[HU] [FOT] Afganistán en los años 50 y 60.

Tema en 'Cementerio De Temas' iniciado por ~WARIO~, 6 Dic 2013.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. ~WARIO~

    ~WARIO~ Usuario Maestro nvl. 6 ★ ★ ★ ★
    187/244

    Registrado:
    14 Mar 2011
    Mensajes:
    83.608
    Me Gusta recibidos:
    14
    A mediados del siglo XX, desgarrada por conflictos internos y por ataques realizados desde fuera, Afganistán inició unos tímidos pasos hacia su modernización. El mayor progreso en esta dirección se realizó durante los años 1950 y 1960. Durante la Guerra Fría Afganistán asumió oficialmente una posición neutral, pero estuvo influenciada tanto por la URSS como por EE.UU.. La Unión Soviética suministró al país armas y vehículos, y los Estados Unidos proporcionaron ayuda financiera.

    [​IMG]

    En este corto y relativamente pacífico período de tiempo, Afganistán fue gradualmente inclinándose hacia una forma de vida pro-occidental liberal. En Kabul, junto a las casas de barro tradicionales se levantaron modernos edificios y el uso del velo durante algún tiempo llegó a ser opcional. El progreso se detuvo en 1970, cuando Afganistán se vio envuelto en sangrientos golpes de Estado y guerras civiles, que continúan hasta nuestros días.

    La esperanza media de vida de los afganos que nacieron en el año 1960 era de 31 años, por lo que la gran mayoría de la personas que vemos en estas fotografías ya no están vivas.


    [​IMG]

    1. Vendedores ambulantes en una calle muy transitada en Kabul, Afganistán, noviembre de 1961.

    [​IMG]

    2. Dos estudiantes afganas de la Facultad de Medicina escuchan a su maestra (a la derecha), 1962.


    [​IMG]

    3. Moderno (en ese momento) edificio que contenía la imprenta del gobierno en Kabul, 9 de junio de 1966. Gran parte del equipo de impresión fue importado desde Alemania Occidental.


    [​IMG]

    4. Kabul, 28 de mayo de 1968.


    [​IMG]

    5. Escena de una calle de Kabul en noviembre de 1961.


    [​IMG]

    6. Personas, muchos de ellas descalzas, caminando por un mercado de Kabul. Octubre de 1964.


    [​IMG]

    7. El presidente de EE.UU. Eisenhower en Kabul, 9 de Diciembre de 1959. Eisenhower se reunió con el rey de Afganistán, Mohammad Zahir Shah, de 45 años de edad, para hablar sobre la influencia soviética en la región y aumentar la ayuda de EE.UU. a Afganistán.


    [​IMG]

    8. Afganos en la calle durante la visita del presidente de EE.UU. Eisenhower a Kabul, 9 de Diciembre de 1959.


    [​IMG]

    9. Bailes tradicionales en la calle durante la visita del presidente Eisenhower. Después de una estancia de cinco horas en Kabul Eisenhower partió en avión hacia Nueva Delhi.


    [​IMG]

    10. MiG-15 y bombarderos IL-28 durante la visita del presidente de EE.UU. Eisenhower a Kabul.


    [​IMG]

    11. Mercado de frutas y frutos secos en Kabul en noviembre de 1961.


    [​IMG]

    12. Los niños en una calle de Kabul en noviembre de 1961.


    [​IMG]

    13. Semáforos modernos en la esquina de una calle de Kabul. 25 de mayo de 1964.


    [​IMG]

    14. Afganos viajan en un carro a través de una zona montañosa de Afganistán en noviembre de 1959.


    [​IMG]

    15. Un trabajador comprueba un camión de fabricación soviética en la fábrica de chasis en el centro de Kabul. Esta planta, al igual que muchas otras industrias instaladas la capital afgana, fue saqueada y desmantelada durante el reinado de los mujaidines afganos entre 1992-1996.


    [​IMG]

    16. Entrada de una mina de carbón en Karkar, situada a unos 12 kilómetros de la ciudad provincial de Pul-e-Khumri, en la provincia norteña de Baghlan. Karkar.


    [​IMG]

    17.Una caravana de mulas y camellos se mueve a lo largo de los sinuosos caminos de Lataband, camino de Kabul, 8 de octubre de 1949.


    [​IMG]

    18. El Rey de Afganistán,
    Mohammad Zahir Shah y el presidente John F. Kennedy hablan en el coche camino a la Casa Blanca en Washington, DC, 8 de septiembre de 1963.


    [​IMG]

    19. El Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista,
    Nikita Khrushchev y el mariscal Nikolai Bulganin pasan revista a la guardia militar afgana durante su visita a Kabul el 15 de diciembre de 1955. A la izquierda el primer ministro de Afganistán, Sardar Mohammed Daoud Khan, y detrás el canciller Prince Naim.


    [​IMG]

    20. Escena cotidiana en una calle de Kabul en noviembre de 1966.


    [​IMG]

    21. Parque de Kabul, 28 de mayo de 1968.


    [​IMG]

    22. La carretera entre Kabul y Herat ahora destruida que conectaba la capital afgana con la ciudad fronteriza iraní de Mashhad.


    [​IMG]

    23. El moderno edificio del Ministerio de Hacienda, en Kabul, 9 de junio de 1966. El edificio también albergaba un restaurante de estilo occidental. La fuente tenía iluminación nocturna.


    [​IMG]

    24. Kabul, Afganistán, noviembre de 1961.


    [​IMG]

    25. Dentro de la moderna imprenta del gobierno en Kabul, 9 de junio de 1966.


    [​IMG]

    26. El palacio de Amanullah Khan en Kabul, 8 de octubre de 1949. El Rey de Afganistán Amanullah Khan trató de modernizar su país con reformas y eliminando costumbres y tradiciones ancestrales. Actuó sobre la base de lo que conoció durante su visitas a Europa.


    [​IMG]

    27. Bazar de Kabul, 31 de diciembre de 1969.


    [​IMG]

    28. Edificios nuevos y viejos en Kabul en agosto de 1969. En el fondo, en la parte superior de la colina se encuentra el mausoleo del difunto rey Mohammed Nadir Shah.


    [​IMG]

    29. Un afgano lleva camellos y burros a través de una árida región montañosa, en noviembre de 1959.


    [​IMG]

    30. El Rey de Afganistán, Mohammad Zahir Shah en su limusina en 1968. Zahir Shah fue el último rey de Afganistán, vivió exiliado en Roma tras un golpe de estado que lo derrocó en 1973. Regresó a Afganistán en 2002 después de la caída de los talibanes. Murió en 2007 a la edad de 92 años.


    [​IMG]

    31. Niños afganos juegan con una cometa, en noviembre de 1959. Por cierto, las cometas fueron prohibidas por los talibanes cuando llegaron al poder.



    [​IMG]

    32. Mercado abierto de frutas y frutos secos en Kabul en noviembre de 1961.



    [​IMG]

    33. Kabul, 1951.


    [​IMG]

    34. Una mezquita de nueva construcción a las afueras de Kabul, en noviembre de 1961.



    [​IMG]

    35. Vista de una calle de Kabul, 26 de marzo de 1954.

    FUENTE

     
  2. BILLYBOY

    BILLYBOY Usuario Maestro nvl. 6 ★ ★ ★ ★
    697/812

    Registrado:
    5 Oct 2011
    Mensajes:
    88.558
    Me Gusta recibidos:
    55
  3. Hades

    Hades Usuario Habitual nvl.3 ★
    197/244

    Registrado:
    10 Dic 2009
    Mensajes:
    39.916
    Me Gusta recibidos:
    25
    Asi es, Afganistán gozo por un tiempo de estabilidad y progreso curiosamente con una Monarquia que aglutinaba a todas las tribus (que son muchas).
     
  4. Elvis Presley

    Elvis Presley Usuario Maestro nvl. 6 ★ ★ ★ ★
    687/812

    Registrado:
    17 Sep 2008
    Mensajes:
    228.803
    Me Gusta recibidos:
    19
    afganistan así como medio oriente siguen resintiendo de lo que fue la guerra fría que sumado a otras cosas internas tienen la pura cagada (claro igual desde nuestro punto de vista occidental)
     
  5. JagPanzer_

    JagPanzer_ Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    11 Oct 2011
    Mensajes:
    14.870
    Me Gusta recibidos:
    3
  6. Loki Silver Tong

    Loki Silver Tong Moderador ad hoc
    687/812

    Registrado:
    12 Ago 2013
    Mensajes:
    54.902
    Me Gusta recibidos:
    22
    Que mal, la cosa no se veía tan mal y ahora solo hay guerras civiles y muerte por doquier, cualquier represión.

    Se que la situación es de hace décadas, pero de todos modos la decadencia es algo aberrante.
     
  7. Reivaj Weisz

    Reivaj Weisz Usuario Nuevo nvl. 1
    6/41

    Registrado:
    2 Dic 2013
    Mensajes:
    37
    Me Gusta recibidos:
    0
    triste realidad e algunas naciones
     
  8. jmmurano

    jmmurano Usuario Nuevo nvl. 1
    16/41

    Registrado:
    11 Jul 2010
    Mensajes:
    118
    Me Gusta recibidos:
    0
    Es lamentable el sufrimiento de la gente wn...
    Dios se ha olvidado del medio oriente...
     
    #8 jmmurano, 12 Dic 2013
    Última edición: 12 Dic 2013
  9. Gumtrax

    Gumtrax Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    11 Ene 2011
    Mensajes:
    10.904
    Me Gusta recibidos:
    3
    Gracias por las fotos!
     
  10. The Stench

    The Stench Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    21 Dic 2010
    Mensajes:
    3.005
    Me Gusta recibidos:
    4
    Lo mismo que Sudafrica del Apertheid, o como le podriamos decir "Bajo dominación Blanca".



    Y la Revolución Iraní, fué una Revolución Cultural en protección de sus origenes históricos y religiosos(entre otras causas), que eran practicamente Milenarios(ellos son Persas, no Arabes), eso que vemos ahí es Irán, lo real. Es como si un dia Europa se levanta contra la progresia, la banca internacional y la masoneria(que ya ocurrió) y vuelven a ser Estados monarquicos católicos o Democracias de líder autoritarios-nietznianos.

    Lo que pasaba en Irán con el Sha, es lo mismo que pasa ahora con los Principes petroleros Saudies pro-Sionismo, y vean lo nefasto que es.
     
    #10 The Stench, 1 Ene 2014
    Última edición por un moderador: 14 Nov 2016
  11. albox84

    albox84 Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    25 Feb 2011
    Mensajes:
    12.630
    Me Gusta recibidos:
    9
    una lastima weon como estan hoy en dia
     
  12. cruzado1

    cruzado1 Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    27 Sep 2013
    Mensajes:
    10.328
    Me Gusta recibidos:
    2
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas