Nash, Lipsey y Lancaster v/s Smith y Friedman: El capitalismo nació siendo un error de cálculo

Discussion in 'Debates' started by bluescifer, Dec 3, 2013.

  1. Colt Fake

    Colt Fake Usuario Casual nvl. 2
    262/325

    Joined:
    May 10, 2011
    Messages:
    8,146
    Likes Received:
    0
    Tienes mucha razón acá pato. No es malo ser individualista ya que a nosotros nos mueve el deseo de mejorarnos propiamente. Aunque me desvie del tema voy a hacer hincapié en parte de tu comentario.
    Si lo vemos bajo una mirada de comunidad no es fiable un medio como el capitalista que promueve en gran parte el individualismo y consumismo, mas bien es mejor adoptar un medio colectivo que aunque digas que no funcionan. Es mejor que la gente en comunidad practique el colectivismo que dejarse llevar 100% por su deseo individual, O no lo crees así ?. Saludos

    P.S.: Buen tema
     
  2. Dragonfang

    Dragonfang Invitado
    17/41

    Joined:
    Dec 1, 2010
    Messages:
    666
    Likes Received:
    2
    Patito para variar sin saber de lo que habla.

    Primero que nada, el motor de fundamental de la acción y el progreso del ser humano no es ni la codicia ni el individualismo.

    "La curiosidad es descrita como el deseo de información en ausencia de cualquier recompensa externa y es la motivación fundamental del comportamiento humano. Es considerada la fuerza conductora en el desarrollo de los niños, logros académicos, descubrimientos científicos y también en la realización de este comportamiento y tiene una posición crítica en los límites de los procesos cognitivos y la motivación. La curiosidad natural de la humanidad ha sido el motor primario del conocimiento científico y el desarrollo de la civilización"

    “Curiosity is described as a desire for information in absence of any external reward and it is the key motive of human behaviour. It is considered as driving force in child development, school achievement, scientific discoveries and also consumption behaviour and it holds critical position at the boundary of cognitive processes and motivation. Humankind’s natural curiosity has been a major impetus behind scientific discovery and the advancement of civilization”

    Loewenstein G. 1994.

    Mas aun, todos los grandes inventos de la historia que han permitido el desarrollo de la sociedad a un nuevo nivel "mas mejol" han sido gracias a simplemente, el querer hacer un bien por la comunidad y la curiosidad, motor del comportamiento humano.

    ---

    Ahora, la necesaria clase de historia.

    Durante la gran parte de la existencia de la humanidad, los grupos sociales, pequeños pero no por ellos "no sociales" siempre fueron "colectivos", grupos donde todas las tareas eran distribuidas en equidad y todos los recursos de forma eficiente, por supuesto el nivel de desarrollo tecnológico los limitaba y les demandaba actos como el femicidio o infanticidio para mantener este delicado equilibrio, pero así fue, por lo menos durante 40.000 años.

    "Hay que cazar para la tribu/clan/familia." Eso lo mismo que el panadero, pero aplicado a un grupo social mas reducido.

    Es característica del ser humano resolver los problemas por la vía tecnológica (palabra que viene de técnica) para satisfacer las necesidades del grupo. Todo esto cambio claro, con la invención del intercambio monetario -Primero en forma de semillas o cuencas de barro, luego oro y ahora "promesas"- El tema es que solo nuestra tecnología ha mejorado y no las formas económicas y políticas.

    ---

    Ahora los deberíamos personales.

    Deberíamos vivir en tecnocracia y seguimos viviendo en sistemas monetarios. Deberíamos ser una especie y seguimos viviendo en países. Deberíamos vivir en una economía y seguimos derrochando materiales irrecuperables y asesinando el único planeta que de momento podemos habitar a nuestro alcance.

    Pero, con el avance tecnológico actual, no hay motivos para no ser capaces de volver a desarrollar una sociedad de carácter colectivo. Lo único que lo impiden son las mentes dogmáticas de las altas esferas y los que están muy insertos en el sistema consumiendo.

    Si se puede y es totalmente realista. Dado, la caída del sistema capitalista y la educación de mercado. Para ello dos alternativas, la pacifica y razonable y la violente e inevitable, lo demás, es una cuestión de tiempo.

    Por lo demas: http://www.ecologiablog.com/post/64...me-mas-de-lo-que-la-tierra-produce-senala-wwf

    No hay nada de inteligente en el capitalismo. No es ni siquiera, lo que ha permitido el desarrollo de las tecnologías cruciales de nuestra época como son: Corriente alterna, energías alternativas, tecnología mag-leve, desarrollo de tecnologia de transporte espacial y de información, fibra óptica, internet... Ninguno de estos inventos o avances, hitos de nuestra epoca, son gracias al capitalismo... De hecho, la restricción, prohibición y mal uso de los mismos es algo que si le debemos al capitalismo.

    El Capitalismo es hambre para hoy y hambre para mañana.
     
  3. Meursault

    Meursault Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    212/244

    Joined:
    Jan 15, 2012
    Messages:
    17,339
    Likes Received:
    101


    Es más o menos evidente que el ser humano es individualista. Pero el capitalismo lleva al ser humano a no solo ser individualista, sino que egoísta.

    Como dices tú, en ese caso es mejor que el sistema no favorezca el egoísmo. Yo creo que hay un problema con confundir egoísmo e individualismo.
    Podemos hacer un sistema perfectamente solidario, pero que también no niegue la naturaleza individualista del hombre.

    Uno puede mejorar la situación propia, pero mejorando la del resto también. Por ejemplo, quien con un sentido ético quiere mejorar su situación propia, es decir, sentir que está haciendo lo correcto, y a la vez ayuda a muchas personas. Un sistema así es muy posible, y eso no lo otorga el Capitalismo.


    PD: Y esto sin negar que el concepto individualismo tiene muchas acepciones.
     
    #15 Meursault, Dec 4, 2013
    Last edited: Dec 4, 2013
  4. Rock Strongo

    Rock Strongo Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Joined:
    Jun 20, 2009
    Messages:
    11,632
    Likes Received:
    1,516
    Entiendo lo que dices, pero ese "colectivismo" lo es tanto como el individualismo lo permita. Nadie ha logrado que la gente "sea menos individualista" .Hay teorías como las de gramsci que pretenden "educar" a la población en tal sentido, pero qué quieres que te diga, es como hacer crecer al árbol para el lado, en lugar de simplemente dejarlo crecer.
    La vida en comunidad es posible, claro que sí, si el que seamos individualistas no excluye la cooperación.
     
  5. Rock Strongo

    Rock Strongo Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Joined:
    Jun 20, 2009
    Messages:
    11,632
    Likes Received:
    1,516
    Claro, las leyes son inútiles.
    Partimos mal cabrito. Acabamos de echarnos encima a la mayoría de la filosofía política encima ¿uh? Y bueno, agrega un concepto como la codicia, que no tiene nada que ver.


    :lol: :lol:

    Qué tiene que ver el sistema monetario wn, por la chucha ¿crees que el sistema monetario es malo? ajajajajaja

    Se llama escasez amiguito. Las necesidades son múltiples. Eso se llama el problema económico fundamental. No paras de aprender conmigo eh.

    ¿volver? ¿Hablas de anarquías primitivistas o de comunismo? No se te entiende oee zii. El colectivismo es posible pero sólo si se basa en premisas verdaderas, como la del individualismo. Sería en todo caso un "colectivismo", sólo entre comillas, porque la motivación siempre yace en el bien propio.

    Ya pasó en la unión soviética, y ellos solitos se salieron de ahí. Estás profetizando algo que ya pasó, y fracasó.

    Pa esto sirve lo que ya respondí arriba. Decir que la curiosidad es el motor de la historia es crear una regla general a partir de una excepción. Desde los individuos que aportan a la sociedad a través de la invención ( que son una excepción) creas una una regla que motor de la acción humana. Para crear esas reglas hay que mirar al promedio de hombre, no a los inventores o sujetos curiosos por definición. Smith sigue en pie amiguito. Lo que pasa, y que entiendo, es que piensas que el wn no pudo haber tenido razón en nada, pero eso esparte de la ceguera ideológica tuya, nada más. El tipo era inteligente, muy a tu pesar.

    El abuso dentro del capitalismo no es imputable al individuo y su motivación; cualquier wn normal separa esas aguas. El abuso tiene que ver con la falta de ética, moral, etc.
     
    #17 Rock Strongo, Dec 4, 2013
    Last edited: Dec 9, 2014
  6. Dragonfang

    Dragonfang Invitado
    17/41

    Joined:
    Dec 1, 2010
    Messages:
    666
    Likes Received:
    2
    Se llama citar fuentes, algo que cualquier persona seria hace cuando debate, cosa que no me extraña no sepas por supuesto.


    Y nuevamente fracasas al entender lo que lees, lo tuyo esta para ser diagnosticado como falta de compresión lectora crónica, ni el sistema educativo Chileno es tan malo como para causar algo como tu.

    Toda la premisa sobre la que levantas tu defensa del capitalismo es falsa (tal cual lo es en el caso de Smith) sobre el falso de que el comportamiento humano es motivado por el individualismo. Los niños no presentan individualismo hasta que empiezan a aprender los patrones de comportamiento de la sociedad imperante, mas desde los primeros meses muestran una rigurosa curiosidad sobre todos los aspectos de su entorno. La curiosidad es el motor no solo del actuar humano, si no de casi todos los animales, es el primer y fundamental modo de relacionarse con el medio en el que están insertos.

    Ahora bien, por supuesto, todos sus pusieron en sus nombres al lado de sus creaciones, pero es por el mismo motivo, condicionamiento social. Ningún organismo esta aislado mágicamente del ambiente en el que se desarrolla. Pero una de las gracias de los ambientes sociales es que son mucho mas fáciles de modificar que los naturales. No podemos modificar la presión del océano para poder vivir bajo el agua, pero podemos modificar los fundamentos sobre los cuales hemos construido una sociedad para cambiar o eliminar a la misma y poner algo mejor en su lugar. Aunque honestamente, también es un cambio difícil de conseguir.

    Es tan simple como esto. Sociedad > Individuos. No al revés. Una sociedad fundada sobre bases lógicas y razonables va a ser inmediatamente colectivista porque la mejor forma de asegurar la subsistencia de una sociedad es garantizando la supervivencia de todos sus miembros. Una sociedad fundada sobre bases lógicas y poco razonables va a ser... Lo que tenemos hoy.

    Y si, respondiendo a tu apartado, el monetarismo es malisimo. La idea de ser capaces de intercambiar cosas de valor real por cosas de valor "otorgado" que en definitivas no son mas que promesas de "deuda" no tiene sentido. Por supuesto, el monetarismo en sus primeras etapas, como casi todo sistema, fue bastante eficiente y beneficioso, pero en la actualidad, es la forma anti-económica mas idiota que podríamos tener para organizar la distribución y adquisición de recursos.

    Ademas, es el primero y único sustento de la idea de que el individualismo es el motor del actuar humano. Una regla auto-impuesta que nos condena a vivir en un sistema anti-económico que ya esta en crisis y que ya, esto no es ni siquiera algo sujeto a objeción, ni siquiera el planeta puede sustentar. Mas gracioso aun cuando la misma escasez no es una realidad ahí que la mencionas, si no otra auto imposición.

    La primera función de un sistema es la autopreservacion. Cuando la autopreservacion empieza a corroer los fundamentos que hacen posible el desarrollo o incluso, la vida misma del individuo y su ambiente, el sistema esta en crisis y debe ser sustituido por algo nuevo.

    A mediados de la edad industrial, el capitalismo parecía que traería progreso y desarrollo, si lo consiguió o no, muy sujeto a interpretación. ¿Pero sostener que ahora lo va a hacer? ¿Cuando esta destruyendo el planeta? Por dios, eso es solo ser ciego.

    Con esto es mas que suficiente, todo lo demás se cae sin este, tu único y débil cimiento, el individualismo NO ES el motor del actuar humano. Así como el faraón no era dios, , la mano invisible no existe, la tierra no era plana, etc. Las sociedades tienden al dogmatismo, por supuesto el avance de unos pocos da luces sobre estas sombras y la sociedad termina avanzando... Solo para caer en nuevos dogmatismos. Por algo pasamos de sociedades pre-neolíticas que eran casi anarquías a teocracias y luego a imperios y luego a... ¿Se entiende no? Siempre el sistema intentara auto-preservarse estableciendo máximas y dogmas.

    Inevitablemente estos se prueban falsos o simplemente dejan de funcionar, caen en crisis y se avanza al siguiente sistema.

    Mas simple, la humanidad es un PC, el capitalismo es windows 95 y como estamos en el 2013, ya como que es hora de ponerle, al menos, XP. Los sistemas económicos, los sistemas políticos, las ideologías, las religiones, toda creación cultural, tiene fecha de vencimiento, seguir consumiéndolas ya vencidas solo hace mal para la guatita.
     
  7. Rock Strongo

    Rock Strongo Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Joined:
    Jun 20, 2009
    Messages:
    11,632
    Likes Received:
    1,516
    Citar textualmente es lo más rasca en debates. Básicamente te cuelgas en lo literal de lo que dijo otro. Quedas como un loro que se limita a repetir lo que dicen otros; no haces juegos retóricos de tu cosecha, y tiene un tufo a falacia por autoridad. Está bien basarse en autores, pero citar mucho párrafo...eeem no.

    Respecto a lo que mueve al ser humano:

    La sociedad es una abstracción referida a un conjunto de individuos; el elemento humano es sine que non, no al revés. Cómo vas a poner a un concepto inventado por individuos antes que los individuos. No va a resultar. Y de nuevo ¿asegurar la subsistencia de todos sus individuos? ¿no se supone que te gustaba la ley del más fuerte? Si quieres que los de la UDI sean mutilados, entonces tú mismo te reconoces como no colectivista, porque no quires la supervivencia de TODOS los miembros de la sociedad, usando tu argumento contra ti. Así que las bases de razón....emmm yiiaaa, te llamamos.

    Y qué querí ¿trueque? Nada ha probado ser más funcional que el sistema monetario. EL trueque por ejemplo, tiene el problema de la doble conjunción de necesidades y la indivisibilidad, que son un cacho, y por eso desapareció. Goglealos pa que cachi.

    ¿La escasez no es real entonces? Las ciudades se construyen al lado ríos porque hay ríos en todas partes ¿cierto?
    Dices que no es real pero luego que "el planeta no lo puede sustentar", o sea, cómo ¿hay o no escasez? porque si destruimos el medio ambiente y eso te preocupa, es porque no éste no es infinito. El amazonas es talado, y todos se preocupan ¿por qué? porque no es infinito; los árboles son escasos. No me digas que crees en esas teorías weonas que niegan la escasez, así onda zeitgeist.

    Sí, ya sé, lo imputarás a una mala comprensión lectora de mi parte. Cuando te equivocas no fuiste tú, no, yo leí malsss.

    :lol: Me voy a dormir. No eres muy estimulante en términos filosóficos como pa mantenerme despierto más allá de este punto.
     
    #19 Rock Strongo, Dec 4, 2013
    Last edited: Dec 9, 2014
  8. @RealLibertario

    @RealLibertario Usuario Casual nvl. 2
    47/82

    Joined:
    May 23, 2012
    Messages:
    1,568
    Likes Received:
    36
    es facil responder porq no se le a dado importancia a Nash porque: La Economía es una ciencia social que estudia los procesos de producción, distribución, comercialización y consumo de bienes y servicios en las sociedades humanas. Su objetivo es explicar cómo funcionan los mercados mediante la asignación y transacción de los recursos que los individuos y la sociedad en su conjunto disponen para producir riqueza y lograr el bienestar material de sus integrantes.
    NO ES MATEMATICA!!!!!!! ademas no todo se puede resolver con las matematicas, has oido hablar d las ecuaciones no lineales? pues resulta q casi todo lo q existe esta hecho,con estas ecuaciones, donde 2+2 no son 4, sino 5 o 6 o 9, etc. son incomprensibles hasta el dia de hoy, asi que dar por hecho q si las matematicas dicen algo es verdad, solo estas aludiendo a un 10% o menos d todo lo q existe, y menos si se trata de ciencia social esa que estudia al ser humano, ya q este no se comporta matematicamente, por q es impredecible, se comporta mas como una ecuacion no lineal lee mi tema El Gen Egoista. Existe el verdadero altruismo? este explica con mayor realismo el comportaminto humano.
    Te has preguntado porq en el ejemplo del equipo de futbol no todos son delanteros? porque los jugadores si estan buscando su bienestar propio saben q no pueden jugar desordenados donde todos son delanteros, deben espcializarse si quieren q su equipo siga existindo, por eso si es especializan y si son buenos brillaran en sus puestos y como equipo, el equipo ganador del mundial, todos sus jugadores son estrellas, si no se hubieran especializado no serian estrellas

    En cuanto a Teorema del Segundo Mejor de Lipsey y Lancaster. La realidad contradice su teorema, LOS PAISES CAPITALISTA, MENOS REGULADOS, DONDE LA ECONOMIA LA REGULA EL MERCADO, ES DECIR LA GENTE, TIENEN MAS BIENESTAR SOCIAL Y ECONOMICO Q LOS Q SI ESTAN REGULADOS
    El supone erroneamnte q los politicos puden manejar inmnsas bases d datos para manejar bien la economia, pues eso se ha demostrado es imposible,
    hasta china dejo ese sistema la gente el mercado maneja a travez d los precios la economia, y eso si funciona , ademas el politico es egoista, ver mi tema EL GEN EGOISTA

    Gorvachoz dijo: " como un pais rico con gente inteligente es tan pobre, es solo por culpa del comunismo" y empezo la preztroyka

    Friedman aplico sus teoria en Chile, y despues d unos 30 años Chile es el mejor pais d A. latina y a las puertas d ser un pais desarrollado segun el FMI

    http://www.slideshare.net/CulturaPolticaUbv/friedman-milton









     
  9. chichitl

    chichitl Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Joined:
    Mar 20, 2010
    Messages:
    2,222
    Likes Received:
    15
    En todo caso, y sin ser defensor del capitalismo (sino su detractor) acá se conjugan varias otras aristas que escapan del libremercado como son la cultura y sociedad de consumo, el estado que protege e incentiva el consumo de los productos de la burguesia mediante leyes, etc...
    O sea, si bien se llenan la boca con las libertades y la libre competencia, la wea finalmente es una pantalla porque el poder es cohercitivo hacia las conductas consumistas
     
  10. chichitl

    chichitl Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Joined:
    Mar 20, 2010
    Messages:
    2,222
    Likes Received:
    15
    Loco lee a Lewontin o Gould y su critica al gen egoista y el mito que circunda a esa pseudo ciencia... Leelo sipo socio no busques la wea en wikipedia
    PD: Obviamente el FMI va a alabar su gestion en Chile, nunca van a reconocer la cagá que han dejado po wn, no tiene ninguna validez ese argumento , es como que le preguntes a tu madre quien es el hijo mas bonito...
     
    #22 chichitl, Dec 4, 2013
    Last edited: Dec 4, 2013
  11. bluescifer

    bluescifer Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Joined:
    Aug 14, 2012
    Messages:
    15,390
    Likes Received:
    5,436
    Desde el aspecto psicológico y sociológico estás completamente errado, lo que ha permitido la construcción de la sociedad ha sido y será siempre el cooperativismo, si no fuese por las comunidades primitivas no se habrían generado las sociedades primitivas y estas nacen desde el núcleo de los clanes que van convirtiéndose en grupos mayores. El individualismo lo que ha permitido y promovido son las guerras entre civilizaciones (si observamos el individualismo como una concepción egoísta desde los postulados de Smith), es decir ha traído más destrucción que construcción, vencedores y vencidos, triunfadores y oprimidos, clase alta y clase baja, poderosos y pobres, es más podríamos desde este punto pensar e hipotetizar que es el capitalismo y su concepto de individualismo el que busca torcer el árbol a su más bajo punto de desarrollo en vez de permitirle crecer libremente. Vuelvo a hacer notar lo que señala el autor respecto a como funciona un equipo de fútbol, hay cooperación que nace de un grupo por ganar a otro, como sería en la guerra o en cualquier actividad social, cooperativismo e identificación con el grupo
     
  12. bluescifer

    bluescifer Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Joined:
    Aug 14, 2012
    Messages:
    15,390
    Likes Received:
    5,436
    El concepto de Gen Egoísta es tan retrogrado como hablar de un Gen Homosexual, es llevar a la biofisiología un tema cultural o de desarrollo de la psíquis en un ámbito cultural específico. Decir que todos los árabes nacen con un gen "hombre bomba" siendo que la inmolación es un tema religioso. Hablar de egoísmo en las tribus africanas que aun están alejadas de la sociedad dura es hablar de enfermedades del espíritu. Ahora cuando se señala que los equipos de fútbol juegan bien por el grado de especialización de los jugadores en sus puestos es evitar ver que la especialización de un sujeto en un equipo no justifica que no deba jugar cooperativamente, ¿es decir que si tengo un arquero especializado y dos defensas especializados no me meterán goles?..., WTF, es la estrategia de un DT arma para la defensa que debe además de cumplir el rol de defensa el relacionarse y cooperar, de forma estratégica para defender un pórtico..., la idea del gen egoísta se cae a pedazos, lo que hay es un sistema político económico egoísta que busca igualar a todos a su propia imagen para justificar aberraciones y convencer que estas aberraciones son tan naturales como tener hambre o cagar/mear o coger, que son los aspectos naturales y básicos de las personas y para al menos dos de ellos (comer y coger) debo relacionarme con otros, ya que al cazar a un Mamut necesito de la cooperación del clan y para coger necesito de una hembra (o un macho en el caso de Nort, jaajajaja, broma)
     
    #24 bluescifer, Dec 4, 2013
    Last edited: Dec 4, 2013