Quién tiene la razón, quién es dueño(a) de la verdad?

Tema en 'Debates' iniciado por andres jam, 13 Dic 2013.

  1. andres jam

    andres jam Usuario Nuevo nvl. 1
    232/244

    Registrado:
    3 Nov 2013
    Mensajes:
    65
    Me Gusta recibidos:
    0
    Múltiples veces me he planteado el por qué cada persona cree tener cierto grado de razón basándose en sus principios e ideología.
    Por ejemplo: aquel testigo de jehová que toca tu puerta y al conversar con él, te das cuenta que a toda costa quiere que tu creas y te rijas bajo los mismos principios y reglas que él tiene (porque obviamente, piensa que es lo mejor para todos). Lo mismo sucede con la gran mayoría delos seres humanos, en nuestro caso, el personaje, católico, ateo, científico, del colo, de la U, de la UC, UDI, RN, del PS, PPD, PC, o cualquier ideología política.
    En general todos defendemos enérgicamente nuestra posición, olvidando que la persona con la que estamos debatiendo también cree que lo que piensa es lo ideal, es por eso que muchas veces las discusiones o negociaciones de cualquier tipo no llegan a buen puerto. Estamos de verdad capacitados para aceptar opiniones totalmente contrapuestas a lo que pensamos, y así intentar llegar a un acuerdo donde en verdad todos ganen algo bueno, sin llegar a descalificar y decir que cierta gente habla puras weas?
    OPINEN QUE PIENSAN SOBRE AQUELLOS QUE SON LOS DUEÑOS DE LA VERDAD, incluyéndose ustedes mismos… ¡!
     
  2. Sergio_Rulk

    Sergio_Rulk Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    7 Oct 2013
    Mensajes:
    35.902
    Me Gusta recibidos:
    4
    yo soy dueño de la verdad", jaja, no fuera de broma, creo que depende de las perspectivas de uno y en base a lo que se le enseño.
     
  3. Δ'EVOLUZIOИΞ

    Δ'EVOLUZIOИΞ Usuario Maestro nvl. 6 ★ ★ ★ ★
    697/812

    Registrado:
    27 Nov 2008
    Mensajes:
    100.335
    Me Gusta recibidos:
    35
     
    #3 Δ'EVOLUZIOИΞ, 13 Dic 2013
    Última edición por un moderador: 14 Nov 2016
  4. ryucore

    ryucore Usuario Casual nvl. 2
    62/82

    Registrado:
    19 Jul 2013
    Mensajes:
    2.065
    Me Gusta recibidos:
    126
    ya que nadie es dueño de la verdad o razón y se quiere llegar a un acuerdo,podríamos compartirla, es decir, buscar un punto en donde ambos salgan ganando, cosa que nadie piensa, por ejemplo: "el tema de la educación gratuita", todo quieren educación gratuita aquí y allá, pero los estudiantes que crean estos movimientos solo buscan que se acepten sus puntos de vista pero así NUNCA se va a llegar a un cambio, la única forma de que esto funcione es de que ambos bandos salgan ganando, así se negocian las cosas.
     
  5. Patrixio'.-

    Patrixio'.- Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    23 Sep 2009
    Mensajes:
    33.059
    Me Gusta recibidos:
    13
    No sé, pero los Claudlover's están a ese nivel
     
  6. NitH

    NitH Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    3 Dic 2011
    Mensajes:
    2.345
    Me Gusta recibidos:
    3
    afortunadamente nadie ._. ....
     
  7. Pablecio

    Pablecio Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    4 Ago 2008
    Mensajes:
    8.046
    Me Gusta recibidos:
    15
    Me parece que criticar a alguien por "creerse dueño de la verdad" es una contradicción, porque para hacer esa crítica es necesario creerse dueño de la verdad, todos nos creemos dueños de la verdad cada vez que afirmamos algo, el mismo creador del tema tiene que creerse dueño de la verdad para decir lo que está diciendo...
    No me vengan con eso de que la verdad no existe, claro que existe, y tampoco me vengan con que nadie es superior a nadie porque la superioridad también existe, en determinados temas puede ser más difícil encontrar la verdad, y siempre es difícil tener que determinar quien es superior, ya que todos quieren siempre ser el que tiene la razón, pero al final del camino siempre habrá alguien que tendrá que asumir su derrota, así es el mundo que nos toca vivir.

    Ahora, respondiendo a la pregunta del tema... ¿quién es dueño de la verdad?
    no te puedo afirmar quien es, pero si te puedo decir quien No es: cualquiera que se valla al extremo, los extremos siempre van a estar equivocados.
     
    #7 Pablecio, 14 Dic 2013
    Última edición: 14 Dic 2013
  8. boywear

    boywear Usuario Nuevo nvl. 1
    6/41

    Registrado:
    25 May 2012
    Mensajes:
    56
    Me Gusta recibidos:
    0
    Nadie, porque todos ven la realidad desde una manera fragmentada y no desde una totalidad. Y como nos relacionamos a traves de nuestros egos, y estamos identificados con lo que pensamos, lo defendemos , ya que en caso contrario significa la aniquilacion de nuestro yo, nuestro ser creado por la mente. Cuando hay identificacion con algo, inevitablemente hay conflicto con la otra cara de la moneda.
     
  9. Pablecio

    Pablecio Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    4 Ago 2008
    Mensajes:
    8.046
    Me Gusta recibidos:
    15
    Has dicho la palabra clave: realidad. Mientras exista una realidad, existe una verdad, tal como dices, los humanos solo pueden ver una parte de esa realidad, pero yo creo que un ser humano con la información apropiada y un correcto estado de razonamiento puede acercarse a la verdad, es difícil para seres limitados como nosotros, pero no imposible.
    Cuando hablo de un correcto estado de razonamiento me refiero justamente a un estado sin ego, o con la menor cantidad posible de ego, ya que el ego sesga nuestra visión.
     
    #9 Pablecio, 14 Dic 2013
    Última edición: 14 Dic 2013
  10. Xupador de lo inxupable

    Xupador de lo inxupable Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    232/244

    Registrado:
    17 Sep 2008
    Mensajes:
    46.976
    Me Gusta recibidos:
    117
    Todos son dueño de una parte de la verdad
     
  11. andres jam

    andres jam Usuario Nuevo nvl. 1
    6/41

    Registrado:
    3 Nov 2013
    Mensajes:
    65
    Me Gusta recibidos:
    0

    Lo que escribí no es una critica, es mas bien una reflexión hecha a base mis experiencias. Ahora, si tú lo interpretas como una crítica, es válido, ya que lo haces desde tu punto de vista. Pero quién tiene la razón? probablemente ambos creamos tenerla porque al parecer los dos estamos interpretando texto de distintas formas. cuál es la correcta?

    Mi verdad, es que la verdad la interpretamos dependiendo de las experiencias vividas, y con ello, construimos una realidad basándonos en lo que percibimos día a día. Es por eso que también creo que la superioridad no puede determinarse exactamente porque depende de multiples factores, algunos de ellos bastante subjetivos. No obstante, tal vez se pueda llegar a un acuerdo para medir superioridad en actividades con un grado de similitud considerable, pero siempre será subjetivo, porque quienes observan y dicen que o quien es superior, se estarán limitando a sus experiencias.
     
  12. Pablecio

    Pablecio Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    4 Ago 2008
    Mensajes:
    8.046
    Me Gusta recibidos:
    15
    insisto, por mucho que tengamos visiones distintas de la realidad, la realidad está ahí, y es una sola, por lo tanto existe una verdad, y pueden acceder a ella los que tienen en consideración todos los puntos de vista, ahí está la clave.
    Digamos que la verdad es un árbol, el sujeto A está debajo del árbol y ve las raíces, el sujeto B está encima del árbol y ve la copa, tienen puntos de vista distintos, pero puede llegar un sujeto C que da la vuelta al árbol, lo observa desde todos los ángulos y llega a tener la visión más cercana a la verdad absoluta, ya que maneja todos los puntos de vista.
    Entonces, me parece que decir que "nadie tiene la verdad" es quedarse pegado en las ideas simples, se puede llegar a la verdad pero requiere de un estudio exhaustivo, que considere todos los puntos de vista y todas las variables posibles.
    eso sí, hay que decir que los que son capaces de lograr eso son muy pocos.

    Por cierto, no es mi intención herir tus sentimientos, pero tengo que decirte que no veo cual es el gran descubrimiento de tu tema, eso de que todos tenemos distintos puntos de vista es una enseñanza muy simple, la conoce cualquiera con un mínimo de cultura...
    Lo que me preocupa es que esas enseñanzas simples, que aprendemos a temprana edad, muchos no las ponen en practica aunque hayan llegado a viejos... enseñanzas como "no hacerle a los demás lo que no quieres que te hagan a ti" y esas cosas que un niño de 5 años puede entender, los adultos no las practican por mucho que las sepan.
     
    #12 Pablecio, 15 Dic 2013
    Última edición: 15 Dic 2013