[Video-Entrevistas] Estereotipos asociados a los consumidores de marihuana ¿Y tu que piensas?

Tema en 'Debates' iniciado por PabloAztro, 18 Dic 2013.

  1. Patógeno

    Patógeno Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    20 Jul 2012
    Mensajes:
    3.152
    Me Gusta recibidos:
    0
    La visión que tengo sobre los consumidores de marihuana no es una en particular, hay profesionales que fumas, estudiantes que fuman, flaites que fuman, hay de todo. Coincido con la opinión del caballero de sombrero y gafas, ¿para que meterse en la vida de los demás?
     
  2. Δ'EVOLUZIOИΞ

    Δ'EVOLUZIOИΞ Usuario Maestro nvl. 6 ★ ★ ★ ★
    697/812

    Registrado:
    27 Nov 2008
    Mensajes:
    100.335
    Me Gusta recibidos:
    35
    La percepción del tiempo se hace más lenta, y hay una sensación de relajación y
    de una conciencia sensorial aguzada. La percepción de mayor confianza en uno
    mismo y mayor creatividad no está asociada con un mejor rendimiento.
    Asimismo, hay disminución en la memoria a corto plazo y en la coordinación
    motora. Los efectos centrales descritos a veces como de relevancia clínica son
    analgesia, acción antiemética y antiepiléptica y más apetito (O´Brien, 2001). Los
    derivados de la cannabis producen claras reacciones motivacionales subjetivas en
    humanos, lo que conduce a comportamientos de búsqueda de drogas y uso
    repetido. Ciertamente, los derivados de la cannabis son las drogas ilícitas que se
    emplean más comúnmente en todo el mundo (Adams y Martin, 1996).
    Los estudios en animales han demostrado que los canabinoides cumplen con
    la mayoría de las características atribuidas a sustancias con propiedades
    reforzantes (revisado en Maldonado y Rodríguez de Fonseca, 2002). Por consiguiente, se han comprobado efectos subjetivos en animales, utilizando un
    amplio rango de dosis de canabinoides en el paradigma de discriminación de
    drogas. Las características gratificantes de estos efectos subjetivos en animales se
    han definido por medio de la preferencia condicionada de lugar y el paradigma
    de autoestimulación intracraneal. De igual manera, los estudios en animales han
    revelado que los canabinoides interactúan con los circuitos de recompensa del
    cerebro y comparten algunas características bioquímicas con otras sustancias psicoactivas (por ejemplo, cambios en la actividad opioide y dopaminérgica) directamente relacionadas con sus propiedades de reforzamiento (Koob, 1992). Estos
    descubrimientos bioquímicos fundamentan claramente la capacidad productora
    de dependencia de los canabinoides que se ha reportado en humanos.

    Adaptaciones neurobiológicas al uso prolongado
    En general, la cannabis está considerada como una droga “inocua” y se ha incrementado la prevalencia de su uso regular o esporádico. Sin embargo, los esquizofrenicos que consumen cannabis son vulnerables a recaídas y exacerbación de los síntomas existentes, en tanto que los usuarios reportan efectos adversos breves. El uso regular se relaciona con el riesgo de la dependencia (Johns, 2001). Las evidencias que vinculan a la cannabis con lesiones cerebrales irreversibles y la inducción de encefalopatía tóxica en niños no son concluyentes. En diversos estudios (revisados en Ameri, 1999) se ha demostrado que la exposición a largo plazo a la cannabis es suceptible de producir problemas cognitivos duraderos, los cuales pueden deberse a residuos de la droga en el cerebro, reacción de abstinencia o neurotoxicidad directa de los canabinoides, alquitranes, carboxihemoglobina o benzopireno. Existen algunas evidencias sobre problemas de concentración e incluso para filtrar información irrelevante, mismos que se incrementan con los años de uso, aunque esto no se relaciona con la frecuencia. La velocidad del procesado de información se retarda significativamente con una mayor frecuencia del consumo, pero no es afectada por la duración en sí del uso. Los reportes indican que una acumulación crónica de canabinoides produce problemas cognitivos a corto y largo plazo (Solowij, Michie y Fox, 1995). En general, los datos fundamentan un efecto de los residuos de la droga sobre la atención, tareas psicomotoras y memoria a corto plazo durante un periodo de 12 a 24 horas después del consumo de cannabis; pero hasta ahora las evidencias son insuficientes para reafirmar o refutar un efecto más prolongado de los residuos de la droga o un efecto tóxico sobre el sistema nervioso central que persista aún después de que el cuerpo elimine los residuos (Pope, Gruber y Yurgelun-Todd, 1995). Una revisión de la literatura preclínica hace pensar que la edad durante la exposición y la duración de la misma pueden ser determinantes críticos de neurotoxicidad. Fue necesaria una administración de canabinoides durante cuando menos 3 meses (8 a 10% de la vida de una rata) para producir efectos neurotóxicos en roedores peripubertales, lo que podría ser comparable a unos 3 años de exposición en monos rhesus y de 7 a 10 años en humanos. Los estudios en monos, luego de haber sido expuestos diariamente hasta por 12 meses, no han reportado consistentemente neurotoxicidad y aún no se han publicado los resultados de exposiciones más prolongadas (Scallet, 1991).





     
  3. dvdsr4

    dvdsr4 Usuario Casual nvl. 2
    47/82

    Registrado:
    8 Mar 2007
    Mensajes:
    4.508
    Me Gusta recibidos:
    27
  4. Linkiness

    Linkiness Usuario Casual nvl. 2
    27/41

    Registrado:
    24 Ene 2010
    Mensajes:
    243
    Me Gusta recibidos:
    24
    Yo creo que el problema está en que la mayoria de personas que le aplican a la mariguana son excesivas, fuman tanto que se vuelan, y eso, generalmente le pasa a los pendejos que lo hacen por moda.
    En chile nunca se podra aprobar la mariguana si es un pais de excesos, por ejemplo el alcohol, hay weones que no saben controlar lo que toman, por eso como dice un loco mas arrriba, yo creo que si se tratara de aprobarla, deberia ser como de los 27 o 25 para arriba la edad de consumo... por mi parte yo no lo hago,porque no la necesito
     
  5. Δ'EVOLUZIOИΞ

    Δ'EVOLUZIOИΞ Usuario Maestro nvl. 6 ★ ★ ★ ★
    697/812

    Registrado:
    27 Nov 2008
    Mensajes:
    100.335
    Me Gusta recibidos:
    35
    Lo mismo que digo yo.
    Siempre tienen que ser personas con ya un criterio formado.

    Seguiré viendo el documental.
    Saludos.
     
  6. Valentinne

    Valentinne Usuario Leyenda nvl.7 ★ ★ ★ ★ ★
    732/812

    Registrado:
    9 Feb 2011
    Mensajes:
    161.288
    Me Gusta recibidos:
    278
    No conozco a ninguna persona que se haya vuelto más tonta con la marihuana, en mi carrera el consumo es súper común y muchos de los que lo hacen/hacían ya son ingenieros.
     
  7. pixu21

    pixu21 Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    28 Feb 2013
    Mensajes:
    544
    Me Gusta recibidos:
    1
    ¿Podrías mostrar UN solo estudio donde se compruebe el daño a las neuronas?

    Creo que asumir y afirmar cosas sin fundamento es un problema que debes tratar o al menos informarte bien antes de opinar.

    PD: me refiero a un link donde salgan fuentes, profesionales siguiendo el estudio, analizando datos, etc. no como el texto que pegaste antes que no tiene ninguna solidez
     
    #19 pixu21, 18 Dic 2013
    Última edición: 18 Dic 2013
  8. hombre codorniz

    hombre codorniz Usuario Casual nvl. 2
    27/41

    Registrado:
    14 Dic 2012
    Mensajes:
    661
    Me Gusta recibidos:
    23




    mira esto no lo encontre con subtitulos nuevamente, es viejo. pero habla este hombre que logra aminorar los sintomas del tourette fumando. por eso te digo, puedes copiar y pegar muchos textos mas pero siempre existira uno que lo refute, no hay hasta el dia de hoy una ultima palaba respecto a si es bueno o malo, si daña o no.

    lo que queda es que cada persona acepte los riesgos y tenga un consumo responsable ya sea por salud o recreativo. este ultimo tiende a ser mas discriminado pero las personas que lo hacen normalmente lo hacen sin molestar a nadie, se sientan en una plaza, playa o en sus casas y solo disfrutan viendo, oliendo y escuchando el mundo de otra forma sin dar jugo a quienes le rodean.
     
    #20 hombre codorniz, 18 Dic 2013
    Última edición por un moderador: 14 Nov 2016
  9. Valentinne

    Valentinne Usuario Leyenda nvl.7 ★ ★ ★ ★ ★
    732/812

    Registrado:
    9 Feb 2011
    Mensajes:
    161.288
    Me Gusta recibidos:
    278
    Increíblo.. Quedé pero BRÍGIDA! O_O

    Yo no conozco gente que se haya cagado la vida por la marihuana.. Como la gente que lo hace o hacemos, con alcohol y cigarro..
     
    #21 Valentinne, 18 Dic 2013
    Última edición por un moderador: 14 Nov 2016
  10. Giges

    Giges Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    17 Oct 2013
    Mensajes:
    5.481
    Me Gusta recibidos:
    4
    WOW!, me dio mucha pena ver al tipo así... de verdad, no serviría para terapia ocupacional por qué me dio impotencia, rabia y pena.

    Parece mentira que con una tuerca de marihuana el síndrome de tourette se le calme casí completamente... de verdad que parece mentira.
     
    #22 Giges, 18 Dic 2013
    Última edición por un moderador: 14 Nov 2016
  11. FrozenHeart

    FrozenHeart Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    24 Abr 2013
    Mensajes:
    1.996
    Me Gusta recibidos:
    5
    Yo conozco gente que se hizo drogadicta y empezó con marihuana. Conozco gente que lleva años fumando pito y son unos retardados de mierda, también conozco gente que fuma a lo lejos y ni se le nota el consumo.
    Lo que me molesta de la gente marihuanera, es que en general; siempre intentan comparar la cannabis con una fruta. Es natural, es sana, no te hace daño, etc etc etc... Pero, es tan así?
    Digo, si fuese tan sana e inocua, por qué no le damos cannabis a las guaguas para dormir? Por qué las minas embarazadas NO DEBEN fumar pito? No se po, si es tan sana, úsenlas en sus hijos chicos entonces.
    Lo que es yo, conozco de todo; gente alcohólica y gente pitera. Lo único que rescato de los borrachos, es que jamás verás a uno diciendo que el copete no hace daño; todo lo contrario, un curaito siempre te va a decir que el copete le cagó la vida y lo alejo de la realidad.
    Si quieren fumar marihuana, háganlo; pero no me vengan a decir que la hueá no hace daño porque si lo hace y lamentablemente es una droga puente; que abre las puertas al mundo de las drogas más adictivas.
    No soy una hipócrita que esta contra el pito y se mata chupando. No. Yo deje de tomar hace tiempo, no fumo, y siempre he aborrecido el consumo de cannabis (de forma recreativa).
    Si la cannabis ayuda a capear los síntomas de algunas enfermedades, deben ser los laboratorios quieren regulen su uso; no las personas. Estos mocosos culiaos quieren pito pa' andar hueando, pa' culiar volaos, pa' que el copete tenga un efecto distinto, etc...
    Lamentablemente la cannabis puede gatillar problemas psiquiátricos, mezclada con alcohol puede provocar conductas sumamente peligrosas y violentas. Cuántos casos hemos visto de hueones que violan, matan y asaltan por andar volados y curados? Demasiados.
    No quiero que se legalice esta hueá. La drogadicción no es comparable a la obesidad, no seas hueones. La gente que tiene malos hábitos alimenticios se caga a si misma solamente, los drogadictos cagan a todo aquel que se le cruce por delante, sobretodo a sus familias. No HAY comparación.
    Cualquier persona que tenga un familiar con problemas de drogas preferiría mil veces que esa persona fuese obesa; a que fuese drogadicta; porque por último lo primero se arregla con dietas, operaciones y cambios de hábitos. La droga provoca daños irreversibles en quienes la consumen por mucho tiempo y sobretodo; crea daños irreparables en quienes rodean al adicto.-
     
  12. Valentinne

    Valentinne Usuario Leyenda nvl.7 ★ ★ ★ ★ ★
    732/812

    Registrado:
    9 Feb 2011
    Mensajes:
    161.288
    Me Gusta recibidos:
    278
    Una vez mostraron un caso de una familia que tenían una niña con epilepsia pero brígida, onda a cada rato, fueron al médico y todos decían que no sabían como hacer para ayudarla, era como un tipo de epilepsia súper raro y que iba a durar poco, como última opción intentaron con la marihuana, creo que se la daban como leche, y la niña empezó a tener menos ataques y con menos frecuencia..

    Si encuentro la noticia la pondré acá

    El abuelo es una amiga murió de cáncer al estómago hace como 3 meses, y ella contaba que los dolores eran tan fuertes que no podía ni respirar, hasta que le dieron té de coca, y con eso la espera hasta la muerte se hizo más pasable..