Ante tanto cadidato polìtico, nadie se a preocupado sobre el problema del tràfico vehìcular que sube

Discussion in 'Cementerio De Temas' started by next25, Nov 10, 2013.

Thread Status:
Not open for further replies.
  1. next25

    next25 Usuario Nuevo nvl. 1
    187/244

    Joined:
    Sep 16, 2012
    Messages:
    813
    Likes Received:
    9
    Me parece preocupante y alarmante, y como llamarlo peligroso, el ingreso y venta de vehículos a Chile en cantidades industriales, sin considerar razones y preguntar ¿a donde se estacionará y pondrá tantos de estos arfactos moviles?, el problema que se visualiza hoy es la aglomeración de estos artefactos metalicos con ruedas que circulan en pasajes, calles, avenidad, carreteras y cada vez de llenan y llenan más quitando espacio a las bicicletas, y peatones. Pero esto no termina ahí esta sucediendo una relación alarmante de accidentes de transitos protagonizada por colisión a gran velocidad de estas máquinas moviles, atropellos,etc. Carabineros ya no tiene las fuerzas de vigilancia para controlar el tráfico. La infraestructura pùblica de calles, carreteras, aparcaderos, es insuficiente para contener tantos artefactos moviles y está generando problemas de inseguridad peatonal, y problemas de subida de tasa de accidentabilidad. Piensen la relación que hay entre la sobrepoblación de vehìculos en Chile y la relación directa en el alza de la tasa de accidentabilidad. Hace 20 años la tasa de accindetabilidad vial era bajisima, hoy es peligrosamente alta, y los polìticos no estàn advirtiendo ese problema que es grave, porque tiene que ver con la seguridad pública y la protección de la integridad fisica de las personas que hoy se a vuelto vulnerable con ese monton de artefactos metalicos moviles. De hecho una de las politicas que adoptaron en Europa era limitar la vida ùtil de los automoviles a 10 años, en el cual se declara al vehículo chatarra con la prohibición de vender y recircular es decir después de 5 años el movil queda invalidado el permiso de circulación no tiene más permiso, y eso hace que los dueños lo deshuesen y los lleven a las chatarreria para venderlos a las empresas de reciclaje de acero. Liberariamos de un monton de estas cosas peligrosas de las calles, dejando el sistema de circulación vial más despejado.
     
    #1 next25, Nov 10, 2013
    Last edited by a moderator: Nov 14, 2016
  2. El*Patron

    El*Patron Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Joined:
    May 26, 2010
    Messages:
    14,376
    Likes Received:
    14
    hace años atrás habían como 2 autos en el pasaje donde vivo... ahora hay estacionados por lado y lado de la calle. :(

    como solución personal, caminar al centro o tomar la micro.
     
  3. ~ RegaL.

    ~ RegaL. Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Joined:
    Nov 26, 2009
    Messages:
    3,466
    Likes Received:
    6
    [​IMG]

    este es todo el hermoso territorio chileno, y ese pequeñísimo espacio de tierra, donde encima dice "santiago", en ese pequeño espacio, esta mas de la mitad de la población chilena, creo que ese es el problema, todos quieren estar en el MISMO LUGAR a la MISMA HORA, por lo tanto la solucion para mi es la DESCENTRALIZACIÓN
     
  4. Amatta

    Amatta Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Joined:
    Nov 2, 2013
    Messages:
    191
    Likes Received:
    9
    Es que aquí esta todo. Yo no hubiese tenido que salir de mi ciudad, si en ella existiera educación de calidad y a carrera que estudio. Lo peor es que ahora, al terminarla, tampoco podré volver, porque no hay trabajo para mí. (Aunque espero poder salir de Santiago apenas me pasen el título)

    Yo igual me he dado cuenta que hay muchos más autos en Santiago que cuando llegué. Los autos están más accesibles ahora. Supongo que es mejor mamarse un taco de 2 horas, en veces de tener que aguantar a un montón de personas ensardinadas en la locomoción masiva. El problema es que mas temprano que tarde todo esto va a colapsar.

    Tengo una amiga que trabaja para una municipalidad en la parte de obras públicas y comentaba que el gobierno no sabe que hacer para solucionar el problemas. Porque proyectaban que aquí a 10 años más, no se podría vivir en la capital.
     
  5. next25

    next25 Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Joined:
    Sep 16, 2012
    Messages:
    813
    Likes Received:
    9

    Bueno tu haces una acotación buena al decir que hay mucha gente del sur y norte que emigra a Santiago, y ese es el segmento etario joven, muchos estudiantes cuando salen del colegio en regiones quieren estudiar en una universidad santiaguina porque las sedes que hay en regiones el sistema de calidad docente y académica es malo o muy malo, en Santiago están los docentes universitarios con mayor bagaje cultural e intelectual, de hecho en Concepción hasta la UDEC es mala porque los profesores tienen esa mentalidad pueblerina tradicionalista muy inflexible, todos quieren irse a la UDD de Santiago, a las UDLA de Santiago, a la USTM de Santiago a la USS de Santiago, porque aquí en Concepción el sistema universitario es muy mediocre y caro, y no vale la pena pagar tanto por tener a profes chanta frente a tus narices. Aunque digan que Concepción es una ciudad universitaria, sòlo se quedan los estudiantes que no pueden ir para Santiago porque no tienen familiares allá. Y es una de esas razones de que Santiago se está sobrepoblando y hoy los estudiantes van en auto a la universidad por el facíl acceso a creditos para vehìculos nunca antes visto en Chile desde que se introdujo el automovil en este paìs a finales del 1900. Santiago se llena de autos y eso hace que sea todo màs tortuoso vivir en Santiago en los terminos de seguridad y logistica vial. Mi prima que trabaja y estudia tuvo que inmigrar a Santiago a estudiar Ingenierìa Comercial Vespertina, porque en Concepciòn ninguna universidad ofrece esa carrera en esa jornada, sòlo la UDLA pero sin crèdito. Y esto es por culpa de los mismos politicos por generar la concetraciòn de los servicios y ofertas en Santiago, ahora si que se van llenar de gente y autos.
     
  6. donCABEZAdePITO

    donCABEZAdePITO Usuario Nuevo nvl. 1
    16/41

    Joined:
    Sep 10, 2013
    Messages:
    190
    Likes Received:
    0
    en iquique esta la pura caga, no ai estacionamiento ai puro taco todos tienen auto la cago
     
  7. Јusτin Τimberlaĸe

    Јusτin Τimberlaĸe Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Joined:
    Aug 19, 2008
    Messages:
    37,019
    Likes Received:
    1
    el problema es claro la centralizacion, la solucion potenciar las regiones y descentralizar
     
  8. -FedericoAndres

    -FedericoAndres Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Joined:
    May 29, 2012
    Messages:
    9,274
    Likes Received:
    13
    No, el problema no es la centralizacion, es un problema que se esta dando EN TODO CHILE.

    Si bien mucha gente que se centra en Santiago, tambien la ciudad es gigantesca, me sale menos tiempo venirme de santiago a san antonio, que irme de providencia donde mi polola a maipu (ciudad satelite) a ver a mi mama.

    Exacto, esta es una wea que esta pasando en todas partes, aqui en San Antonio en 10 minutos cruzas de llolleo a san antonio (llendo por la costa y sin trafico) y se acaba la ciudad ! con una poca poblacion de como 100.000 personas esta lleno de autos, y en horario punta si le sumas los camiones del puerto queda la zorra, ademas no hay estacionamientos disponibles casi en ningun lado en horario punta.

    Mientras en el resto del mundo la gente estaba sin pega y llegando justo a fin de mes por ejemplo en europa , aqui en Chile el % de compras de autos subia y subia (y sigue subiendo, mientras en los demas paises bajaban las compras), por eso no entiendo a algunos que digan "que caro los autos", osea, si fueran caros no muchos tendrian no?

    Yo creo que la solucion no son mas estacionamientos ni calles, yo creo que si en todas las regiones hubiera un sistema de transporte barato y de calidad, la gente preferiria andar en eso durante la semana, y utilizar el auto para salir no mas, aqui en san antonio el transporte es de calidad, onda, nadie anda apurado, y los tiempos son normales, pero la wea es re cara, 500 pesos por unas distancias re cortas.

    Gracias al sistema economico que tenemos podemos tener autos mas baratos, ayer hablaba con un peruano, me decia que los autos alla eran mas caros por los problemas que tenian con empresas extranjeras.
     
  9. crxzado88

    crxzado88 Usuario Nuevo nvl. 1
    16/41

    Joined:
    Apr 5, 2010
    Messages:
    429
    Likes Received:
    0
    exactamente
     
  10. Јusτin Τimberlaĸe

    Јusτin Τimberlaĸe Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Joined:
    Aug 19, 2008
    Messages:
    37,019
    Likes Received:
    1
    la mejor wea es irse del pais :lol: de aqui a 2 años no se va a poder ni caminar en el centro (si es que ya no se puede) pero la verdad es increible en auto de mi casa (av pedro de valdivia) al costanera center me demoro casi 1 hora entre semaforos y tacos y en bici con cuea me demoro media hora, quizas la solucion o una de ellas sea potenciar pero de verdad el uso de la bicicleta creando ciclovias decentes
     
  11. JAEGER

    JAEGER Usuario Leyenda nvl.7 ★ ★ ★ ★ ★
    712/812

    Joined:
    Jan 9, 2009
    Messages:
    119,845
    Likes Received:
    92
    No sé, yo con la bici me cago de la risa con los tacos, claro que pedalear 20 km diarios nicagando... esto bien porque el parque automotriz esta bastante accesible, las distancias son largas y el tiempo es poco....

    Que más se podría hacer? prohibirle a la gente que compre auto? prohibirle a la gente circular por algunos sectores? restringir el flujo algunos días aparte de la restricción vehicular existente?

    Es complejo el asunto, a menos que se construyan autopistas en altura, una maya extra de autopistas en alturas para grandes flujos, algo que sería un proyecto titánico cási inviable y aún así seguiría aumentando la tasa vehicular... ahora hay familias que cada weón tiene su auto...
     
  12. ripper

    ripper Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Joined:
    Jan 20, 2008
    Messages:
    24,890
    Likes Received:
    16
    Solucion:
    [​IMG]
    :)
     
Thread Status:
Not open for further replies.