porque el ateo cae en tantas falacias a la hora de cuestionar la fe ?

Tema en 'Teología y Filosofía' iniciado por Kurios Iesous, 29 Jun 2013.

  1. Hugo Montaldo

    Hugo Montaldo Usuario Casual nvl. 2
    262/325

    Registrado:
    16 Nov 2012
    Mensajes:
    4.367
    Me Gusta recibidos:
    3
    Si estamos discutiendo de una idea no falsable como la de Dios/dioses meter un unicornio rosa invisible que no es falsable no es una estupidez. El que no lo entiendas no lo hace estúpido.

    Lo del dopping fue argumento del pobre Enlil.
     
  2. Meursault

    Meursault Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    212/244

    Registrado:
    15 Ene 2012
    Mensajes:
    17.339
    Me Gusta recibidos:
    101


    Yo leí lo tuyo del dopping, y me pareció una cosa totalmente irrelevante.

    La idea de Dios es diferente a otras ideas como la del unicornio rosado. No se trata de no entender. Se entiende que en ambos no se puede comprobar su inexistencia, pero eso no lo hace comparable porque tienen un criterio en común.

    Yo creo que eres tú el que no es capaz de diferenciar ideas como el unicornio con ideas como la de Dios. Tu ignorancia queda en evidencia cuando dijiste que el ateísmo podía argumentarse en base a una crítica a la religión.
     
  3. Hugo Montaldo

    Hugo Montaldo Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    16 Nov 2012
    Mensajes:
    4.367
    Me Gusta recibidos:
    3
    Yo igual lo encontré irrelevante y por eso la primera vez no se lo respondí a Enlil, pero como el hueón empezó a hinchar las bolas, es que le dije que incluso con su propio ejemplo se equivocaba.

    Las ideas no falsables no se pueden comprobar y punto. Ahora que hayan montones de niños que se las crean, eso tampoco las hace especiales ni ajenas a la crítica.

    Tanto los unicornios como los dioses no existen, sólo son cosas que la gente ha inventado y que otros se las creyeron.
     
  4. Soterios

    Soterios Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    26 Ago 2010
    Mensajes:
    6.340
    Me Gusta recibidos:
    10
    Distance, ¿eres tú?
     
  5. Weon Grave

    Weon Grave Usuario Nuevo nvl. 1
    1/41

    Registrado:
    23 Oct 2013
    Mensajes:
    21
    Me Gusta recibidos:
    0
    usted describe a un pendejo, entre los mal llamados cristianos hay muchos y en nuestro bando también. no sea pendejo y no generalice, que un buen ateo tampoco lo hará. subale el pelo al tema
     
  6. Enlil

    Enlil Usuario Nuevo nvl. 1
    7/41

    Registrado:
    3 Dic 2009
    Mensajes:
    74
    Me Gusta recibidos:
    1
    Pues claro que hay otras y con mucha observación y datación cientifica, que nos plantean que la vida puede haber surgido de la inteligencia (datación, decodificación y experimentación genetica).

    Pues estas, son las dos actuales posiciones biologicas respecto al origen de la vida, es ilogico pensar que el adn fue creado?

    Este hecho, tiene que ver con unicornios blablabla?
     
  7. Enlil

    Enlil Usuario Nuevo nvl. 1
    7/41

    Registrado:
    3 Dic 2009
    Mensajes:
    74
    Me Gusta recibidos:
    1
    Es realmente increíble que tengas un razonamiento tan básico y hagas tanto alardeo vacío.

    Sigues sin responder el ejemplo planteado.

    A mi hace un año, me acusaron de manejar bajo los efectos del alcohol, yo concurri a la posta central, en donde me realizaron un examen llamado alcoholemia, en el cual pude demostrar empiricamente que no existía tal sustancia en mi sangre.

    Esta es la demostración empírica a tu falacia "no se puede probar lo inexistente".

    Pues cuando la ciencia maneja a cabalidad un determinado sistema, pues queda plenamente facultada para determinar la presencia o ausencia de lo que se estudie.

    Por lo mismo, la ciencia aun no puede postular la inexistencia de un ser superior (concepción divina universal), ya que eso sucederá el día en que la ciencia domine por completo el sistema en el cual se desenvuelve.

    Muchas veces, la ciencia no sabe lo que busca incluso en sistemas físicos controlados, por ejemplo cuando se experimenta con pacientes terminales de enfermedades desconocidas. Existen patologías médicas que no tienen razón física de ser.

    ¿Sabias jugo, que la medicina aún esta buscando la causa de la inflamación de las vías aéreas llamada comúnmente asma? o sea, ¿sabias jugo, que la ciencia SÍ busca causas y elementos FÍSICOS desconocidos para explicar efectos observados?
     
  8. Enlil

    Enlil Usuario Nuevo nvl. 1
    7/41

    Registrado:
    3 Dic 2009
    Mensajes:
    74
    Me Gusta recibidos:
    1
    ¿Y te pasai la defensa penal publica por la raja?

    Si me acusas de manejar ebrio por observación (viste que manejaba de manera erratica y me denunciaste), concurriremos a un juicio, acusador y acusado. El acusador presentará su caso, y la DEFENSA DEBERÁ PROBAR LO CONTRARIO.

    Si te acusan de paternidad por tener relaciones con determinada mujer, deberás demostrar lo contrario realizandote un examen de adn, que pruebe que aunque estuvieron juntos, el niño no es tuyo.

    Todo el tiempo, la ciencia, la ciencia criminalista, las leyes y la sociedad, deben estar probando y refutando. Eso pasa todo el tiempo y querer negarlo es ridículo.

    SI TE HACES LLAMAR A-TEO, debes probar tu posición. Hijo despierte, A-TEO significa sin dios, por favor demuestre su punto, o calle, o cambie de FE.

    Cuando tu "CONOCIMIENTO" esta basado en un falso, pasa a llamarse "CREENCIA", la ciencia CREYÓ que el arsenico era veneno, ergo NO LO SABÍA.
     
  9. TrollancioBale

    TrollancioBale Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    27 Oct 2013
    Mensajes:
    518
    Me Gusta recibidos:
    3
    No hay nada mas desagradable que un "Ateo" apuntando con el dedo tratando de imponer su verdad despreciando a los demás con sarcasmo u otro método. Lo mismo para un creyente que piensa que sin creer no hay salvación y solo eres un pobre pecador.
     
  10. noself

    noself Usuario Nuevo nvl. 1
    16/41

    Registrado:
    3 Ene 2012
    Mensajes:
    160
    Me Gusta recibidos:
    0
    Probar una negatividad, o lo contrario de una condición, como por ejemplo pasa en casos judiciales es muy diferente que probar que algo no existe.

    Los abogados , lo que hacen es probar que cierta condición no se cumple, por ejemplo su defendido estaba en otro lugar que en vez de el del delito. En ningún momento están debatiendo la existencia de algún ente en la realidad. Estan probando lo contrario de que su defendido sea un asesino, pero NO están probando que los asesinos no existen.

    Esto ya lo ilustré un tiempo mas atrás pero lo voy a repetir:
    Si empiezas a poner condiciones y condiciones a cumplir, obviamente encontraras casos en que no se cumplan, por ejemplo, si ponemos la sentencia:

    "No existen perros sin cola, con cinco patas, verdes, voladores en la Luna."

    Pero si empiezas a quitarle condiciones se vuelve mas difícil.

    "No existen perros sin cola, con cinco patas, verdes, voladores"
    "No existen perros sin cola, con cinco patas, verdes"
    "No existen perros sin cola, con cinco patas"
    "No existen perros sin cola"

    Hasta que llegas a la universalidad que es:

    "No existen perros" donde la única condición a cumplir es existir.


    En conclusión, no se puede probar que algo no existe, donde la unica condición que se tiene que cumplir, universal, es existir, ya que el solo hecho de que algo tenga una prueba ya se está validando su existencia, así mismo, la inexistencia tampoco es ninguna cualidad de algo, ya que tener una cualidad tambien predispone su propia existencia.
     
    #142 noself, 4 Nov 2013
    Última edición: 4 Nov 2013
  11. Rock Strongo

    Rock Strongo Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    20 Jun 2009
    Mensajes:
    11.632
    Me Gusta recibidos:
    1.516
    Tu ejemplo no es la gran cosa; adolece del mismo vicio lógico que todos tus anteriores argumentos. Fíjate en lo que dices:

    ¿ cómo funciona el examen de alcoholemia? Desde algo existente( la sangre) se colige lo no existente( el alcohol) ¿puedes demostrar la ausencia de alcohol prescindiendo del elemento positivo y existente que es la sangre? No.

    Eso prueba que la "no existencia" es sólo un concepto relacional a lo existente, que en este caso es la sangre. Usa cualquier ejemplo que quieras y siempre llegarás a la mismo: necesitas de algo existente para llegar a la conclusión de que no existe otra cosa. Ello en términos lógicos implica que nunca demuestras las inexistencias por sí mismas; siempre necesitas de un correlato positivo, como cuando juzgas que algo es pequeño, necesitas algo más grande con qué compararlo para calificarlo de tal forma. Es una especie de accesoriedad.

    No se puede probar lo negativo,eso se llama prueba diabólica; un concepto que ya conocían los romanos.

    Nunca nadie ha pretendido juzgar como definitiva la no existencia de dios. Lo que se afirma es que él no existe en tanto no se demuestre que existe. Mientras no se sepa qué hay en el espacio que separa las partículas sub-atómicas, no existe nada ahí. Corresponde probar (onus probandi) a quien afirma que hay un dios o que hay algo entre los quarks, más pequeños que ellos. Por ejemplo, quienes afirman la existencia de un campo cuántico como el de higgs tienen la carga de probar que él existe, nunca nosotros de probar que no existe. Lógica 101: el que afirma algo que rompe con el normal estado de las cosas es quien debe probarlo.

    En el caso de dios, los que afirman que existe deben probar, en intertanto, no hay dios, porque en relación a todo lo positivamente existente, él no está presente. En términos simples, los ateos debemos quedarnos de brazos cruzados afirmando que no hay dios hasta que ustedes, los teístas, falseen aquello con PRUEBAS. "Onus probandi" Tarea pa la casa.
     
    #143 Rock Strongo, 4 Nov 2013
    Última edición: 4 Nov 2013
  12. Hugo Montaldo

    Hugo Montaldo Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    16 Nov 2012
    Mensajes:
    4.367
    Me Gusta recibidos:
    3
    No campeón, no es lógico pensar que el ADN fue creado. Eso es lo que identifica a alguien que no sabe de ciencia. Autogol.



    Pero obvio que me la paso por el trasero campeón, porque estamos hablando de CIENCIA. Verás que con un non sequitur (falacia lógica) no puedes argumentar. En ciencia mi niño, las cosas se prueban positivamente porque así funcionan los métodos de comprobación.

    Si alguien se realiza una prueba de ADN se demuestra positivamente la paternidad, sin embargo, este ejemplo no se sigue con una existencia, porque aunque el acusado no sea el padre tiene necesariamente que haber otro que sí será el padre. Verás que al igual que el ejemplo del dopping, el ejemplo de la paternidad no se aplica ni se puede comparar con una existencia.

    Verás que ya tres usuario coincidimos en el mismo punto, que te estas cagando fuera del tiesto con tus ejemplos.

    Deja de hacer el ridículo, aunque debo decir que siempre me haces reír.