una parte de si mismo, por lo que en verdad no esta en todos lados si no solo en si mismo lo cual tambien es una contradiccion. por estas 2 cosas un dios Omnipresente y Omnipotente como el Dios cristiano es imposible. Ahora, en el caso de que de alguna "misteriosa" forma fuera posible, por razones que escapan a nuestro entender, el que posea esas caracteristicas y que las aplique segun la moral biblica seria lo mas parecido a vivir en nor-korea. en mi opinion, no seria nada "maravilloso"