La Ausencia de las madres en los hogares, afecta a los niños?

Tema en 'Debates' iniciado por FrozenHeart, 25 Oct 2013.

  1. FrozenHeart

    FrozenHeart Usuario Casual nvl. 2
    16/41

    Registrado:
    24 Abr 2013
    Mensajes:
    1.996
    Me Gusta recibidos:
    5
    Se puede hablar de "nursuring" cuando en shile todavía hay gente que ni termina la enseñanza básica?
    Si, y yo veo que gran parte de los maltratos y violaciones sexuales a menores son por parte de hombres.
    Si vamos a sacar el argumento de violencia y abuso, creo que salís para atrás.-
     
  2. alarion

    alarion Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    23 May 2009
    Mensajes:
    362
    Me Gusta recibidos:
    3
    ???. Una persona sin instruccion tiene todas las habilidades para criar a un recien nacido y ya crecido, brindarle apoyo emocional, "saber leer su lenguaje corporal", etc. En que momento incluiste la instruccion dentro de la maternidad? LOL


    Ese es y no es el punto querida. Existe una imagen de abnegacion y bondad respecto de las madres que no es cierta. Las mujeres no tienen porque ser en principio mejores "criadoras" que un varon. Ahora si volvemos al tema de las imagenes y nos hacemos la del varon, es mas que obvio que en el caso de los varones esa imagen esta mas que descartada. No hay bondad, ni abnegacion "a priori". Al contrario, hay una imagen de ya tendenciosa: autoritaria, abusadora, y hasta incestuosa. Pero esa es una cuestion totalmente fuera de lugar. Al cabo, ambos son imagenes "a priori" que no tienen porque ser ciertas.
     
  3. FrozenHeart

    FrozenHeart Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    24 Abr 2013
    Mensajes:
    1.996
    Me Gusta recibidos:
    5
    En el mundo actual, los padres si necesitan cierta instrucción para cuidar los hijos.
    La ignorancia los mata y muchas veces, obvia abusos. Así que decir que la hueá es instintiva, no se si es tan así; no en esta época al menos.
    Te lo pondré de esta forma... Te parece bien que un padre duerma en pelota al lado de su hija adolescente?
    No es coincidencia que la mayor parte de los abusos físicos y sexuales vengan de parte de los papás y no de las mamás.
    Yo no creo que sea porque los hombres sean naturalmente malos, yo creo que en parte por su construcción emocional y por factores culturales. Pero de que la hueá es así, es así y venir a negarlo es querer tapar el sol con un dedo.
    Ojo, yo no digo que todos los hombres sean potenciales padres abusadores, pero de que se da mas en los hombres que en las mujeres es algo indudable.-
     
  4. The Stench

    The Stench Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    21 Dic 2010
    Mensajes:
    3.005
    Me Gusta recibidos:
    4
    Para mi una Mujer que trabaja, que ejerce una profesión con honestidad y compromiso es una mujer que aporta de su país, para mi una Mujer que cria a sus hijos con valores,respeto y disciplina, hace un aporte invaluable al futuro de su país.

    La Maternidad es parte fundamental del futuro de cualquier nación, cualquier nación que proteja la maternidad tiene su futuro asegurado, con gente decente para forjar su nación, a eso sumenle autoridades entregadas para el futuro de esta.Pero es obvio los poderes mundiales no quieren esto, por que estos tienen algo llamado inmigración para acarrear mano de obra,estos llaman al super consumo, trabajar indiscriminadamente por la producción, dejando a nuestros hijos a la merced del dominio mental a traves de los lujos y la televisión, al igual que las mujeres no deberían estar en las FF.AA, solo ver lo que le pasa a los hombres en la guerra y solo imaginarmelo con una mujer, mientras existan hombres sanos para luchar, niuna sola mujer o niño debería pisar el campo de batalla, eso es una barbarie es ser un animal, es ser comunista.

    Eso es el real feminismo, mientras una mujer no tenga hijos y no esté esperando uno, no tiene obligaciones, es libre y protegida y puede ser lo que quiera, pero cuando tiene un Hijo y está esperando uno, debe ser aún más protegida y aún más, se le debe apoyar incondicionalmente, pero veamos al hombre, tiene el deber de nacer con obligaciones:y la primera es proteger a la mujer, de las aberraciones y maldades del mundo.
     
  5. thematux

    thematux Usuario Nuevo nvl. 1
    6/41

    Registrado:
    22 Ene 2013
    Mensajes:
    43
    Me Gusta recibidos:
    0
    yo creo que es daño colateral y uno muy serio .. la única solución que veo es que las mujeres ganen lo mismo que los hombre y así hacer menos horas laborales ::portalnet::
     
  6. Narcisista.

    Narcisista. Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    4 Jun 2012
    Mensajes:
    1.106
    Me Gusta recibidos:
    3
    No entiendo para qué cresta traen hij@s al mundo si ni se preocupan de educarles.

    Por supuesto que la ausencia de las madres en los hogares afecta a los niños, sólo alguien no-pensante creería lo contrario.
     
  7. Lleporello

    Lleporello Usuario Casual nvl. 2
    47/82

    Registrado:
    8 Oct 2007
    Mensajes:
    2.069
    Me Gusta recibidos:
    81
    no es un asunto de que "madres faltan por ende hijos afectados" no creo que sea un problema de cantidad de tiempo, porque hay casos de madres (o padres) que pasan todo el día en la casa y aun así los niños son unos wnes pencas. Al final más que cantidad es la calidad del tiempo que pasan los padres con los hijos importa más la calidad. Puede que trabajen 14 horas diarias, pero si al llegar a casa se preocupan de ellos, los sacan aunque sea a a los juegos de la plaza, les preguntan como les fue en el colegio, les ayudan. ¿Que es cansador? Por supuesto, pero ser padre no es una wea fácil.

    Además eso de plantear que las mujeres han abandonado su "rol ancestral de madres" me suena intrínsecamente perverso, porque les niega el derecho natural que tienen como seres humanos a hacer la wea que quieran pa sentirse realizadas, sea trabajar, estudiar o tener un hobby. La contraparte de eso es que ahora les toca a los hombres asumir parte de ese rol paternal, y por lo visto a varios esa wea les molesta.
     
  8. alarion

    alarion Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    23 May 2009
    Mensajes:
    362
    Me Gusta recibidos:
    3
    No tengo claro a que llamas estatica y dinamica. Te refieres a que no deberia enfocar la cosa desde el lado de la otra posibilidad (el padre) sino hablar desde y solamente la madre y sus implicancias?

    Pues si a eso te refieres creo lo siguiente. De encontrar un comportamiento proporcional entre dos variables (incremento de la tasa de delincuencia juvenil / mujeres abandonando los hogares para buscar trabajo) no se sigue que estas dos tengan una relacion relevante; tentar ir mas adelante y atribuirle una relacion causal como pretende la creadora del tema, es mas aun, arrogante. Lo que se hallo es meramente una correlacion. Y las correlaciones son metadatos, no son estrictamente hablando informacion empirica. Es informacion muy pobre y sobretodo artificial para emplearla en la busqueda de un patron causalista como el que sugiere. Los metadaatos se crean por la manipucion de dos fuentes empiricas (uno,la delincuencia juvenil; otro, el movimiento de las madres del hogar fuera del hogar) que fueron construidas una aparte de la otra. Un tercero, que bien no pudo tener nada que ver en el recogimiento de ninguno de los datos, abre una base de datos en internet y observa un comportamiento proporcional: mayor delincuencia juvenil, mayor cantidad de mujeres fuera del hogar. Eso es todo. A mi me parece harto artificial y sesgado. Artificial por lo que apunto arriba y peligrosamente sesgado por, como dije en el post inicial, una imagen ideologica inamovible de la mujer dentro del hogar que mas que el reconocimiento de una virtud parece ser su confinamiento a un espacio que limita sus posibilidades de realizacion personal.

    Personalmente no creo que exista una relacion de este tipo y es mas, es peligroso sugerir relaciones asi. Creo que esto ya: comportamiento antisocial / responsabilidad de la madre. Se trataba de un sindrome psiquiatrico muy dramatico (me imagino que recurrente) que esquivaba diagnosticos, nadie sabia de donde venia. Un analista tercero encontra una proporcionalidad entre dos clases de datos. La unica homogenidad que se encontro en los pacientes era que todos habian tenido un tipo de madre "fria". Las conceptualizaciones y teorias no esperaron mas y con un poco de psicoanalisis ya todo el problema estaba resuelto: la culpa lo tenian las mamas por su caracter. Toda una generacion culpo a un actor social (algo muy dramatico, que aun se recuerda) por algo que posteriormente se descubrio, era debido razones absolutamente distintas (si mal no recuerdo, era debido a la mutacion de un gen, algo por el estilo). De ahi tambien viene el escepticismo ante esta clase de generalizaciones.

    tio, espero que esto sea a lo que te referiste. Si no lo es, menuda plancha la que hice en una pagina entera ajja.

    saludos
     
  9. rocco_000

    rocco_000 Usuario Habitual nvl.3 ★
    162/163

    Registrado:
    12 Nov 2008
    Mensajes:
    5.221
    Me Gusta recibidos:
    1.218
    Podría amagar un debate, estéril, sobre el origen y la pureza del concepto de noción dinámica; pero en la descripción y en los efectos, es la respuesta que esperaba.

    Otra vez magistral, puto crack.-
     
  10. Miss FrozenHeart

    Miss FrozenHeart Usuario Nuevo nvl. 1
    1/41

    Registrado:
    3 Nov 2013
    Mensajes:
    16
    Me Gusta recibidos:
    0
    El rol de la mujer puede cambiar las veces que quiera, esa no era mi pregunta ni fue un cuestionamiento de mi parte.
    Mi pregunta era si ese cambio de rol afecto a los hijos, nada mas; yo no estoy haciendo juicios sobre las capacidades de las minas.-
     
  11. Áιne

    Áιne Usuario Maestro nvl. 6 ★ ★ ★ ★
    697/812

    Registrado:
    26 Ene 2009
    Mensajes:
    66.546
    Me Gusta recibidos:
    27
    Se dan muchas vueltas por algo que tiene una respuesta bien simple. Y creo que el título del debate debería englobar a padres también, aunque la mujer siga siendo la figura primordial en la crianza de un menor (si, sé que tooodos conocen el caso del primo de la amiga de la ex polola que crió a su guagua solo o que cría a su hijo mientras la mujer trabaja, pero una golondrina no hace primavera), porque es la ausencia de los padres en general en la crianza de sus hijos lo que tiene a esta generación tan mal encaminada.

    Si, la ausencia de la madre afecta a sus hijos. Es un hecho. Y es tan fuerte, que ya muchas mujeres al enfrentarse solamente al término del post natal, saber que tendrán que dejar a sus guaguas solas (están solas aunque estén en salacuna, enfermera, nana,etc, NO es lo MISMO que estar con su madre) se angustian y dejan sus trabajos o cambian el switch de trabajo externo a algo en su hogar, que compatibilice la crianza con el crecimiento o el éxito laboral.

    Pero no a todas les pasa. Porque no todas tenemos el mismo tipo de apego con nuestra cría. Unas mamás no tienen apego. Otras tienen apego inseguro. Otras logran tener el apego correcto que un niño necesita...otras no tienen opción (mamás solteras por sobre todo). Hay más variables involucradas en la crianza de los niños y las consecuencias en su adultez, pero como la pregunta se refiere a algo puntual, pues es eso.

    p.s: Estuve leyendo un poquito más atrás algo.
    Los niños siempre son dependientes...cerca de los 8-10 años ya se sueltan un poquito más, pero aún dependen de la madre por emotividad.
    La lactancia se termina, o mejor dicho, el destete es un período progresivo y bastante relativo. Puede terminar tanto a los 6 meses, como al año, o a los dos, tres...incluso, durar hasta los 7 años y aún ser algo normal y sano.
    el tema de por qué la madre es la que cría y no siempre el padre, o por qué a la mujer le sale más natural y fácil, es por la capacidad de la mujer de empatizar, cosa que el hombre no tiene muy desarrollada. Por eso es que una mamá sintonizada con sus hijos siempre sabe lo que les pasa, aún cuando tengan 3 meses o 12 años.
     
    #71 Áιne, 4 Nov 2013
    Última edición: 4 Nov 2013
  12. Tourquev

    Tourquev Usuario Nuevo nvl. 1
    16/41

    Registrado:
    24 Sep 2013
    Mensajes:
    165
    Me Gusta recibidos:
    0
    Nuestra sociedad entiende la crianza como un asunto que atañe principalmente a las madres, por lo tanto pienso que la ausencia de ellas en el hogar afecta a los niños mucho más de lo que afecta la ausencia de un padre... pero porque es nuestra misma cultura, que por medio de las distintas instancias de sociabilización propias de un niño, le harán sufrir mil veces más la ausencia de su madre que la de su padre.

    Las madres pueden amamantar, está claro, pero cada vez que leo cosas como que ellas están mejor preparadas para criar, o que una madre es más importante que un padre, exponiendo argumentos sexistas me da un poco de coraje. Primero porque somos humanos, contamos con una inteligencia emocional y abstracta muy desarrollada como para justificar nuestras conductas comparándonos con el resto de los animales... pero además, aún así es cuestionable, ya que en animales la división de roles macho hembra es tan diversa que agota todas las combinaciones posibles, en muy pocas especies los machos se ausentan completamente de la crianza. Y segundo porque es muy recurrente que alguien haga aseveraciones sobre lo natural que resulta para una mujer ser madre, que el amor de madre es instintivo, etc, cuando eso no es más que un invento... muchas mujeres reconocen no sentir ningún deseo de ser madre incluso embarazadas, no es algo intrínseco de ellas, el amor materno se experimenta la mayoría de las veces una vez que el niño nació, y esta situación genera la liberación de hormonas como la oxitocina que facilitan un fuerte vínculo entre la madre y su hijo, PERO también entre el padre y su hijo (esto último siempre lo omiten). Pese a que la liberación de oxitocina en las mujeres es provocada por el parto y la lactación, hay otros aspectos de la paternidad que sirven para estimular la liberación de esta hormona en los hombres, existe mucha bibliografía al respecto, les dejo un enlace en inglés: http://www.alphagalileo.org/ViewItem.aspx?ItemId=83303&CultureCode=en

    Los hombres pueden ser muy buenos criando también, solo falta que quieran hacerlo, y que se les de la oportunidad.