Como sucede con la mayoría de las enfermedades físicas o psicológicas, la depresión también tiene un amplio espectro de intensidad y alcances, lo que determina que se clasifiquen, según origen y efectos, distintos tipos de trastornos depresivos: Depresión severa Es el grado más alto de la enfermedad que se traduce en una incapacidad absoluta para trabajar, estudiar, dormir, comer o realizar cualquier tipo de actividad cotidiana o que producían placer como ocurre en los casos en que se abandonan las aficiones y el esparcimiento. Por lo general existe cierta predisposición a padecer la enfermedad, y si bien un caso de depresión severa puede ocurrir sólo una vez en la vida, es frecuente que se repita en el tiempo. Distimia Es un nivel menos grave de depresión que incluye síntomas crónicos a largo plazo, por lo general un mínimo de 2 años. Es muy fácil confundir un estado de distimia con estrés o cansancio. Los efectos de este tipo de depresión no incapacitan tanto pero impiden un normal desarrollo de los hábitos más comunes. Afecta entre el 3 y el 6% de la población general. Los síntomas han sido descritos como un "velo de tristeza" que afecta a la mayoría de las actividades. Los pacientes no muestran cambios aparentes en la conducta o comportamiento diario, aunque tienen menos energía, una negatividad general, y un sentido de insatisfacción y desesperanza. Trastorno bipolar También conocido como enfermedad maníaco-depresiva, es bastante infrecuente pero no por eso menos grave. Se caracteriza por cambios cíclicos en el estado de ánimo: fases de ánimo elevado o eufórico (manía) y fases de ánimo bajo (depresión). Los cambios anímicos suelen ser paulatinos pero hay que prestar especial atención a cada uno de ellos. Cuando la persona atraviesa el período depresivo, es común observar todas las características de una depresión severa. Por su parte cuando se manifiesta el ciclo maníaco, es posible que en la euforia e hiperactividad de esta fase, la persona se vea involucrado en problemas o emprendimientos (económicos, personales, etc.) que luego no podrá manejar. El trastorno bipolar se encuentra a un paso de un estado psicótico (pérdida temporal de la razón). Depresión posparto Definida en los tratados médicos como baby blues, esta sensación de tristeza, llanto repentino y dificultades de la concentración, suelen manifestarse aproximadamente a los 4 días posteriores a dar a luz, y desaparecen alrededor de los 10 días. Sin embargo pueden llegar a intensificarse y perdurar. En ese caso se está ante la presencia de una depresión post-parto y es necesario requerir asistencia profesional para salir de esa condición. D.A.E O Desorden Afectivo Emocional. Es la depresión que ocurre en la misma temporada cada año, por lo general durante los meses de otoño o de invierno. También existe una clase más rara, la cual ocurre a principios del verano y termina en el otoño. Esta no es una tristeza normal, debido a que persiste por mucho tiempo y es preciso solicitar ayuda médica. Depresión Doble En un estudio a largo plazo, casi todos los pacientes con distimia sufrieron como mínimo un episodio de depresión mayor (a veces denominada como depresión doble) en algún momento de su vida. Algunos expertos creen que estas depresiones dobles deben ser consideradas como parte del curso natural de la distimia. Las mujeres pueden ser más susceptibles a la depresión doble. Depresión Atípica Las personas con depresión atípica generalmente comen y duermen con exceso, tienen un sentido general de pesadez, y un sentimiento muy fuerte de rechazo. No sé si estaba el tema, lo hice por que tengo un poco mezclada algunas F
Existen dos tipos de gente depresivas; Las que intentan y hacen todo por salir adelante desde su aforado sentimental y existencial, y las que se hunden cada día más encerrándose en si mismos para dar lástima e ignorando toda tendida de mano para ayudarlas, personas quedadas y autolamentosas... estas ultimas son un lastre que no estaría dispuesto a arrastrar...
La depresión es una enfermedad complicada, algunos pueden salir adelante y otros no, no se trata de personas quedadas, es que depende del entorno, de la familia, de la infancia y un montón de cosas, no es que quieran dar lástima, es que se sienten muy mal y creen que no sirven para nada y que nadie los quiere.. En realidad estoy hablando por la experiencia que tuve con un familiar y para mí no son un lastre, son personas que estoy dispuesta a ayudar!
Toda la razón. El que ve las cosas como el usuario de arriba no entiende lo que implica esta enfermedad.
Yo creo que hay dos tipo de personas depresivas, las primeras son aquellas que tratan de salir adelante, que reciben apoyo de sus familias,amigos, etc... y que al final salen de ese estado de tristeza. Las segundas serian aquellas que estando en un estado depresivo ( cualquiera de sus grados ) no reciben el apoyo de nadie, ni de familia ni amigos, viéndose realmente solos en esa situación, sin pilares en los que apoyarse ni nada por el estilo, creo que esos son los casos de las personas que terminan suicidándose. También existe otro grupo de personas que se auto compadece de todas sus "penas" y les gusta llamar la atención publicando en face que estan tristes y de lo penca que es su vida Aparte una vez vi en la tele que la depresión no es una enfermedad, sino un síntoma de otra enfermedad como por ejemplo: Enfermedad: Trastorno de Ansiedad, Síntoma: Estados depresivos.
Estoy en depresión severa , estoy cagao . Y para los que relativizan la depresión , uno si busca ayuda pero rara vez te toman en serio , al final uno siempre está solo y no es que seamos tontos sino que a veces somos extremadamente sensibles debido a que en muchas ocasiones somos bastante conscientes y nos damos cuenta de lo que sucede en nuestro entorno con demasiada agudeza .
esa wea es muy cierta, es cosa de ver por ej cuando alguien dice que está triste, sale el comentario "ya se está dando color" y al final se termina eludiendo a las personas, así como también ocurre que muchos no buscan ayuda porque sienten que no sacan nada con recibirla porque seguirán mal, no es que se nieguen a tenerla y sean un lastre, es que creen en su mismo estado de depresión que no se solucionará nada y todo seguirá igual. a la gente con depresión hay que ayudarla, pero con cuidado, tampoco puedes excesivo y generar una dependencia de ellos hacia tu persona, tiene que ser lo justo y necesario, sino se pasa de una depresión a una dependencia y eso no es mejor.
Maoma el Tema... Hay que elegir mejor las fuentes. Si vas a clasificar depresión, mejor remitirse al DSM que a una pagina sin referencias Si seguimos, el trastorno bipolar y la distima no son tipos de depresión. Son trastornos del ánimo, al igual que la depresión, pero no tipos de depresión. Respondiendo un poco a Lacifarus, depresión y ánimo depresivo son cosas diferentes. Un estado de ánimo depresivo puede ser síntoma de varias afecciones, dentro de las cuales se encuentra la Depresión, que se diagnostica con varios criterios, que incluyen ánimo o estado depresivo. Saludos
solo me refería a lo que una vez vi en la tele, cuando el longueira tiro a las pailas su candidatura por depresión salio un siquiatra en el canal 13 diciendo lo que yo dije
Tengo Distimia, menos mal, pensé que sería una depresión severa, pero no ha pasado a ser algo tan físico, si no más psicológico, así que es distimia, ya veo la razon del porque la vision negativa y de desesperanza ante la vida, además del "velo de tristeza" que en ocasiones es molesto porque es algo que se nota y me ha pasado que la gente sin conocerme me ha dicho "Oye tu tienes depresión?" .-. . Alguno de aquí sabe si los medicamentos valen la pena?les ha servido?, estuve tomando algunos pero siempre los dejé después de un tiempo porque a pesar que el medico me ha dicho que son buenos y no provocan problemas, me siguen dando desconfianza, ademas que creo que me afectarían en mi desarrollo durante el estudio.
Siii weon ... que genial idea... en vez de hacerle caso a tu médico, lo más seguro es hacer un post en un foro donde la gente tiene el conocimiento de la deep web... millones de veces más confiable... y sobre todo si te haces un diagnóstico basado en un post con fuentes de primerisimo primer nivel los trastornos del ánimo no se mejoran de un día pa otro... hay que ser constante con los medicamentos. Si te dan miedo, cagaste pq hasta la aspirina "hace mal". No existe nada en el universo que sea sólo beneficioso y cero daño (ni con puras plantas). La gracia de los medicamentos es usarlos en las dosis adecuadas, lejos de los rangos en que pudieran provocar algún daño y obtener sólo los beneficios Claro que las weas sirven, pero si te las toamai... si vas a ir a que te den medicamentos y tomartelos a tu pinta, tai puro webiando
La cuestión es que me hubiera gustado conocer la experiencia de alguien para ver si le han servido los medicamentos, no voy a que el doctor no tenga razón, si no que, no se si en la practica realmente te hagan mejorar y así no perder el tiempo tomando algo que al final no te va a hacer mejorar si no calmarte momentaneamente y no veo el por qué de tu agresividad o mala onda.