Maitreya "El Buda que vendrá" Maitreya el próximo buda En el libro canónico Chakkavatti-Sîhanada Sutta del Digha-Nikaya, el Buda les cuenta a algunos de sus seguidores en Magadha acerca de Metteyya, el amistoso, el que llegará a ser un buda. (Metteyya es la forma en pali del sánscrito Maitreya) Profecía del Buda sobre Maitreya En la época de la gente que tendrá una longevidad de 80 mil años surgirá en el mundo un hombre bendito, un arahat, un buda totalmente iluminado de nombre Metteyya, dotado de sabiduría y conducción, un bienhechor, conocedor de los mundos, incomparable adiestrador de los hombres que deben ser domados, maestro de dioses y humanos, iluminado y bendito, tal como ahora soy yo. Él sabrá todo perfectamente, gracias a su conocimiento supremo y lo proclamará a este universo, con sus devas, maras y brahmas, sus ascetas y brahmines y esa generación con sus príncipes y su gente, tal como ahora lo hago yo. Él enseñará el Dhamma, apreciable en su comienzo, apreciable en la mitad y apreciable en su final, en el espíritu y en la letra y proclamará, como yo lo hago ahora, la vida noble en su plenitud y pureza. Le asistirá una compañía de miles de monjes, así como ahora a mí me asisten cientos... (Maurice Walshe, traductor, The Long Discourses of the Buddha, Wisdom Publications, Londres 1995, pp. 403-404) De acuerdo con la tradición budista, en la actualidad Maitreya reside en el Tushita Devaloka, el cielo de los contentos, que es la morada de todos los bodhisatvas que aguardan el momento más adecuado para su último renacimiento, cuando habrán de cortar por fin los lazos de la avidez y alcanzarán la budeidad. Maitreya es el único bodhisattva que coinciden en aceptar como tal las tradiciones theravada y mahayana del budismo. No es raro que los theravadines rueguen renacer cuando él aparezca y volverse monjes entonces, para tener la oportunidad de llegar a la iluminación bajo su tutela, mientras que en el mahayana se suele considerar que la llegada de Maitreya antecederá a una especie de milenio budista en el que no prevalecerá nada mas que los medios hábiles para alcanzar la iluminación. Por ejemplo, en el texto canónico Maitreyavyakarana, la profecía con respecto a Maitreya, Sariputra le pide al Buda Shakyamuni que le cuente a los allí reunidos sobre el buda que ha de venir. El Buda le responde: El mundo al que llegará Maitreya En esa época, el océano perderá gran cantidad de agua y habrá mucha menos de ella que ahora. Como consecuencia, un gobernador del mundo no tendrá ningún problema para atravesarlo. La India, esta isla de Yambu, será una planicie por todas partes, medirá diez mil leguas y todos los hombres tendrán el privilegio de vivir en ella. Tendrá una cantidad innumerable de habitantes, que no cometerán crímenes ni malos actos, sino que se deleitarán en hacer el bien. El suelo ya no tendrá espinas, será parejo y estará cubierto por una capa de pasto fresco y verde. Cuando alguien salte sobre él, cederá y se volverá suave como las hojas del algodonero. Tendrá un aroma delicioso y crecerá de él un exquisito arroz, sin necesidad de trabajarlo. De los árboles caerán ricas sedas y otras telas de múltiples colores. Los árboles tendrán hojas, flores y frutas, todo al mismo tiempo. Serán tan altos como puede llegar a sonar la voz y durarán ocho miríadas de años. Entonces, los seres humanos no tendrán defectos, desconocerán las faltas morales y gozarán de entusiasmo y alegría. Sus cuerpos serán muy grandes y su piel tendrá un bello color... La ciudad de Ketumati, para entonces, será la capital. En ella vivirá el gobernador del mundo, de nombre Shankha, quien regirá sobre la tierra hasta los confines del océano. Él hará que prevalezca el Dharma. Será un gran héroe y ascenderá a ese grado por el poder que le conferirán cientos de obras meritorias. La vida de Maitreya de acuerdo con el Buda Como para entonces el mundo se habrá hecho receptivo a su enseñanza, Maitreya dejará el cielo Tushita y asumirá su último renacimiento. Tan pronto como nazca, caminará siete pasos hacia el frente y donde ponga el pie brotará una joya o una flor de loto. Alzará la mirada hacia las diez direcciones y dirá: Este es mi último nacimiento. Después, no habrá más renacimiento. ¡Nunca volveré a este lugar sino que, totalmente puro, alcanzaré el nirvana!. A medida que Maitreya crezca, el Dharma se irá posesionando más y más de él y observará que todos los seres vivos están atados al sufrimiento. Él tendrá una voz celestial que llegará lejos. Su piel tendrá una tonalidad dorada. Su cuerpo irradiará un gran esplendor... y llegará a la iluminación en el mismo día en que se adentre en la vida del que no tiene hogar. Entonces, ya un sabio supremo, con perfecta voz predicará el verdadero Dharma... Bajo la guía de Maitreya, cientos de miles de seres vivos abrazarán la vida espiritual. En ese momento, Shakra, rey de los dioses, volteó a ver al Buda Shakyamuni y lo elogió. Gracias a la enseñanza de Maitreya, proclamó, los dioses, los hombres y otros seres abandonarán sus dudas y su avidez cesará.Libres de toda miseria conseguirán cruzar el océano del devenir y, como resultado de las enseñanzas de Maitreya, llevarán una noble vida. Ya no pensarán que algo es de su propiedad. ¡No tendrán posesiones, ni oro ni plata, ni hogar, ni parientes! En cambio, bajo la guía de Maitreya, llevarán una vida noble de castidad. Rasgarán la red de las pasiones, sentirán arrobamiento y tendrán abundancia de alegría y felicidad, ya que su vida será de nobsleza bajo la guía de Maitreya. Durante 60 mil años, Maitreya, el mejor de los hombres, predicará el verdadero Dharma, que es la compasión hacia todos los seres vivos y cuando haya disciplinado en su verdadero Dharma a cientos y cientos de millones de seres vivos, por fin ese líder entrará en el nirvana. Después que el gran sabio entre en el nirvana, su Dharma verdadero perdurará por mil años más. 24/12
no creo... mucho esto ya que cuando estuvo el antiguo buda, compasión no existió y el hambre reino igual.... los templos budistas tienen igual dinero y joyas y cosas por el estilo, si se tuviera un poco de compasión se vendería la estatua del buda de oro para poder calmar un poco el hambre en el mundo.
la mayoria de las religiones hablan acerca de un dios ke bajo del cielo , les enseño , se fue al cielo y prometio volver ... ojala vuelva Qutzalcoatl un dia , o Maitreya o cualkiera nomas ... kisiera verlo llegar sentado en un trono con serafines alados al lado en una gran nube ... como goku buena lectura men , se agradece
Jiddu Krishnamurti..?? , no he leido acerca de sus enseñanzas , lo leere , pense que te referias al de los relatos vedicos ... El principe Arjuna y su lucha , los vimanas y todo lo ke aparece en las Upanishads , me parecen un relato que si , alguna vez fue .. yapo , de eso quisiera ser testigo ...ahora si planteas que no volvera a verse un Avatar encarnado nuevamente , ( asi majestuosamente con voladores de luces y naves y toda la parafernalia ) viniendo a ver como va el borregaje , ojala no sea asi ... cada cierto tiempo aparece alguno que da luces de ser un iluminado espabilado y nos da una mano con algun libro de buen vivir. me han tratado de convencer hasta de ke Sai Baba o Samael Awn Weor son maestros ... no lo se , la guia espiritual que el hombre necesita , es la iglesia que habita dentro de el , las 2 columnas internas que ascienden ... o que en nuestro caso descienden como la cola de satanas ( estas son solo alegorias se entiende ). bueno....espero ver a Goku nuevamente algun dia ...y si tienes razon en lo ke me dices ( y confio en tu sapiencia ) seguire leyendo a J K ( no la Rowling po' )... entre lineas hasta entender sus enseñanzas
Creo que algo importante es leer sobre sus vidas y así sopesar la coherencia entre el discurso y la forma en que actúan. Creo que Krishnamurti si lo era.
estube leyendo ayer discursos de el ... es un hombre muy sabio , hasta donde pude leer , el budismo es parte de su retorica ..cese de sufrimiento etc..da para largo el tema Dr. , un agrado saber ke limpia su casa como corresponde
El proclamado segundo Cristo por los teosofistas, que renego de ello porque no pudo salvar a su hermno mayor. Si no me equivoco esa es la historia. El sujeto tiene un punto, muy interesante. Despues de estar escuchandolo unos meses lo deje de lado. Es un paso que me sirvio, pero para mi lo que él proclama no es lo absoluto del humano. Su pensamiento es interesante. Eso del "Yo en perpetuo movimiento", "el ego es la causa del sufrimiento". Se nota en que escuela se formo, la oriental, pero que tambien dejo por la occidental en cierta medida. Me choco cuando le dijo a un niño en una de las charlas que hacia: "En el colegio les dan problemas, problemas de matematicas, de fisica, etc..., no hay que tener más problemas, la vida ya tiene suficiente". No se si él no separa ambos problemas o le enseña al niño de esa manera y despues el vera si son realmente dos cosas distintas. Eso comenzo a alegarme de su pensamiento. Eso de enagenarse mucho con un vocabulario y no poder diferenciar el contexto me choco. Me extendi porque igual viene algo al tema , si no sera nomas.
Tengo una perspectiva un poco distinta, el no se aleja del movimiento teosófico por la muerte de su hermano menor. El problema es que la jerarquía de los Teósofos deseaban crear una religión a partir del movimiento, cosa que iba en contradicción con lo que deseaban los Maestros. Para mi Krishnamurti es fiel al deseo de los Maestros y abandona la idea de ser el Avatar o instructor del mundo de la forma en que lo deseaba la jerarquía del movimiento. Saludos