El Gen Egoista. Existe el verdadero altruismo?

Tema en 'Debates' iniciado por @RealLibertario, 4 Dic 2013.

  1. @RealLibertario

    @RealLibertario Usuario Casual nvl. 2
    62/82

    Registrado:
    23 May 2012
    Mensajes:
    1.568
    Me Gusta recibidos:
    36
     
    #1 @RealLibertario, 4 Dic 2013
    Última edición: 18 Ene 2014
  2. alarion

    alarion Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    23 May 2009
    Mensajes:
    362
    Me Gusta recibidos:
    3
    Quien dice que si a la pregunta de la encuesta es un enfermo mental.
     
  3. blabla_bla

    blabla_bla Usuario Nuevo nvl. 1
    6/41

    Registrado:
    18 Nov 2013
    Mensajes:
    71
    Me Gusta recibidos:
    0
    debo reconocer que no lo lei todo, lei hasta que empezaba el resumen del libro. Pero encuentro que esta super mal planteado y lleno de mentiras.... Si ocuparas al capitalismo y a los empresarios, no puedes dar esos ejemplos de mierdaaa... que sus productos benefician? que ellos producen?? falta un poco de profundidad creo yo. Ojo que esto lo digo super en buena, lo del resumen no lo lei, porque creo que deberia leer el libro... solo queria criticar esos ejemplos que se caen por todos lados.
    Y sobre las preguntas que se hacen tambien.... el que responde que si, no es que sea un enfermo mental, que para ti no exista razon para responder afirmativamente a eso no lo hace un enfermo, quizas tu estas mas enfermo por intentar imponer tu pensar al resto xD Bueno la respuesta yo la enfocaría por un tema de empatía, lo digo porque yo no me considero para nada un filantropo, sino que por el contrario.... pero, si yo tengo un hijo con el que ciertamente tengo un lazo especial y tuviera que decidir entre salvarlo a el o a un desconocido, por la simple empatia que tengo a favor de el, salvaria a mi hijo. Ysi nos ponemos en el tema de arriesgar la vida, mia o de un ser querido, ya no eligiendo entre uno u otro, pero claro... la mia sobre todo, si considerara necesario hacerlo, la arriesgaria. y hasta por un tema de empatia salvaria la vida de mi perro, que la de una persona.

    Ya sobre el tema de lo economico no hablare, porque lo considero una estupidez.... Estas cagas de planteamientos solo sirven pa dar justificacion al capitalismo y a las civilizaciones, sociedades de mierdas que tenemos.
     
  4. Δ'EVOLUZIOИΞ

    Δ'EVOLUZIOИΞ Usuario Maestro nvl. 6 ★ ★ ★ ★
    697/812

    Registrado:
    27 Nov 2008
    Mensajes:
    100.335
    Me Gusta recibidos:
    35
    El tema es bueno pero esto:

    Arriesgarias la vida tuya o de tu hijo,o darias tus recursos,para salvar la vida de un desconocido?

    deja mucho que desear...

    Yo podría arriesgar la vida por un desconocido o de una comunidad, pero arriesgar la vida de mi supuesto hijo eso ya es ilógico y eso no tiene nada que ver con egoísmo porque la propia palabra habla del YO, y al involucrar a mi hijo dejaría de serlo.
     
  5. Colt Fake

    Colt Fake Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    10 May 2011
    Mensajes:
    8.146
    Me Gusta recibidos:
    0
    "Arriesgarias la vida tuya o de tu hijo,o darias tus recursos,para salvar la vida de un desconocido?"
    Esa pregunta es digna de un tema tema tuyo Norteindependiente . Saludos
     
  6. bluescifer

    bluescifer Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    14 Ago 2012
    Mensajes:
    15.390
    Me Gusta recibidos:
    5.436
    Es decir que si uno no sacrificaría la vida propia para perpetuar los genes, ¿en el caso de los padres adoptivos, al no tener relacionados genes con él adoptado, serán capaces de sacrificar su vida?, ¿Y en el caso de los infértiles?, ¿qué me dices de los castrados?, en los tres casos no hay posibilidad de fecundar un óvulo de forma natural (biológica) por tanto dentro de tu lógica smithsionana ellos no tendrían un gen egoísta..., jajajaja Nort, hay gente que es más individualista que otra (llevarlo al egoísmo sería ampliarlo demasiado) pero una buena parte de la sociedad es cooperativista, le guste o no a Friedman y a la Escuela de Chicago, mejor leer a Nash que al menos tiene un espíritu más social, aun cuando era incapaz de relacionarse con la sociedad por su trastorno de personalidad..., anda preparándote porque se viene el aumento del precio del crudo y del costo de la vida desde el próximo año y verás los coletazos del capitalismo cayéndose a pedazos y a gran parte del mundo que siguió sus principios falsos
     
  7. criminal mental

    criminal mental Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    29 Nov 2006
    Mensajes:
    6.007
    Me Gusta recibidos:
    6


    solo una reflexión.
     
    #7 criminal mental, 5 Dic 2013
    Última edición por un moderador: 14 Nov 2016
  8. alarion

    alarion Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    23 May 2009
    Mensajes:
    362
    Me Gusta recibidos:
    3
    Primero: nadie puede predecir la conducta de nadie. Aun si te subes a la maquina del tiempo y adelantas 2000 años y googles como predecir la conducta de las personas, no sabrias como. Es una imposibilidad. De modo que en ese sentido tu pregunta es tramposa: de la misma manera en que un padre adoptivo puede sacrificar su vida por su hijo, otro padre adoptivo puede NO sacrificar su vida, y encima alegar que lo hizo porque el mocoso no es su hijo. Ba, da igual. En ninguno de los casos has probado nada porque asi es la conducta humana.

    Lo que si puedes comprobar es tendencias. Y con un experimento como el que comente en el otro hilo (que mas parece un hilo del gen egoista) te da buenas pistas. Y es una evidencia clara, no se de que forma se puede racionalizar esa evidencia. Somos egoistas.

    Lo que si creo que es un problema es este aparante dualismo que tienes en la cabeza. Segun tu, si es que somos egoistas "biologicamente" ello nos impediria ser cooperativistas. Pero, como te dije, el cooperativismo es una rama del tronco que es el egoismo. No puede existir sin este. De modo que no hay un dualismo excluyente. Egoismo y cooperativismo son, de algun modo, la misma cosa: una unidad de estrategia de superviviencias vistas en distintos momentos: nada mas.

    De nuevo haces un menjunje conceptual. No puedes dar saltos interdisciplinares de esa manera tan burda sin cuidado alguno. Te pasas de biologia a economia y crees haber probado un argumento politico.

    ¿?
     
  9. bluescifer

    bluescifer Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    14 Ago 2012
    Mensajes:
    15.390
    Me Gusta recibidos:
    5.436
    El cooperativismo es una rama del tronco???, yo diría que toda conducta humana es una rama del tronco de la sociedad donde nos desenvolvemos, es decir toda conducta humana es aprendida por medio de la socialización, pero no necesariamente internalizada. Si quieres hacer una analogía entre los patrones de conducta y los árboles (que wea más estúpida, pero bueno, veamos si en tu lenguaje podemos comprender algo), el suelo donde se fertiliza sería la sociedad, la cual tiene todos los nutrientes o recursos a aprehender (si, escrito así de captar, capturar, etc.), las raíces serían los significantes (lenguaje) y el tronco en sí sería finalmente el Yo. El follaje serían las conductas que puedo llegar a tener a un mismo estímulo (ramas) y por ende la multiplicidad de acciones que puedo asumir en una misma situación.

    Dentro de este sin fin de acciones tengo o ser individualista o cooperativista, ambas no tienen carga valórica, ya que no implican ni una actitud positiva ni negativa. Por ejemplo, yo puedo ser cooperativista para filmar niños desnudos en conjunto con una red de pedofilia, lo cual es totalmente negativo socialmente. Así mismos puedo ser individualista y negarme a matar judíos por orden del gobierno alemán, con lo cual puedo ser un paria entre mi gente y lo peor que ha pisado la tierra pero una buena persona para los judíos. Cuando empleamos el término egoísta estamos hablando de un valor negativo (a diferencia de ser altruista).

    Lo que no se quiere entender es que somos seres en el lenguaje, por tanto el significado que le demos a una acción está totalmente referido al marco social donde aprendemos esa significado y será nuestra psíquis quien creará un significante para este estímulo (si te consulto "qué es un árbol" lo más probable es que me digas que es un vegetal de altura que tiene raíces, ramas y follaje, lo que sería el significado, pero si te digo imagínate un árbol lo más probable es que lo que te imagines tú puede ser un Sauce mientras yo pienso en un ciruelo, lo que es el significante).

    Después de esta pequeña clase de Psicoanálisis Lacaniano vamos al siguiente punto.

    Si vamos al significado de la palabra egoísmo nos encontramos con: ambición, egocentrismo, ingratitud, voracidad, codicia dentro de sus ascepciones más comunes y como te percatarás ninguna es positiva, ya que egoísmo está conectado en la cadena de significantes como algo negativo. Si tuviésemos un Gen Egoista seriamos por ende ingratos, voraces y codiciosos, lo cual es falso. Es solo en la medida en que envidio al otro que quiero lo suyo y en la medida que no quiero que el otro sea como yo que soy egoísta.

    De esta manera, podemos tomar en consideración que egoísmo no se relaciona directamente con individualismo que es significado como: independencia, autonomía, personalidad, característica, particularidad, aislamiento, es decir una persona individualista es una persona independiente, que gusta de la autonomía para sus labores y del aislamiento. Lo que no quiere decir que sea egoísta, incluso una persona individualista puede llegar ayudar a otro, siempre que en esta ayuda no requiera de otros o de las ordenes de otros.

    Creo que le hacen faltas más lecturas, ya que desde su pequeña gama de conocimiento le es imposible leer otras ciencias. El capitalismo hizo una mala utilización de terminología de la psicología y de la sociología para explicar y validar sus teorías. Desde siempre el ser humano ha sido cooperativista, es decir trabaja en comunidad con los otros, ahora hay tareas donde es necesaria mayormente la cooperación y otras donde se requiere mayor autonomía. Así todos trabajamos por el bien común y el bien personal, lo cual no significa que seamos egoístas ni ególatras, sino que el bien mayor se alcanza cuando unimos fuerzas entre todos.
     
  10. Δ'EVOLUZIOИΞ

    Δ'EVOLUZIOИΞ Usuario Maestro nvl. 6 ★ ★ ★ ★
    697/812

    Registrado:
    27 Nov 2008
    Mensajes:
    100.335
    Me Gusta recibidos:
    35

    Ahí la cosa cambia.. Te dejo la pregunta para que veas que no tiene relación con el vídeo.


    [h=2]Arriesgarias la vida tuya o de tu hijo,o darias tus recursos,para salvar la vida de un desconocido? (1)[/h]
     
    #10 Δ'EVOLUZIOИΞ, 5 Dic 2013
    Última edición por un moderador: 14 Nov 2016
  11. ovalerio

    ovalerio Usuario Casual nvl. 2
    62/82

    Registrado:
    13 Oct 2011
    Mensajes:
    2.818
    Me Gusta recibidos:
    101
    existe algo llamado epigenetica. Los genes por si solos NO SON SUFICIENTES para expresar caracteristicas fenotipicas, menos caracteristicas sicologicas. Es decir, aunque se encontrara un "gen egoista" (cosa que tampoco es suficiente, porque las caracteristicas fenotipicas dependen de un conjunto de genes, no de uno solo) esto no seria suficiente para decir que las personas son egositas por genetica. Es el mismo debate que se da en el caso del "gen gay". Aunque tal gen exista, perfectamente puede pasar que alguien lo tenga pero no sea gay. Los genes por si solos no son lo suficientemente poderosos para determinar conductas en las personas, el medioambiente es la otra mitad.

    Ahora si vamos al lado del INSTINTO de supervivencia, eso es otro tema. Sin embargo, los instintos se pueden dominar y todos lo hacemos todos los dias. El simple hecho de subirse a un avion o a un auto por ejemplo, implica un riesgo a la perpetuacion de nuestros genes y va en contra del instinto de supervivencia. Sin embargo todos lo hacemos y ya ni siquiera hay una reflexion asociada. Tampoco se puede decir que es el instinto el que mueve a las personas a ser egoistas. Son los estimulos ambientales que nos muestran que cada uno se salva solo, y que aunque uno sea altruista, eso no garantiza que la mano se va a devolver. Es decir, la epigenetica esta fallando por el lado de los estimulos ambientales en este caso, no por el lado de la maquinaria genetica.
     
  12. bluescifer

    bluescifer Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    14 Ago 2012
    Mensajes:
    15.390
    Me Gusta recibidos:
    5.436
    Un aplauso, mi fuerte no es genética, sino que la psicología, pero entre ambas ideas se llega a lo mismo. El todo es más que la sumas de sus partes o como se dice desde Gestalt, "el mapa es más que el territorio"