Denominación: Stahlhelm 35 Fabricado: 1935 Distribuido: 01/07/1935 Período: 1935-1945 País de Origen: Alemania Con la llegada de Adolf Hitler al poder en 1933, resurgió el militarismo en Alemania, el entonces ejército o "Reichswehr" empleaba aún los tres cascos provenientes de la Gran Guerra (Modelos 1916,1917 y 1918). El ejército se encontraba disconforme, pues los cascos empleados en la Gran Guerra eran muy pesados (De 980g a 1.180g) También realizaban quejas sobre que el casco impedía una buena visión y la audición era dificultosa. Derivado del Mº1916, aunque con dimensiones mas ajustadas, finalmente se configuró el casco Mº1935 sin duda, el de diseño mas estético de los cascos militares contemporáneos. Durante la Segunda Guerra, los lanzallamas de las Wehrmacht tenían provistos en sus cascos M35 una pantalla protectora de material incombustible. Algunos motoristas recibieron también pantallas protectoras, aunque fue limitado su uso. Hasta que finalmente las pantallas se sustituyeron por las gafas que luego formarían parte del equipamiento de un soldado alemán Los alemanes tuvieron especial atención sobre el color de sus uniformes, hacerlos fáciles de camuflar era su objetivo, en consecuencia el M35 fue equipado con una correa para ayudar a disimular al soldado. Soldado Totenkopf con máscara de gas utilizando correctamente la correa de su M35 El M35 fue el casco mas barato de producir y eficaz durante su período de empleo, debido a su modelo entregaba a su portador una protección importante si se utilizaba de forma correcta, osea 2 centímetros sobre las cejas. Bien usado (Waffen SS de Croacia) Mal usado (Ejército Chino Nacionalista) El período de empleo del M35 es incierto, cuando fue fabricado por primera vez los Alemanes enviaron a China Nacionalista los primeros 300.000 cascos de su línea productiva, para apoyar a los Nacionalistas contra los Comunistas de Mao . Los soldados de la China comunista comenzaron a emplear los mismos cascos una vez arrebatados a sus enemigos, los preferían por su mayor cobertura. Además, antes de la segunda guerra mundial los Alemanes proveyeron a la "Brigada negra" Polaca de cascos M35, el cual acompañaban con largos abrigos negros y botas largas. Proceso de fabricación del M35 (Museo histórico de Berlín) En la década de los 40's Argentina buscaba ser la potencia militar de América y logró llegar al segundo puesto, gracias al apoyo interno Alemán. Los nazis hicieron tratos militares con Argentina viéndola como una posible república aliada para doblegar a Brasil. Al finalizar la segunda guerra mundial muchos nazis huyeron a Argentina donde recibieron asilo gubernamental, los Estados Unidos temían que naciese un "Cuarto Reich" por lo que suministraron armamento a países limítrofes de Argentina especialmente Brasil. Sin embargo, Argentina sucumbió a la presión extranjera y lo único que recuerda este gran período para el ejército argentino son las imágenes y testimonios. Durante el Siglo 19 Chile buscó una doctrina sobre la cual constituir al ejército, a inicios de siglo al igual que el resto del mundo Chile se basó en la doctrina Francesa , pero en la guerra Franco-Prusiana de 1870-71, debido a la aplastante derrota francesa Chile se decidió por seguir la doctrina del vencedor, Prusia , una de las repúblicas constituyentes de Alemania (Y la más poderosa). El casco Pickelhaube, que poseía una púa en la punta era el insignia de Prusia. Casco Prusiano alemán junto a su réplica Chilena. Sin embargo, a mediados de la segunda guerra mundial, Chile decidió adoptar el modelo norteamericano M1 como casco reglamentario, cerrándose a la posibilidad de ser un ejército modernizado para entonces. Hasta fines del régimen militar, Chile siguió empleando la doctrina Estadounidense en su ejército. En las fotografías del golpe de estado (11.09.1973) se puede observar que es así. Pinochet en los años 90's volvió a emplear la doctrina Prusiana empleando además del Pickelhaube el gran M35 aunque solo para ceremonias y desfiles. Pickelhaube Modelo 1935 Después de la Segunda guerra mundial, los Estados Unidos realizaron investigaciones metalúrgicas sobre el casco M35 y su resistencia, al darse cuenta de la superioridad del M35 sobre su M1 decidieron modificar su casco para que tuviese un rendimiento similar, este proyecto dió a luz al "Fritz Helmet" o Casco alemán en hispanoamérica. A continuación, una comparación entre el M1 y el Fritz Helmet. Casco M1 Fritz Helmet Los Estadounidenses no imaginaron que el casco, debido a su rendimiento sería el más empleado en Occidente tanto por fuerzas armadas como de policía. Descubrimientos nazis que cambiaron la visión de la guerra moderna Casco M35 y su evolución Fritz Helmet Horter Ho229 y su evolución B-2 Spirit MP44 (Primer fusil de asalto del mundo) y evolución AK-47 , M16 y derivados Los cohetes V1 y V2, padres de todos los misiles intercontinentales Por último les dejo un video sobre la producción del clásico M35 durante la Segunda guerra Mundial. Fuente: Imágenes en varias. Texto de mi autoría. Banderitas de wikipedia xD
buena info, ni idea de los datos de el ejercito chino nacionalista, bastante bueno el tema y las fotos!
Buena la info compadre, algo había leído sobre el casco alemán pero ahora me quedo clarito ! Recordar que si no fuera por Wernher von Braun los yankis nicagando le competian en la carrera espacial a los Sovieticos.
Interesante por el tema de la China Nacionalista. Siempre me ha gustado el Casco M35 por estética y por eficacia.
pero en la guerra Franco-Prusiana de 1870-71, debido a la aplastante derrota francesa Chile se decidió por seguir la doctrina del vencedor, Prusia , una de las repúblicas constituyentes de Alemania (Y la más poderosa). LOS FRANCESES QLOS CUANDO VAN A LA GUERRA SON TREMENDO SPOILER,LOS WNS SIEMPRE PIERDEN SUS GUERRA,TE QUEDO MUY WENO EL POST HANS,ME ACORDE DEL CASCO INGLES EN LA WW1,FEAS LAS WEAS Y TE PROTEGIAN POCO Y PA QUE VAMOS HABLAR DEL CASCO FRANCES EN LA WW1,ES COMO DE LA CONSTRU LA WEA
Aunque el horrendo casco británico de la Primera y segunda guerra mundial tuviese Kevlar, no sería tan efectivo como un Fritz Helmet (Evolución del M35) con el mismo revestimiento kevlar, por que cubre una mayor porción del cuerpo. Lo importante acá es el modelo no la constitución. Jajaja si el casco británico parece un plato de sopa, aunque peleando con las afrikakorps igual tenias mas ventilación para el sofocante calor. Y los franceses en el casco tienen como la escoba del casco griego en miniatura. Esas weas no te cubren nada mas encima son mas pesadas que la cresta, los M35 y los tanques Panzer eran mas ligeros que sus homólogos enemigos, todo esto pensado en la guerra relámpago. Mientras los franceses enviaban un tanque cada kilómetro los alemanes buscaban los puntos débiles del frente y lo atacaban con todo, una vez destruido comenzaban a hacer la tenaza sobre las posiciones enemigas todo esto a alta velocidad impidiendo cualquier medida preventiva.
siempre me ha gustado ese casco, un amigo tiene una réplica en su casa y siempre que puedo me lo pongo jajaja.. gracias por la info compa, por lo demás, la estética nazi, espectacular
¿Que forma tenía el primer casco de Kevlar?, rpta; era el "fritz helmet" y tenia una forma parecida al m35. ¿como nombraban las tropas al "fritz helmet"?. rpta: "kevlar" y "kevlar pot"