¿Segun tu : Es tan malo evitar pagar el pasaje de transantiago?

Discussion in 'Debates' started by WeDaaahk, Nov 1, 2013.

  1. ovalerio

    ovalerio Usuario Casual nvl. 2
    187/244

    Joined:
    Oct 13, 2011
    Messages:
    2,818
    Likes Received:
    101
    no los molestes que según ellos están protestando contra el sistema, echaos en las weas arriba de la micro :lol:
     
  2. Meursault

    Meursault Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    212/244

    Joined:
    Jan 15, 2012
    Messages:
    17,339
    Likes Received:
    101
    Primero hacer un alcance que confundir individualismo con egoísmo, es de tan poco rigor que puede llevar a entender que una persona es inmoral en base a uno, pero no en base a otro. Todos somos individualistas.. gráficamente un individualista dice: yo y luego el resto. Un egoísta dice: yo, yo y yo. Decir que alguien es egoísta porque sube sin pagar al transantiago es como decir que alguien es injusto porque prefirió una niña para pololear en vez de otra.


    La moral en la sociedades modernas se ha ido configurando de tal forma, que la gente ha interiorizado ciertas conductas y ciertos conceptos a conceptos más generales como son "buenos" o "malos". El error proviene de que la sociedad se configura de tal forma de permitir determinadas conductas y de reaccionar de alguna forma a otras, en base a un ideal determinado de sociedad. Es decir, lo que confunde la sociedad es entender que algo es "idóneo" para dicho ideal de sociedad... con decir que algo es "bueno" moralmente. En buenas cuenta la gente confunde lo que es "bueno" para algo con lo que es bueno moralmente. Muchas veces las morales sociales no contienen realmente normas morales propiamente tal, sino más bien expresiones configurativas de un rasgo no propio de la moral, sino de rasgos meramente descriptivos combinados con rasgos teleológicos. Por ejemplo: Una sociedad puede decir que es inmoral andar desnudo por la calle, y decir que eso está mal, simplemente porque es una conducta no idónea para un ideal de sociedad basado en la verguenza (no se me ocurrió otra cosa). El derecho también ha cooperado harto para que exista este error.

    En nuestro lenguaje existen determinados conceptos que podemos llamar "turbios" y otros "transparentes". Los conceptos "turbios" son como: mentiroso, generoso, vulgar, sincero, etc... los conceptos transparentes son del tipo: bueno, malo, correcto, incorrecto, justo e injusto. No hay una conexión necesaria entre los conceptos "turbios" y los conceptos "transparentes"... Entonces, que alguien sea generoso, no implica necesariamente que sea bueno moralmente.

    El punto que podemos ir más allá, y podemos aplicar lo mismo a las conductas. Las conductas sociales no necesariamente llevan conectados un concepto transparente, claro a excepción que la conducta sea representada por un "concepto" que lleva implícito el concepto transparente. Como por ejemplo, que a actuar justamente le llamemos "X", en este caso X que representa determinada conducta sí le sigue necesariamente un concepto transparente, pero eso porque la misma conducta lo contempla.

    Este error yo creo que lleva a muchos a confundirse al hablar de moralidad.

    Lo otro importante es no considerar los grados de libertad de una persona como fundamento de la moralidad, y por ende, generar un razonamiento moral basado en la exigibilidad de la conducta al individuo de acuerdo a las circunstancias. No es lo mismo que el rico robe a que el pobre robe. Los grados de libertad son distintos (en su mayoría al menos), por ende la reprochabilidad de la conducta no puede estar al mismo nivel. Aun dejando subsistente la idea de que el grado de libertad puede llevar a entender que la conducta en cuestión no es necesariamente inmoral.
     
  3. El Fin

    El Fin Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Joined:
    Oct 2, 2009
    Messages:
    16,562
    Likes Received:
    16
    1.- de todas las personas que he visto evadir el pasaje en la micro, no he visto a NINGUNA que "no haya tenido plata para pagar"
    2.- estorban en las micros, ocupan espacio adicional, ocupan tus asientos, incluso he visto compadres que ocupan los asientos preferenciales para mujeres embarazadas, etc.
    3.- no hay filtro, cualquier flaite se puede subir a robar, es como estar en la calle.

    Saludos.
     
  4. Rock Strongo

    Rock Strongo Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Joined:
    Jun 20, 2009
    Messages:
    11,632
    Likes Received:
    1,516
    Los panaderos establecen precios en base a las materia primas que son relativamente parecidos. No hay un diferencia tan dramáticas como del 200% a la que aludes.
    Si robas el pan, estás cometiendo un acto inmoral desde cualquier perspectiva ideológica ¿ quieres la comunista? Le estás arrebatando el valor del trabajo al panadero. Para esos efectos da lo mismo el precio; estas robando y violentando a otro. No estás siguiendo la regla moral imbuida en todos los primates: no hagas a otros lo que no quieres que te hagan. Y mira que los panaderos son como los good guy greg del mundo empresarial; pymes y casi no tienen empelados que explotar. No podría decirse que luchas contra el sistema si les robas el pan.
    Respecto del transporte, se trata de un monopolio creado por el estado a través de concesiones de servicios públicos. El estado fomenta que no existan alternativas; si se estatizara sería lo mismo, un monopolio, pero más ineficiente y burocrático.

    Eso es distinto. Esa es una hipótesis extrema: la necesidad. Si una familia está hambrienta, entoces el lider de familia sin niuno, roba. Todas las construcciones morales y jurídicas despojan a esa conducta de un desvalor. Pero acá no estamos hablando de excepciones, sino de reglas generales; un tipo que no paga en transantiago o el pan, elige robar o hurtar sin estar en una situación límite. Entonces, no hay que disfrazar el individualismo con necesidad; eso es trampa. Una poersona que vela por su familia es individualista, claro que sí, pues ese es SU ambiente, sus intereses. Tener familia no rasguña siquiera la naturaleza individualista del hombre, es más, la refuerza, porque lo realiza como persona.

    Claro que no. Está bien que pienses en ti y en tú círculo íntimo, el problema es que tu individualismo consiste en robar, y no a los empresarios, sino a otros como tú, por lo ya explicado por varios acá sobre los precios. Además, a la larga cagas tú también. Otro problema es que tienes un discurso anti-empresario que pretende legitimar el robo a través de una construcción colectivista del tipo " entonces no hagamos nada para que todo siga igual" Le pones a la evasión un traje revolucionario o anti stablisment que no tiene loco, porque en primer lugar esos conceptos son propios de un actuar colectivo y no individual, y porque sólo respondes al robo con otro robo. Eso no es justicia más que el ojo por ojo. Un acto inmoral por otro; una weá más vieja y caduca que camino de tierra. Que tú seas más pobre que al que estás robando no hace más bueno tu actuar. Son principios básicos de la moral humana. Cualquier otra weá es relativismo muy barato y conveniente pa justificar lo que no puede ser justificado. Los actos inmorales no son cuantitativos, son cualitativos; es la primera weá que aprendes cuando estudias moral; robar poco o mucho es igualmente malo, y ciertamente, no importa a quién le estás robando.

    Como te decía, relativizas a conveniencia porque eso te da más margen. Así no opera la moral ni las leyes; no fueron establecidas arbitrariamente como para que se les cuestione a ese nivel. Forman parte de un proceso en que se estableció cuando una conducta era lesiva de algún interés o valor. En fin, si fuera tan fácil violar lo moralmente establecio no tendríamos normas cristalizadas sino una especie de cúmulo de principios totalemente opcionales de seguir o no. Lee una weá que se llama imperativo categórico; tal vez te ayude.

    Robar es malo.

    Y te respondí que no se arreglaba evadiendo. Que el sistema no se arregle con pagar no quiere decir que esté bien evadir; no tienen relación ambas. Todo esto se trata de la "justicia" poética de robin hood, que roba a los ricos, ergo ,es bueno. De todas formas, como dije, no le estás robando a los ricos sino a otros como tú que tendrán que pagar más caro nomá.

    No no no. Tú no lloras al evadir. No hay implícito ningún tipo de activismo ahí; simplemente te quedas con la plata y recibes un servicio gratis. Ese adagio está reservado pa los protestantes. Si te tomas una calle pa que no avancen las micros hablamos.


    No, lo somos naturalmente, y no tiene nada de malo. Pa cachar esto hay que leer a weones que no sean de izquierda, bueno, aunque algunos si lo reconcen un poquito.

    Esto es pa un debate entero y muy distinto. Me da paja escribir acá una contra argumentación.

    Esto no borra lo otro. Un acto desinteresado y caritativo por otro que no lo es. A todos nos pasa. No es atigente al tema de la evasión.

    Simplemente sigo aprendiendo. Y en base a eso, claro, podría decirse bajo tu perspectiva que me pasé al lado oscuro. Bajo la mía, ahora sé más cosas.
     
    #76 Rock Strongo, Nov 9, 2013
    Last edited: Nov 9, 2013
  5. panshoxska

    panshoxska Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Joined:
    Aug 11, 2010
    Messages:
    2,198
    Likes Received:
    5
    Pff este sistema qlo te caga a cada rato weon y le dan color por que no pago mi pasaje giles qlos wetas conformistas conxetumare
     
  6. Meursault

    Meursault Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    212/244

    Joined:
    Jan 15, 2012
    Messages:
    17,339
    Likes Received:
    101



    Voy a usar como ejemplo este post, de los errores que comete la gente al abordar el tema moral. Esto es lo que no deben hacer en casa.
     
  7. ovalerio

    ovalerio Usuario Casual nvl. 2
    62/82

    Joined:
    Oct 13, 2011
    Messages:
    2,818
    Likes Received:
    101
    Y éste de que se las dá? :lol:

    tu lección la puedes imprimir y metértela por la raja. O si prefieres para ahorrar papel salva el pantallazo en el pendrive y te lo metes en la raja. Y sácate una foto pa verte la cara poooorfa. Vale profe? ;)
     
  8. Rock Strongo

    Rock Strongo Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Joined:
    Jun 20, 2009
    Messages:
    11,632
    Likes Received:
    1,516
    Para enseñar de moral, es necesario saber de moral. Tú no calificas como profesor, ignorante empedernido.
     
  9. Meursault

    Meursault Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    212/244

    Joined:
    Jan 15, 2012
    Messages:
    17,339
    Likes Received:
    101


    Si me vas a citar, argumenta. Pero yo hice un post con los errores que a mi parecer se cometen al abordar el tema moral y pato cometió los mismos errores. Usé su post como ejemplo de mi otro post. ¿De qué me las doy? de nada... simplemente avalar mi post diciendo que esos son los errores que se cometen.


    No sé para qué me contestas de puro picado. Si pato dice que eso es malo y según tú no es malo, ¿significa que tampoco está de acuerdo con pato o no? Entonces estarías de acuerdo conmigo de que no necesariamente es algo moralmente incorrecto.
     
  10. cac19787

    cac19787 Usuario Nuevo nvl. 1
    6/41

    Joined:
    Dec 25, 2008
    Messages:
    52
    Likes Received:
    0
    el que no paga es un weon sinvergüenza y cara de raja, pero la culpa no es de ellos ya que tarados así hay en todos lados, la culpa es de la autoridades que admiten este tipo de conductas, apuesto que si los políticos rascas de este país se pusieran los pantalones y castigaran como corresponde a esos flaites reculiados, esto no pasaría y todos pagarían su pasaje, además de no existir temas como estos donde los cara de raja justifiquen lo injustificable.
     
  11. Zastin

    Zastin Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Joined:
    Jan 6, 2011
    Messages:
    18,203
    Likes Received:
    6
    Es como las weas el servicio, pero de las veces que las he usado he pagado xd
     
  12. ovalerio

    ovalerio Usuario Casual nvl. 2
    62/82

    Joined:
    Oct 13, 2011
    Messages:
    2,818
    Likes Received:
    101
    pero cual podría ser el castigo adecuado? yo de verdad que no creo que sea la solución meter a alguien a la cárcel por no pagar la micro. En ese caso prefiero que no sigan pagando y que le sigan metiendo plata fiscal al transantiago. Total, en la cárcel igual los vamos a mantener nosotros pero se van a podrir más todavía y creamos un problema mayor. Quizás una mención en el papel de antecedentes si excede un cierto número de evasiones para que quede constancia que es un careraja profesional :lol: